robot de la enciclopedia para niños

Tratado de los Pirineos para niños

Enciclopedia para niños

El Tratado de los Pirineos fue un acuerdo muy importante que se firmó el 7 de noviembre de 1659. Lo firmaron los representantes del rey de España, Luis de Haro, y del rey de Francia, el Cardenal Mazarino. Se reunieron en la pequeña isla de los Faisanes para poner fin a una guerra que había comenzado en mayo de 1635. Esta guerra era parte de un conflicto más grande conocido como la guerra de los Treinta Años.

Tratado de los Pirineos: Un Acuerdo de Paz

Archivo:PazDeLosPirineos
Repartos territoriales por el Tratado de los Pirineos.

El Tratado de los Pirineos fue un paso crucial para establecer la paz entre dos grandes potencias europeas de la época: España y Francia. Después de muchos años de conflictos, este acuerdo buscaba definir nuevas fronteras y asegurar un periodo de estabilidad.

¿Por qué se firmó este Tratado?

Francia se unió a la guerra de los Treinta Años después de que España obtuviera varias victorias importantes. En 1640, Francia empezó a intervenir en los asuntos de España, apoyando a grupos que se levantaban en Cataluña. Al mismo tiempo, España apoyaba movimientos internos en Francia.

En 1648, se firmaron los acuerdos de la Paz de Westfalia y el Tratado de Münster, que pusieron fin a la guerra de los Treinta Años. Francia ganó algunos territorios en el sur de Alsacia y controló Lorena. Esto afectó una ruta importante, el "Camino Español", que conectaba las posesiones de España en Italia con las de Flandes. España no aceptó todas las peticiones de Francia y continuó la guerra con ellos.

Cambios en el Mapa de Europa

Después de diez años más de guerra, Francia, con la ayuda de Inglaterra, venció a las tropas españolas en la batalla de las Dunas en 1658. La paz se firmó poco después en la Isla de los Faisanes. Los representantes fueron Luis de Haro por Felipe IV de España y el Cardenal Mazarino por Luis XIV de Francia.

Frontera Norte: Ganancias para Francia

En la frontera norte, Francia obtuvo el condado de Artois, excepto algunas ciudades como Aire-sur-la-Lys y Saint-Omer. También ganó varias fortalezas en Flandes, Henao y Luxemburgo. Entre estas fortalezas estaban Gravelinas, Avesnes-sur-Helpe, Landrecies, Le Quesnoy, Philippeville, Montmédy y Thionville.

Frontera Sur: Los Pirineos como Límite

Archivo:Traite-Pyrenees
La entrevista de Luis XIV y Felipe IV en la isla de los Faisanes, de Jacques Laumosnier (1660).

En la frontera sur, España cedió a Francia el Rosellón, el Conflent, el Vallespir y una parte de la Cerdaña. Todos estos territorios están en la parte norte de los Pirineos. Las tropas francesas los habían ocupado apoyando a los catalanes. A cambio, los franceses se retiraron de Cadaqués, Castellón de Ampurias, Puigcerdá y Rosas. La frontera entre España y Francia se estableció siguiendo los Pirineos, con la excepción de Llivia y el valle de Arán.

Otros Acuerdos Importantes

Francia devolvió a España el Charolais (en el Franco Condado) y algunas conquistas en Italia, como Cassano d'Adda y Valenza. España, por su parte, devolvió Vercelli a Saboya.

Francia también devolvió el Ducado de Lorena a Carlos IV de Lorena, quien era aliado de España. Sin embargo, Francia mantuvo el control de algunas ciudades como Dun y Stenay. El Ducado de Bar también fue devuelto más tarde, en 1661, aunque Francia conservó algunas ciudades.

El rey francés perdonó a Luis II de Borbón-Condé, quien estaba exiliado, y le devolvió sus propiedades y títulos.

El tratado también incluyó un acuerdo para el matrimonio entre Luis XIV de Francia y María Teresa de Austria, hija de Felipe IV. Se acordó una dote (una cantidad de dinero o bienes que la novia aporta al matrimonio) a cambio de que María Teresa renunciara a sus derechos al trono de España. Sin embargo, esta dote nunca se pagó, lo que más tarde sirvió de excusa para que Luis XIV iniciara nuevos conflictos.

La Paz de los Pirineos se completó un año después con el Tratado de Llivia (1660). Este tratado acordó que 33 pueblos del valle del río Carol y el Capcir pasarían a ser franceses, mientras que Llivia se mantendría bajo dominio español. Así se definió con más precisión la división de la Cerdaña.

El tratado también incluyó un perdón general y la devolución de bienes a todas las personas que habían sido perseguidas durante los años de la sublevación catalana (1640-1659). En el Rosellón, se prometió mantener las leyes y costumbres locales, pero el rey francés Luis XIV no respetó esta parte. Un año después (1660), estas leyes fueron eliminadas por la monarquía francesa, y se prohibió el uso del catalán en el ámbito público y oficial.

El Tratado de los Pirineos de 1659 marcó el fin de la influencia principal de España en Europa y el comienzo de la influencia de Francia. También consolidó la frontera natural entre España y Francia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Treaty of the Pyrenees Facts for Kids

kids search engine
Tratado de los Pirineos para Niños. Enciclopedia Kiddle.