Joan Perucho para niños
Datos para niños Joan Perucho |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Perucho Gutiérrez | |
Nacimiento | 7 de noviembre de 1920 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 28 de octubre de 2003 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Catalán y español | |
Familia | ||
Cónyuge | María Luisa Cortés (1949-2003) | |
Hijos | 4 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, juez | |
Seudónimo | Juan Perucho y Joan Perucho | |
Géneros | Literatura fantástica, Novela histórica, Poesía | |
Miembro de | Real Academia de Buenas Letras de Barcelona (desde 1976) | |
Distinciones | Premio Ciudad de Barcelona (1953), Premio Ramon Llull de novela (1981), Premio Nacional de Literatura (1995), Premio Nacional de las Letras Españolas (2003) | |
Joan Perucho Gutiérrez, conocido también como Juan Perucho, fue un importante escritor español. Nació en Barcelona el 7 de noviembre de 1920 y falleció en la misma ciudad el 28 de octubre de 2003. Fue un talentoso poeta, novelista y crítico de arte. Sus obras han sido traducidas a muchos idiomas. Al principio, escribía en castellano, pero la mayor parte de su trabajo la realizó en catalán.
Biografía de Joan Perucho
Primeros años y formación
Juan Perucho Gutiérrez nació en Barcelona. Su padre, Manuel Perucho Monsó, era un comerciante y amante de los libros. Su madre, Jesusa Gutiérrez Duque, era de Medina del Campo. Desde muy joven, Joan mostró interés por la literatura.
Una vida entre la escritura y la justicia
Joan Perucho combinó su pasión por la escritura con su trabajo como juez. Fue un miembro destacado de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. También recibió el título de Doctor honoris causa por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, un reconocimiento a su gran trayectoria.
La poesía de Joan Perucho
Perucho escribió toda su poesía en catalán. Algunas de sus obras más conocidas en este género son Sota la sang (1947), Aurora per vosaltres (1951), El Médium (1954) y El país de les meravelles (1956). Su estilo poético era muy personal y reconocible.
Explorando el mundo a través de la escritura
Además de poesía, Joan Perucho escribió ensayos sobre arte. Dedicó libros a artistas famosos como Antoni Gaudí (Gaudí, una arquitectura de anticipación, 1967) y Joan Miró (Joan Miró, 1968). También le gustaba escribir sobre gastronomía y viajes. Un ejemplo es su libro Los laberintos bizantinos o un viaje con espectros.
Perucho tenía una forma muy especial de describir los lugares. Así imaginaba la ciudad de Estambul:
Desde el último piso del hotel Sheraton, Estambul es como un sueño, algo parecido a una visión irreal de una ciudad inexistente, solo imaginada después de la lectura de un cuento oriental. Al otro lado del "Cuerno de Oro" se alza la mole de Santa Sofía así como la de las mezquitas con sus altos minaretes y, justo donde terminan los jardines del palacio de Topkapi, derrumbándose hacia abajo, aparece la confluencia del mar de Mármara y la sonrisa del Bósforo, surcado por embarcaciones de todos los calados. Por la noche, con las infinitas luces encendidas, el espectáculo es sobrecogedor.Juan Perucho
Las historias fantásticas de Perucho
La parte de su obra que le dio más fama fue su narrativa. Joan Perucho fue un pionero del realismo mágico y de las historias fantásticas en España. Sus relatos combinan el conocimiento profundo de la cultura con un toque de humor. Algunas de sus novelas más destacadas son Libro de caballerías (1957), Las historias naturales (1960), Galería de espejos sin fondo (1963) y Los misterios de Barcelona (1968).
Su novela Les històries naturals es una trama con elementos misteriosos y criaturas legendarias, ambientada durante la guerra carlista. Fue tan popular que se tradujo a más de veinte idiomas. También escribió un libro sobre sus recuerdos, llamado Los jardines de la melancolía: Memorias (1993).
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Joan Perucho recibió importantes premios. En 1995, ganó el Premio Nacional de Literatura de la Generalidad de Cataluña. En 2002, obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas, uno de los más prestigiosos.
El escritor Luis Alberto de Cuenca dijo sobre él que Perucho había escrito de todo, desde prosa hasta poemas. Destacó su mezcla de "erudición socarrona" (conocimiento profundo con un toque de ironía) y su "vértigo expresivo", que lo hacían uno de los escritores más originales de la literatura española.
Obras destacadas
Poesía
- Sota la sang (1947)
- Aurora per vosaltres (1951)
- El medium (1954)
- El país de les meravelles (1956)
- Antología poética (1970)
- Poesía, 1947-1973 (1978)
- Poesía 1947-1981 (bilingüe) (1982)
- Quadern d'Albinyana (1983)
- Obras poética completa (1984)
- Itineraris d'Orient (1985)
- Els miralls (1986)
- La medusa (1987)
- El duque de Portland sale a la calle (1988)
- Cendres i diamants (1989)
- Inscripcions, làpides, esteles (1993)
- Els dies de la Sicília i la Germànica (1994)
- Un silencio olvidado: poesía (1943-1947) (1995)
- Versos d'una tardor (1995)
- El far (1997)
- La mirada d'Antinea (1998)
- Els morts (2000)
Narrativa
- Diana i la mar morta (1953)
- Amb la tècnica de Lovecraft (1956)
- Llibre de cavalleries (1957)
- Les històries naturals (1960)
- Galería de espejos sin fondo (1963)
- Roses, diables i somriures (1965)
- Nicéforas y el grifo (1968)
- Aparicions i fantasmes (1968)
- Botánica oculta o el falso Paracelso (1969)
- Historias secretas de balnearios (1972)
- Històries apòcrifes (1974)
- Els balnearis (1975)
- Monstruari fantàstic (1976)
- Les aventures del cavaller Kosmas (1981)
- Museu d'ombres (1981)
- Petit museu de monstres marins (1981)
- Gàbia per a petits animals feliços (1982)
- Discurs de l'Aquitània i altres refinades perversidades (1982)
- Incredulitats i devocions (1983)
- Pamela (1983)
- Les delicies de l'oci (1984)
- Los laberintos bizantinos o un viaje con espectros (1984)
- Un viatge amb espectres (1984)
- Dietario apócrifo de Octavio de Romeu (1985)
- Obres completes (1985-1997)
- La guerra de la Cotxinxina (1986)
- Roses, diables i somriures (1986)
- Minuta de monstruos (1987)
- Los misterios de Barcelona (1988)
- Els emperadors d'Abissínia (1989)
- Detrás del espejo (1990)
- El basilisc (1990)
- Algú a la nit respira (1990)
- Monstres i erudicions (1990)
- Els fantasmes de la calaixera (1990)
- Los jardines de la melancolía: Memorias (Pre-Textos, 1993)
- El barò de Maldà i les bèsties de l'infern (1994)
- Las sombras del mundo (1995)
- Fabulaciones (1996)
- Els pares del desert (1998)
- Carmina o la gnosi angélica (2001)
- La darrera mirada (2001)
Premios y reconocimientos
Predecesor: Perucho fue el primer ganador |
![]() Premio Ramon Llull de novela 1981 |
Sucesor: Ramon Folch |
Véase también
En inglés: Joan Perucho Facts for Kids