robot de la enciclopedia para niños

Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2020 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
← 2016 • Bandera de Estados Unidos • 2024 →
Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2020
538 miembros del Colegio Electoral
270 votos electorales necesarios para ganar
Fecha Martes, 3 de noviembre de 2020
Tipo Presidencial
Período 20 de enero de 2021 a
20 de enero de 2025
Debate (s) 29 de septiembre de 2020
22 de octubre de 2020

Demografía electoral
Población &&&&&&0 328 239 523,&&&&&0328 239 523
Hab. registrados &&&&&&0 231 884 208,&&&&&0231 884 208
Participación
  
66.6 % Green Arrow Up.svg 6.5 %
Votos válidos &&&&&&0 158 209 978,&&&&&0158 209 978

Resultados
Joe Biden presidential portrait (cropped).jpg
Joe Biden – Demócrata
Votos 81 283 501 Green Arrow Up.svg 23.4 %
Votos electorales 306 Green Arrow Up.svg 34.8 %
Compañero/a de fórmula Kamala Harris
  
51.38 %
Donald Trump official portrait (3x4a).jpg
Donald Trump – Republicano
Votos 74 223 975 Green Arrow Up.svg 17.8 %
Votos electorales 232 Red Arrow Down.svg 23.7 %
Compañero/a de fórmula Mike Pence
  
46.91 %
HSSamarbete.svg
Otros candidatos e independientes
Votos 2 652 306 Red Arrow Down.svg 67.9 %
Votos electorales 0  
  
1.68 %

Resultados del Colegio Electoral
  25+DC+NE2   Biden/Harris
  25+ME2   Trump/Pence

Seal of the President of the United States.svg
Presidente de los Estados Unidos

Las elecciones presidenciales de 2020 se llevaron a cabo el martes 3 de noviembre de 2020. Fueron las quincuagésimo novenas elecciones para elegir al presidente y vicepresidente del país. Los ciudadanos votan por personas llamadas compromisarios, quienes luego eligen al presidente y vicepresidente a través del Colegio Electoral.

El entonces presidente, Donald Trump, podía postularse para un segundo mandato. Sin embargo, el candidato del Partido Demócrata, Joe Biden, ganó las elecciones. Biden obtuvo 306 votos electorales, mientras que Trump, del Partido Republicano, consiguió 232. En cuanto al voto popular, Biden recibió más de 81 millones de votos, y Trump obtuvo más de 74 millones. Con esta derrota, Trump fue el primer presidente en no ser reelegido desde 1992.

Esta elección es un proceso de sufragio indirecto. Esto significa que los votantes eligen a delegados de un partido político. Estos delegados son quienes luego eligen al candidato presidencial de su partido.

Además de la presidencia, en 2020 también se eligieron 34 senadores y todos los miembros de la Cámara de Representantes. Antes de las votaciones, se realizaron debates televisados entre los principales candidatos.

Los temas importantes de esta elección incluyeron el impacto de la pandemia de COVID-19 y el futuro de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, conocida como Obamacare.

El 7 de noviembre, Joe Biden fue anunciado como el ganador. El 14 de diciembre, el Colegio Electoral lo eligió oficialmente presidente. El Senado ratificó esta elección el 6 de enero de 2021. Biden se convirtió en la persona de mayor edad en ser presidente en su primer mandato, con 78 años. También fue el primer candidato en 28 años en vencer a un presidente que buscaba la reelección. Su compañera de fórmula, Kamala Harris, hizo historia al ser la primera mujer, primera persona negra y primera persona de ascendencia asiática y caribeña en ser vicepresidenta.

Esta elección tuvo una participación muy alta. Ambos candidatos principales recibieron más de 70 millones de votos, rompiendo récords. Joe Biden se convirtió en el candidato presidencial con más votos en la historia de Estados Unidos, superando los 81 millones.

Cómo funcionan las elecciones

El proceso electoral

La Constitución de los Estados Unidos establece que para ser presidente, una persona debe ser ciudadana de Estados Unidos por nacimiento, tener al menos 35 años y haber vivido en el país por al menos 10 años. Los candidatos suelen buscar ser elegidos por uno de los partidos políticos. Cada partido tiene su forma de elegir a su candidato, a menudo a través de elecciones primarias. En estas primarias, los votantes eligen delegados que apoyan a un candidato. Luego, estos delegados nombran oficialmente al candidato del partido. El candidato presidencial elige a su compañero de fórmula para la vicepresidencia.

La elección general en noviembre también es indirecta. Los votantes eligen a los miembros del Colegio Electoral. Estos electores son quienes eligen directamente al presidente y al vicepresidente.

La Vigesimosegunda Enmienda limita a una persona a ser elegida presidente solo dos veces. Por eso, expresidentes como Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama no podían postularse de nuevo.

Elecciones al mismo tiempo

Las elecciones presidenciales se realizaron junto con las elecciones para el Senado y la Cámara de Representantes. Varios estados también tuvieron elecciones para sus propias legislaturas y gobernadores.

Después de las elecciones, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos ajusta el número de representantes de cada estado según los resultados del censo de Estados Unidos de 2020. Luego, los estados rediseñan los distritos electorales. El partido que gana la elección presidencial a menudo tiene una ventaja, lo que ayuda a otros candidatos de su partido a ganar en otras elecciones. Esto significa que el partido ganador en 2020 podría tener una ventaja en el diseño de los nuevos distritos hasta las elecciones de 2032.

Candidatos principales

Partido Republicano

Donald Trump era elegible para la reelección y se postuló. Su campaña de reelección ya estaba en marcha. El 25 de enero de 2019, el Comité Nacional Republicano apoyó a Trump y comenzó a trabajar con su campaña.

Republican Disc.svg
Candidatos del Partido Republicano de 2020
Donald J. Trump Michael R. Pence
Candidato a la Presidencia Candidato a la Vicepresidencia
Donald Trump official portrait (3x4a).jpg
Mike Pence official Vice Presidential portrait (cropped).jpg
45°
Presidente de los Estados Unidos
(2017–2021)
48°
Vicepresidente de los Estados Unidos
(2017–2021)
Campaña
Trump-Pence 2020.svg

Partido Demócrata

Tom Pérez, presidente del Comité Nacional Demócrata, mencionó que muchos candidatos se presentarían a las primarias de 2020. Se esperaba que varias mujeres se postularan, aumentando la posibilidad de que los demócratas nominaran a una mujer por segunda vez.

La edad de los candidatos fue un tema de conversación. El exvicepresidente Joe Biden, la senadora Elizabeth Warren y el senador Bernie Sanders tendrían más de 70 años el día de la toma de posesión.

Partido Demócrata
Candidatos del Partido Demócrata de 2020
Joe Biden Kamala Harris
Candidato a la Presidencia Candidata a la Vicepresidencia
Joe Biden presidential portrait (cropped).jpg
Kamala Harris Vice Presidential Portrait (cropped).jpg
47°
Vicepresidente de los Estados Unidos
(2009–2017)
Senadora de los Estados Unidos
por California
(2017–2021)
Campaña
Biden Harris logo.svg

Otros partidos

Otros partidos también presentaron candidatos. Jo Jorgensen fue la candidata del Partido Libertario. Howie Hawkins fue el candidato del Partido Verde.

Partido Libertario

Candidatos del Partido Libertario de 2020

Jo Jorgensen Spike Cohen
Candidata a presidente Candidato a vicepresidente
Jo Jorgensen portrait 3 (cropped).jpg
Spike Cohen portrait 1 (crop 1).jpg
Activista libertaria. Activista libertario
Jo Jorgensen 2020 campaign logo 2.png
Green Party (United States)
Candidatos del Partido Verde de 2020
Howie Hawkins Angela Walker
Candidato a presidente Candidata a vicepresidente
Hawkins 2010 (1).jpg
Angela Walker (cropped).jpg
Sindicalista y activista de Nueva York Activista.
Hawkins Walker Logo.png

Resultados de la elección

Datos importantes

Archivo:2020 Oct 16 Cuy BOE vote line (2)
Votación anticipada en Cleveland, Ohio.

Más de 158 millones de personas votaron en esta elección. Más de 100 millones de votos se emitieron antes del día de la elección, ya sea de forma anticipada o por correo. Esto se debió a la pandemia de COVID-19. La participación electoral fue la más alta desde 1900.

Ambos candidatos principales recibieron más de 74 millones de votos. La candidatura de Biden-Harris recibió más de 81 millones de votos, la mayor cantidad en una elección presidencial de Estados Unidos.

Donald Trump fue el undécimo presidente en la historia del país en perder su intento de reelección. Esto no había ocurrido desde 1992. El 51.3% del voto popular de Biden fue el más alto para un candidato que desafía a un presidente en ejercicio desde 1932. Biden es el sexto vicepresidente en convertirse en presidente sin haber asumido el cargo por la muerte o renuncia de un presidente anterior.

Biden ganó en 25 estados, el Distrito de Columbia y un distrito del Congreso en Nebraska, sumando 306 votos electorales. Trump ganó en 25 estados y un distrito del Congreso en Maine, con 232 votos electorales. Este resultado fue el inverso exacto de la victoria de Trump en 2016 (306 a 232).

Biden fue el primer demócrata en ganar en Georgia desde 1992 y en Arizona desde 1996. También fue el primer candidato en ganar a nivel nacional sin ganar Florida desde 1992 y Ohio desde 1960. Biden ganó cinco estados que Trump había ganado en 2016: Arizona, Georgia, Míchigan, Pensilvania y Wisconsin.

Esta fue la primera vez desde 1948 que los demócratas ganaron el voto popular en cuatro elecciones seguidas. Biden fue el segundo exvicepresidente en ganar la presidencia, después de Richard Nixon en 1968.

Casi todos los condados que antes se consideraban buenos indicadores de los resultados presidenciales votaron por Trump. Esto se debe a la creciente diferencia política entre las zonas urbanas y rurales del país.

Biden ganó el 50.5% de los condados rurales con mayoría de votantes no blancos, especialmente en el sur y el oeste. Los condados rurales del sur que ganó Biden tenían más problemas económicos. En el noreste, la situación fue al revés. En el oeste, Biden obtuvo buenos resultados en condados rurales con muchos trabajadores en el sector de ocio y hostelería. Biden se convirtió en el presidente de mayor edad elegido, superando el récord de Ronald Reagan en 1984. De los 3,153 condados, distritos y ciudades independientes, Trump ganó la mayoría de los votos populares en 2,595 (82.30%), mientras que Biden obtuvo 558 (17.70%).

Proyecciones de los resultados

Archivo:USA electoral votes 2020 hex cartogram
Cartograma hexagonal del número de votos del colegio electoral. Los estados con resultados opuestos a los de 2016 están sombreados.

Las principales organizaciones de noticias anuncian un ganador en un estado cuando están muy seguras de que los votos restantes no cambiarán el resultado. Estas proyecciones las hacen equipos de expertos en política y datos.

En la madrugada del 4 de noviembre, la Associated Press declaró a Donald Trump ganador en Florida y Texas. Luego, declararon a Biden ganador en Arizona y Maine. Más tarde, Biden ganó Wisconsin y Míchigan, acercándose a los 270 votos electorales necesarios para la presidencia.

En la mañana del 7 de noviembre, varias cadenas de noticias, incluyendo ABC News, NBC News, CBS News, Associated Press, CNN y Fox News, anunciaron que Biden había ganado Pensilvania, lo que le dio 284 votos electorales. Esa noche, Biden y Harris dieron discursos de victoria en Wilmington, Delaware.

Archivo:Chuck Schumer in Times Square
El senador Chuck Schumer se dirige a una multitud que celebra en Times Square, en la ciudad de Nueva York, poco después de que se declarara ganador a Biden.

Observación de las elecciones

La Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (OIDDH) de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) envió 102 observadores de 39 países para monitorear las elecciones. Este grupo ha observado las elecciones de Estados Unidos desde 2002.

Un informe de la OSCE antes de las elecciones mencionó que había preocupaciones sobre la validez de los resultados debido a acusaciones de fraude. Sin embargo, después de las elecciones, el grupo de trabajo publicó sus conclusiones. Dijeron que las elecciones fueron justas y bien organizadas, a pesar de los desafíos. También señalaron que las acusaciones de fraude no tenían pruebas sólidas.

Resultados finales

Partido político Presidencia Vicepresidencia
Candidato Votos Porcentaje VE Candidato
Demócrata Joe Biden 81 281 888
 51.38 %
306 Kamala Harris
Republicano Donald J. Trump 74 223 251
 46.91 %
232 Michael R. Pence
Libertario Jo Jorgensen 1 865 858
 1.18 %
0 Spike Cohen
Verde Howie Hawkins 399 116
 0.25 %
0 Angela Walker
Otros partidos - 439 865
 0.24 %
0 -
Total 158 209 978
 100 %
538
Votos electorales necesarios para ganar 270
Fuente: Associated Press y The New York Times
Actualizado el 18 de diciembre de 2020 con 100 % de los votos escrutados
Voto popular
Biden
  
51.38 %
Trump
  
46.91 %
Jorgensen
  
1.18 %
Hawkins
  
0.26 %
Otros
  
0.22 %
Votos electorales
Biden/Harris
  
56.88 %
Trump/Pence
  
43.12 %


306 232
Biden Trump

Resultados por estado

Estado VE Donald J. Trump / Michael R. Pence Joe Biden / Kamala
Harris
Jo Jorgensen / Spike Cohen Howie Hawkins / Angela Walker Otros Ref
Votos Porcentaje Votos Porcentaje Votos Porcentaje Votos Porcentaje Votos Porcentaje
Alabama 9 1 441 170
 62.23 %
849 624
 36.69 %
25 176
 1.09 %
 0 %
 0 %
Alaska 3 189 951
 53.12 %
153 778
 43.01 %
8897
 2.49 %
2673
 0.75 %
2270
 0.64 %
Arizona 11 1 661 686
 49.09 %
1 672 143
 49.39 %
51 465
 1.52 %
 0 %
 0 %
Arkansas 6 760 647
 62.40 %
423 932
 34.77 %
13 133
 1.08 %
2980
 0.24 %
18 377
 1.51 %
California 55 6 006 429
 34.33 %
11 110 250
 63.5 %
187 895
 1.07 %
81 029
 0.46 %
111 197
 0.63 %
Carolina del Norte 15 2 758 773
 50.05 %
2 684 292
 48.70 %
48 678
 0.88 %
12 195
 0.22 %
7549
 0.14 %
Carolina del Sur 9 1 385 103
 55.11 %
1 091 541
 43.43 %
27 916
 1.11 %
6907
 0.27 %
1862
 0.07 %
Colorado 9 1 364 607
 41.90 %
1 804 352
 55.40 %
52 460
 1.61 %
8986
 0.28 %
26 547
 0.83 %
Connecticut 7 715 291
 39.22 %
1 080 680
 59.26 %
20 227
 1.11 %
7538
 0.41 %
 0 %
Dakota del Norte 3 235 595
 65.46 %
114 902
 31.93 %
9393
 2.61 %
 0 %
 0 %
Dakota del Sur 3 261 043
 61.77 %
150 471
 35.61 %
11 095
 2.63 %
 0 %
 0 %
Delaware 3 200 603
 39.80 %
296 268
 58.78 %
5000
 0.99 %
2139
 0.42 %
 0 %
Distrito de Columbia 3 18 586
 5.45 %
317 323
 93 %
2036
 0.6 %
1726
 0.51 %
1548
 0.45 %
Florida 29 5 668 731
 51.22 %
5 297 045
 47.87 %
70 324
 0.64 %
14 721
 0.13 %
15 580
 0.14 %
Georgia 16 2 461 854
 49.26 %
2 473 633
 49.50 %
62 229
 1.25 %
 0 %
 0 %
Hawái 4 196 864
 34.27 %
366 130
 63.73 %
5539
 0.96 %
3822
 0.67 %
2114
 0.37 %
Idaho 4 554 128
 63.89 %
287 031
 33.09 %
16 404
 1.89 %
 0 %
9814
 1.13 %
Illinois 20 2 446 891
 40.56 %
3 471 915
 57.54 %
66 544
 1.1 %
30 494
 0.51 %
17 594
 0.29 %
Indiana 11 1 729 516
 57.06 %
1 242 413
 40.99 %
59 232
 1.95 %
 0 %
 0 %
Iowa 6 897 672
 53.23 %
759 061
 45.01 %
19 637
 1.16 %
3075
 0.18 %
7089
 0.32 %
Kansas 6 771 406
 56.21 %
570 323
 41.56 %
30 574
 2.23 %
 0 %
 0 %
Kentucky 8 1 326 646
 62.13 %
772 474
 36.17 %
26 234
 1.23 %
 0 %
10 082
 0.20 %
Luisiana 8 1 255 776
 58.46 %
856 034
 39.85 %
21 645
 1.01 %
 0 %
14 607
 0.68 %
Maine 2 360 737
 44.03 %
435 072
 53.10 %
14 152
 1.73 %
8230
 1 %
1183
 0.14 %
Distrito 1 de Maine 1 164 045
 37.02 %
266 376
 60.11 %
7343
 1.66 %
4654
 1.05 %
694
 0.16 %
Distrito 2 de Maine 1 196 692
 52.26 %
168 696
 44.82 %
6809
 1.81 %
3576
 0.95 %
579
 0.15 %
Maryland 10 976 414
 32.37 %
1 985 023
 65.80 %
33 488
 1.11 %
15 799
 0.52 %
5884
 0.20 %
Massachusetts 11 1 167 202
 32.29 %
2 382 202
 65.90 %
47 013
 1.30 %
18 658
 0.52 %
 0 %
Míchigan 16 2 649 852
 47.85 %
2 804 040
 50.63 %
60 381
 1.09 %
13 718
 0.25 %
10 221
 0.18 %
Minesota 10 1 484 065
 45.42 %
1 717 077
 52.55 %
34 976
 1.07 %
10 033
 0.31 %
21 055
 0.64 %
Misisipi 6 756 764
 57.60 %
539 398
 41.06 %
8026
 0.61 %
1498
 0.11 %
8073
 0.62 %
Misuri 10 1 718 736
 56.81 %
1 253 014
 41.42 %
41 205
 1.36 %
8283
 0.27 %
3919
 0.13 %
Montana 3 343 602
 56.92 %
244 786
 40.55 %
15 252
 2.53 %
 0 %
 0 %
Nebraska 2 556 846
 58.51 %
374 583
 39.36 %
20 283
 2.13 %
 0 %
 0 %
Distrito 1 de Nebraska 1 180 290
 56.35 %
132 261
 41.31 %
7495
 2.34 %
 0 %
 0 %
Distrito 2 de Nebraska 1 154 377
 45.66 %
176 468
 52.30 %
6909
 2.04 %
 0 %
 0 %
Distrito 3 de Nebraska 1 222 179
 75.59 %
65 854
 22.41 %
5879
 2 %
 0 %
 0 %
Nevada 6 669 890
 47.67 %
703 486
 50.06 %
14 783
 1.05 %
 0 %
17 217
 1.22 %
Nueva Jersey 14 1 883 274
 41.40 %
2 608 335
 57.33 %
31 677
 0.70 %
14 202
 0.31 %
11 862
 0.25 %
Nueva York 29 3 251 230
 37.76 %
5 244 006
 60.9 %
60 369
 0.7 %
32 822
 0.38 %
22 650
 0.26 %
Nuevo Hampshire 4 365 660
 45.49 %
424 937
 52.86 %
13 236
 1.65 %
 0 %
 0 %
Nuevo México 5 401 894
 43.50 %
501 614
 54.29 %
12 585
 1.36 %
4426
 0.48 %
3446
 0.38 %
Ohio 18 3 154 834
 53.29 %
2 679 165
 45.25 %
67 569
 1.14 %
 0 %
18 812
 0.32 %
Oklahoma 7 1 020 280
 65.37 %
503 890
 32.29 %
24 731
 1.58 %
 0 %
11 798
 0.75 %
Oregón 7 958 448
 40.66 %
1 340 383
 56.86 %
41 582
 1.76  %
11 832
 0.5 %
4987
 0.21 %
Pensilvania 20 3 378 263
 48.84 %
3 459 923
 50.02 %
79 397
 1.15 %
 0 %
 0 %
Rhode Island 4 199 922
 38.82 %
307 486
 59.71 %
5053
 0.98 %
 0 %
2537
 0.49 %
Tennessee 11 1 852 475
 60.68 %
1 143 711
 37.46 %
29 877
 0.98 %
 0 %
26 926
 0.89 %
Texas 38 5 890 347
 52.08 %
5 259 126
 46.50 %
126 243
 1.12 %
33 396
 0.30 %
 0 %
Utah 6 865 140
 58.15 %
560 282
 37.66 %
38 447
 2.58 %
5053
 0.34 %
18 755
 1.26 %
Vermont 3 112 704
 30.84 %
242 820
 66.44 %
3608
 0.99 %
1310
 0.36 %
4836
 1.38 %
Virginia 13 1 962 430
 44.19 %
2 413 568
 54.35 %
64 761
 1.46 %
 0 %
 0 %
Virginia Occidental 5 545 382
 68.63 %
235 984
 29.70 %
10 687
 1.34 %
2599
 0.33 %
 0 %
Washington 12 1 584 651
 39.03 %
2 369 612
 58.36 %
80 500
 1.98 %
18 289
 0.45 %
7 327
 0.18 %
Wisconsin 10 1 610 184
 48.94 %
1 630 866
 49.57 %
38 491
 1.17 %
 0 %
10 405
 0.32 %
Wyoming 3 193 559
 70.38 %
73 491
 26.72 %
5768
 2.10 %
 0 %
2208
 0.80 %

Dos estados, Maine y Nebraska, pueden dividir sus votos electorales por distritos del Congreso. El ganador de cada distrito obtiene un voto electoral. El ganador de la votación estatal obtiene dos votos electorales adicionales.  

Estados que cambiaron de partido

Los siguientes estados y distritos votaron por un partido diferente en 2020 en comparación con 2016:

Estados con resultados ajustados

Algunos estados tuvieron resultados muy cercanos:

  • Georgia: Biden ganó por 0.23% (11,779 votos) – 16 votos electorales.
  • Arizona: Biden ganó por 0.30% (10,457 votos) – 11 votos electorales.
  • Wisconsin: Biden ganó por 0.63% (20,682 votos) – 10 votos electorales.

Otros estados con márgenes de victoria entre 1% y 5%:

  • Pensilvania: Biden ganó por 1.16% (80,555 votos) – 20 votos electorales.
  • Carolina del Norte: Trump ganó por 1.34% (74,483 votos) – 15 votos electorales.
  • Nevada: Biden ganó por 2.39% (33,596 votos) – 6 votos electorales.
  • Míchigan: Biden ganó por 2.78% (154,188 votos) – 16 votos electorales.
  • Florida: Trump ganó por 3.36% (371,686 votos) – 29 votos electorales.

Condados con mayor porcentaje de votos

Condados con más votos para el Partido Demócrata:

Condados con más votos para el Partido Republicano:

Galería de imágenes

Después de las elecciones

Noche de las elecciones

La noche de las elecciones, el 3 de noviembre, no hubo un ganador claro. Muchos resultados estatales estaban muy ajustados y millones de votos aún no se habían contado. Esto ocurrió en estados importantes como Wisconsin, Míchigan, Pensilvania, Carolina del Norte, Georgia, Arizona y Nevada. Los resultados se retrasaron porque las reglas locales sobre el conteo de votos por correo eran diferentes.

Los votos por correo fueron muy comunes en 2020 debido a la pandemia de COVID-19. Se enviaron más de 67 millones de votos por correo, el doble que en la elección anterior.

Poco después de la medianoche, Joe Biden dio un discurso. Pidió a sus seguidores que tuvieran paciencia mientras se contaban los votos. Dijo que creía que estaba "en camino de ganar esta elección".

Conteo tardío de votos

En Pensilvania, donde el conteo de votos por correo comenzó la noche de las elecciones, Trump declaró la victoria. Sin embargo, aún quedaban más de un millón de votos por contar. Trump también declaró la victoria en Carolina del Norte y Georgia, aunque muchos votos seguían sin contarse.

Para la noche del 4 de noviembre, la Associated Press informó que Biden había asegurado suficientes votos electorales al ganar Míchigan y Wisconsin. Pensilvania, Carolina del Norte, Georgia y Nevada aún no habían anunciado sus resultados. Biden tenía una ventaja en Nevada y Arizona. Necesitaba ganar Nevada y Arizona, o Pensilvania, para obtener los 270 votos electorales.

Algunas personas se preocuparon por un posible fraude al ver que el presidente Trump lideraba en algunos estados la noche de las elecciones, y luego Biden tomaba la delantera días después. Los expertos explicaron que esto se debía a varios factores. Uno fue el "espejismo rojo": los resultados iniciales de áreas rurales, que suelen favorecer a Trump, se contaban más rápido. Luego, se contaban los resultados de áreas urbanas más pobladas, que favorecen a Biden y tardan más. En algunos estados, las leyes impedían contar los votos por correo antes del día de las elecciones. Cuando estos votos se contaron, generalmente favorecieron a Biden.

El 5 de noviembre, un juez federal rechazó una demanda de la campaña de Trump para detener el conteo de votos en Pensilvania. Los abogados de Trump habían dicho que no se les permitía observar, pero luego admitieron que sus observadores ya estaban presentes. Ese mismo día, un juez estatal rechazó otra demanda de la campaña de Trump en Georgia. El juez dijo que no había pruebas de que los votos hubieran llegado tarde. En Míchigan, un juez estatal también rechazó una demanda de la campaña de Trump. El juez señaló que el conteo de votos ya había terminado en Míchigan.

El 6 de noviembre, Biden tomó la delantera en Pensilvania y Georgia. Los votos por correo en esos estados favorecieron mucho a Biden. Debido al margen tan pequeño entre Biden y Trump en Georgia, se anunció que se haría un recuento de votos en ese estado. En ese momento, no se habían encontrado "irregularidades generalizadas" en Georgia.

El 7 de noviembre, varios republicanos importantes criticaron las afirmaciones de fraude electoral de Trump. Dijeron que no tenían pruebas y que eran perjudiciales para el proceso electoral. Personas cercanas a Donald Trump, como su yerno Jared Kushner y su esposa Melania Trump, lo animaron a aceptar su derrota. Aunque Donald Trump aceptó el resultado en privado, siguió animando a su equipo legal a presentar desafíos. Trump y sus aliados perdieron aproximadamente 50 casos legales en cuatro semanas.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 2020 United States presidential election Facts for Kids

kids search engine
Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2020 para Niños. Enciclopedia Kiddle.