robot de la enciclopedia para niños

Coldplay para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Coldplay
ColdplayBBC071221 (cropped).jpg
Coldplay en el Broadcasting House en 2021.
Datos generales
Origen Londres, Reino Unido
Estado Activo
Información artística
Otros nombres Big Fat Noises (1997)
Starfish (1998)
Los Unidades (2018)
Género(s)
Período de actividad 1997-presente
Discográfica(s)
Web
Sitio web Coldplay
Miembros
Chris Martin
Jonny Buckland
Guy Berryman
Will Champion
Phil Harvey

Coldplay es una banda de pop rock originaria de Londres, Reino Unido, formada en 1997. Sus integrantes son Chris Martin (voz y piano), Jonny Buckland (guitarra), Guy Berryman (bajo), Will Champion (batería y voz de apoyo) y Phil Harvey (director creativo). Los miembros se conocieron en la University College de Londres y empezaron a crear música entre 1997 y 1998. Al principio, se llamaron Big Fat Noises y luego Starfish.

Después de lanzar un EP independiente llamado Safety en 1998, Coldplay firmó con la discográfica Parlophone en 1999. Su primer álbum, Parachutes (2000), incluyó la famosa canción «Yellow». Este álbum ganó un Brit Award como Álbum Británico del Año y fue nominado a otros premios importantes. Su segundo álbum, A Rush of Blood to the Head (2002), también fue muy exitoso, con sencillos como «The Scientist» y «Clocks». Este último ganó un premio Grammy por Grabación del Año.

El tercer álbum de la banda, X&Y (2005), fue el más vendido en el mundo ese año. Su siguiente álbum, Viva la Vida or Death and All His Friends (2008), repitió este éxito y les permitió explorar nuevos estilos musicales. Este álbum ganó un premio Grammy al Mejor Álbum de Rock. La canción principal, «Viva la Vida», fue la primera de un grupo británico en alcanzar el número uno tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos en el siglo XXI.

Desde entonces, Coldplay ha seguido innovando con álbumes como Mylo Xyloto (2011), Ghost Stories (2014), A Head Full of Dreams (2015), Everyday Life (2019), Music of the Spheres (2021) y Moon Music (2024). Cada álbum tiene un tema único y añade nuevos estilos musicales, como electrónica, ambient, pop, R&B, funk, música clásica, jazz fusión y rock progresivo. Son famosos por sus conciertos en vivo, que la revista NME describió como el momento en que la banda "cobra vida". En 2018, para celebrar sus veinte años, se estrenó un documental sobre su carrera con imágenes inéditas.

Con más de 100 millones de álbumes vendidos en todo el mundo, Coldplay es uno de los grupos musicales más exitosos del siglo XXI y de todos los tiempos. Según Fuse, también es el sexto grupo con más premios en la historia. Otros logros importantes incluyen una de las giras más exitosas de la historia, varios álbumes entre los más vendidos en el Reino Unido y ser el primer grupo británico en debutar en el número uno en la lista Billboard Hot 100 de Estados Unidos. Coldplay es considerada una de las bandas más influyentes del siglo XXI. La revista Forbes los describe como un referente para la música alternativa actual. El Salón de la Fama del Rock and Roll incluyó A Rush of Blood to the Head en su lista de "200 Álbumes Definitivos" y la canción «Yellow» forma parte de su exhibición "Canciones que Dieron Forma al Rock and Roll". A pesar de su gran popularidad, Coldplay a veces genera opiniones diversas entre el público.

Historia de Coldplay

¿Cómo se formó Coldplay? (1996-1999)

Chris Martin y Jonny Buckland se conocieron en la University College de Londres en septiembre de 1996. Empezaron a escribir canciones juntos a finales de 1996 y practicaban todas las noches. Guy Berryman se unió a la banda meses después. Grabaron varias canciones sin baterista, llamándose Starfish. En 1997, Will Champion completó la formación de Starfish. Champion explicó que los demás fueron a su casa buscando un baterista, y como el que esperaban no llegó, él se ofreció a intentarlo.

Champion organizó el primer concierto de la banda pocos días después de unirse. En 1998, decidieron cambiar el nombre a Coldplay. Con este nombre, la banda lanzó Safety, un EP independiente financiado por Phil Harvey, amigo de Martin. Se hicieron 500 copias, y 150 se vendieron al público. Harvey vendió la primera copia a su compañero de cuarto por 3 libras esterlinas, y el resto se regaló a discográficas.

Cuando Martin se quejó del control de un promotor, Harvey sugirió que la banda organizara su propio concierto en Dingwalls. Allí vendieron 50 copias de Safety. Desde ese momento, Harvey empezó a ser el mánager de Coldplay y dejó sus estudios para dedicarse a la banda. Se programaron más conciertos, incluyendo dos con Keane. En septiembre de 1998, la banda fue descubierta por Debs Wild, una cazatalentos. Después de Safety, lanzaron una cinta de demostración con las canciones «Ode to Deodorant» y «Brothers & Sisters».

Debs Wild informó a Caroline Elleray de BMG Publishing y al abogado musical Gavin Maude sobre la banda. El 3 de enero de 1999, Coldplay fue el primer grupo sin contrato en ser invitado a una sesión de radio de Steve Lamacq en la BBC Radio. Un mes después, firmaron un contrato breve con Fierce Panda y grabaron de nuevo «Brothers & Sisters». Varias discográficas les ofrecieron contratos, pero ellos querían Parlophone. Finalmente, el acuerdo con Parlophone se firmó en abril de 1999, el mismo mes en que se lanzó «Brothers & Sisters» como sencillo. Los días siguientes los dedicaron a sus exámenes finales en la universidad.

El 27 de junio de 1999, Coldplay tocó por primera vez en el Festival de Glastonbury. Más tarde grabaron The Blue Room, del cual se imprimieron 5.000 copias. Las grabaciones para este EP fueron difíciles, con discusiones entre Martin y Champion sobre la batería. Después de resolver sus diferencias, la banda decidió trabajar de forma más democrática. También establecieron una regla: cualquier miembro que usara ciertas sustancias sería expulsado del grupo. Esta decisión se inspiró en bandas como R.E.M. y U2.

El éxito de Parachutes (2000-2001)

La banda planeó grabar su primer álbum, Parachutes, en dos semanas. Sin embargo, debido a giras y conciertos, la grabación se extendió de septiembre de 1999 a abril-mayo de 2000. El álbum se grabó en varios estudios, principalmente en Parr Street Studios en Liverpool, con el productor Ken Nelson. El ingeniero Michael Brauer mezcló todas las canciones en Nueva York. Durante ese tiempo, tocaron en el Carling Tour, un evento para bandas prometedoras.

Archivo:YellowLive
Coldplay interpretando «Yellow», su gran éxito, del álbum debut de la banda de 2000 Parachutes, en 2005

Después de lanzar dos EP sin un gran éxito, Coldplay logró su primera canción en el Top 40 con «Shiver», lanzada en marzo de 2000. En junio de 2000, la banda comenzó su primera gira como artistas principales, incluyendo una actuación en el Festival de Glastonbury. También lanzaron el sencillo «Yellow», que se convirtió en su primer éxito en el Top 5 del Reino Unido. El video musical de «Yellow» se filmó en Studland Bay, Dorset, y mostraba a Martin cantando la canción mientras caminaba por la playa.

Coldplay lanzó Parachutes el 10 de julio de 2000 en el Reino Unido. El álbum debutó en el número uno en las listas británicas. En Estados Unidos, se lanzó el 7 de noviembre de 2000. Se publicaron cuatro sencillos de Parachutes, incluyendo «Shiver» y «Yellow», que fueron populares en el Reino Unido y Estados Unidos. El tercer sencillo fue «Trouble», que alcanzó el número 10 en las listas del Reino Unido. En diciembre de 2001, la banda lanzó un CD de edición limitada, Mince Spies, con una nueva versión de «Yellow» y una canción navideña.

Parachutes fue nominado al Premio Mercury en septiembre de 2000. Después de tener éxito en Europa, la banda se enfocó en América del Norte, lanzando el álbum allí en noviembre de 2000 y comenzando una gira por clubes en febrero de 2001. En los Premios Brit de 2001, Coldplay ganó los premios a Mejor Grupo Británico y Mejor Álbum Británico. Aunque Parachutes tardó en despegar en Estados Unidos, finalmente vendió millones de copias. El álbum fue bien recibido por la crítica y ganó el premio al Mejor Álbum de Música Alternativa en los Premios Grammy de 2002. Después del lanzamiento de Parachutes, Chris Martin dijo que el éxito del álbum elevaría a la banda a ser "la mejor y más grande banda del mundo". Phil Harvey, quien había dirigido la banda solo, renunció debido al estrés y se convirtió en el director creativo del grupo, siendo a menudo llamado su quinto miembro. Dave Holmes lo reemplazó como mánager.

El sonido de A Rush of Blood to the Head (2002-2004)

Después del éxito de Parachutes, Coldplay regresó al estudio en septiembre de 2001 para trabajar en su segundo álbum, A Rush of Blood to the Head, de nuevo con Ken Nelson como productor. Tuvieron problemas para concentrarse en Londres y se mudaron a Liverpool, donde habían grabado algunas canciones de Parachutes. Allí, Chris Martin dijo que se obsesionaron con la grabación. «In My Place» fue la primera canción grabada para el álbum. La banda la lanzó como el primer sencillo porque fue la canción que los motivó a grabar un segundo álbum, después de un tiempo de incertidumbre.

La banda escribió más de veinte canciones para el álbum. Parte de su nuevo material, como «In My Place» y «Animals», se tocó en vivo mientras aún estaban de gira con Parachutes. El título del álbum se anunció en el sitio web oficial de la banda. El álbum se lanzó en agosto de 2002 y produjo varios sencillos populares, incluyendo «In My Place», «Clocks» y la balada «The Scientist». Esta última se inspiró en la canción «All Things Must Pass» de George Harrison.

Archivo:Chris Martin (55208418)
Martin presentándose con Coldplay en 2002

Coldplay realizó la gira A Rush of Blood to the Head Tour desde junio de 2002 hasta septiembre de 2003. Visitaron cinco continentes y tocaron en festivales importantes. Muchos conciertos tenían luces elaboradas y pantallas personalizadas. Durante la gira, Coldplay grabó un DVD y un CD en vivo, Live 2003, en Sídney. En los Brit Awards de 2003, Coldplay ganó los premios a Mejor Grupo Británico y Mejor Álbum Británico. En agosto de 2003, interpretaron «The Scientist» en los MTV Video Music Awards y ganaron tres premios.

En diciembre de 2003, los lectores de la revista Rolling Stone eligieron a Coldplay como el mejor artista y la mejor banda del año. La banda hizo una versión de la canción «2000 Miles» de Pretenders, que estuvo disponible para descargar en su sitio web. Las ganancias de las ventas de «2000 Miles» se donaron a campañas ambientales. A Rush of Blood to the Head ganó el premio Grammy al Mejor Álbum de Música Alternativa en 2003. En los premios Grammy de 2004, Coldplay ganó el premio a Grabación del Año por «Clocks».

El éxito mundial de X&Y (2005-2007)

Archivo:Coldplay in Barcelona 2
Coldplay durante un concierto en Barcelona el 20 de noviembre de 2005

Coldplay pasó la mayor parte de 2004 fuera de los escenarios, tomándose un descanso de las giras mientras grababan su tercer álbum, X&Y. Este álbum se lanzó en junio de 2005 en el Reino Unido y Europa. Se convirtió en el álbum más vendido de 2005 en todo el mundo, con 8.3 millones de copias. El primer sencillo, «Speed of Sound», se lanzó en abril y mayo de 2005. X&Y alcanzó el número uno en las listas de álbumes de 20 países y fue el tercer álbum más vendido en la historia de las listas del Reino Unido.

Ese año se lanzaron otros dos sencillos: «Fix You» en septiembre y «Talk» en diciembre. La crítica recibió X&Y de forma mayormente positiva, aunque con menos entusiasmo que su álbum anterior. Jon Pareles del New York Times describió a Coldplay como "la banda más insoportable de la década", mientras que NME le dio al álbum una calificación de 9/10, llamándolo "seguro, audaz, ambicioso, lleno de sencillos e imposible de contener". Las comparaciones entre Coldplay y U2 se hicieron comunes. Martin dijo que la crítica del New York Times lo hizo sentir liberado, ya que "estuvo de acuerdo con muchos de los puntos".

Desde junio de 2005 hasta marzo de 2007, Coldplay realizó su Twisted Logic Tour, que incluyó festivales como Coachella y Glastonbury. En julio de 2005, la banda tocó en el concierto Live 8 en Hyde Park, donde interpretaron una versión de «Bitter Sweet Symphony» con Richard Ashcroft. En agosto, Coldplay interpretó «Speed of Sound» en los MTV Video Music Awards en Miami. En septiembre, grabaron una nueva versión de «How You See the World» para un álbum benéfico. En febrero de 2006, Coldplay ganó los premios a Mejor Álbum y Mejor Sencillo en los Brit Awards. Se lanzaron tres sencillos más durante 2006 y 2007: «The Hardest Part», «What If» y «White Shadows».

La era de Viva la Vida (2008-2010)

En octubre de 2006, Coldplay comenzó a trabajar en su cuarto álbum de estudio, Viva la Vida or Death and All His Friends, con el productor Brian Eno. Mientras tomaban un descanso de la grabación, la banda realizó una gira por América Latina a principios de 2007, terminando el Twisted Logic Tour en países como Chile, Argentina, Brasil y México. Después de grabar en iglesias y otros lugares de América Latina y España durante su gira, la banda dijo que el álbum probablemente reflejaría la influencia hispana. El grupo pasó el resto del año grabando la mayor parte del álbum con Eno.

Archivo:Coldplay Live on their Viva La Vida Tour in Dallas, Texas
Coldplay presentándose en Dallas, Texas, durante el Viva la Vida Tour

Martin describió Viva la Vida como una nueva dirección para Coldplay, un cambio respecto a sus tres álbumes anteriores, que la banda consideraba una "trilogía" terminada. Dijo que el álbum tenía menos falsete, dando prioridad a su voz más grave. Algunas canciones, como «Violet Hill», tienen sonidos de guitarra distorsionados y toques de blues.

«Violet Hill» fue el primer sencillo, lanzado en radio el 29 de abril de 2008. Después de su primera emisión, estuvo disponible gratis en el sitio web de Coldplay durante una semana antes de su lanzamiento comercial el 6 de mayo. «Violet Hill» entró en el Top 10 del Reino Unido y el Top 40 de Estados Unidos. La canción principal, «Viva la Vida», lanzada exclusivamente en iTunes, se convirtió en el primer número uno de la banda tanto en el Billboard Hot 100 de Estados Unidos como en las listas oficiales del Reino Unido. Coldplay interpretó la canción en vivo por primera vez en los MTV Movie Awards el 1 de junio. «Viva la Vida» fue la canción más vendida en iTunes en 2008.

Tras su lanzamiento, Viva la Vida or Death and All His Friends encabezó las listas de álbumes en todo el mundo y fue el álbum más vendido de 2008. Alcanzó el número uno en la lista de álbumes del Reino Unido en solo tres días, vendiendo 302.000 copias. A finales de junio, había establecido un nuevo récord como el álbum más descargado de la historia. En octubre de 2008, Coldplay ganó dos premios Q al Mejor Álbum y Mejor Actuación. En noviembre, fueron nombrados el grupo más vendido del mundo en los World Music Awards en Montecarlo. También ganaron premios al Acto de Rock Más Vendido y al Acto Británico de Mayor Venta. La banda lanzó el EP Prospekt's March el 21 de noviembre de 2008, con canciones de las sesiones del álbum. «Life in Technicolor II» fue el único sencillo de este EP.

Archivo:Coldplay performs for Nissan Live Sets 2
Coldplay actuando en el Hammerstein Ballroom de Nueva York en 2008

Coldplay comenzó su gira Viva la Vida Tour en junio con un concierto gratuito en Londres. Esto fue seguido por una actuación de 45 minutos transmitida en vivo desde el BBC Television Centre. A finales de 2008, «Lost!» se convirtió en el tercer sencillo del álbum, con una nueva versión junto a Jay-Z llamada «Lost+». En marzo de 2009, Coldplay tocó en el concierto benéfico Sound Relief en Sídney, para las víctimas de incendios forestales e inundaciones. En diciembre de 2008, Joe Satriani presentó una demanda por derechos de autor contra Coldplay, alegando que «Viva la Vida» incluía partes de su canción «If I Could Fly». La banda negó la acusación, y finalmente llegaron a un acuerdo.

Coldplay fue nominado a cuatro premios en los Brit Awards de 2009. En la 51.ª entrega de los premios Grammy ese mismo año, Coldplay ganó tres premios: Canción del Año por «Viva la Vida», Mejor Álbum de Rock por Viva la Vida or Death and All His Friends y Mejor Interpretación Vocal Pop de un Dúo o Grupo. Se grabó un álbum en vivo llamado LeftRightLeftRightLeft durante la gira, que se regaló en los conciertos restantes y se lanzó como descarga gratuita. Después de la gira, Coldplay anunció otra "gira por América Latina" en 2010. En octubre de 2009, ganaron el premio a Canción del Año en los premios ASCAP de Londres. En diciembre de 2009, los lectores de Rolling Stone votaron a Coldplay como el cuarto mejor artista de la década de 2000. En diciembre de 2010, la banda lanzó «Christmas Lights», que recibió críticas muy positivas.

La historia de Mylo Xyloto (2011-2012)

Archivo:Coldplay Toronto 2011 Muchmusic
Coldplay tocando para MuchMusic en Toronto, septiembre de 2011

La banda terminó de grabar su nuevo álbum a mediados de 2011. Cuando Martin y Champion fueron entrevistados por BBC Radio sobre los temas del álbum, Martin dijo: "Se trata de amor, adicción, escape y trabajar para alguien que no te gusta". Confirmaron varias apariciones en festivales antes del lanzamiento del álbum, incluyendo el Festival de Glastonbury de 2011 y Lollapalooza.

En enero de 2011, Coldplay mencionó que dos nuevas canciones, «Princess of China» y «Every Teardrop Is a Waterfall», se incluirían en su quinto álbum. El 31 de mayo de 2011, Coldplay anunció que «Every Teardrop Is a Waterfall» sería el primer sencillo, lanzado el 3 de junio de 2011. La banda presentó cinco nuevas canciones en festivales durante el verano de 2011.

El 12 de agosto de 2011, Coldplay anunció que Mylo Xyloto sería el título del nuevo álbum y se lanzaría el 24 de octubre de 2011. El 12 de septiembre, la banda lanzó «Paradise», el segundo sencillo. Las entradas para la gira europea de Coldplay se agotaron en segundos. Mylo Xyloto se lanzó el 24 de octubre de 2011, recibió críticas positivas y encabezó las listas en más de 34 países.

Archivo:Coldplay Mylo Xyloto Tour @ Wells Fargo Center
El láser y los efectos de luz del Mylo Xyloto Tour

El 19 de octubre de 2011, Coldplay interpretó canciones en el memorial privado de Apple Inc. para Steve Jobs. El 26 de octubre, su concierto en Madrid fue transmitido en vivo por YouTube. El 30 de noviembre de 2011, Coldplay recibió tres nominaciones a los premios Grammy. El 12 de enero de 2012, Coldplay fue nominado a dos Brit Awards, ganando el premio al mejor grupo británico por tercera vez. Mylo Xyloto se convirtió en el álbum de rock más vendido en el Reino Unido ese año. El segundo sencillo del álbum, «Paradise», también fue el sencillo de rock más vendido en el Reino Unido. En los MTV Video Music Awards de 2012, «Paradise» ganó el premio al Mejor Video de Rock. Mylo Xyloto ha vendido más de 8 millones de copias en todo el mundo.

Coldplay encabezó la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 el 9 de septiembre de 2012, actuando junto a artistas como Rihanna y Jay-Z.

En octubre de 2012, se lanzó el video musical de la canción «Hurts Like Heaven», basado en la historia de Mylo Xyloto, un niño que crece bajo la tiranía de Major Minus. Una serie de cómics titulada Mylo Xyloto continuó la historia en 2013. Una película documental de concierto y un álbum en vivo, Coldplay Live 2012, narran su gira. La película se estrenó en cines por una noche en noviembre de 2012 y se lanzó en CD y video casero.

En noviembre de 2012, después de un concierto en Brisbane, Australia, Coldplay sugirió que se tomarían un descanso de tres años de las giras. Coldplay realizó dos conciertos con Jay-Z en Nueva York en diciembre de 2012, que marcaron el final de la gira Mylo Xyloto. La gira Mylo Xyloto fue la cuarta gira con mayor recaudación en todo el mundo en 2012, con más de 171.3 millones de dólares en ventas de entradas.

Las Ghost Stories de Coldplay (2013-2014)

En una entrevista con una estación de radio australiana, Chris Martin reveló que el título del próximo álbum de la banda sería "mucho más fácil de pronunciar". Martin aclaró que no se tomarían un descanso de tres años de las giras, explicando que solo había dicho que quizás no regresarían a Australia en tres años, lo cual es normal en una gira mundial.

El 9 de agosto de 2013, Coldplay anunció el lanzamiento de su canción «Atlas», que apareció en la banda sonora de la película The Hunger Games: Catching Fire. Su lanzamiento se retrasó hasta septiembre de 2013. En diciembre de 2013, se anunció que los futuros lanzamientos de Coldplay serían distribuidos por Atlantic Records en Estados Unidos.

El 25 de febrero de 2014, la banda presentó «Midnight», una canción de su álbum aún por lanzar. A principios de marzo de 2014, se anunció que el sexto álbum de la banda, Ghost Stories, se lanzaría el 19 de mayo de 2014. Ghost Stories es un álbum con un enfoque espiritual que explora dos temas principales: cómo las acciones pasadas afectan el futuro y la capacidad de amar sin condiciones. La banda adoptó un enfoque diferente para este álbum, invitando a todos los miembros a contribuir con ideas originales, en lugar de basarse solo en las ideas de Martin.

De abril a julio, Coldplay realizó una gira de seis conciertos llamada Ghost Stories Tour para apoyar el álbum, tocando en lugares más pequeños en seis ciudades. El álbum estuvo disponible para pre-pedido en iTunes, junto con el nuevo sencillo «Magic». Desde entonces, se lanzaron dos sencillos más del álbum: «A Sky Full of Stars» y «True Love». Ghost Stories recibió críticas variadas, pero encabezó las listas en el Reino Unido, Estados Unidos y la mayoría de los mercados importantes. Fue nominado a un premio Grammy y «A Sky Full of Stars» también fue nominado. En diciembre de 2014, Spotify nombró a Coldplay la banda más reproducida del mundo ese año.

A Head Full of Dreams y giras (2015-2018)

El 4 de diciembre de 2014, Chris Martin anunció que Coldplay estaba trabajando en su séptimo álbum de estudio, A Head Full of Dreams. Martin comentó que podría ser el último álbum de la banda, comparándolo con el "último libro de Harry Potter". Agregó que, a diferencia de la promoción de Ghost Stories, la banda sí haría una gira para este nuevo disco. Martin también insinuó que el álbum sería "colorido y edificante", algo para "mover los pies".

El 11 de diciembre de 2014, la banda lanzó una nueva canción, «Miracles», escrita para la película de la Segunda Guerra Mundial Unbroken. En los Billboard Music Awards de 2015, Ghost Stories fue nombrado Mejor Álbum de Rock. El 26 de septiembre, Coldplay actuó en el Global Citizen Festival 2015 en Nueva York, un evento organizado por Chris Martin para acabar con la pobreza extrema. Coldplay, junto con Beyoncé, Ed Sheeran y Pearl Jam, fueron los artistas principales.

El 6 de noviembre, Coldplay confirmó el 4 de diciembre como la fecha de lanzamiento de A Head Full of Dreams, y la nueva canción «Adventure of a Lifetime» se estrenó en la radio. El álbum cuenta con la participación de Beyoncé, Gwyneth Paltrow, Noel Gallagher, Tove Lo y Barack Obama. El álbum alcanzó el número uno en el Reino Unido y el número dos en Estados Unidos, Australia y Canadá. El video musical de «Adventure of a Lifetime» mostraba a la banda actuando como chimpancés, con la ayuda del actor de captura de movimiento Andy Serkis.

Archivo:Coldplay at Glastonbury 2016 (3)
La banda interpretó «Adventure of a Lifetime», durante su setlist principal en Glastonbury 2016. La actuación fue la quinta en el festival y la cuarta como cabezas de cartel

El 27 de noviembre de 2015, se anunciaron las primeras fechas de su gira A Head Full of Dreams Tour para 2016. Incluyeron paradas en América Latina y Europa, con tres fechas en el estadio de Wembley en Londres. Más tarde se agregaron fechas en América del Norte y Oceanía. El 5 de diciembre, la banda fue el acto principal del Jingle Bell Ball 2015 en Londres. El 7 de febrero de 2016, encabezaron el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 50, junto a Beyoncé y Bruno Mars. En abril de 2016, la banda fue nombrada el sexto artista más vendido en el mundo en 2015.

El 26 de junio de 2016, Coldplay cerró el Festival de Glastonbury. Su actuación incluyó un dueto con Barry Gibb de los Bee Gees. Durante un concierto en Nueva Jersey en julio, Michael J. Fox se unió a Coldplay en el escenario para recrear una escena de Regreso al futuro, tocando «Earth Angel» y «Johnny B. Goode».

La banda realizó un concierto completo en India por primera vez como parte del Global Citizen Festival en Bombay en noviembre de 2016, con 80.000 asistentes y estrellas de Bollywood. Ese mismo mes, Coldplay anunció un nuevo EP llamado Kaleidoscope EP, que se lanzó el 14 de julio de 2017.

El 22 de febrero de 2017, la banda lanzó una colaboración con el dúo de EDM The Chainsmokers llamada «Something Just Like This». Esta canción alcanzó el número 2 en el Reino Unido y el número 3 en Estados Unidos. Juntos, estrenaron la canción en vivo en los Brit Awards 2017. El 2 de marzo, la banda lanzó otra canción del EP, «Hypnotised». Otros dos lanzamientos del EP, «All I Can Think About Is You» y «Aliens», salieron en junio y julio de 2017. En agosto de 2017, Coldplay anunció un álbum en vivo de la gira A Head Full of Dreams Tour.

El 8 de octubre de 2017, Coldplay estrenó en vivo su nueva canción «Life Is Beautiful» en San Diego. Fue escrita en apoyo tras el terremoto que afectó a México en septiembre. Parte del concierto de la banda se transmitió al final de un concierto benéfico en la Ciudad de México. Martin declaró que las ganancias de la canción y el concierto se donarían para ayudar a México y otros países.

La gira A Head Full of Dreams Tour terminó en noviembre de 2017. Recaudó más de 523 millones de dólares, siendo una de las giras de conciertos con mayor recaudación de todos los tiempos. El álbum en vivo, Live in Buenos Aires, se lanzó el 7 de diciembre de 2018. Sus imágenes cubren el concierto final de la gira en La Plata. El 30 de noviembre de 2018, Coldplay lanzó Global Citizen – EP 1 bajo el nombre de Los Unidades. Las ganancias del EP se donaron para acabar con la pobreza mundial.

La vida cotidiana de Everyday Life (2019-2020)

El 26 de septiembre de 2019, Global Citizen anunció que Coldplay actuaría en Global Goal Live: The Possible Dream en 2020. El 18 de octubre de 2019, misteriosos carteles en blanco y negro aparecieron en varios países, mostrando a la banda con ropa de estilo vintage y una fecha: 22 de noviembre de 2019. La banda también cambió sus fotos de perfil en redes sociales a un sol y una luna, lo que hizo que los fans pensaran en un nuevo lanzamiento. El 19 de octubre de 2019, se publicó un breve video con música orquestal. El 21 de octubre de 2019, en una carta a los fans, la banda anunció que su octavo álbum de estudio se llamaría Everyday Life y sería un álbum doble, con la primera mitad titulada Sunrise y la segunda Sunset.

Archivo:ALTer EGO 1 18 2020 (50740812871)
Coldplay presentándose en el concierto ALTer EGO en enero de 2020

El 23 de octubre de 2019, las canciones del álbum se revelaron en anuncios en periódicos locales de los miembros de la banda en el Reino Unido. «Orphans» y «Arabesque» se lanzaron como los primeros sencillos del álbum el 24 de octubre de 2019. El álbum se lanzó el 22 de noviembre de 2019 y se presentó con un doble concierto en Amán (Jordania). El concierto, transmitido en vivo por YouTube, se realizó al amanecer y al atardecer, coincidiendo con los nombres de las dos partes del álbum.

Martin había dicho que la banda no haría una gira para promocionar el álbum hasta que pudieran hacerla "sostenible" y "beneficiosa" para el medio ambiente, esperando que fuera completamente neutral en carbono. Sin embargo, Coldplay realizó un concierto único el 25 de noviembre de 2019 para la organización benéfica ClientEarth en el Museo de Historia Natural de Londres. El álbum debutó en el número uno en las listas del Reino Unido, siendo el octavo álbum número uno consecutivo de la banda. También fue el tercer álbum de ventas más rápidas de 2019. El 24 de noviembre de 2020, Coldplay recibió dos nominaciones a los premios Grammy, incluyendo Álbum del Año. El 21 de diciembre de 2020, se lanzó internacionalmente «Flags», una canción que originalmente era una pista extra japonesa de Everyday Life.

El universo de Music of the Spheres y Moon Music (2021-presente)

El 29 de abril de 2021, Coldplay anunció un nuevo sencillo llamado «Higher Power», lanzado el 7 de mayo de 2021 con una transmisión de video en vivo desde la Estación Espacial Internacional. Chris Martin dijo que la banda trabajaría con Max Martin y su equipo en la canción y el nuevo álbum. El 4 de mayo de 2021, Coldplay fue anunciado como el acto de apertura de los Brit Awards de 2021, donde interpretarían «Higher Power».

Archivo:ColdplayShepBush121021 (57 of 76) (51582857133)
Coldplay con Ed Sheeran en el O2 Shepherd's Bush Empire en 2021

El 22 de mayo de 2021, su actuación pregrabada en el Festival de Glastonbury se transmitió en línea. La banda también presentó una nueva canción llamada «Human Heart», con el dúo de R&B We Are King. El 8 de junio de 2021, se estrenó en YouTube el video musical "oficial" de «Higher Power». El 20 de julio de 2021, Coldplay anunció que su nuevo álbum Music of the Spheres se lanzaría el 15 de octubre de 2021 y también anunció una canción titulada «Coloratura», publicada el 23 de julio de 2021.

El 13 de septiembre de 2021, anunciaron con el grupo de K-pop surcoreano BTS el segundo sencillo, «My Universe», lanzado el 24 de septiembre de 2021. La canción debutó en el número 3 en el Reino Unido y luego en el número uno en el Billboard Hot 100 de Estados Unidos. Posteriormente, el 26 de septiembre de 2021, se lanzó un breve documental sobre la colaboración con BTS.

Archivo:ColdplayWembley160822 (19 of 81) (52291279744)
Coldplay actuando en el estadio de Wembley en agosto de 2022 durante el Music of the Spheres World Tour

Music of the Spheres debutó en el número uno en el Reino Unido. El álbum debutó en el número cuatro en la lista Billboard 200 de Estados Unidos. El 14 de octubre de 2021, Coldplay anunció su octava gira de conciertos, la gira mundial de Music of the Spheres, que comenzó en San José (Costa Rica), en marzo de 2022 y visitó tres continentes. La gira es parte de un esfuerzo continuo para reducir el impacto ambiental de la banda. Chris Martin explicó que la gira usaría "pisos cinéticos" y bicicletas que generarían energía con el movimiento de los asistentes, lo que significa que "todo el espectáculo funciona con energía renovable". Martin dijo que el objetivo de la banda es "cambiar ligeramente la forma en que funciona una gira". En noviembre de 2021, «Higher Power» fue nominado a un premio Grammy. En diciembre de 2021, Martin dijo que Coldplay lanzaría tres álbumes más hasta 2025. En febrero de 2022, la banda lanzó una nueva versión de «Let Somebody Go» y una versión de la canción de Kid Cudi «Day 'n' Nite». El álbum recibió tres nominaciones a los premios Grammy en 2022.

Archivo:Coldplay Glasto24 290624 (26) (53836754632) (cropped)
Coldplay presentándose en festival de Glastonbury de 2024

El 13 de junio de 2024, la banda anunció «Feels Like I'm Falling in Love», el primer sencillo de Moon Music. El álbum se lanzó el 4 de octubre de 2024. Dos semanas después, encabezaron el Festival de Glastonbury por quinta vez, un récord. Tuvieron invitados especiales como Victoria Canal, Michael J. Fox y Laura Mvula. El grupo también estrenó una nueva canción llamada «We Pray». Durante su visita a Roma en el Music of the Spheres World Tour, interpretaron «Good Feelings» con Ayra Starr.

Moon Music debutó en la cima de la lista de álbumes del Reino Unido, superando en ventas al resto del Top 40 combinado. El disco también alcanzó el número uno en Billboard 200, convirtiendo a Coldplay en el primer grupo en liderar las listas de Estados Unidos y el Reino Unido al mismo tiempo desde 2016. En noviembre de 2024, la banda anunció dos conciertos en Ahmedabad, con más de 100.000 fans en cada uno. En enero de 2025, la banda lanzó A Film for the Future, un complemento visual de Moon Music.

El arte de Coldplay

¿Cómo crea Coldplay su música?

Archivo:Coldplay - Global-Citizen-Festival Hamburg 14
Coldplay en el Festival Global Citizen 2017. Las imágenes de la banda para A Head Full of Dreams (2015) reflejaron los tonos brillantes y edificantes del álbum

El bajista Guy Berryman explicó que la banda a menudo tiene un título y una idea general antes de crear la música. Esto les da un "marco" para trabajar. En una entrevista de 2019, el vocalista Chris Martin describió su proceso de creación de canciones como "una serie de puertas". Él suele presentar ideas iniciales al guitarrista Jonny Buckland, quien las evalúa. Luego, las ideas pasan de Buckland a Berryman y finalmente al baterista Will Champion, permitiendo que cada miembro aporte su creatividad. Sin embargo, este proceso no siempre es lineal; algunas canciones como «Magic» y «Adventure of a Lifetime» comenzaron con ideas de bajo y guitarra de Berryman y Buckland. Cuando se le preguntó sobre evitar el lenguaje fuerte en las letras, Champion dijo que "a veces hay formas más elegantes de decir algo" y que "las palabras fuertes son útiles a veces", pero usarlas demasiado "disminuye su impacto".

Los críticos también han notado que la banda alterna entre canciones más comerciales y otras más artísticas. Buckland comentó que saber que viene un álbum grande les permite ser más "pequeños" y enfocarse en la música que tiene sentido para ellos. También cambian su estilo visual para promocionar cada disco. James Hall de The Telegraph señaló cómo la apariencia de Coldplay ha cambiado de "chicos indie delgados" en Parachutes a "miembros de coro" en Viva la Vida or Death and All His Friends, y luego a una "banda de jazz de 1919" en Everyday Life. Martin explicó que usar ropa similar les da una sensación de seguridad y pertenencia a un equipo.

¿Qué tipo de música hace Coldplay?

Coldplay ha explorado muchos estilos musicales a lo largo de su carrera. Su sonido se describe como rock alternativo, pop alternativo, pop rock, post-britpop, soft rock y pop. Después de ganar un Grammy en 2009, Martin bromeó diciendo que hacían "rock de piedra caliza", en contraste con el "hard rock". A finales de los años 90, sus primeros EP tenían características de dream pop. Su primer álbum, Parachutes (2000), fue descrito como "pop melódico" con "sonidos de guitarra distorsionados y percusión suave". Berryman lo llamó un "disco tranquilo y educado". Champion comparó las letras con las de Lou Reed, diciendo que son "melancólicas" pero con "giros que implican optimismo", haciéndolas "hermosas y felices" aunque la música sea "muy, muy triste".

A Rush of Blood to the Head (2002) tiene un sonido más urgente y angustioso. Martin dijo que el título significa "hacer algo por impulso". Los críticos lo describieron como un sonido más grande, oscuro y frío que su álbum anterior, elogiando a Coldplay por mostrar una "nueva confianza". Este estilo se mantuvo en gran medida para su tercer álbum, X&Y (2005), pero con influencias electrónicas y un uso extenso de sintetizadores. Craig McLean de The Guardian lo llamó "el trabajo de una banda cada vez más motivada y contundente". Las letras del disco se consideran "reflexiones sobre las dudas, miedos, esperanzas y amores de Martin".

Archivo:Will Champion - Viva la Vida tour
Champion con los timbales y la campana de iglesia usados en «Viva la Vida»

Con Viva la Vida or Death and All His Friends y Prospekt's March (ambos de 2008), Coldplay exploró nuevos estilos después de terminar lo que consideraban una trilogía de álbumes. La banda experimentó con muchos instrumentos diferentes, como violines eléctricos y orquestas, usando producciones más complejas. También probaron distintas estructuras de canciones, influenciados por sonidos orientales, hispanos, africanos y de Oriente Medio. La canción principal, «Viva la Vida», se considera pop barroco. Las letras son más universales y tratan temas como el amor, la vida, la guerra y la muerte. Martin comentó que los temas de revolución se inspiraron en la novela Les Misérables.

Esos temas, junto con algunas influencias orientales, continuaron en Mylo Xyloto (2011), un álbum conceptual que sigue la historia de dos personajes. Este álbum amplió el sonido de Coldplay con más elementos electrónicos y tonos optimistas, resultando en un estilo pop rock con melodías "modernas y bailables". Según Champion, la banda quería hacer un disco acústico, pero cuando «Paradise» empezó a tomar forma, decidieron hacer un álbum electrónico. Al final, los dos se unieron. Martin dijo que se inspiró en el grafiti antiguo de Estados Unidos y en la idea de seguir tu pasión. En 2013, se publicó un cómic basado en la trama del disco.

Para Ghost Stories (2014), Coldplay adoptó un estilo melancólico y oscuro, similar a su debut, pero con influencias electrónicas, R&B, synth-pop y ambient. Sus melodías son más oscuras y minimalistas, reflejando su deseo de "mantener una sensación de espacio" sin "miedo al silencio". El proyecto también se considera un álbum sobre rupturas, explorando cómo los eventos pasados afectan el presente. Martin lo llamó un "viaje de aprendizaje sobre el amor incondicional" después de su divorcio. Un año después, se lanzó A Head Full of Dreams con un estilo similar, pero con tonos brillantes y edificantes, introduciendo elementos de disco y funk, especialmente en el sencillo «Adventure of a Lifetime». Las letras trataron temas de unidad, sueños, perdón y gratitud.

En 2017, la banda lanzó Kaleidoscope EP como complemento del álbum. Incluía una versión en vivo de «Something Just Like This», su colaboración con The Chainsmokers. Mientras tanto, canciones como «All I Can Think About Is You» y «Hypnotised» mezclaron el nuevo estilo pop de Coldplay con sus raíces de rock alternativo, sentando las bases para Everyday Life (2019). Este álbum marcó un regreso a la experimentación y sonidos orgánicos de Viva la Vida, con nuevas influencias de góspel, blues y música clásica. La canción «Arabesque» se inspiró en el jazz fusión y el afrobeat. La banda continuó con temas de positividad, igualdad, esperanza y humanidad, pero también añadió la pérdida, el dolor y comentarios sobre temas sociales como el racismo y la violencia.

Este enfoque de múltiples estilos también estuvo presente en Music of the Spheres (2021), aunque se inclinó más hacia los sonidos pop. Según Martin, las imágenes de planetas y el espacio son un lienzo para explorar la experiencia humana. También se inspiró en la saga Star Wars, preguntándose cómo serían otros artistas en el universo. Champion agregó que mientras Everyday Life trataba de "hacer personales las grandes preguntas", este álbum toma "lo personal" y lo convierte "en grandes preguntas". Se notaron nuevas influencias musicales en «Human Heart» y «Coloratura»; la primera es una colaboración a capela y la segunda es una balada de rock progresivo de más de 10 minutos, la canción más larga de la banda. La frase "Todos somos un extraterrestre en algún lugar" se usó para promover el proyecto, con Champion diciendo que su objetivo es que la gente se enfoque en lo que los une.

¿Quiénes han influenciado a Coldplay?

Archivo:Brian Eno 2015
Brian Eno influyó en el sonido ambient y electrónico de Coldplay

La música de Coldplay ha sido comparada con la de A-ha, U2, Oasis, R.E.M. y Radiohead. También reconocen a la banda escocesa Travis y al cantante estadounidense Jeff Buckley como influencias importantes en su música inicial. Se sabe que Martin es fanático de Bruce Springsteen y que escuchó muchos himnos cuando era joven debido a su educación religiosa. En una entrevista de 2021, citó al cantautor belga Stromae como otra influencia.

Buckland, por su parte, dijo que The Stone Roses fue una de las razones por las que aprendió a tocar la guitarra. En 2020, compartió algunas de sus canciones y artistas favoritos de cada década, incluyendo The Velvet Underground, Carole King, Joy Division, Talking Heads, Kate Bush, Björk y Beastie Boys. Dijo que su canción favorita de todos los tiempos es «Teardrop» de Massive Attack. Berryman se inspira en artistas como James Brown, Marvin Gaye, Kool & the Gang y The Funk Brothers. Agregó que su gusto musical es "difícil de resumir", pero "no podría vivir sin The Beatles o Motown". Champion comentó que saber tocar el violín y el piano desde los ocho años le dio una perspectiva diferente sobre la batería. En su juventud, escuchó a Bob Dylan, Tom Waits, Nick Cave y música folclórica irlandesa. Ha nombrado a Ginger Baker, Dave Grohl y John Bonham como algunos de sus bateristas favoritos.

Para A Rush of Blood to the Head (2002), se inspiraron en Echo & the Bunnymen, George Harrison y Muse. Su tercer álbum, X&Y (2005), estuvo particularmente influenciado por Kraftwerk, Depeche Mode y Johnny Cash. La canción «'Til Kingdom Come» se escribió originalmente como una colaboración con Johnny Cash antes de que él falleciera. Además de Nelson, la banda también comenzó a trabajar con Danton Supple para este disco. En Viva la Vida or Death and All His Friends (2008), el estilo de Coldplay se movió hacia el art rock, inspirándose en My Bloody Valentine, Blur y Arcade Fire. Después de asociarse con Brian Eno y Jon Hopkins, comenzaron a incorporar elementos de música ambient y electrónica.

En 2014, Ghost Stories vio al grupo colaborar con Paul Epworth. Los productores Tim Bergling y Madeon también participaron, lo que hizo que algunas canciones tuvieran un "sabor más bailable", especialmente el sencillo «A Sky Full of Stars». Lanzado en 2015, A Head Full of Dreams contó con el dúo de productores y compositores Stargate. Otros colaboradores de mucho tiempo incluyen a Davide Rossi, Bill Rakho, Rik Simpson y Dan Green. Los últimos tres son conocidos como "The Dream Team" en Everyday Life (2019) y han trabajado con la banda desde Viva la Vida. Para su noveno álbum, Music of the Spheres (2021), Coldplay invitó a Max Martin. La canción «People of the Pride» tiene una introducción inspirada en una de las actuaciones de Beyoncé, mientras que «Coloratura» generó comparaciones con Pink Floyd.

¿Cómo son los conciertos de Coldplay?

Archivo:A Head Full of Dreams Tour, Wembley Stadium (cropped)
Coldplay en el estadio de Wembley durante la gira A Head Full of Dreams Tour en 2016. La banda también tuvo un escenario adicional más pequeño donde tocaron un set acústico

Coldplay es conocido por hacer que cada gira sea un "espectáculo deslumbrante y lleno de luces", con efectos visuales que incluyen láseres, fuegos artificiales, cañones de confeti y pulseras LED interactivas. Estas pulseras son una parte icónica de sus actuaciones, y se les atribuye haber popularizado su uso. Al revisar Live in Buenos Aires (2018), Sam Sodomsky de Pitchfork dijo que el álbum "presenta un argumento sólido a favor del legado de uno de los actos en vivo más duraderos del siglo XXI". Alexis Petridis de The Guardian también comentó cómo Martin a menudo interactúa con el público entre canciones.

Para la gira Ghost Stories Tour, sin embargo, realizaron conciertos más íntimos en lugares como el Royal Albert Hall. Estos conciertos usaron nuevas características como un arpa láser y el reactable. Se adoptó un enfoque similar para Everyday Life (2019) debido a sus preocupaciones ambientales, con la banda tocando en pequeños conciertos benéficos y una transmisión especial en vivo desde Amán (Jordania). Dan Stubbs de NME concluyó que "en el escenario es donde Coldplay cobra vida y donde tienen más sentido". En 2022, Champion dijo que The Flaming Lips fueron clave para dar forma a su idea de lo entretenido que puede ser un concierto.

¿Cómo ha cambiado el estilo de Coldplay?

Aunque los miembros de la banda se visten de forma casual en su vida diaria, han adoptado diferentes estilos e imágenes para promocionar cada álbum. James Hall de The Telegraph describió los primeros años de Coldplay, con Parachutes (2000) y A Rush of Blood to the Head (2002), como "chicos indie delgados". Martin también usaba camisetas de Make Trade Fair. Para la campaña de marketing de X&Y (2005), el grupo vestía camisas, chaquetas, trajes y pantalones negros, con zapatos blancos. Martin comentó que esto les daba una "gran seguridad" y los hacía sentir parte de un equipo.

Desde 2007, la banda ha trabajado con la estilista Beth Fenton para que la ropa "encaje con el universo o la historia" de cada proyecto. Para Viva la Vida or Death and All His Friends (2008), se inspiraron en el Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de The Beatles y en chaquetas militares. La pieza que Martin usó en el estadio de Wembley en 2009 se añadió a la colección permanente del Museo V&A. Durante las grabaciones de Mylo Xyloto (2011), la banda se inspiró en el grafiti y decoró instrumentos y escenarios con el artista callejero Paris. En contraste, para Ghost Stories (2014), se usaron grabados melancólicos de Mila Fürstová. Los atuendos volvieron a ser menos personalizados, con tonos más oscuros.

Alrededor de ese mismo período, Martin comenzó a usar botones de Love Button Global Movement, una organización que promueve "actos de bondad". La ropa para A Head Full of Dreams (2015) incluía detalles inspirados en el teñido anudado y los caleidoscopios de los años 70. La chaqueta y las camisas de Berryman usadas por Buckland y Champion tenían la flor de la vida, un símbolo en la portada del álbum. Martin llamó la atención por usar zapatillas Air Jordans personalizadas. Además, los instrumentos estaban decorados con pegatinas, algunas con los nombres de los hijos de la banda. En 2016, Fenton dijo que la ropa de Coldplay solía ser de Rag & Bone y Levi's. Tres años después, una foto del bisabuelo de Buckland inspiró las imágenes antiguas de Everyday Life (2019), caracterizadas como una "banda de jazz de 1919 con tonos sepia". También se hicieron referencias al mundo árabe. Para promocionar Music of the Spheres (2021), incorporaron un toque "cósmico" a todos los artículos y sesiones de fotos. Además, la ropa fue proporcionada por Applied Art Forms, una marca de moda que Berryman fundó el año anterior.

Reconocimientos y logros de Coldplay

Archivo:Coldplay Twisted Logic Live 2006 in Singapore Indoor Stadium
Make Trade Fair, abreviado como MTF, mostrado en el piano de Martin

Coldplay es uno de los grupos musicales más exitosos del siglo XXI. Con más de 100 millones de álbumes vendidos en todo el mundo, es uno de los grupos con más ventas de todos los tiempos. Sus álbumes Parachutes (2000), A Rush of Blood to the Head (2002) y X&Y (2005) están entre los 50 álbumes más vendidos en la historia del Reino Unido, siendo el grupo con más apariciones en esta lista. En 2008, «Viva la Vida» fue la primera canción de un grupo británico en encabezar las listas del Reino Unido y Estados Unidos desde «Wannabe» de las Spice Girls. Su álbum principal, Viva la Vida or Death and All His Friends, fue el más vendido de la década en formato digital. En 2013, Forbes nombró a Coldplay como las celebridades británicas más influyentes del mundo. Al año siguiente, fueron la primera banda en superar los mil millones de reproducciones en Spotify. Su actuación en el Super Bowl 50 en 2016 tuvo la mayor audiencia para un grupo y un artista masculino, y los convirtió en la banda más buscada en Google ese año. En noviembre de 2017, terminaron la gira A Head Full of Dreams Tour, que es una de las giras de conciertos con mayor recaudación de todos los tiempos. Coldplay encabezó el Festival de Glastonbury por quinta vez en 2021, extendiendo un récord. Ese mismo año, «My Universe» fue la primera canción de un grupo británico en debutar en el número uno en Billboard Hot 100. En 2022, su recaudación bruta en giras superó los mil millones de dólares, convirtiéndolos en la quinta banda en la historia en lograrlo.

La banda ha recibido muchos premios a lo largo de su carrera. Son el grupo con más premios y nominaciones en los Premios Brit (nueve victorias de 30 nominaciones). Son el primer grupo en ganar el premio a Álbum Británico del Año tres veces y Grupo Británico cuatro veces. Coldplay también ha ganado siete premios Grammy de 39 nominaciones, incluyendo Canción del Año y Grabación del Año. En enero de 2009, recibieron un Premio de Honor NRJ por sus logros. En 2010, fueron nombrados Compositores del Año en los premios ASCAP London Music Awards. Su sencillo «Atlas», de la banda sonora de The Hunger Games: Catching Fire (2013), fue nominado a varios premios. En 2014, Fuse clasificó a Coldplay como el sexto grupo con más premios de todos los tiempos. Dos años después, la banda recibió el premio Godlike Genius de los premios NME, que honra a los íconos de la música. Han ganado dos American Music Awards, siete Billboard Music Awards, siete MTV Video Music Awards, tres Juno Awards, y han establecido 10 Guinness World Records, manteniendo seis de ellos actualmente. En mayo de 2022, se informó que la riqueza combinada estimada de la banda superaba los 471 millones de libras esterlinas.

El impacto de Coldplay

¿Cómo ha influido Coldplay en la música?

Según Steve Baltin de Forbes, Coldplay se ha convertido en un referente para la música alternativa actual y sigue creciendo como una de las mejores bandas en vivo. Sergey Stepanov de Afisha afirmó que heredaron la capacidad de U2 para "hacer que el rock alternativo sea popular" y son "los Beatles del siglo XXI" por su habilidad para crear éxitos. En la reseña del 20 aniversario de Parachutes (2000), Jon O'Brien comentó que el álbum "marcó el comienzo de una nueva ola de bandas de guitarra suaves" y "ayudó a abrir las puertas" a grupos como Fray, Snow Patrol y OneRepublic. Su exitoso sencillo, «Yellow», es considerado una de las mejores canciones de la década de 2000 y forma parte de la exposición "Canciones que Dieron Forma al Rock and Roll" del Salón de la Fama del Rock and Roll. The Guardian comentó que Coldplay marcó la dirección del género en los años siguientes con esta canción. Varias publicaciones han llamado a Coldplay la "Banda más grande del mundo", un título que a menudo se dice que heredaron de U2.

Su segundo álbum, A Rush of Blood to the Head (2002), fue elegido por Royal Mail para una serie de sellos que celebraban portadas de álbumes británicos clásicos. También fue clasificado como uno de los mejores álbumes de todos los tiempos por el Salón de la Fama del Rock and Roll, NME y Rolling Stone. Esta última revista incluyó «Clocks» y «Fix You» en su lista de "Las 500 mejores canciones de todos los tiempos". En 2010, Coldplay fue incluido en el especial "100 mejores artistas de todos los tiempos" de VH1. Al año siguiente, la banda lanzó Mylo Xyloto, que se añadió a la lista de Q de "Los mejores álbumes de los últimos 30 años". De manera similar, Rolling Stone clasificó a «Every Teardrop Is a Waterfall» entre las mejores canciones de la década de 2010, mientras que «A Sky Full of Stars» fue nombrada una de las canciones de rock alternativo más importantes del período. La Industria Fonográfica Británica (BPI) ha atribuido a la banda el impulso de las exportaciones globales de música británica, junto con Adele y Ed Sheeran.

Lakshmi Govindrajan Javeri de Firstpost afirmó que Coldplay ha "dominado el arte de la reinvención" y ha ampliado "la lista de artistas inspirados en ellos", creando "un rico legado de múltiples géneros". Además, se les considera una de las bandas más influyentes del siglo XXI, impactando el trabajo de artistas como Imagine Dragons, Halsey, The Killers, Avril Lavigne, Dua Lipa, Bruno Mars, Rammstein, Ed Sheeran, Harry Styles y Kanye West. En 2014, Bono comentó que Coldplay fue una de las principales influencias para el álbum de U2 Songs of Innocence. El músico estadounidense Finneas O'Connell citó a la banda como inspiración para su carrera y para la producción del álbum debut de Billie Eilish, When We All Fall Asleep, Where Do We Go? (2019). Su música ha sido utilizada en muchas ocasiones, incluso por Drake, Lizzo, Frank Ocean y Chance the Rapper, y ha sido interpretada por cantantes como Kelly Clarkson, Echosmith, Kacey Musgraves, Rosé y Sam Smith. En 2018, la actriz inglesa Jodie Whittaker reveló que su disfraz para el Decimotercer Doctor se inspiró en parte en las portadas de los álbumes de la banda.

¿Cómo ha influido Coldplay en los conciertos en vivo?

Felipe Branco Cruz de Veja afirmó que Coldplay "reinventó el concepto de arena rock", ya que sus conciertos en vivo hicieron que los fans fueran protagonistas del espectáculo. La banda es ampliamente reconocida por popularizar el uso de pulseras LED interactivas en los conciertos. Otros artistas que han seguido esta tendencia incluyen a Lady Gaga, Taylor Swift, OneRepublic, The Weeknd y Jay-Z. Jason Regler, el creador del producto, dijo que su idea surgió durante una actuación de Coldplay. Según Didier Zacharie de Le Soir, el plan ecológico de la gira mundial Music of the Spheres World Tour (2022-23) no tenía "precedentes" para una gira de estadios, lo que llevó a la banda a ser reconocida por "establecer los planos" para giras respetuosas con el medio ambiente. En 2022, Lucy August-Perna de Live Nation comentó que Coldplay ayudó a desarrollar el marco de sostenibilidad de la compañía. El trabajo de Coldplay con John Wiseman y Frederic Opsomer para los elementos LED del escenario resultó en la creación de productos "que nunca antes existieron", como orbes tridimensionales inflables que redujeron el espacio necesario para almacenar y transportar. Opsomer también dijo que la tecnología personalizada desarrollada para la gira se volverá "común en unos pocos años" en la industria del entretenimiento en vivo.

Otras actividades de Coldplay

¿Cómo ayuda Coldplay a la sociedad?

Coldplay dona el 10 por ciento de todas sus ganancias a organizaciones benéficas. Este dinero se guarda en una cuenta bancaria a la que ninguno de los miembros puede acceder. Actualmente, la banda apoya a más de treinta organizaciones, incluyendo Amnistía Internacional y Global Citizen Festival. Han hablado sobre el comercio justo, apoyando la campaña Make Trade Fair de Oxfam al recolectar más de 70.000 firmas en sus giras. En 2005, se asociaron con el movimiento Make Poverty History. Coldplay también subastó muchos objetos importantes en 2009 para Kids Company, incluyendo la primera guitarra de Martin y disfraces de la gira Viva la Vida. Al año siguiente, se convirtieron en patrocinadores de ClientEarth.

La banda interpretó una versión de «A Message», titulada «A Message 2010», en el especial de televisión Hope For Haiti Now, recaudando dinero para las víctimas del terremoto de Haití de 2010. Berryman comentó que "puedes hacer que la gente tome conciencia de los problemas. No es mucho esfuerzo para nosotros, si puede ayudar a la gente, entonces queremos hacerlo". En 2012, una exposición de obras de arte de Mylo Xyloto (2011) recaudó más de 610.000 libras esterlinas para Kids Company. Dos años después, Martin se unió al grupo benéfico Band Aid para una nueva versión de «Do They Know It's Christmas?» que recaudó dinero para la crisis del ébola en África Occidental. En julio de 2017, la banda hizo una donación al Centro de Inmunología del Cáncer de la Universidad de Southampton.

Coldplay también contribuyó al álbum Plastic Oceans de Artists' Project Earth, lanzado en 2018 para crear conciencia y recaudar fondos contra la contaminación plástica. Bajo el nombre de Los Unidades, la banda lanzó Global Citizen – EP 1 ese mismo año, y las ganancias se destinaron a la educación y defensa para acabar con la pobreza extrema. En 2020, lanzaron un video musical para «Trouble In Town», inspirado en la historia de Animal Farm, y donaron todas las ganancias al Innocence Project y al African Children's Feeding Scheme. Coldplay también apoyó el proyecto The Ocean Cleanup, patrocinando dos embarcaciones que recolectan plástico de ríos contaminados. Como parte de sus esfuerzos para hacer las giras más sostenibles, anunciaron una asociación con One Tree Planted, financiando un árbol por cada entrada vendida en la gira mundial Music of the Spheres. Según un informe de The Times, donaron más de 2.1 millones de libras esterlinas a causas ambientales en 2021. En 2024, se reveló que el 10% de las ganancias de sus conciertos en el estadio de Wembley y Craven Park se donarán a Music Venue Trust, ayudando a lugares y artistas en el Reino Unido.

¿Cómo se involucra Coldplay en temas sociales?

Martin, quien vive en Estados Unidos, se pronunció en contra de la invasión de Irak de 2003 durante un concierto en Londres, animando a la multitud a "cantar contra la guerra". También mostró su apoyo a candidatos presidenciales demócratas en 2004 y 2008. Un año después, la banda comenzó a participar en Meat Free Mondays, una campaña para reducir el consumo de carne y ayudar a frenar el cambio climático. En 2011, Coldplay apoyó la canción «Freedom for Palestine» al publicar un enlace a su video musical en sus redes sociales. Recibieron muchos comentarios, tanto a favor como en contra. La publicación fue eliminada de sus páginas.

Coldplay también ha apoyado a la comunidad LGBTQ. Esto generó comentarios sobre su actuación en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 50, donde la audiencia mostró pancartas con los colores del arcoíris que decían "Believe in Love". También firmaron una carta pública de apoyo a la Ley de Igualdad en Estados Unidos. En junio de 2016, Coldplay apoyó la opción de "Permanecer" en el referéndum de la Unión Europea del Reino Unido. Tras el resultado del Brexit, Martin comentó que "esta decisión no nos representa ni a la mayoría de nuestra generación". Un año después, actuaron en el concierto benéfico One Love Manchester de Ariana Grande, organizado en respuesta al ataque en el Manchester Arena. Meses después, actuaron como invitados especiales en un concierto en Charlottesville. En noviembre de 2019, la banda lanzó Everyday Life, donde expresaron más claramente su postura contra el racismo y la violencia. Dos años después, firmaron una carta pública apoyando la Ley de Igualdad. En 2023, un partido político en Malasia intentó cancelar un concierto del grupo porque Martin a menudo ondea la bandera del arcoíris mientras actúa.

¿Cómo promociona Coldplay su música?

A pesar de su popularidad mundial, Coldplay ha sido muy cuidadoso con cómo se usa su música en los medios. La banda permite que sus canciones se usen en películas y programas de televisión, pero rara vez en comerciales. En 2002, se informó que rechazaron más de 85 millones de dólares en contratos de empresas como Gatorade y Diet Coke. Martin dijo: "No podríamos vivir con nosotros mismos si vendiéramos los significados de las canciones de esa manera". La primera vez que una de sus canciones se usó para anuncios fue con «Viva la Vida» en 2008, cuando la banda firmó un contrato con Apple para promocionar la disponibilidad exclusiva del sencillo en iTunes. En 2010, Martin apareció en un evento de Apple. Después del fallecimiento de Steve Jobs, Coldplay tocó cuatro canciones en el Apple Campus, agradeciendo su apoyo.

Seis años después, participaron en un comercial de Target que promocionaba una edición especial de Ghost Stories (2014). El video musical de «Adventure of a Lifetime» tuvo una colocación de producto de Beats. A la compañía se le permitió usar partes del video en sus comerciales a cambio de cubrir el presupuesto. En 2018, el director Jon M. Chu reveló que envió una carta a la banda explicando sus razones para obtener permiso para usar «Yellow» en la película Crazy Rich Asians.

En 2021, Coldplay anunció una importante asociación con la empresa alemana BMW como parte de sus esfuerzos para hacer las giras lo más sostenibles posible. Comentaron que la tecnología de la empresa, incluyendo las primeras baterías automotrices reciclables del mundo, puede alimentar conciertos en vivo casi por completo con energía renovable. Como parte del acuerdo, la banda contribuyó a la comercialización de dos autos eléctricos de la empresa y permitió que se usara «Higher Power» en los anuncios. En 2022, DHL se convirtió en el socio de transporte de Coldplay para la gira mundial Music of the Spheres (2022-23) debido a la "experiencia y la inversión en logística sostenible" de la empresa.

Miembros de Coldplay

Discografía de Coldplay

  • 2000: Parachutes
  • 2002: A Rush of Blood to the Head
  • 2005: X&Y
  • 2008: Viva la Vida or Death and All His Friends
  • 2011: Mylo Xyloto
  • 2014: Ghost Stories
  • 2015: A Head Full of Dreams
  • 2019: Everyday Life
  • 2021: Music of the Spheres
  • 2024: Moon Music

Filmografía de Coldplay

  • 2006: How We Saw the World
  • 2011: American Express Unstaged
  • 2018: Coldplay: A Head Full of Dreams
  • 2019: Everyday Life – Live in Jordan
  • 2020: Coldplay: Reimagined
  • 2021: Live from Climate Pledge Arena
  • 2022: Live Broadcast from Buenos Aires
  • 2023: Live at River Plate

Giras musicales de Coldplay

  • Parachutes Tour (2000-2001)
  • A Rush of Blood to the Head Tour (2002-2003)
  • Twisted Logic Tour (2005-2007)
  • Viva la Vida Tour (2008-2010)
  • Mylo Xyloto Tour (2011-2012)
  • A Head Full of Dreams Tour (2016-2018)
  • Music of the Spheres World Tour (2021-2025)

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coldplay Facts for Kids

  • Anexo:Premios y nominaciones de Coldplay
  • Anexo:Giras musicales más recaudadoras de la historia
kids search engine
Coldplay para Niños. Enciclopedia Kiddle.