robot de la enciclopedia para niños

Elvira Santa Cruz Ossa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elvira Santa Cruz y Ossa
Elvira Santa Cruz Ossa, 1918.JPG
Elvira Santa Cruz Ossa en 1918.
Información personal
Nacimiento 21 de marzo de 1886
Valparaíso, ChileBandera de Chile Chile
Fallecimiento 7 de noviembre de 1960
Nacionalidad chilena
Lengua materna español
Información profesional
Ocupación Escritora, periodista, poetisa y editora
Años activa 1914-1960
Movimiento Feminismo
Seudónimo Roxane
Lengua literaria español
Género Literatura infantil y juvenil

Elvira Santa Cruz y Ossa (nacida en Valparaíso, Chile, el 21 de marzo de 1886 y fallecida el 7 de noviembre de 1960) fue una destacada periodista, escritora, poetisa y editora chilena. Es más conocida por su seudónimo, Roxane. Se especializó en escribir y recopilar cuentos y novelas para niños y jóvenes.

La vida de Elvira Santa Cruz y Ossa

Elvira Santa Cruz y Ossa nació en una familia importante. Su padre fue Joaquín Santa Cruz y Vargas, quien fue senador de la República. Su madre se llamaba Carmela Ossa y Ossa. Elvira estudió en el Colegio del Sagrado Corazón en Santiago. Su hermana, Blanca Santa Cruz y Ossa, también fue una escritora y editora de libros para niños y jóvenes.

Su trabajo en el gobierno y estudios

En 1925, Elvira Santa Cruz fue nombrada inspectora jefe en el Ministerio del Trabajo. Durante su tiempo allí, ayudó a organizar inspecciones para mujeres en fábricas y talleres. El objetivo era asegurar que se cumplieran las leyes que protegían a las madres trabajadoras y que las mujeres fueran tratadas con respeto en sus empleos. Al año siguiente, viajó a Europa para estudiar temas importantes como la sociedad, el trabajo de las mujeres y la protección de la infancia.

Su carrera como periodista y editora

Elvira comenzó su carrera como periodista a principios del siglo XX. Escribió para el periódico El Mercurio y fue una colaboradora frecuente de la revista Zig-Zag, donde publicaba artículos sobre la vida social. También escribió para los periódicos La Nación y la revista Familia.

En 1916, publicó su primera novela, Flor Silvestre. Este libro ganó un premio de la Universidad de California. Elvira también fue editora de varias revistas. Una de ellas fue Simbad. Pero su trabajo más famoso fue como editora del semanario El Peneca.

El éxito de El Peneca

Elvira Santa Cruz asumió la dirección de El Peneca en 1920. Bajo su liderazgo, esta revista se convirtió en una de las publicaciones más importantes para niños y jóvenes en Chile. Su tirada, o número de copias impresas, creció enormemente. Pasó de 6.000 a más de 240.000 ejemplares que se distribuían por toda América Latina. Ella dirigió El Peneca por más de 30 años. También editó otra revista llamada El Cabrito, que se publicó por primera vez en 1941.

Junto con Henriette Morvan y su hermana Blanca, Elvira fue una de las personas clave en recopilar y difundir literatura infantil en Chile durante las décadas de 1930 y 1940.

Su compromiso social y reconocimientos

Elvira Santa Cruz y Ossa fue una mujer muy activa en la sociedad. Su trabajo se considera parte de un movimiento que buscaba más derechos y oportunidades para las mujeres. Era pariente del dibujante Mario Silva Ossa, conocido como Coré, con quien trabajó en El Peneca.

Fue miembro de varias organizaciones importantes dedicadas a ayudar a la comunidad. Entre ellas, el Consejo de Defensa del Niño y el Patronato Nacional de la Infancia. También presidió la Junta de Beneficencia Escolar. Formó parte de El Círculo Femenino de Lectura, un grupo que realizaba obras sociales para niños, financiadas con las ganancias de sus trabajos periodísticos.

Elvira tenía una gran fortuna y la usó para apoyar colonias escolares y muchas obras de caridad en todo Chile. Fue miembro de la "Société des Gens de Lettres" en París, Francia. El Gobierno de Francia la condecoró con la Legión de Honor, uno de los reconocimientos más importantes de ese país.

Falleció en su casa en Santiago de Chile en 1960.

Obras destacadas

Elvira Santa Cruz y Ossa escribió varias obras importantes, incluyendo:

  • Flor silvestre (novela, publicada en 1916).
  • La familia Busquillas: pieza en dos actos (obra de teatro, 1918).
  • El voto femenino (obra de teatro, estrenada en 1919).
  • La marcha fúnebre (obra de teatro).
  • Saber vivir (obra de teatro).
  • Takunga (traducción de una novela infantil estadounidense, 1943).

Galería de imágenes

kids search engine
Elvira Santa Cruz Ossa para Niños. Enciclopedia Kiddle.