Charles Malato para niños
Datos para niños Charles Malato |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Charles-Armand-Antoine Malato de Corné | |
Nacimiento | 7 de septiembre de 1857 Foug (Francia) |
|
Fallecimiento | 7 de noviembre de 1938 París (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista de opinión y anarquista | |
Seudónimo | Carlos Malato | |
Obras notables | Manifiesto de los Dieciséis | |
Charles Malato (nacido en Toul, Lorena, el 7 de septiembre de 1857, y fallecido en París el 7 de noviembre de 1938) fue un escritor y periodista francés. También fue conocido por sus ideas sobre una sociedad sin gobierno, lo que se llama anarquismo.
Desde la década de 1880 hasta la Primera Guerra Mundial, Charles Malato fue una figura importante en los movimientos que buscaban una sociedad más libre en Francia y en toda Europa.
Contenido
Biografía de Charles Malato
¿De dónde venía la familia de Charles Malato?
La familia de Charles Malato tenía orígenes nobles en Nápoles, Italia. Su padre apoyó la Comuna de París, un gobierno popular que existió brevemente en 1871. Por esta razón, su padre fue enviado lejos, a Nueva Caledonia, en 1874. Charles, que tenía 17 años en ese momento, fue con él.
Allí, Charles conoció a Louise Michel, una maestra y activista. Juntos, participaron en un movimiento social en Nueva Caledonia en 1878. Charles creció en un ambiente donde se hablaba mucho de ideas republicanas y de igualdad social. A partir de 1885, se interesó mucho por el anarquismo y se volvió muy activo en este movimiento.
¿Qué hizo Charles Malato en su vida pública?
Charles Malato fundó una organización llamada Ligue Cosmopolite. Debido a algunas de sus ideas y acciones, fue condenado a quince meses de prisión y tuvo que dejar Francia en 1892. Se le acusó de incitar a la violencia.
Se mudó a Londres, donde se casó con una compositora. Durante el Caso Dreyfus, un importante evento político en Francia, Charles Malato colaboró con Sébastien Faure en un periódico llamado Journal du peuple. También participó en un grupo que buscaba responder a los eventos de los nacionalistas.
Desde Londres, Charles Malato también lideró una campaña internacional contra un juicio que tuvo lugar en Montjuïc, España. Más tarde, regresó a Francia. En 1905, debido a su amistad con el educador español Francisco Ferrer, se le relacionó con un incidente contra el rey Alfonso XIII de España. El juicio comenzó el 27 de noviembre, pero al final, Charles Malato fue declarado inocente.
Entre 1907 y 1914, Charles Malato trabajó para los periódicos La Guerre Sociale y La Bataille syndicaliste. Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, apoyó a los Aliados. Por ello, firmó un documento llamado "Manifiesto de los 16", que generó debate dentro del movimiento anarquista.
Ideas de Charles Malato
Charles Malato, al igual que otros pensadores de su tiempo como Malatesta y Faure, creía que los grandes grupos de personas por sí solos no podían cambiar la sociedad. Él pensaba que eran los individuos con ideas claras quienes debían ayudar a que las ideas de una sociedad sin gobierno maduraran.
En cuanto a las estrategias, Malato apoyaba usar cualquier situación para mostrar al público que el gobierno no era perfecto.
En su libro más importante, La Philosophie de l'Anarchie (Filosofía del anarquismo, 1889), Charles Malato explicó de forma sencilla cómo se aplicarían las ideas anarquistas en diferentes áreas, como la educación, la religión, el matrimonio y la justicia. Él definía el anarquismo como una sociedad basada en la libertad de cada persona, donde los bienes serían compartidos por todos, y la organización política se haría a través de redes de personas.
Obras escritas por Charles Malato
- L’Assassinat de Ferrer, 1911.
- Avant l’heure, 1887.
- Barbapoux, obra de teatro satírica en 2 actos, 1901.
- César, obra de teatro satírica en 2 actos, sin fecha.
- Les Classes sociales au point de vue de l'évolution zoologique, 1907.
- De la Commune à l'anarchie, 1894.
- Entre deux amours, 1880.
- Les Forains, 1925.
- La Grande Grève, novela social, 1905.
- Les Joyeusetés de l’exil, 1897.
- Le Nouveau Faust, 1919.
- Perdu au Maroc, sin fecha.
- Philosophie de l'anarchie, 1889.
- Pierre Vaux ou Les Malheurs d'un instituteur, sin fecha.
- Prison fin-de-siècle. Souvenirs de Pélagie.
- Révolution chrétienne et révolution sociale, 1891.
- À l'Ile des Pins, 1905.
- Con Ernest Gegout y Théophile Alexandre Steinlen: Prison fin de siècle. Souvenirs de Pélagie, 1891.
Véase también
En inglés: Charles Malato Facts for Kids
- Anarquismo en Francia
- Anarquismo en Italia