María Teresa de Austria (1767-1827) para niños
Datos para niños María Teresa de Austria |
||
---|---|---|
Reina consorte de Sajonia | ||
![]() Retrato atribuido a Juan Enrique Schmidt, Museo nacional Eslovaco.
|
||
Reinado | ||
5 de mayo - 7 de noviembre de 1827 | ||
Predecesor | Amalia de Zweibrücken-Birkenfeld | |
Sucesor | María Ana de Baviera | |
Información personal | ||
Nombre completo | María Teresa Josefa Carlota Juana | |
Otros títulos |
|
|
Nacimiento | 14 de enero de 1767 Palacio Pitti, Florencia, ![]() |
|
Fallecimiento | 7 de noviembre de 1827 Leipzig, ![]() |
|
Sepultura | Hofkirche (Dresde) | |
Familia | ||
Casa real | Habsburgo-Lorena | |
Padre | Leopoldo II | |
Madre | María Luisa de España | |
Consorte | Antonio I de Sajonia | |
Hijos |
|
|
María Teresa de Austria (en alemán, Maria Theresia von Österreich) fue una archiduquesa nacida en Florencia el 14 de enero de 1767. Se convirtió en la segunda esposa del rey Antonio I de Sajonia y falleció en Leipzig el 7 de noviembre de 1827.
Contenido
Primeros años de María Teresa
María Teresa fue la hija mayor de Leopoldo II del Sacro Imperio Romano Germánico, quien era entonces el gran duque de Toscana y más tarde emperador. Su madre fue la infanta española María Luisa de Borbón.
¿Quiénes eran sus abuelos?
Por parte de su padre, sus abuelos fueron la emperatriz María Teresa I y el emperador Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico. Esto la hacía sobrina de la famosa reina María Antonieta. Por parte de su madre, sus abuelos fueron el rey Carlos III de España y la princesa María Amalia de Sajonia. Sus primeros nombres fueron un homenaje a su abuela paterna.
¿Cómo fue su educación?
La educación de María Teresa y sus hermanos fue diferente a la de otros niños de la realeza de su época. Sus padres los criaron directamente, en lugar de dejarlos solo con maestros. También los mantuvieron alejados de la vida ceremonial de la corte, enseñándoles a vivir de forma sencilla y modesta.
Matrimonio y vida en la corte de Sajonia
El 8 de septiembre de 1787, María Teresa se casó con el príncipe Antonio de Sajonia. Antonio se convertiría en rey más adelante. La boda se realizó primero "por poderes" (lo que significa que alguien representó a uno de los novios) y luego la pareja renovó sus votos en persona en Dresde el 18 de octubre de ese mismo año.
Un matrimonio con música
Antes de casarse con María Teresa, Antonio había estado casado con la princesa María Carolina de Saboya, quien había fallecido en 1782 a causa de la viruela.
Cuando María Teresa y Antonio visitaron Praga el 14 de octubre de 1787, se esperaba que se presentara la ópera Don Giovanni de Mozart en su honor. Incluso se imprimieron libretos para la ocasión. Sin embargo, los preparativos no se completaron a tiempo.
En su lugar, se presentó la ópera Las bodas de Fígaro, por orden del tío de María Teresa, el emperador José II. Algunos espectadores pensaron que esta ópera no era la más adecuada para una joven novia, y la pareja se fue del teatro antes de que terminara la función. Mozart se quejó de esto en una carta a un amigo. Años después, en septiembre de 1791, Antonio también estuvo en Praga para el estreno de otra ópera de Mozart, La clemencia de Tito. Esta ópera fue escrita para la coronación de su suegro, el emperador Leopoldo II, como rey de Bohemia.
La vida en Dresde
María Teresa y Antonio vivían de forma tranquila en la corte de Federico Augusto III, el hermano de Antonio, en Dresde. María Teresa era miembro de la Orden de la Cruz Estrellada, una distinción importante.
Se decía que María Teresa era una persona sencilla y hogareña, que disfrutaba de su vida familiar privada. Se sentía cómoda con su matrimonio, ya que en ese momento no se esperaba que su esposo llegara a ser rey. Ella ayudó a su padre, el emperador, a organizar un encuentro en Sajonia que llevó a la Declaración de Pillnitz el 25 de agosto de 1791. Este fue un acuerdo importante entre Austria, Prusia y los franceses que habían emigrado.
Años posteriores
Después de la muerte de su prima y cuñada, Carolina de Borbón-Parma, en 1804, María Teresa y su otra cuñada, Amalia de Zweibrücken-Birkenfeld, compartieron la responsabilidad de criar a los hijos de Carolina. Se dice que fueron muy estrictas en su educación.
En 1806, María Teresa y su familia tuvieron que huir de Sajonia a Praga debido a la guerra contra Napoleón Bonaparte. Pudieron regresar en 1813. Sajonia perdió gran parte de su territorio al final de las guerras napoleónicas, debido a la alianza de Federico con Napoleón. En 1819, María Teresa ayudó a organizar el matrimonio entre sus sobrinos, Federico Augusto II (quien más tarde sería rey) y la archiduquesa María Carolina.
Reina de Sajonia y fallecimiento
María Teresa solo pudo disfrutar del título de reina de Sajonia por unos pocos meses. Su cuñado, el rey Federico Augusto I, falleció en mayo de 1827, y su esposo Antonio ascendió al trono.
Ella falleció en Leipzig, mientras estaba de visita en el reino con su esposo. Fue sepultada en la Cripta Wettin, que se encuentra bajo el pasillo noroeste de la Iglesia Católica de la Corte en Dresde, junto a sus hijos que habían fallecido.
Hijos de María Teresa
María Teresa y Antonio Clemente tuvieron cuatro hijos, pero lamentablemente todos murieron durante su infancia:
- María Ludovica (nacida en Dresde el 14 de marzo de 1795 y fallecida allí el 25 de abril de 1796).
- Federico Augusto (nacido y fallecido en Dresde el 5 de abril de 1796).
- María Juana (nacida en Dresde el 5 de abril de 1798 y fallecida allí el 30 de octubre de 1799).
- María Teresa (nacida y fallecida en Dresde el 15 de octubre de 1799).
Títulos y distinciones
Esta tabla aún no está actualizada. Puedes contribuir aportando información sobre títulos y tratamientos de esta persona.
Distinciones honoríficas
Ancestros de María Teresa
Predecesor: Amalia de Zweibrücken-Birkenfeld |
![]() Reina consorte de Sajonia 5 de mayo de 1827-7 de noviembre de 1827 |
Sucesor: María Ana de Baviera |