España Boba para niños
Datos para niños Capitanía General de Santo Domingo |
|||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capitanía general | |||||||||||||||||||||||||||||||
1809-1821 | |||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Haití del Norte en rojo, Haití del Sur en naranja, Santo Domingo en tonos verdes (el Cibao aparece en verde oscuro y el Ozama en verde claro).
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Santo Domingo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Capitanía general | ||||||||||||||||||||||||||||||
• País | España | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Español | ||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie hist. | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1821 | 76 480 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||
Población hist. | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1821 est. | 66 000 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Catolicismo (oficial) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Real de a 8 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Imperio español | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 9 de enero de 1809 |
Guerra de la Reconquista | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1 de diciembre de 1821 |
Independencia efímera | ||||||||||||||||||||||||||||||
Rey • 1524-1555
• 1808-1819 • 1861-1865 |
Carlos I Fernando VII Isabel II |
||||||||||||||||||||||||||||||
Gobernador • 1524-1527
• 1864-1865 |
Gaspar de Espinosa José de la Gándara |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
La España Boba fue un período en la historia de la República Dominicana. Duró desde 1809 hasta 1821. En ese tiempo, España estaba muy ocupada con sus propias guerras y con la independencia de sus territorios más ricos en América. Por eso, no le prestaba mucha atención a la Capitanía General de Santo Domingo. Además, Santo Domingo ya no tenía las riquezas que antes interesaban a España. Debido a esta falta de interés y a la poca acción de las autoridades españolas, este período se conoció como la «España Boba».
Contenido
¿Qué pasó antes de la España Boba?
La entrega a Francia
En 1795, por el Tratado de Basilea, la parte española de la isla, conocida como Santo Domingo, pasó a ser de Francia. Sin embargo, en la práctica, siguió bajo control español hasta 1801. Esto ocurrió porque el grupo de soldados franceses disponibles estaba formado principalmente por personas de ascendencia africana. Además, los ingleses no estaban de acuerdo con esta entrega.
La independencia de Haití
En 1804, los habitantes de la parte occidental de la isla, que hoy es Haití, lograron su independencia después de varias batallas. El ejército haitiano invadió la parte española de la isla, temiendo que su reciente libertad estuviera en peligro. Pero en 1802, los franceses, liderados por el general Charles-Victor-Emmanuel Leclerc, lograron detener a los haitianos.
El tiempo bajo control francés
El tiempo en que Santo Domingo estuvo bajo control francés no fue tan malo al principio. Fue un período de buena economía. El gobernador francés, el general Jean-Louis Ferrand, se aseguró de respetar las costumbres y leyes españolas, siguiendo una orden de Napoleón de 1803. Pero esta buena relación se rompió cuando Ferrand prohibió el comercio con los haitianos, especialmente de ganado y madera.
La Batalla de Palo Hincado
La situación se complicó a principios de 1808, cuando los franceses invadieron España. Los que apoyaban a España en Santo Domingo se organizaron rápidamente. Algunos regresaron del exilio, sobre todo de Puerto Rico. El gobernador Ferrand, sabiendo que tenía más armas, decidió atacar para acabar con la revuelta.
Los criollos, que tenían menos armas, colocaron a sus pocos tiradores en lugares altos o detrás del enemigo. Con el resto de sus tropas, forzaron un combate cuerpo a cuerpo. Las tropas francesas fueron casi destruidas. Su comandante ordenó la retirada hacia Santo Domingo. Poco después, el gobernador Ferrand se quitó la vida. Esta batalla, conocida como la batalla de Palo Hincado, ocurrió el 7 de noviembre de 1808.
El inicio de la España Boba
El líder de la revuelta, Juan Sánchez Ramírez, se convirtió en el nuevo gobernador de Santo Domingo en 1809. Así comenzó la época conocida como la España Boba. Este período terminó el 1 de diciembre de 1821, con la Independencia efímera liderada por José Núñez de Cáceres.
Durante la España Boba, la economía en la parte oriental de la isla sufrió mucho. Apenas se producía lo necesario para vivir, y no había suficiente dinero. España estaba más interesada en sus territorios más grandes y apenas enviaba dinero para los funcionarios del gobierno.
Intentos de cambio
Después de la Guerra de la Reconquista, hubo varios intentos de cambiar el gobierno español, especialmente entre 1810 y 1812. En esos años, la situación económica era muy difícil para las personas con educación. Algunas de estas ideas buscaban crear un país independiente, mientras que otras querían unirse a Haití o a otros países.
Uno de los primeros en intentar un cambio fue Manuel del Monte. Fue descubierto, arrestado y enviado a Cuba. Pero gracias a la influencia de un pariente, pudo regresar a Santo Domingo. Otro intento fue el de un hombre de La Habana llamado don Fermín, quien en 1809 quiso declarar a Santo Domingo independiente de España. Fue acusado y estuvo siete años en la Fortaleza Ozama antes de ser enviado a España.
El intento de los sargentos franceses
También hubo un plan de cuatro sargentos franceses que intentaron devolver la colonia al gobierno francés. Pero su intento falló y fueron ejecutados.
La revuelta de los esclavos
Cuando las autoridades no quisieron liberar a los esclavos ni aplicar algunas partes de la nueva Constitución Española de 1812, que daban la nacionalidad a los hijos de personas libres y permitían a los esclavos comprar su libertad, hubo un plan. Personas libres y esclavos se unieron para acabar con la esclavitud y unirse a la República de Haití.
Fueron descubiertos, y sus líderes fueron condenados a muerte. Sus cabezas fueron exhibidas en varios lugares cerca de la capital. Los demás fueron condenados a prisión y castigos físicos. Los principales líderes de esta revuelta fueron Pedro Seda, José Leocadio, Pedro Henríquez y un hombre conocido solo como Marcos.
Galería de imágenes
-
Haití del Norte en rojo, Haití del Sur en naranja, Santo Domingo en tonos verdes (el Cibao aparece en verde oscuro y el Ozama en verde claro).
Véase también
En inglés: España Boba Facts for Kids