robot de la enciclopedia para niños

Pedro Duque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Duque
Pedro Duque (cropped).jpg
Retrato oficial de Pedro Duque como astronauta

Escudo de España (mazonado).svg
Ministro de Ciencia e Innovación
13 de enero de 2020-12 de julio de 2021
Monarca Felipe VI
Presidente Pedro Sánchez
Gabinete Segundo Gobierno Sánchez
Predecesor Él mismo
(como ministro de Ciencia, Innovación y Universidades)
Sucesora Diana Morant

Escudo de España (mazonado).svg
Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades
7 de junio de 2018-13 de enero de 2020
Monarca Felipe VI
Presidente Pedro Sánchez
Gabinete Primer Gobierno Sánchez
Predecesor Román Escolano
(como ministro de Economía, Industria y Competitividad)
Íñigo Méndez de Vigo
(como ministro de Educación, Cultura y Deporte)
Sucesor Él mismo
(como Ministro de Ciencia e Innovación)
Manuel Castells
(como Ministro de Universidades)

Escudo de España (mazonado).svg
Diputado en las Cortes Generales
por Alicante
21 de mayo de 2019-21 de febrero de 2020

Información personal
Nacimiento 14 de marzo de 1963
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Consuelo Femenía
Hijos 3
Educación
Educado en Universidad Politécnica de Madrid (Lic.; 1981-1986)
Información profesional
Ocupación Ingeniero, astronauta y político
Empleador
Misiones espaciales STS-95, Soyuz TMA-3 y Soyuz TMA-2
Partido político Independiente, vinculado al PSOE
Miembro de
  • Academia Internacional de Astronáutica
  • Real Academia de Ingeniería de España (desde 1999)
Sitio web www.pedroduque.es
Distinciones Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional Orden de la Amistad Medalla "Por Méritos en la Exploración del Espacio" Gran Cruz del Mérito Aeronáutico

Pedro Francisco Duque Duque (nacido en Madrid, España, el 14 de marzo de 1963) es un astronauta e ingeniero aeronáutico español. Es muy conocido por ser el primer y único astronauta que ha viajado al espacio representando a España.

Desde diciembre de 2023, Pedro Duque es el presidente de Hispasat, una empresa de satélites. Antes de eso, en 2018, se unió a la política. Fue nombrado ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en junio de 2018. Luego, fue ministro de Ciencia e Innovación hasta enero de 2020. También fue Diputado en el Congreso de los Diputados por Alicante entre mayo de 2019 y febrero de 2020.

¿Quién es Pedro Duque?

Archivo:Pedro Duque
Foto oficial de Pedro Duque como astronauta en 1998

Pedro Duque nació en Madrid. Su padre era controlador aéreo y su madre, maestra.

En 1986, Pedro Duque se graduó como ingeniero en la Universidad Politécnica de Madrid. Ese mismo año, empezó a trabajar en una empresa española llamada GMV. Allí, fue enviado al Centro Europeo de Operaciones Espaciales en Alemania. Su trabajo era para la Agencia Espacial Europea (ESA). En 1992, la ESA lo seleccionó para ser astronauta.

¿Cómo se preparó para ser astronauta?

Pedro Duque se preparó en la Ciudad de las Estrellas en Moscú, Rusia, y también en los Estados Unidos.

Su primera misión espacial fue en el transbordador espacial Discovery. Esto ocurrió entre octubre y noviembre de 1998. La misión duró nueve días. Durante ese tiempo, supervisó un módulo experimental de la ESA.

En octubre de 2003, Pedro Duque viajó de nuevo al espacio. Fue lanzado en una nave Soyuz TMA. En esta misión, trabajó como ingeniero de vuelo. Visitó la Estación Espacial Internacional durante diez días. Esta misión se llamó Misión Cervantes.

Su trabajo después de las misiones espaciales

Desde 2003 hasta 2006, Pedro Duque trabajó en la Universidad Politécnica de Madrid. Fue director de operaciones del USOC español. Dio muchas charlas a estudiantes sobre ciencia y operaciones en el espacio.

En 2006, fue nombrado director general de Deimos Imaging, S. L.. Esta empresa está en Valladolid. El 29 de julio de 2009, esta empresa puso en órbita el primer satélite español de observación de la Tierra. Este satélite ayuda a mejorar la agricultura, detectar incendios y cuidar los bosques. En 2010, Pedro Duque se convirtió en presidente ejecutivo de esta compañía.

En octubre de 2011, Pedro Duque regresó a la Agencia Espacial Europea. Volvió a su puesto de astronauta. Desde 2011 hasta 2015, dirigió la Oficina de Operaciones de Vuelo. Allí, era responsable de las actividades europeas en la Estación Espacial Internacional. Después, se encargó de revisar futuros proyectos de la ESA para vuelos tripulados.

En junio de 2017, participó en la misión NEEMO 22 de la NASA. En esta misión, astronautas, ingenieros y científicos viven en el laboratorio submarino Aquarius. Es la única estación de investigación submarina del mundo. Esta experiencia los prepara para futuras exploraciones espaciales.

Pedro Duque como Ministro de Ciencia

Archivo:El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, en la Moncloa (2018)
Fotografiado en 2018 en La Moncloa con su cartera de ministro.

En junio de 2018, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, eligió a Pedro Duque como ministro de Ciencia, Innovación y Universidades. Fue el segundo astronauta en el mundo en ocupar un puesto de ministro.

Pedro Duque siempre apoyó mucho la innovación. Él creía que era muy importante apoyar el desarrollo tecnológico y la investigación. Decía que los países que más invierten en investigación son más prósperos.

Como ministro, se centró en el espacio, que es su área principal. Aprobó un plan para aumentar la contribución de España a la Agencia Espacial Europea en 700 millones de euros entre 2020 y 2026.

A principios de 2019, el Centro Nacional de Supercomputación de España presentó su candidatura para tener uno de los superordenadores más rápidos del mundo. Este proyecto era financiado por la Comisión Europea. En junio, la candidatura de España ganó el concurso.

En diciembre de 2023, Pedro Duque fue nombrado presidente de Hispasat.

Reconocimientos y Premios

Pedro Duque ha recibido muchos honores y premios importantes a lo largo de su carrera:

  • El 21 de marzo de 1995, recibió la Orden de la Amistad de Rusia.
  • El 8 de enero de 1999, el rey Juan Carlos I de España le entregó la Gran Cruz al Mérito Aeronáutico.
  • En octubre de 1999, ganó el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional. Lo compartió con otros astronautas como Chiaki Mukai y John Glenn. El premio fue por su trabajo en la exploración pacífica del espacio.
  • En octubre de 2005, la Universidad Politécnica de Valencia le otorgó el título de doctor honoris causa.
  • El 26 de febrero de 2007, recibió el Premio Nacional SGE 2006 de la Sociedad Geográfica Española.
  • El 12 de abril de 2011, la Federación Rusa le concedió la Medalla "Por Méritos en la Exploración del Espacio".
  • En abril de 2013, la Universidad Europea de Madrid lo nombró doctor honoris causa.
  • En junio de 2016, la Universidad Nacional de Educación a Distancia también le dio el título de doctor honoris causa.
  • En junio de 2017, la Universidad de Almería lo nombró doctor honoris causa.
  • El 29 de diciembre de 2021, recibió la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Duque Facts for Kids

kids search engine
Pedro Duque para Niños. Enciclopedia Kiddle.