robot de la enciclopedia para niños

Rosellón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rosellón
Roussillon
Rosselló
Provincia histórica
1659-1790
Flag of Roussillon.svg
Bandera
Escut de la Catalunya del Nord.svg
Escudo

Roussillon in France (1789).svg
Ubicación de Rosellón
Pyrénées-Orientales et provinces.svg
Territorio del actual departamento francés de Pirineos Orientales y su correspondencia con las provincias que lo formaban antes de 1790: Rosellón y una pequeña parte de Languedoc (Fenolleda). Toponimia en francés
Coordenadas 42°30′N 2°45′E / 42.5, 2.75
Capital Perpiñán
Entidad Provincia histórica
 • País Reino de Francia
Superficie  
 • Total 3500 km²
Período histórico Edad Moderna
 • 1659 Tratado de los Pirineos
 • 1660 Tratado de Llivia
 • 1790 Creación de departamentos

El Rosellón (conocido como Rosselló en catalán y Roussillon en francés) es una antigua provincia de Francia. Hoy en día, la mayor parte de su territorio forma el departamento francés de los Pirineos Orientales.

Esta región fue en el pasado parte de los antiguos condados de Rosellón y Cerdaña. Ambos condados pertenecieron a España hasta el año 1659. En ese momento, se firmó el Tratado de los Pirineos, que puso fin a un largo conflicto entre España y Francia.

Originalmente, el Rosellón fue parte del Imperio carolingio y de la Marca Hispánica. Más tarde, fue gobernado por sus propios condes. En 1172, el conde Gerardo II de Rosellón, al no tener herederos, entregó el territorio al rey Alfonso II de Aragón.

Así, el Rosellón pasó a formar parte de la Corona de Aragón desde 1172. En el siglo XIII, el rey Jaime I el Conquistador creó el Reino de Mallorca, que incluía el Rosellón y las islas Baleares. Este reino fue para su hijo Jaime II de Mallorca. En 1349, el Rosellón volvió a la Corona de Aragón bajo el reinado de Pedro IV de Aragón. Con los Reyes Católicos, se integró en España. Finalmente, en 1659, pasó a Francia por el Tratado de los Pirineos.

Actualmente, el Rosellón se corresponde casi por completo con el departamento francés de los Pirineos Orientales. Este departamento también incluye la comarca de la Fenolleda. La ciudad más importante del Rosellón es Perpiñán.

¿De dónde viene el nombre Rosellón?

Archivo:Sección-mapa-1745-Rosellón
Mapa de la provincia francesa del Rosellón de 1745.

El nombre tradicional en español, «Rosellón», viene de un antiguo nombre ibérico prerromano: Ruscino o Ruskino. Este era el nombre de un lugar cerca de Perpiñán. Con el tiempo, el nombre se usó para toda la comarca.

También se usa la denominación «Cataluña del Norte» para referirse a esta zona. Este término fue creado en 1937 y se ha usado en diferentes momentos para destacar la conexión cultural con Cataluña.

¿Cómo se organiza el territorio del Rosellón?

Archivo:Comarques de la Catalunya Nord per Norbert Font i Sagué
Comarcas del Rosellón según Norbert Font i Sagué.
Archivo:Comarques de la Catalunya Nord per Joan Becat
Comarcas del Rosellón según Joan Becat.

El Rosellón forma casi todo el departamento de los Pirineos Orientales. Este departamento se divide en tres distritos: Perpiñán, Prades y Céret.

Existen propuestas para dividir el Rosellón en comarcas, que son divisiones territoriales históricas. Aunque estas comarcas no tienen reconocimiento oficial en Francia, se basan en antiguas divisiones.

Una de las divisiones más conocidas fue propuesta por Norbert Font i Sagué en el siglo XIX. Él estudió las comarcas naturales e históricas de Cataluña, incluyendo el Rosellón. Más tarde, Joan Becat propuso otra división en 1977.

Según estas propuestas, el Rosellón se dividiría en cinco comarcas, que junto con la Fenolleda, formarían el departamento de Pirineos Orientales:

  • Rosellón (92 municipios), con Perpiñán como capital.
  • Vallespir (21 municipios), con Céret como capital.
  • Conflent (53 municipios), con Prades como capital.
  • Capcir (7 municipios), con Formigueras como capital.
  • Alta Cerdaña (27 municipios), con Mont-Louis como capital.
  • Fenolleda (28 municipios), con Saint-Paul-de-Fenouillet como capital.

¿Qué idiomas se hablan en el Rosellón?

En 1700, el rey Luis XIV de Francia emitió un decreto que prohibía el uso del catalán en documentos oficiales. Desde entonces, el francés es la única lengua oficial y la que se usa en la enseñanza pública. Sin embargo, en los últimos años, el catalán se ha empezado a ofrecer como asignatura opcional en algunas escuelas.

Según datos de 2004, el francés es el idioma más hablado en el Rosellón. La mayoría de la población (92%) habla francés habitualmente. Un 3.5% habla catalán, un 1% habla ambos idiomas y otro 3.5% habla otras lenguas.

El uso del catalán en el hogar es minoritario. Solo el 0.3% de las familias lo usan como único idioma. El uso del catalán también es menos común entre las nuevas generaciones y los inmigrantes.

Breve historia del Rosellón

Archivo:Comarques de la Catalunya Nord
Comarcas tradicionales del departamento de Pirineos Orientales.

Wilfredo el Velloso, el primer conde de Barcelona que pudo dejar sus condados a sus hijos, era de Rià, un pueblo en Prades.

Durante el siglo XVII, hubo un conflicto en la región que afectó a los habitantes. Esto llevó a una revuelta de campesinos. Finalmente, los líderes de la región buscaron apoyo en el rey Luis XIII de Francia.

Después de varios acuerdos de paz en Europa, el Tratado de los Pirineos en 1659 puso fin al conflicto entre España y Francia. Como resultado, el condado del Rosellón y parte de la Cerdaña pasaron a formar parte de Francia.

La nueva administración francesa llamó a este territorio "provincia del Rosellón". En 1790, durante la Revolución francesa, las antiguas provincias fueron reemplazadas por departamentos. Así, el Rosellón se integró en el departamento de los Pirineos Orientales.

Durante la Segunda Guerra Mundial, hubo una propuesta para que el Rosellón se uniera a España.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Roussillon Facts for Kids

kids search engine
Rosellón para Niños. Enciclopedia Kiddle.