Manuel Salazar y Baquíjano para niños
Datos para niños Manuel Salazar y Baquíjano |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Miembro de la Suprema Junta Gubernativa del Perú |
||
21 de septiembre de 1822-27 de febrero de 1823 | ||
Predecesor | José de San Martín | |
Sucesor | José Bernardo de Tagle | |
|
||
Presidente del Primer Congreso Constituyente del Perú | ||
20 de octubre de 1823-20 de noviembre de 1823 | ||
Predecesor | Manuel de Arias | |
Sucesor | José de La Mar | |
|
||
![]() Vicepresidente Constitucional de la República del Perú |
||
9 de junio de 1827-7 de junio de 1829 | ||
Presidente | José de La Mar | |
Predecesor | Diego de Aliaga y Santa Cruz | |
Sucesor | Antonio Gutiérrez de la Fuente | |
|
||
Presidente del Senado y del Congreso de la República del Perú | ||
1845-1849 | ||
Predecesor | - | |
Sucesor | Antonio Gutiérrez de la Fuente | |
|
||
![]() Senador de la República del Perú por Lima |
||
16 de abril de 1845-7 de noviembre de 1850 | ||
|
||
![]() Diputado constituyente de la República del Perú por Lima, (Lima) |
||
4 de junio de 1827-16 de junio de 1828 | ||
|
||
![]() Diputado del Primer Congreso Constituyente del Perú por Huaylas |
||
20 de septiembre de 1822-10 de marzo de 1825 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de diciembre de 1777 Lima, Virreinato del Perú |
|
Fallecimiento | 7 de noviembre de 1850 Lima, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio Presbítero Matías Maestro | |
Nacionalidad | Peruana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Manuel José de Salazar y Baquíjano (nacido en Lima, el 24 de diciembre de 1777, y fallecido en la misma ciudad el 7 de noviembre de 1850) fue un importante político y militar peruano. Participó en la Suprema Junta Gubernativa del Perú junto a José de La Mar y Felipe Antonio Alvarado en 1823. También fue vicepresidente y luego presidente del primer Congreso Constituyente de 1822.
Manuel Salazar y Baquíjano fue miembro del Congreso General Constituyente de 1827. Además, estuvo a cargo del poder ejecutivo de forma temporal en cuatro ocasiones. Dos veces lo hizo como vicepresidente de la República bajo la presidencia de José de La Mar (en 1827 y 1828). Las otras dos veces fue bajo la presidencia de Luis José de Orbegoso, como delegado supremo (1834) y como presidente del Consejo de Estado (1834-1835). En 1845, fue elegido senador por Lima y presidió el Senado en varios periodos.
Contenido
¿Quién fue Manuel Salazar y Baquíjano?
Manuel Salazar y Baquíjano nació en una familia importante de Lima. Su padre, José Antonio de Salazar y Breña, fue alcalde de Lima. Su madre fue Francisca de Paula Baquíjano y Carrillo de Córdoba.
Como era común en las familias destacadas de la época, Manuel fue nombrado teniente coronel de milicias. También trabajó como subdelegado en las regiones de Saña (1806-1807) y Lambayeque (1808-1811).
Cuando su tío José Baquíjano y Carrillo de Córdoba falleció, Manuel heredó los derechos a un título noble en 1818. Sin embargo, renunció a este título cuando Perú se convirtió en una República.
Participación en la Independencia del Perú
Manuel Salazar y Baquíjano fue una de las personas que firmaron el Acta de Independencia del Perú. Esta acta fue aprobada en una reunión especial el 15 de julio de 1821, marcando un paso importante hacia la libertad del Perú.
Fue elegido diputado por la región de Huaylas (en el actual departamento de Áncash). Así, formó parte del primer Congreso Constituyente de 1822.
Roles Clave en el Gobierno Peruano
Miembro de la Suprema Junta Gubernativa
Manuel Salazar y Baquíjano fue vicepresidente de la mesa directiva del primer Congreso Constituyente. El 20 de septiembre de 1822, después de que el libertador José de San Martín se despidiera, Manuel Salazar y Baquíjano formó parte de la Suprema Junta Gubernativa del Perú. Esta Junta, que también incluía al general José de La Mar y a Felipe Antonio Alvarado, asumió el poder ejecutivo. Su mandato duró hasta el 27 de febrero de 1823.
Presidente del Congreso Constituyente
Más tarde, Manuel Salazar y Baquíjano presidió el Congreso Constituyente. Esto ocurrió entre el 20 de octubre y el 20 de noviembre de 1823. Durante este periodo, se aprobó la primera constitución republicana del Perú.
Prefecto de Lima y Vicepresidente de la República
Fue nombrado Prefecto de Lima, un cargo que ocupó desde el 12 de enero hasta el 20 de septiembre de 1825. Durante este tiempo, creó un reglamento para la policía.
En 1827, fue elegido vicepresidente de la República por el Congreso General Constituyente. Este congreso también redactó la segunda constitución política del país. Como vicepresidente, Manuel Salazar y Baquíjano estuvo a cargo del poder ejecutivo en dos ocasiones:
- La primera vez fue del 9 de junio al 22 de agosto de 1827. Esto ocurrió mientras el presidente electo José de La Mar viajaba desde Guayaquil a Lima para asumir su cargo.
- La segunda vez fue a partir del 13 de septiembre de 1828. En ese momento, La Mar asumió el mando del ejército peruano debido a la guerra contra la Gran Colombia. Salazar y Baquíjano estuvo a cargo hasta el 7 de junio de 1829.
Presidente del Consejo de Estado
Durante la presidencia temporal del general Luis José de Orbegoso, Manuel Salazar y Baquíjano fue nombrado presidente del Consejo de Estado en 1834. Nuevamente, ejerció el poder ejecutivo en dos ocasiones:
- La primera fue del 30 de marzo al 6 de mayo de 1834, cuando Orbegoso salió a luchar contra un grupo de revolucionarios.
- La segunda fue cuando Orbegoso inició un viaje por las provincias del sur el 9 de noviembre de 1834. Salazar y Baquíjano estuvo a cargo hasta el 23 de febrero de 1835.
Últimos Años y Legado
Después de algunos conflictos políticos, Manuel Salazar y Baquíjano se retiró de la vida pública durante un tiempo. Sin embargo, tras un periodo de inestabilidad en el país, fue elegido senador por Lima en 1845. Llegó a presidir el Senado en cuatro ocasiones entre 1845 y 1849.
Falleció en Lima en 1850 y fue sepultado en el Cementerio Presbítero Matías Maestro.
Véase también
En inglés: Manuel Salazar y Baquíjano Facts for Kids