robot de la enciclopedia para niños

Jean Leray para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean Leray
Jean Leray.jpeg
Destacado matemático
Información personal
Nacimiento 7 de noviembre de 1906
Chantenay-sur-Loire (Francia)
Fallecimiento 10 de noviembre de 1998
La Baule-Escoublac (Francia)
Nacionalidad francés
Padre Francis Leray
Educación
Educado en Escuela Normal Superior de París (hasta 1933)
Supervisor doctoral Henri Villat
Información profesional
Ocupación Matemático
Empleador
  • Université de Nancy (1936-1939)
  • Fuerzas Armadas de Francia (1939-1945)
  • Collège de France (1947-1978)
Estudiantes doctorales István Fáry
Obras notables Teorema de Leray-Hirsch
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Miembro de
Distinciones
  • Cours Peccot (1934)
  • Grand prix des sciences mathématiques (1940)
  • Premio Feltrinelli (1971)
  • Premio Wolf en Matemáticas (1979)
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1983)
  • Medalla Lomonósov (1988)

Jean Leray (nacido el 7 de noviembre de 1906 y fallecido el 10 de noviembre de 1998) fue un matemático muy importante de Francia. Se dedicó a estudiar las ecuaciones diferenciales parciales y la topología algebraica, dos ramas avanzadas de las matemáticas.

¿Quién fue Jean Leray?

Jean Leray nació en la ciudad de Nantes, Francia. Desde joven mostró un gran interés por las matemáticas.

Sus estudios y primeros trabajos

Estudió en la prestigiosa École Normale Supérieure de París entre 1926 y 1929. En 1933, obtuvo su doctorado, lo que le permitió comenzar su carrera como profesor e investigador.

Entre 1938 y 1939, fue profesor en la Universidad de Nancy. Aunque no se unió al famoso grupo de matemáticos conocido como Bourbaki, mantuvo una relación cercana con algunos de sus fundadores.

Un período de investigación especial

Una parte muy importante de su trabajo en topología la realizó durante un tiempo difícil, entre 1940 y 1945. En ese período, se encontraba en un lugar especial en Edelbach, Austria. Para poder seguir investigando sin interrupciones, decidió no hablar mucho sobre sus conocimientos en ecuaciones diferenciales. Esto se debía a que temía que sus habilidades en matemáticas aplicadas pudieran ser usadas para fines relacionados con conflictos.

Su investigación durante este tiempo fue fundamental. De allí surgieron ideas muy importantes como la secuencia espectral y la Teoría de haces. Estas ideas fueron luego desarrolladas por muchos otros matemáticos y se convirtieron en herramientas esenciales en el álgebra homológica.

Regreso a las ecuaciones diferenciales

Alrededor de 1950, Jean Leray volvió a concentrarse en su trabajo sobre las ecuaciones diferenciales parciales.

Su carrera como profesor

Fue profesor en la Universidad de París de 1945 a 1947. Después, enseñó en el Collège de France hasta 1978, donde compartió sus conocimientos con muchas generaciones de estudiantes.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su vida, Jean Leray recibió muchos premios y honores por sus contribuciones a las matemáticas. Algunos de los más destacados incluyen:

  • El Premio Malaxa de Rumanía en 1938.
  • El Gran Premio en ciencias matemáticas de la Academia Francesa de Ciencias en 1940.
  • El Premio Feltrinelli de la Accademia dei Lincei en 1971.
  • El Premio Wolf en Matemáticas de Israel en 1979.
  • La Medalla de Oro Lomonosov de Moscú en 1988.

Sus descubrimientos y teorías siguen siendo muy importantes para los matemáticos de hoy en día.

Conceptos relacionados con Jean Leray

  • Secuencia espectral Leray
  • Teorema de Leray
  • Teorema de Leray-Hirsch

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean Leray Facts for Kids

kids search engine
Jean Leray para Niños. Enciclopedia Kiddle.