robot de la enciclopedia para niños

Shorty Rogers para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Shorty Rogers
Información personal
Nombre de nacimiento Milton Michael Rajosky
Nacimiento 14 de abril de 1924
Great Barrington, Massachusetts (EE. UU.)
Fallecimiento 7 de noviembre de 1994
Van Nuys (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer
Sepultura Cementerio Mount Sinai Memorial Park
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Educación
Educado en Escuela Secundaria Fiorello H. LaGuardia
Información profesional
Ocupación compositor, arreglista
Género West Coast jazz
Instrumento trompeta
Discográficas RCA Victor, Atlantic, Reprise
Artistas relacionados Shelly Manne, Jimmy Giuffre

Shorty Rogers, cuyo nombre real era Milton Michael Rajosky, fue un talentoso trompetista, compositor, arreglista y director de orquesta de jazz de Estados Unidos. Nació en Great Barrington, Massachusetts, el 14 de abril de 1924, y falleció el 7 de noviembre de 1994.

La trayectoria musical de Shorty Rogers

Shorty Rogers es considerado una figura muy importante en el estilo de jazz conocido como West Coast jazz. Este estilo se desarrolló en la costa oeste de Estados Unidos.

Sus inicios en la música

Rogers tuvo una sólida formación musical. Comenzó a tocar en la orquesta de la High School of Music & Arts en Nueva York. Más tarde, en 1942, se unió a grandes orquestas de jazz, llamadas big bands, como las de Will Bradley y Red Norvo.

En 1945, grabó sus primeros discos. Colaboró con músicos como Cozy Cole, el propio Red Norvo y una banda que incluía a Lennie Tristano. Después, formó parte de la famosa First Herd de Woody Herman. Al mismo tiempo, grabó con otros artistas destacados como Kai Winding, Stan Getz y Shelly Manne.

Shorty Rogers como arreglista y líder

En 1947, Shorty Rogers se unió a la sección de trompetas de la Second Herd de Woody Herman. Allí, se convirtió en el principal arreglista y compositor de la banda. Su trabajo ayudó a definir el sonido de la orquesta.

En 1950, participó en el proyecto "Innovations in modern music" de Stan Kenton. A partir de 1951, Rogers se mudó a Los Ángeles y comenzó a dirigir su propia big band. Realizó muchas experimentaciones musicales junto a Jimmy Giuffre, Joe Mondragon y Shelly Manne.

En 1955, Rogers se convirtió en director musical de RCA Victor, una importante compañía discográfica. Esto le permitió componer y hacer arreglos para muchos artistas de California. Poco a poco, se dedicó más a crear bandas sonoras para películas y programas de TV.

Música para cine y televisión

Entre sus bandas sonoras más conocidas para el cine se encuentran las de las películas "El hombre del brazo de oro" y "El salvaje". Para la televisión, compuso la música de la popular serie Starsky y Hutch.

Rogers no volvió a tocar jazz de forma regular hasta 1982. En ese año, visitó Gran Bretaña para trabajar con la National Youth Orchestra. Después de esta experiencia, retomó las giras con su propio grupo, llamado West Coast Jazz Giants, entre 1983 y 1986. También tocó con Bud Shank en los Lighthouse All Stars en 1990.

Discografía destacada

Shorty Rogers dejó un gran legado musical con muchos álbumes y colaboraciones.

Álbumes como líder o colíder

  • Modern Sounds (Capitol, 1951)
  • Shorty Rogers and His Giants (RCA Victor, 1953)
  • Cool and Crazy (RCA Victor, 1953)
  • Collaboration (RCA Victor, 1955)
  • The Swinging Mr. Rogers (Atlantic, 1955)
  • Martians Come Back! (Atlantic, 1955)
  • Way Up There (Atlantic, 1955)
  • Shorty Rogers Plays Richard Rodgers (RCA Victor, 1957)
  • Portrait of Shorty (RCA Victor, 1957)
  • Gigi in Jazz (RCA Victor, 1958)
  • The Swingin' Nutcracker (RCA Victor, 1960)
  • Bossa Nova (Reprise, 1962)
  • Jazz Waltz (Reprise, 1963)
  • Re-Entry (Atlas, 1983)
  • Yesterday, Today and Forever (Contemporary, 1983)
  • America the Beautiful (Candid, 1991)

Colaboraciones como músico de sesión

Shorty Rogers también participó como músico en grabaciones de otros artistas:

Trabajos como arreglista

Además de tocar, Shorty Rogers hizo arreglos musicales para muchos artistas:

  • Con Herb Alpert & the Tijuana Brass: Christmas Album (A&M, 1968)
  • Con Chet Baker: Chet Baker & Strings (Columbia, 1954)
  • Con Bobby Darin: You're the Reason I'm Living (Capitol, 1963)
  • Con Bobbie Gentry: Ode to Billie Joe (Capitol, 1967)
  • Con Peggy Lee: In Love Again! (Capitol, 1964)
  • Con Shelly Manne: The West Coast Sound (Contemporary, 1955)
  • Con The Monkees: The Birds, The Bees & The Monkees (Colgems, 1968)
  • Con Buddy Rich: Buddy & Soul (World Pacific, 1969)
  • Con Mel Tormé: Comin' Home Baby! (Atlantic, 1962)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Shorty Rogers Facts for Kids

kids search engine
Shorty Rogers para Niños. Enciclopedia Kiddle.