robot de la enciclopedia para niños

Alfonso Leng para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfonso Leng
MC0047118.jpg
Alfonso Leng Haygus, 1884-1974
Información personal
Nombre de nacimiento Alfonso Leng Haygus
Nacimiento 11 de febrero de 1884
Santiago Bandera de Chile
Fallecimiento 7 de noviembre de 1974
Santiago Bandera de Chile
Nacionalidad Chilena
Información profesional
Ocupación Compositor, odontólogo
Empleador Universidad de Chile
Distinciones Premio Nacional de Artes Musicales de Chile en 1957.

Alfonso Leng Haygus (nacido en Santiago el 11 de febrero de 1884 y fallecido en la misma ciudad el 7 de noviembre de 1974) fue un importante compositor y odontólogo chileno.

Además de su talento musical, fue decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. En 1954, recibió el Premio Nacional de Arte de Chile, en la categoría de Música, un reconocimiento muy importante en su país.

¿Cómo se formó Alfonso Leng?

Alfonso Leng aprendió música por sí mismo, lo que se conoce como ser autodidacta. Esto significa que no fue a una escuela formal de música.

Su participación en grupos culturales

Fue parte de varias organizaciones culturales que fueron muy importantes para la música de concierto en Chile durante el siglo XX. Algunas de estas fueron:

  • El grupo Los Diez (fundado en 1910).
  • La Academia Ortiz de Zárate.
  • La Sociedad Bach (activa entre 1917 y 1932).
  • La Asociación Nacional de Compositores de Chile (fundada en 1936).

Al mismo tiempo que desarrollaba su talento musical, Alfonso Leng tuvo una destacada carrera como odontólogo. Por su experiencia y conocimientos, fue elegido decano de la primera Facultad de Odontología de la Universidad de Chile en varias ocasiones.

¿Cuál era el estilo musical de Alfonso Leng?

La música de Alfonso Leng muestra una fuerte influencia del romanticismo alemán, especialmente del compositor Wagner. Sus obras sinfónicas tienen sonidos muy ricos y expresivos, llenos de emoción y drama.

Un ejemplo claro de su estilo es su poema sinfónico La Muerte de Alsino (compuesto en 1922). También son muy importantes sus Doloras (de 1914), que son cuatro piezas para piano con un estilo similar, pero con una técnica musical más elaborada.

Comparación con otros compositores

En cuanto a la forma en que usaba la armonía (cómo combina los sonidos), algunos lo han comparado con el compositor ruso Scriabin. Es interesante que, al principio del siglo XX, Scriabin era casi desconocido en Chile, lo que significa que Leng desarrolló su estilo de forma independiente.

Obras musicales destacadas

El trabajo de Alfonso Leng incluye muchas obras para orquesta, música de cámara (para pequeños grupos de instrumentos), coros y piezas para solistas.

  • Entre 1905 y 1906, creó sus Preludios nº 1 y 2.
  • Su "Andante para Cuerdas" es una versión más sencilla de uno de sus preludios sinfónicos. Esta pieza es una de las más "clásicas" de la música chilena y se toca con frecuencia en orquestas.
  • Entre 1913 y 1914, Leng compuso Cinco Doloras para piano, inspiradas en poemas del escritor chileno Pedro Prado.
  • En 1919, compuso sus primeros Preludios para Piano. Junto con las "Doloras", estas obras muestran una conexión con los compositores románticos alemanes, pero con un estilo propio y exigente.
  • Entre 1920 y 1921, Leng compuso el poema sinfónico La Muerte de Alsino. Esta obra es considerada muy importante para la música chilena contemporánea. Se estrenó en mayo de 1922 por la Orquesta Sinfónica de Chile, dirigida por Armando Carvajal. La Muerte de Alsino se basa en un texto del mismo Pedro Prado.

Discografía: ¿Dónde escuchar su música?

Las obras de Alfonso Leng han sido grabadas en varios discos:

  • El "Andante para Cuerdas" se encuentra en el CD "Orquesta de Cámara: Fernando Rosas" (1993), interpretado por la Orquesta de Cámara de Chile.
  • La Muerte de Alsino está en el CD Música Al Sur del Mundo (1998), interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil.
  • Las "Cinco Doloras (nº 1 - 4)" aparecen en el CD "Alexandros Jusakos: Chile e Iberoamérica en Piano" (2000), tocadas por Alexandros Jusakos.
  • Las Cinco Doloras también están en el CD Bicentenario del Piano Chileno, Vol. I (2004), interpretadas por el pianista letón Armands Abols.

Además, algunas de sus piezas forman parte de la música de la película Días de campo (2004), del director Raúl Ruiz.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfonso Leng Facts for Kids

kids search engine
Alfonso Leng para Niños. Enciclopedia Kiddle.