Orestes Pereyra para niños
Datos para niños Orestes Pereyra |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de enero de 1861 El Oro, Durango |
|
Fallecimiento | noviembre de 1915 ¿? |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1913 - 1915 | |
Lealtad | División del Norte, 1913 - 1915 | |
Unidad militar | División del Norte | |
Mandos | Jefe de la Brigada "Durango" | |
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos |
|
|
Título | General Orestes Pereyra | |
Orestes Pereyra | ||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Gobernador de Coahuila de Zaragoza |
||
20 de junio-4 de septiembre de 1915 | ||
Predecesor | Santiago Ramírez García | |
Sucesor | Adolfo Huerta Vargas | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de enero de 1861 El Oro, Durango |
|
Fallecimiento | noviembre de 1915 ¿? |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | desde 1913 | |
Lealtad | Villismo | |
Conflictos | Revolución Mexicana | |
El General Orestes Pereyra Cornejo fue un militar mexicano que participó en la Revolución mexicana.
Contenido
¿Quién fue Orestes Pereyra?
Orestes Pereyra nació en El Oro, Durango, el 28 de enero de 1861. Sus padres fueron Gabriel Pereyra y María de Jesús Cornejo. No tuvo mucha educación formal y trabajaba como hojalatero.
Sus inicios en la Revolución Mexicana
Orestes Pereyra se unió al Partido Nacional Antirreeleccionista. En noviembre de 1910, se levantó en armas junto a otros trabajadores de su pueblo. En Gómez Palacio, se unió a las tropas de Jesús Agustín Castro. Con ellos, ayudó a tomar la ciudad de Durango en mayo de 1911.
Cuando Francisco I. Madero ganó, Orestes Pereyra regresó a su vida normal. Sin embargo, volvió a tomar las armas en 1912. Esta vez, fue para luchar contra la Rebelión orozquista. En ese momento, tenía el rango de coronel y estaba al mando del 22.º Cuerpo Rural.
Orestes Pereyra y la División del Norte
En marzo de 1913, Orestes Pereyra se levantó de nuevo en Velardeña. Junto a su padre, Orestes Pereyra, y Calixto Contreras, tomaron Cuencamé, Durango.
En junio de ese año, se unió por un tiempo a Tomás Urbina. Participó en el exitoso ataque a Durango, que fue liderado por Urbina. Los Pereyra y Contreras ya habían logrado aislar la ciudad desde marzo.
Su unión con Francisco Villa
Su colaboración con Tomás Urbina los llevó a unirse a las fuerzas de Francisco Villa. Con Villa, Orestes Pereyra participó en la Batalla de Torreón. Para entonces, ya tenía el rango de general brigadier.
Al mando de la Brigada de “Durango”, Orestes Pereyra también participó en otras batallas importantes. Estas incluyeron las batallas de San Pedro de las Colonias, Paredón y Zacatecas.
Su papel como gobernador
Orestes Pereyra también estuvo en la Convención de Aguascalientes. Cuando la Revolución se dividió, él se mantuvo leal a las fuerzas de Villa. Fue gobernador de Coahuila por parte de la Convención.
Luchó contra las fuerzas de Venustiano Carranza en Sonora y Sinaloa, junto a Juan M. Banderas. Fue capturado y falleció el 9 de noviembre de 1915 en El Fuerte, Sinaloa.
Vida personal
Orestes Pereyra se casó con Eloisa Miranda Sierra el 10 de septiembre de 1883. Tuvieron tres hijos: Orestes, Gabriel José y Virginia.