robot de la enciclopedia para niños

Pepe Marchena (Niño de Marchena) para niños

Enciclopedia para niños

José Tejada Martín (nacido en Marchena, Sevilla, el 7 de noviembre de 1903, y fallecido en Sevilla el 4 de diciembre de 1976), fue un famoso cantaor flamenco conocido como Pepe Marchena o el Niño de Marchena. Fue una figura muy importante durante la época de la Ópera Flamenca. Destacó en estilos como los fandangos, tarantas y malagueñas. Creó la colombiana, un estilo flamenco que surgió en el siglo XX. También fue pionero al añadir partes habladas (recitativos) en el cante y al combinar diferentes estilos.

Datos para niños
Pepe Marchena
Juan el de la Vara con Juanito Valderrama y Marchena.jpg
Juanito Valderrama, Juan el de la Vara y Marchena.
Información personal
Apodo Niño de Marchena y Pepe Marchena
Otros nombres Pepe Marchena, El Niño de Marchena, La Vieja, Rey del Fandanguillo, Chacón el Chico
Nacimiento 7 de noviembre de 1903
Marchena, Sevilla,
Bandera de España España
Fallecimiento 4 de diciembre de 1976

Sevilla, Andalucía,
EspañaBandera de España España
Causa de muerte Cáncer de esófago
Sepultura Cementerio local de San Roque
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación cantaor
Alumnos Curro de Utrera
Seudónimo Pepe Marchena, El Niño de Marchena, La Vieja, Rey del Fandanguillo, Chacón el Chico
Género Flamenco
Instrumento Voz
Obras notables colombiana

¿Quién fue Pepe Marchena?

Pepe Marchena, cuyo nombre de nacimiento era José Tejada Martín, nació en una familia humilde. Su madre lo tuvo siendo soltera, por lo que llevó sus apellidos. Su padre era trabajador del campo y a veces vigilante, y cantaba muy bien, especialmente tarantas. Este estilo, las "tarantas de Marchena", fue luego interpretado por el Niño de Marchena.

Sus primeros años y el apodo "La Vieja"

Desde los ocho años, Pepe Marchena trabajó en una herrería y en otros pequeños oficios para ayudar en casa. Por las noches, también ayudaba en la taberna de un familiar. Debido a que trabajaba tanto, no pudo ir a la escuela ni aprender a leer y escribir. Sin embargo, era muy inteligente y eso le ayudó a superar los desafíos de su vida. Siempre le gustaba aprender de los mayores, lo que le dio mucha sabiduría. Por esta razón, a su corta edad, sus compañeros le pusieron el apodo de "La Vieja", que lo acompañó incluso cuando ya era un cantaor famoso.

El inicio de su carrera artística

A pesar de la oposición de su padre, Pepe Marchena combinaba sus trabajos diarios con actuaciones nocturnas en tabernas, pues su verdadera pasión era el cante. Poco a poco, dejó sus trabajos manuales para dedicarse por completo al arte.

Primeras actuaciones y el gran debut

Con solo doce años, empezó a hacer giras por pueblos cercanos como Morón de la Frontera, Écija y Osuna. Su primer contrato fijo fue en Fuentes. Pero su presentación más importante ocurrió en Sevilla, en el Café de Novedades. Allí, a petición de amigos, tuvo la oportunidad de subir al escenario y cantar. Su actuación fue tan buena que se quedó actuando varias semanas.

Su fama creció y debutó en otras ciudades como Córdoba y Badajoz. En Badajoz, mientras actuaba en el salón La Lipa, coincidió con la compañía de teatro de Rosario Pino. A Pepe Marchena le gustó una parte de la obra "Amores y Amoríos" y pidió una copia para cantarla.

"La Rosa" y el fandango de Rafael Pareja

En 1925, grabó por primera vez "La Rosa", que se convirtió en una de sus canciones más solicitadas. También se hizo amigo del cantaor Rafael Pareja, quien le mostró un fandango que había creado. Marchena lo popularizó por toda España, presentándolo como el "fandango de Rafael Pareja". Más tarde, otro cantaor, Rafael "El Gloria", lo hizo aún más famoso, y por eso hoy se conoce como "fandangos de El Gloria".

El éxito en Madrid y la Ópera Flamenca

Rafael Pareja recomendó a Marchena para que debutara en Madrid. Esto ocurrió en 1921 en el merendero "Casa Juan". Tuvo un gran éxito y al año siguiente, el empresario Juan Carcellé lo llevó al Teatro La Latina con un sueldo muy bueno para la época. Fue entonces cuando grabó su primer disco.

La consagración en Madrid

En 1924, participó en la obra "Málaga ciudad bravía" en el Teatro Martín. Pepe Marchena, junto con el guitarrista Ramón Montoya, creó una pieza andaluza para el segundo acto. Fue un gran éxito y marcó la consagración definitiva de Marchena en Madrid. En 1925, actuó en la inauguración del Hotel Alfonso XIII en Sevilla, ante importantes personalidades, junto a otros grandes artistas como Antonio Chacón y Ramón Montoya. Después de esto, continuó con exitosas giras por toda España.

La creación de la colombiana

Uno de los hechos más destacados de su carrera fue la creación de la colombiana. Se dice que Pepe Marchena se inspiró en una canción vasca. El famoso guitarrista Sabicas contó que Marchena siempre estaba tarareando melodías en los bares, buscando nuevas ideas. Un día, Sabicas le preguntó qué era una música que Marchena estaba cantando y que nunca había escuchado. Marchena le respondió: "Son colombianas". Y así se quedó el nombre de este nuevo estilo flamenco.

La Ópera Flamenca

A partir de los años veinte, la vida artística de Pepe Marchena fue muy intensa. Realizó muchas actuaciones individuales y con compañías, grabó discos, participó en películas y, lo más importante, llevó el espectáculo flamenco a los teatros. Esto se conoció como la "Ópera Flamenca", un concepto que cambió la forma de presentar el cante.

Su gira de conciertos de 1936 fue interrumpida por la Guerra Civil. Durante esos años, vivió en Arquillos (Jaén) y continuó realizando giras y conciertos benéficos por toda España.

Pepe Marchena fue un artista único en el flamenco. Aunque su estilo generó algunas discusiones por salirse de lo tradicional, su impacto fue inmenso.

El concurso de la Copa Pavón

El 25 de abril de 1925, se inauguró el Teatro Pavón en Madrid. El 11 de agosto de ese mismo año, se organizó un concurso de cante jondo con un gran premio. Participaron muchos artistas famosos. El Niño de Marchena ganó el primer premio por fandanguillos. Después de este éxito, se creó la Copa Pavón, donde los mejores cantaores de la época se enfrentaron. Pepe Marchena y Manuel Vallejo llegaron a la final, y el jurado eligió a Vallejo como ganador.

Días después, el reconocido cantaor Antonio Chacón le dijo a Manuel Vallejo: "Te he dado la Copa porque la mereces, pero La Vieja —refiriéndose al Niño de Marchena— ganará más dinero que tú". Esta frase demostró la visión de Chacón sobre el futuro éxito de Marchena.

El cantaor más imitado

Pepe Marchena fue uno de los cantaores más imitados. Hubo otros artistas que usaron nombres similares como Niño de Marchena II, Marchena de Madrid, El Marchenilla de Aranjuez o Luquitas de Marchena.

Películas en las que participó

Pepe Marchena también actuó en varias películas, llevando el flamenco a la gran pantalla:

  • Paloma de mis amores (1935): Fue su primera película, donde estuvo acompañado por la bailarina Ana María y el guitarrista Ramón Montoya.
  • María del Carmen (1935): Su segunda película, ambientada en un entorno rural.
  • La Dolores (1940): Una versión cinematográfica de una zarzuela, donde interpretó el papel del Sargento Rojas.
  • Martingala (1940): Una película que tuvo mucho éxito de taquilla, protagonizada por Pepe Marchena y Lola Flores.
  • Aires de Ronda (1943): Esta película no llegó a estrenarse.
  • La reina mora (1955): Una comedia musical donde compartió reparto con Antoñita Moreno.
Películas Año Rol
Paloma de mis amores 1935
María del Carmen 1935
La Dolores 1939 Sargento Rojas
Martingala 1940 Martín Gala
Aires de Ronda 1943
La Reina Mora 1955 Esteban

Documentales sobre su vida

Se han realizado documentales para conocer más sobre su legado:

  • Rito y Geografía del Cante: Pepe Marchena (1973)
  • Marchena, maestro de maestros (2013)

Reconocimientos y premios

A lo largo de su carrera, Pepe Marchena recibió varios premios importantes:

  • Medalla de Oro por fandanguillos del Teatro Pavón (1925)
  • Laurel de Oro (1961)
  • Disco de Oro (1963)
  • Medalla de Oro de la Villa de Marchena (1974)

Galería de imágenes

kids search engine
Pepe Marchena (Niño de Marchena) para Niños. Enciclopedia Kiddle.