robot de la enciclopedia para niños

Gonzalo Vázquez Vela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gonzalo Vázquez Vela
Gonzalo Vázquez Vela.png

Seal of Government of Mexico (1934-1968).png
Secretario de Educación Pública de México
3 de julio de 1935-23 de enero de 1939
Presidente Lázaro Cárdenas del Río
Predecesor Ignacio García Téllez
Sucesor Ignacio Beteta Quintana

Coat of arms of Veracruz.svg
LXVIII Gobernador de Veracruz-Llave
1 de diciembre de 1932-3 de julio de 1935
Predecesor Miguel Aguillón Guzmán
Sucesor Guillermo Rebolledo

Escudo de la Tercera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Secretario de Gobernación de México
1928-18 de agosto de 1928
Presidente Plutarco Elías Calles
Predecesor Adalberto Tejeda Olivares
Sucesor Emilio Portes Gil

Información personal
Nacimiento 7 de noviembre de 1893
Bandera de México Xalapa de Enríquez, Veracruz
Fallecimiento 28 de septiembre de 1963

Bandera de México Ciudad de México
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político PRI logo (Mexico).svg Partido Revolucionario Institucional

Gonzalo Vázquez Vela (nacido en Xalapa, Veracruz, el 7 de noviembre de 1893, y fallecido en la Ciudad de México el 28 de septiembre de 1963) fue un importante político y abogado mexicano. Es recordado por su trabajo en el gobierno y, especialmente, por sus aportaciones a la educación en México.

¿Quién fue Gonzalo Vázquez Vela?

Gonzalo Vázquez Vela fue una figura clave en la historia de México durante el siglo XX. Ocupó cargos muy importantes, como Gobernador de Veracruz y Secretario de Educación Pública a nivel nacional. Su labor dejó una huella duradera en el país.

Sus primeros años y formación

Gonzalo Vázquez Vela nació en la ciudad de Xalapa de Enríquez. Allí cursó sus estudios básicos. Después, ingresó al Colegio Preparatorio y continuó su formación en la Escuela de Derecho. Se graduó como abogado, lo que le permitió comenzar su carrera profesional.

Su primer puesto importante fue como Juez en la ciudad de Córdoba. En esa misma ciudad, conoció a Adalberto Tejeda, quien más tarde sería Gobernador de Veracruz. Tejeda lo invitó a trabajar con él en el gobierno del estado.

Su trayectoria en el gobierno

Antes de convertirse en Gobernador, Vázquez Vela ocupó varios puestos en el gobierno. Fue Jefe del Departamento de Economía y Previsión Social. También trabajó como Secretario de la Comisión Local Agraria.

Además, fue Diputado local y Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado. En el gobierno federal, fue Oficial Mayor y Subsecretario de la Secretaría de Gobernación.

Como Gobernador de Veracruz

El 1 de diciembre de 1932, Gonzalo Vázquez Vela asumió el cargo de Gobernador de Veracruz. Su periodo estaba planeado hasta 1936. Sin embargo, su gestión se interrumpió antes de tiempo.

El presidente de México en ese momento, Lázaro Cárdenas, lo invitó a formar parte de su gabinete. Por esta razón, Vázquez Vela renunció a su puesto como gobernador el 3 de julio de 1935. Fue reemplazado temporalmente por Guillermo Rebolledo.

Su trabajo en la educación nacional

Como Secretario de Educación Pública de México, Gonzalo Vázquez Vela tuvo un papel fundamental. Una de sus mayores contribuciones fue la creación del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Esta institución es hoy una de las más importantes del país.

Su visión era llevar la educación a más lugares y personas. Al finalizar el gobierno del General Lázaro Cárdenas, Vázquez Vela continuó trabajando en el sector público.

Su legado importante en México

Aunque a veces su figura ha sido menos recordada, el trabajo de Gonzalo Vázquez Vela fue muy importante para México.

  • En Veracruz: Como gobernador, continuó el trabajo de su amigo Adalberto Tejeda. Se entregaron más de 250,000 hectáreas de tierra a los campesinos. También se creó una Ley de Educación que fue clave para una reforma educativa nacional en 1934.
  • En la educación nacional: Su experiencia en Veracruz motivó al presidente Cárdenas a nombrarlo Secretario de Educación. Con él en este puesto, el número de escuelas rurales en México se duplicó entre 1935 y 1940. Esto ayudó a que muchos campesinos tuvieran acceso a la educación.
  • El libro de texto gratuito: Vázquez Vela también impulsó la creación de la oficina editora popular en 1935. Esta oficina se encargó de producir y distribuir miles de libros de texto gratuitos en todo el país. Muchas personas talentosas participaron en este proyecto.

La creación del Instituto Politécnico Nacional es considerada su obra más grande.

Fallecimiento

Gonzalo Vázquez Vela falleció en la Ciudad de México el 28 de septiembre de 1963, a la edad de 69 años.

Véase también

  • Gabinete de Lázaro Cárdenas
kids search engine
Gonzalo Vázquez Vela para Niños. Enciclopedia Kiddle.