robot de la enciclopedia para niños

Julián del Casal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julián del Casal
Julián del Casal.jpg
Información personal
Nacimiento 7 de noviembre de 1863
La Habana (Imperio Español)
Fallecimiento 21 de octubre de 1893
La Habana (Imperio Español)
Causa de muerte Ataque de risa
Nacionalidad Cubana
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Escritor y poeta
Años activo desde 1890
Género Poesía

Julián del Casal y de la Lastra (nacido en La Habana el 7 de noviembre de 1863 y fallecido en la misma ciudad el 21 de octubre de 1893) fue un importante poeta cubano. Es considerado uno de los escritores más destacados del Modernismo en la literatura en español. El Modernismo fue un movimiento artístico y literario que buscaba la belleza y la originalidad en las palabras.

¿Quién fue Julián del Casal?

Julián del Casal nació en La Habana el 7 de noviembre de 1863. Su padre, Julián del Casal y Ugareda, era de Vizcaya, España. Su madre, María del Carmen de la Lastra y Owens, era de Artemisa, Cuba.

Sus primeros años y estudios

Desde joven, Julián mostró interés por la escritura. Su madre fundó un periódico escrito a mano llamado El Estudiante. Julián obtuvo su título de bachiller en 1879.

En 1881, publicó su primer poema conocido en una revista llamada El Ensayo. Ese mismo año, empezó a trabajar en el Ministerio de Hacienda. También inició sus estudios de Derecho en la Universidad de La Habana, pero los dejó para dedicarse por completo a la literatura.

Viajes y primeras obras

En noviembre de 1888, Julián del Casal quiso viajar a Europa, especialmente a París, una ciudad que le fascinaba. Sin embargo, no pudo llegar a París.

Estuvo en Madrid, donde conoció a otros escritores como Salvador Rueda y Francisco Asís de Icaza. Regresó a Cuba en 1889.

De vuelta en su país, comenzó a asistir a reuniones de escritores en la Galería Literaria. En 1890, publicó su primer libro de poemas, llamado Hojas al viento. Dejó su trabajo en Hacienda y se dedicó a ser corrector de textos y periodista. En esta época, conoció a la escritora Juana Borrero.

Amistad con Rubén Darío

En 1891, el famoso poeta Rubén Darío llegó a La Habana y se hizo amigo de Casal. Darío le dedicó un poema llamado El clavicordio de la abuela.

Casal también ayudó a Darío a publicar algunos de sus poemas. Por ejemplo, logró que el poema La negra Dominga de Darío apareciera en la revista La Caricatura. Además, Casal escribió un artículo sobre su amigo en la revista La Habana Elegante en enero de 1893.

El final de su vida

La tarde del 21 de octubre de 1893, Julián del Casal estaba trabajando en la redacción de La Habana Elegante. Escribió un texto corto llamado Mi libro de Cuba, que hablaba sobre un libro de Lola Rodríguez de Tió. También revisó parte de las pruebas de su propio libro, Bustos y rimas.

Esa misma noche, Julián del Casal falleció de forma repentina. Estaba cenando en casa de unos amigos cuando, a causa de un ataque de risa provocado por un chiste, sufrió un problema de salud que le causó la muerte. Algunos médicos creen que la tuberculosis que padecía pudo haber contribuido a su fallecimiento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Julián del Casal Facts for Kids

kids search engine
Julián del Casal para Niños. Enciclopedia Kiddle.