robot de la enciclopedia para niños

Auguste Villiers de L'Isle-Adam para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Auguste Villiers de L'Isle-Adam
Auguste de Villers de L'Isle-Adam.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Auguste de Villiers de L'Isle-Adam
Nacimiento 7 de noviembre de 1838
Saint-Brieuc, Francia
Fallecimiento 18 de agosto de 1889

París, Francia
Causa de muerte Cáncer de estómago
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise, Cementerio de Batignolles y Grave of Villiers de L'Isle-Adam
Nacionalidad Francés
Religión Iglesia católica
Lengua materna Francés
Información profesional
Ocupación Poeta
Movimiento Simbolismo
Seudónimo Marqués de Villiers de L'Isle-Adam
Firma
Signature Villiers de l'Isle-Adam.jpg

Jean-Marie Mathias Philippe Auguste, conde de Villiers de L'Isle-Adam, más conocido como Auguste Villiers de L'Isle-Adam, fue un escritor francés. Nació en Saint-Brieuc, Francia, el 7 de noviembre de 1838, y falleció en París el 18 de agosto de 1889. Su obra, que incluye poesía, teatro y cuentos, se relaciona principalmente con el movimiento literario llamado Simbolismo.

Auguste Villiers de L'Isle-Adam: Un Escritor Francés

Su Vida y Estudios

El padre de Auguste, después de muchos años de viajes, se estableció en la mansión familiar de Penanhoas. Allí sufrió un accidente que lo dejó con una discapacidad. La familia tuvo dificultades económicas, y en 1843, la madre de Auguste tuvo que tomar medidas para proteger sus propios bienes.

En 1845, la familia se mudó a Lannion, a casa de los abuelos maternos de Auguste. Entre 1847 y 1855, el joven Villiers estudió en varias escuelas de Bretaña. Asistió a seminarios y colegios en diferentes ciudades como Tréguier, Rennes, Laval y Vannes.

Durante sus estudios, Auguste también tuvo maestros particulares en casa. Mostró un gran talento para el piano y un creciente interés por la poesía. En 1855, su familia se mudó a París.

Sus Primeros Pasos en la Literatura

En París, Auguste comenzó a frecuentar cafés y salones donde se reunían artistas. Gracias a su apellido, fue bien recibido en algunos círculos sociales. Allí conoció a otros escritores importantes como Charles Baudelaire y Leconte de Lisle.

Baudelaire lo animó a leer las obras del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, que él mismo había traducido. Estas historias tuvieron un gran impacto en Villiers, quien adoptó parte de su estilo para crear relatos fantásticos y simbolistas.

Sus primeras obras, como Dos ensayos de poesía (1858) y la novela Isis (1862), no tuvieron mucho éxito al principio. Sin embargo, su estilo comenzó a definirse después de conocer a poetas simbolistas como Charles Baudelaire (en 1859) y Stéphane Mallarmé (en 1864). También se interesó por la filosofía de Hegel.

En 1862, sus padres lo enviaron a la abadía de Solesmes por un tiempo. En 1863, tuvo un hijo llamado Victor con una mujer llamada Marie Dantine. En 1864, conoció a Gustave Flaubert y se hizo amigo de Stéphane Mallarmé.

En 1866, empezó a colaborar en la revista Le Parnasse Contemporain. Un año después, en 1867, fundó la Revue des Lettres et des Arts y escribió "El Intersigno", que fue el primer cuento de su famosa colección Cuentos crueles.

Momentos Clave de su Vida

Un evento importante en la vida de Villiers fue su viaje en 1869 para conocer al famoso compositor Richard Wagner en Triebschen. Villiers le leyó un manuscrito de su obra La Révolte ("La revuelta"), y Wagner lo elogió, diciendo que era "un verdadero poeta".

Un segundo viaje para visitar a Wagner en 1870 fue interrumpido por el inicio de la Guerra franco-prusiana. Durante este conflicto, Villiers se unió a la Guardia Nacional como comandante. Al principio, apoyó el espíritu patriótico de La Comuna y escribió artículos con el seudónimo de "Marius". Sin embargo, pronto se desilusionó por la violencia de la revolución.

En 1883, la publicación de sus Cuentos crueles le dio cierta popularidad. A pesar de esto, su situación económica siguió siendo difícil hasta su muerte. En ese mismo año, se estrenó su obra de teatro Le monde nouveau, aunque no tuvo mucho éxito.

Animado por sus colaboraciones en el periódico Le Figaro y la admiración de jóvenes escritores, publicó Atribulado Bonhomet (1887). Esta colección incluía la novela corta Claire Lenoir, una crítica a la forma de pensar de algunos científicos. También publicó la novela La Eva futura (1886), una historia sobre un joven y una mujer mecánica que, de forma misteriosa, parece adquirir un alma.

Auguste Villiers de L'Isle-Adam falleció en un hospital en París el 18 de agosto de 1889, después de un ciclo de conferencias en Bélgica que lo dejaron muy agotado. Fue asistido por el escritor Joris-Karl Huysmans, uno de sus admiradores.

Su Estilo Literario

Villiers de L'Isle-Adam tenía un gran talento para la expresión. Sus obras tienen un estilo intenso, a veces violento, pero siempre muy poético. Sus cuentos son variados; algunos pueden parecer extraños o exagerados, mientras que otros están llenos de humor, ironía o un terror misterioso que crea situaciones únicas.

Obras Destacadas

  • Œuvres complètes, Gallimard, Bibliothèque de la Pléiade, 2 tomos, 1986.

Cuentos y Novelas

  • Isis, 1862, relato.
  • Cuentos crueles, 1883, colección de cuentos.
  • L'Ève future (La Eva futura), 1886, novela.
  • L'Amour suprême, 1886, colección de cuentos.
  • Tribulat Bonhomet, 1887, colección de cuentos.
  • Nouveaux Contes cruels, 1888, colección de cuentos.
  • Histoires insolites, 1888, colección de cuentos.
  • Chez les passants, 1890, textos publicados después de su muerte.
  • Propos d'Au-delà, 1893, textos publicados después de su muerte.
  • Reliques, 1954, textos publicados después de su muerte.
  • Nouvelles reliques, 1968, textos publicados después de su muerte.

Obras de Teatro

  • Elën, 1865
  • Morgane, 1866
  • La Révolte, 1870
  • Le Nouveau Monde, 1880
  • Axël, 1890, publicada después de su muerte.
  • L'Evasion, 1890, publicada después de su muerte.
  • Le Prétendant (versión final de Morgane), 1965, publicada después de su muerte.

Poesía

  • Deux essais de poésie, 1858
  • Premières poésies, 1859

Obras Traducidas al Español

  • Nuevos cuentos crueles. Selección de dieciséis cuentos. Trad. Ramón Gómez de la Serna. Madrid, 1919.
  • Cuentos crueles. Selección de diecisiete cuentos. Trad. Manuel Granell. Espasa-Calpe, 1948.
  • Cuentos crueles. Selección de diez cuentos. Presentación y notas de Pere Grimferrer. Trad. Ana Maria Moix. Edit. Mateu, 1971.
  • Nuevos cuentos crueles. Edición argentina de la de Ramón Gómez de la Serna. Edit. La Mandrágora, 1974.
  • El convidado de las últimas fiestas. Selección de cuatro cuentos. Introducción de Jorge Luis Borges. Trad. Luis Antonio de Villena y Matias Sicilia. Madrid. Edit. Siruela, 1984.
  • Cuentos crueles. Selección de veintiocho cuentos. Trad. y notas de Enrique Pérez Llamosa. Edit. Cátedra, 1984.
  • La Eva futura. Trad. Mauricio Becarisse. Madrid. Edit. La Fontana Literaria, 1972.
  • La Extraña Historia del Doctor Bonhomet. Trad. Eduardo Bustos. Madrid. Alfaguara, 1977.
  • Rebeldía. Drama en tres actos. Trad. y edición de Miguel Bilbatúa. Madrid. 1982.

Véase también

  • Los poetas malditos
kids search engine
Auguste Villiers de L'Isle-Adam para Niños. Enciclopedia Kiddle.