robot de la enciclopedia para niños

Jean-Jacques Servan-Schreiber para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean-Jacques Servan-Schreiber
Jean-Jacques Servan-Schreiber (1968).jpg
Jean-Jacques Servan-Schreiber en 1968
Información personal
Nacimiento 13 de febrero de 1924
París (Francia)
Fallecimiento 7 de noviembre de 2006
Fécamp (Francia)
Sepultura Veulettes-sur-Mer
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Padre Émile Servan-Schreiber
Cónyuge Madeleine Chapsal (1947-1960)
Pareja Françoise Giroud
Hijos David Servan-Schreiber
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Periodista, político y escritor
Cargos ocupados
  • Diputado francés
  • Consejero regional
  • Ministro
Empleador L'Express
Partido político
Firma
Signature de Jean-Jacques Servan-Schreiber - Archives nationales (France).png

Jean-Jacques Servan-Schreiber (nacido en París el 13 de febrero de 1924 y fallecido en Fécamp el 7 de noviembre de 2006), conocido como JJSS, fue un importante periodista, escritor y político de Francia.

¿Quién fue Jean-Jacques Servan-Schreiber?

Jean-Jacques Servan-Schreiber nació en una familia influyente. Su padre, Émile Servan-Schreiber, era codirector de un periódico llamado Les Échos. Desde joven, JJSS mostró interés por las reuniones sociales a las que su padre lo llevaba. Allí conoció a personas importantes, como el ministro Raoul Dautry.

Sus estudios y primeros pasos

Estudió en el Lycée Janson de Sailly en París. En 1943, ingresó en la École polytechnique, una de las universidades más prestigiosas de Francia. Durante la Segunda Guerra Mundial, se unió a Charles de Gaulle y se entrenó como piloto en los Estados Unidos. Aunque no participó en combates, esta experiencia le dio una visión global. Al terminar la guerra, no ejerció como ingeniero.

JJSS sentía una gran pasión por la ciencia y la política. Se dedicó a la escritura y al periodismo. Gracias a su talento, Hubert Beuve-Méry lo contrató para trabajar en el periódico Le Monde. A los 25 años, ya escribía editoriales sobre política internacional. Su conocimiento de los Estados Unidos le permitió especializarse en temas relacionados con la Guerra Fría.

La creación de L'Express

Jean-Jacques Servan-Schreiber se dio cuenta antes que muchos políticos franceses de que la descolonización (cuando los países colonizados se vuelven independientes) era inevitable. Por ello, escribió varios artículos sobre el conflicto en Indochina. Esto lo llevó a conocer a Pierre Mendès France, un político que se oponía a que Francia continuara la guerra en Indochina. Este encuentro fue muy importante para JJSS.

Un periódico innovador

JJSS creía que Mendès France era el único político capaz de mejorar la situación de Francia. En 1953, fundó el periódico L'Express junto a la periodista Françoise Giroud. Querían crear un periódico generalista que también apoyara a Pierre Mendès France para que llegara al poder. Aunque al principio fue difícil, L'Express se convirtió rápidamente en un periódico muy innovador. Fue una referencia para jóvenes e intelectuales.

Con solo 30 años, Jean-Jacques Servan-Schreiber dirigía su propio periódico. En él colaboraron escritores famosos como Albert Camus y Jean-Paul Sartre. A pesar de algunos problemas como secuestros y censura, L'Express tuvo cada vez más éxito. Un año después de su creación, Mendès France se convirtió en Presidente del Gobierno. JJSS fue uno de sus consejeros más cercanos.

Su visión sobre Argelia y Estados Unidos

JJSS era un periodista influyente. Cuando comenzaron los eventos en Argelia, él y L'Express lucharon contra los abusos del Ejército francés y contra la guerra colonial. Debido a su rango de teniente, fue enviado a Argelia bajo las órdenes del general Jacques Pâris de Bollardière. Este general fue el único que se negó a usar la tortura. De su experiencia en Argelia, JJSS escribió su primer libro, "Teniente en Argelia".

A finales de los años 50, L'Express se hizo famoso fuera de Francia. Su compromiso con las reformas llamó la atención del senador estadounidense John Kennedy. Kennedy estaba muy interesado en la descolonización y en el caso de Argelia. L'Express fue el primer periódico europeo en dedicar su portada a John Kennedy en 1957.

JJSS y Kennedy se encontraron por última vez a principios de 1963 en la Casa Blanca. JJSS le entregó un libro sobre el conflicto en Indochina. Quería advertir al presidente sobre los peligros de que la situación en Vietnam se complicara. JJSS siempre mantuvo una buena relación con la familia Kennedy.

Cambios en su vida y en L'Express

JJSS se opuso al regreso del General De Gaulle en 1958. Su periódico perdió lectores a principios de los años 60. Fue un período de muchos cambios para él. Después de un desacuerdo familiar, los Servan-Schreiber perdieron el control de Les Échos. JJSS también tuvo diferencias con su mentor, Mendès France.

En 1964, JJSS decidió transformar su periódico en una revista semanal, inspirándose en revistas como Time Magazine. Esta decisión fue un gran acierto. L'Express volvió a crecer y se hizo más generalista, cubriendo temas como las nuevas tecnologías y la liberación de la mujer. La revista se convirtió en un reflejo de los cambios en la sociedad francesa.

El éxito de El desafío americano

A mediados de los años 60, Jean-Jacques Servan-Schreiber era un exitoso empresario periodístico. También era un editorialista político siempre abierto a nuevas ideas. Gracias a sus análisis, atrajo a las mentes más brillantes de su generación. L'Express fue un importante medio de oposición al General de Gaulle.

JJSS estaba cada vez más en contra de las ideas del gaullismo. Creía que el viejo general ya no era lo que Francia necesitaba. No quería ser solo un observador político. Quería influir en la política.

Un libro que marcó la época

En esa época, conoció a Michel Albert, quien trabajaba en Bruselas para el Mercado Común. Albert le dio mucha información y estudios económicos. Uno de esos informes le impresionó mucho: hablaba de una "guerra económica silenciosa" entre Estados Unidos y Europa. Según el informe, Europa estaba muy atrasada en métodos de gestión modernos, tecnología y capacidad de investigación.

Servan-Schreiber usó este informe para escribir un libro muy influyente. También ofreció soluciones para que Europa pudiera competir. Su libro, El desafío americano, publicado en 1967, fue un gran éxito en Francia. Se tradujo a quince idiomas, incluyendo el español, y vendió millones de copias en todo el mundo. Se considera un ensayo brillante.

JJSS recibió invitaciones de toda Francia y Europa. Llenaba auditorios y empezó a hablar de una Europa unida con una moneda común. También defendía la descentralización en Francia. La renuncia del General de Gaulle en 1969 lo convenció de que era el momento de entrar de lleno en la política. En octubre de 1969, se convirtió en Secretario General del Partido Republicano Radical y Radical Socialista.

Su carrera política

En 1962, JJSS ya había intentado entrar en política en su región natal, el Pays de Caux. Se presentó a las elecciones, pero fue derrotado.

Ideas innovadoras en política

Jean-Jacques Servan-Schreiber, junto a Michel Albert, escribió el Manifiesto radical en 1970. Era un político diferente. Luchó por ideas avanzadas en una Francia que era más bien conservadora. Defendió la descentralización, la regionalización, y se opuso al programa Concorde (un avión de pasajeros) para que se invirtiera más en el Airbus, que consideraba más rentable. También se opuso a las pruebas nucleares y apoyó un impuesto sobre la renta más justo y la informatización.

Sus ideas eran similares a las de los socialdemócratas suecos. Se reunió con los primeros ministros suecos Tage Erlander y Olof Palme. JJSS aportó un estilo nuevo a la política francesa. Se le considera de centro-izquierda. Criticaba una economía que "trataba al ser humano como a cualquier otra cosa: con la ley de la rentabilidad".

Una victoria sorprendente

En junio de 1970, un diputado de Nancy renunció a su cargo. Servan-Schreiber decidió presentarse a las elecciones. Parecía imposible que ganara, ya que era de París y se enfrentaba a un político local muy conocido. Sin embargo, los habitantes de Nancy se sintieron halagados por su interés. JJSS hizo una campaña muy original, usando su influencia en los medios. Logró una gran victoria, obteniendo el primer lugar en la primera vuelta. En la segunda vuelta, ganó con el 55% de los votos. Esta victoria sorprendió a toda la clase política francesa.

El 20 de septiembre de ese mismo año, se presentó a la alcaldía de Burdeos contra Jacques Chaban-Delmas. Quería debilitar al partido gobernante, pero no tuvo el apoyo de la izquierda. Su fracaso en Burdeos afectó mucho su futuro político. Sin embargo, fue reelegido en Nancy en 1973. Pero en 1978, su elección fue anulada y perdió contra el socialista Yvon Tondon.

A nivel nacional, Servan-Schreiber no quiso hacer acuerdos con el Partido Comunista Francés. Por eso, no pudo unirse a François Mitterrand. Su estrategia de centro, que buscaba unir a partidos de centro y centro-izquierda, no funcionó. Esto fue debilitando poco a poco al Partido Republicano Radical y Radical Socialista, del que había sido presidente desde 1971.

JJSS era un orador brillante y tenía una gran capacidad para convencer. Intentaba llevar el debate público hacia temas nuevos. Fue Ministro francés de Reformas por un corto período de 13 días. Sin embargo, Jacques Chirac lo destituyó por su oposición a las pruebas nucleares. A pesar de esto, fue elegido presidente del Consejo Regional de Lorena entre 1976 y 1978.

El final de su carrera política

Cansado de dirigir L'Express, que había usado para financiar su carrera política y difundir sus ideas, decidió venderlo en 1977 al empresario Jimmy Goldsmith. Sin este apoyo, su carrera política decayó rápidamente. Fue uno de los fundadores de la Unión por la Democracia Francesa. Pero después de ocho años, perdió su puesto como diputado por Nancy.

En 1979, JJSS dejó el Partido Republicano Radical y Radical Socialista. Se presentó a las elecciones al Parlamento Europeo con una lista llamada "Empleo, Igualdad, Europa", pero solo obtuvo el 1,84% de los votos. Después de este último fracaso, Jean-Jacques Servan-Schreiber decidió retirarse de la política.

Económicamente, terminó casi sin dinero. Gastó toda la fortuna que obtuvo por la venta de L'Express en sus últimas campañas. Para Servan-Schreiber, el dinero era solo una herramienta para impulsar el debate intelectual. Era un hombre visionario que no le daba mucha importancia al arte, la música o la comida. Sin embargo, dedicaba mucho tiempo a sus cuatro hijos.

El 'visitante nocturno' y sus últimos años

En 1980, JJSS escribió otro libro exitoso, El desafío mundial. En parte, hablaba del avance tecnológico de Japón gracias a la informática. Usó su influencia para convencer a Mitterrand de crear un instituto para la informatización de Francia. Este fue el Centro Mundial de Informática y Recursos Humanos. JJSS fue un consejero cercano del presidente, un "visitante nocturno" que le daba ideas.

Aunque el Centro informático atrajo a grandes investigadores, fue muy costoso y se cerró en 1985. Sin embargo, permitió que una generación de jóvenes franceses se interesara por la informática. Algunos se convirtieron en brillantes investigadores e ingenieros. JJSS se mudó a Estados Unidos con sus hijos para que estudiaran en la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh, un lugar importante para la investigación informática. Allí fue director de relaciones internacionales y dio clases antes de regresar a Francia. También escribió dos libros de memorias en 1991 y 1993.

Afectado por una enfermedad neurológica que le causaba problemas de memoria, JJSS escribió su último artículo en 1996. A pesar de su enfermedad, pudo asistir en 2001 a la presentación de un documental sobre el General de Bollardière. Reconocer el valor de su antiguo compañero fue su último compromiso público. Su última aparición fue en enero de 2003, en el entierro de Françoise Giroud.

En los meses antes de su muerte, vivió con su esposa Sabine. Sus hijos continuaron su legado. David Servan-Schreiber, su hijo mayor, fue un neuropsicólogo reconocido y autor de un libro muy exitoso.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean-Jacques Servan-Schreiber Facts for Kids

kids search engine
Jean-Jacques Servan-Schreiber para Niños. Enciclopedia Kiddle.