Gonzalo Figueroa Yáñez para niños
Datos para niños Gonzalo Figueroa Yáñez |
||
---|---|---|
![]() Gonzalo Figueroa Yánez en 2007.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de febrero de 1929![]() |
|
Fallecimiento | 7 de noviembre de 2011, 82 años![]() |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Cónyuge | Luz María Edwards García-Huidobro | |
Hijos | Seis | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, profesor | |
Partido político | Partido Radical | |
Gonzalo Figueroa Yáñez (nacido en Santiago de Chile el 12 de febrero de 1929 y fallecido el 7 de noviembre de 2011) fue un destacado abogado y profesor chileno. Se especializó en Derecho civil, que es la parte del derecho que regula las relaciones entre las personas.
Contenido
La vida de Gonzalo Figueroa Yáñez
Gonzalo Figueroa Yáñez fue una persona con una vida muy activa. Se dedicó a la enseñanza, al estudio de las leyes y también participó en la vida pública de su país.
¿Dónde estudió Gonzalo Figueroa Yáñez?
Gonzalo Figueroa Yáñez fue el primer estudiante del Colegio La Maisonnette, una escuela que fundó su madre, Gabriela Yáñez de Figueroa, en 1936.
Después de la escuela, estudió Derecho en la Universidad de Chile. Para seguir aprendiendo, obtuvo un diploma en métodos de enseñanza e investigación jurídica en universidades de Estados Unidos, como la Universidad de Stanford y la Universidad de California en Los Ángeles.
Su carrera como profesor y abogado
Gonzalo Figueroa Yáñez fue profesor de Derecho civil en varias universidades importantes de Chile, como la Universidad de Chile, la Universidad Diego Portales y la Universidad Finis Terrae.
En 1986, trabajó como editor de la revista Cauce. Esta revista publicaba ideas diferentes a las del gobierno de ese momento. Por un artículo que se publicó, él y otros miembros de la revista tuvieron un problema legal.
También fue director de investigaciones en la Fundación Fernando Fueyo Laneri y director de un programa de estudios en la Universidad La República.
Entre 1990 y 1994, Gonzalo Figueroa Yáñez representó a Chile como embajador ante la UNESCO. La UNESCO es una organización de las Naciones Unidas que promueve la educación, la ciencia y la cultura en el mundo.
Además, fue parte de varias organizaciones importantes, como el Consejo Nacional de Televisión y la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales.
En 2009, la Universidad de Chile le entregó la medalla Juvenal Hernández en reconocimiento a su trayectoria.
Su participación en la política
Gonzalo Figueroa Yáñez fue parte del Partido Radical de Chile, un grupo político, y llegó a ser vicepresidente varias veces.
También ayudó a fundar el Movimiento Unitario Social Demócrata en 1986. En 2009, apareció apoyando a un candidato en la campaña presidencial.
Su vida familiar y como bombero
Gonzalo Figueroa Yáñez fue hijo de la educadora Gabriela Yáñez. Su abuelo fue el periodista y político Eliodoro Yáñez.
Tuvo seis hijos en total, de dos matrimonios. Primero se casó con Esther Edwards Orrego y tuvieron tres hijos. Luego se casó con Luz María Edwards García Huidobro, con quien tuvo otros tres hijos y estuvo casado hasta el final de su vida.
Además de su trabajo como abogado y profesor, fue un bombero voluntario muy dedicado. Ingresó al Cuerpo de Bomberos de Santiago en 1946 y ocupó muchos cargos importantes, como capitán, director y superintendente. En 1984, recibió el título de Director Honorario. En 2011, fue reconocido por más de 200 bomberos por su gran labor.
Obras y publicaciones
Gonzalo Figueroa Yáñez escribió varios libros y artículos sobre temas de derecho.
- La asunción de deudas y la cesión de contrato (1984)
Artículos destacados
- "La Bioética en Latinoamérica: perspectiva jurídica". Revista de derecho y genoma humano, N.º 18, 2003.
- "Hacia una integración supranacional de los principios rectores sobre el genoma humano: una visión personal desde la perspectiva latinoamericana". Revista de derecho y genoma humano, N.º 14, 2001.
- "El derecho a la intimidad, reserva o secreto: cambios de perspectiva a partir de las investigaciones sobre el genoma humano". Revista de derecho y genoma humano, N.º 11, 1999.
- "El Proyecto de Declaración Universal sobre el Genoma Humano de la UNESCO". Revista de derecho y genoma humano, N.º 7, 1997.
- "La enseñanza del derecho por el método de casos: 'la sociedad de los poetas muertos'". Estudios de derecho en homenaje a Raúl Tavolari Oliveros, 2007.