Delia Garcés para niños
Datos para niños Delia Garcés |
||
---|---|---|
![]() La dama duende (1944)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Delia Amadora García | |
Nacimiento | 13 de octubre de 1919 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 7 de noviembre de 2001 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Alberto de Zavalía (hasta 1988) | |
Hijos | 2 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | 1936-1966 | |
Distinciones |
|
|
Delia Amadora García, más conocida como Delia Garcés, fue una destacada actriz argentina. Nació en Buenos Aires el 13 de octubre de 1919 y falleció el 7 de noviembre de 2001. Con su gran talento y belleza, se convirtió en una de las estrellas más importantes de la época dorada del cine argentino. También brilló en el teatro, la radio y la televisión.
Contenido
¿Quién fue Delia Garcés?
Delia Garcés fue una figura clave en el entretenimiento de Argentina. Se la recuerda por sus papeles de "dama ingenua", mostrando siempre una gran habilidad para la actuación. Su carrera abarcó varias décadas, desde 1936 hasta 1966.
Sus Primeros Pasos en la Actuación
Delia comenzó a actuar desde muy joven, a los ocho años, mientras estudiaba en el Teatro Infantil Labardén. Más tarde, se formó en el Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico. Sus primeras actuaciones profesionales fueron con la Comedia Nacional en el Teatro Nacional Cervantes. Compartió sus estudios con otras actrices famosas como Fanny Navarro y Malisa Zini.
Aunque le encantaba el teatro, Delia sabía que el cine le dio la mayor popularidad. Ella misma dijo: "Comprendo que el cine me dio popularidad, porque es un poderoso vehículo de difusión. Pero soy una rata de teatro, ése es el trabajo de mi verdadera vocación".
El Cine: Su Gran Escenario
Delia Garcés alcanzó la cima de su fama con la película Veinte años y una noche. Esta película fue un melodrama muy conocido en el cine argentino. Fue dirigida por su esposo, Alberto de Zavalía.
En esta película, Delia trabajó junto al actor español Pedro López Lagar. Ellos actuaron juntos en varias producciones más. Bajo la dirección de su esposo, Delia hizo muchas películas exitosas. Esto la convirtió en una de las actrices más importantes del cine argentino.
Algunas de sus películas más recordadas incluyen Muchachas que estudian, La vida de Carlos Gardel, Dama de compañía, Concierto de almas, Malambo, La maestrita de los obreros, La dama duende y Casa de muñecas.
Una Carrera Internacional
Debido a algunas dificultades para trabajar en su país, Delia Garcés decidió viajar. En 1951, comenzó una gira por Latinoamérica con una compañía de teatro, junto a su esposo. Se establecieron en México en 1956. También trabajó con éxito en España y Francia.
En México, filmó la famosa película Él en 1952. Esta película fue dirigida por Luis Buñuel y Delia actuó junto a Arturo de Córdova.
Regreso y Dedicación al Teatro
Cuando regresó a Argentina, Delia Garcés también actuó en televisión. Sin embargo, dedicó la mayor parte de su energía al teatro, que era su verdadera pasión.
Fue una actriz de teatro muy talentosa, formada por Antonio Cunill Cabanellas. Dejó el cine en la década de 1960 para concentrarse en el teatro. Se la recuerda por sus actuaciones en obras como Ondine, La novia de arena y Claudia. Sus últimos trabajos antes de un período de ausencia fueron en el Teatro Odeón y el Teatro General San Martín. Actuó en obras como Otra vuelta de tuerca, Santa Juana y El cuarto en que se vive. Su actuación más aclamada fue en El jardín de los cerezos de Antón Chéjov. Esta obra marcó su despedida definitiva de los escenarios.
Su Legado y Reconocimientos
Después de retirarse, Delia Garcés se dedicó a apoyar a otros actores. Formó parte de la junta directiva del Fondo Nacional de las Artes.
En 1994, a los 75 años, hizo una breve aparición en televisión. Esto fue durante un homenaje a su amigo Daniel Tinayre, junto a su amiga Mirtha Legrand.
En octubre de 2001, Delia Garcés recibió un importante reconocimiento. Fue el primer Premio ACE de Platino a la trayectoria. Este premio lo otorga la Asociación de Cronistas del Espectáculo. Falleció dos semanas después de recibirlo, debido a problemas de salud.
Premios y Distinciones
Delia Garcés recibió varios premios a lo largo de su carrera, incluyendo:
- Premio ACE de Platino en 2001.
- Premio Pablo Podestá en 1995.
- Premio Cóndor de Plata a la mejor actriz en 1957.
- Mejor actriz por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina en 1941 y 1942.
- Una sala de cine lleva su nombre en su honor.
Películas en Argentina
- Alejandra (1956)
- Mi marido y mi novio (1955)
- El otro yo de Marcela (1950)
- De padre desconocido (1949)
- El hombre que amé (1947)
- El gran amor de Bécquer (1946)
- Rosa de América (1946)
- La dama duende (1944)
- Casa de muñecas (1943)
- Malambo (1942)
- Concierto de almas (1942)
- La maestrita de los obreros (1942)
- Veinte años y una noche (1941)
- Dama de compañía (1940)
- Muchachas que estudian (1939)
- Gente bien (1939)
- La vida de Carlos Gardel (1939)
- Alas de mi patria (1939)
- Doce mujeres (1939)
- Kilómetro 111 (1938)
- Villa Discordia (1938)
- Maestro Levita (1938)
- Melgarejo (1937)
- Viento Norte (1937)
- ¡Segundos afuera! (1937)
Películas en España
- Rebeldía (1954)
Películas en México
- Él (1953), dirigida por Luis Buñuel
- Lágrimas robadas (1954)