robot de la enciclopedia para niños

Emilio Ballagas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emilio Ballagas
Información personal
Nombre de nacimiento Emilio Ballagas Cubeñas
Nacimiento 7 de noviembre de 1908
villa de Camagüey,
provincia de Camagüey,
Cuba Bandera de Cuba
Fallecimiento 11 de septiembre de 1954
ciudad de La Habana,
Cuba Bandera de Cuba
Residencia La Habana
Nacionalidad Cubana
Familia
Hijos 1 hijo
Educación
Educación Doctor en Filosofía y Letras, Doctor en Pedagogía
Educado en Universidad de La Habana (Doc.; hasta 1933)
Información profesional
Ocupación Escritor, pedagogo y poeta
Movimiento Negrismo
Género Negrismo

Emilio Ballagas Cubeñas (nacido en Camagüey, Cuba, el 7 de noviembre de 1908 – fallecido en La Habana, Cuba, el 11 de septiembre de 1954) fue un importante poeta y escritor cubano del siglo XX. Es conocido por su estilo neorromántico y por ser uno de los principales representantes de la poesía negrista en Cuba.

¿Quién fue Emilio Ballagas?

Emilio Ballagas fue un escritor, pedagogo (maestro) y poeta cubano. Su trabajo literario es muy valorado y se le considera una figura destacada en la literatura cubana.

Primeros años y educación

Emilio Ballagas se graduó de Bachiller en Letras y Ciencias en Camagüey en 1926. Después, en 1928, comenzó a estudiar pedagogía en la Universidad de La Habana.

En 1933, obtuvo su título de Doctor en Pedagogía por la Universidad de La Habana. Más tarde, en 1946, también se doctoró en Filosofía y Letras en la misma universidad.

Su carrera como escritor y maestro

En 1931, Emilio Ballagas publicó su primer libro, llamado Júbilo y fuga. Este fue el inicio de su carrera como poeta.

Desde 1934, comenzó a publicar su Cuaderno de poesía negra. Esta obra es importante porque forma parte del movimiento literario conocido como Negrismo. El negrismo en la literatura cubana se enfoca en la cultura y las tradiciones de las personas de ascendencia africana en Cuba.

Ballagas trabajó como profesor de Literatura y Gramática en la Escuela Normal para Maestros de Santa Clara desde 1933 hasta 1946. También fue redactor del periódico La Publicidad en Santa Clara, entre 1935 y 1943.

Viajes y reconocimientos

En 1937, Emilio Ballagas viajó a Francia. Allí, investigó manuscritos de autores americanos en la Biblioteca Nacional de París. Un año después, en 1938, publicó su obra Nocturno y elegía.

Recibió una Mención Honorífica por sus obras Sabor Eterno y Sergio Lifar, el hombre del espacio. Esto demuestra el reconocimiento que tenía su trabajo.

Colaboraciones y conferencias

A partir de 1942, Ballagas colaboró con otros escritores importantes como Gastón Baquero y Eliseo Diego en la revista Clavileño.

También dio varias conferencias sobre literatura. Por ejemplo, habló sobre el poeta José María Heredia y sobre temas de poesía en diferentes asociaciones culturales. En 1943, dirigió la revista Fray Junípero. Cuadernos de la vida espiritual.

Experiencia en Estados Unidos

En 1946, Emilio Ballagas recibió una beca para estudiar en el Institute for the Education of the Blind en Nueva York, una institución para la enseñanza de personas con discapacidad visual. Allí aprendió el sistema braille y conoció al poeta estadounidense Fred K. Tarrant.

Durante su estancia en los Estados Unidos, dio conferencias en la Universidad de Columbia y en La Casa Hispánica de Nueva York. También obtuvo un certificado de Aptitud Periodística Profesional.

Vida personal

En 1947, mientras estaba en Nueva York, Emilio Ballagas se casó con Antonia López Villaverde. Ella era profesora y la conocía desde sus años universitarios. En 1948, tuvieron un hijo llamado Manuel Francesco.

Fallecimiento

Emilio Ballagas falleció en La Habana el 11 de septiembre de 1954, poco antes de cumplir 46 años. Su legado como poeta y ensayista sigue siendo muy importante en la literatura cubana.

kids search engine
Emilio Ballagas para Niños. Enciclopedia Kiddle.