robot de la enciclopedia para niños

Antonio Royo Villanova para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Royo Villanova
Antonio Royo Villanova.JPG

Ministro de Marina
6 de mayo-25 de septiembre de 1935

Diputado a Cortes
por Valderrobres, Teruel y Valladolid
(Cortes de la Restauración y Cortes republicanas)
1911-1914; 1916-1918; 1931-1936

Información personal
Nacimiento 12 de junio de 1869
Zaragoza (España)
Fallecimiento 7 de noviembre de 1958
Madrid (España)
Residencia Calle de Fortuny
Nacionalidad Española
Familia
Padre Mariano Royo Urieta
Hijos Segismundo Royo-Villanova y Fernández-Cavada
Información profesional
Ocupación Profesor universitario, político, periodista, escritor, jurista y catedrático
Empleador Universidad de Valladolid
Partido político
  • Partido Liberal
  • Partido Agrario Español
Miembro de Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (desde 1921)
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1954)

Antonio Royo Villanova (nacido en Zaragoza el 12 de junio de 1869 y fallecido en Madrid el 7 de noviembre de 1958) fue una figura importante en la historia de España. Se destacó como jurista (experto en leyes), periodista y político. Fue miembro del Partido Agrario Español y ocupó cargos importantes como diputado y senador en las Cortes Españolas, además de ser ministro durante la Segunda República Española.

¿Quién fue Antonio Royo Villanova?

Antonio Royo Villanova nació en Zaragoza en 1869. Era el hermano mayor de Ricardo Royo Villanova y del periodista Luis Royo Villanova. Desde joven, mostró interés por el estudio y se convirtió en catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Valladolid. Un catedrático es un profesor de la más alta categoría en la universidad.

Además de su carrera académica, Antonio Royo Villanova también trabajó en el mundo del periodismo. Fue director del periódico El Norte de Castilla entre los años 1902 y 1906.

Su trayectoria política

La carrera política de Antonio Royo Villanova comenzó en 1910. En ese año, fue elegido diputado por el distrito de Valderrobres, en Teruel, como parte del Partido Liberal. Más tarde, en 1916, obtuvo un escaño por el distrito de la ciudad de Teruel.

En 1921, Antonio Royo Villanova fue nombrado miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Esta es una institución muy importante en España, dedicada al estudio y la investigación en áreas como la política, la economía y el derecho.

Durante el periodo conocido como la Restauración, también fue senador, representando a las provincias de Valladolid, Huelva y Teruel. Al final de este periodo, fue nombrado senador vitalicio, lo que significaba que ocuparía el cargo de por vida.

Antonio Royo Villanova en la Segunda República

Con la llegada de la proclamación de la Segunda República Española, Antonio Royo Villanova continuó su carrera política. En las elecciones generales españolas de 1931, fue elegido diputado por la provincia de Valladolid. En ese momento, actuó como independiente dentro de un grupo llamado la Minoría Agraria.

Fue reelegido en las elecciones generales españolas de 1933 y se unió al recién formado Partido Agrario Español. Durante este tiempo, Antonio Royo Villanova fue una voz destacada en las Cortes.

Entre el 6 de mayo y el 25 de septiembre de 1935, Antonio Royo Villanova ocupó el cargo de ministro de Marina (que se encargaba de los asuntos relacionados con la Armada y el mar) en el gobierno presidido por Alejandro Lerroux.

Falleció el 7 de noviembre de 1958 en su casa de Madrid. Por su importante trayectoria, fue condecorado con la gran cruz de la Orden de Isabel la Católica, una alta distinción en España.

Sus escritos y publicaciones

Antonio Royo Villanova también fue un escritor prolífico. Entre sus obras más conocidas se encuentran El problema catalán (publicado en 1908) y Un grito contra el Estatuto (de 1932). También publicó Treinta años de política antiespañola en 1940.

kids search engine
Antonio Royo Villanova para Niños. Enciclopedia Kiddle.