robot de la enciclopedia para niños

Antonio Skármeta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Skármeta
Antonio Skarmeta (1981).jpg
Antonio Skármeta (1981).
Información personal
Nombre de nacimiento Esteban Antonio Skármeta Vraničić
Nacimiento 7 de noviembre de 1940
Antofagasta (Chile)
Fallecimiento 15 de octubre de 2024
Santiago de Chile (Chile)
Nacionalidad chilena
Lengua materna español
Familia
Cónyuge Cecilia Boisier,
Nora María Preperski
Hijos Beltrán Antonio y Gabriel Horacio Skármeta Boisier
Fabián Cristóbal Skármeta Preperski
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación escritor
Cargos ocupados Chile’s ambassador to Germany (2000-2003)
Empleador Universidad de Chile
Seudónimo Antonio Skármeta
Géneros novela, cuento
Obras notables Ardiente paciencia
Distinciones Nacional de Literatura, Altazor, Planeta, Planeta-Casa de América
ver todos

Esteban Antonio Skármeta Vraničić (nacido en Antofagasta, Chile, el 7 de noviembre de 1940 y fallecido en Santiago de Chile el 15 de octubre de 2024), más conocido como Antonio Skármeta, fue un importante escritor chileno. Ganó el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2014 y es considerado una de las figuras más destacadas de la literatura de América Latina.

Es muy conocido en todo el mundo por sus historias que se han convertido en películas. Un ejemplo es su novela corta Ardiente paciencia (1985), que primero fue una película en 1983. De esta historia se hicieron dos versiones de cine muy famosas: una llamada Il Postino (o El cartero de Neruda) en 1994, y otra con el mismo nombre Ardiente paciencia en 2022. También su novela El baile de la Victoria (2003) se convirtió en una película en 2009, y su obra El plebiscito inspiró la película No (2012).

Biografía de Antonio Skármeta

Antonio Skármeta fue un escritor chileno que dejó una huella importante en la literatura. Su vida estuvo llena de viajes y experiencias que influyeron en sus obras.

Orígenes y familia

Antonio Skármeta era hijo de Antonio Skármeta Simunović y Magdalena Vraničić. Su familia tenía raíces en Croacia. En 1964, se casó con la pintora chilena Cecilia Boisier, y tuvieron dos hijos: Beltrán (nacido en 1966), quien también es escritor, y Gabriel (nacido en 1968), que es músico. Más tarde, en 1981, conoció a Nora Preperski, de origen polaco, con quien se casó en 1989. Con ella tuvo otro hijo, Fabián (nacido en 1989).

Educación y formación

Antonio Skármeta estudió en varios lugares. Su educación básica la cursó en colegios como el Colegio San Luis en Antofagasta. Sus estudios secundarios los realizó en el Instituto Nacional de Santiago.

Luego, estudió Filosofía en la Universidad de Chile. En 1964, recibió una beca Fulbright para continuar sus estudios en Estados Unidos. Allí obtuvo una maestría en la Universidad de Columbia en Nueva York. Durante su estancia de dos años en Estados Unidos, se interesó mucho por el teatro y el cine, y comenzó a escribir cuentos.

Trayectoria profesional y literaria

En 1966, Antonio Skármeta regresó a Chile. Empezó a trabajar como director de teatro y profesor de Filosofía. Publicó su primer libro de cuentos, El entusiasmo, en 1967. También fue profesor de Literatura en la Universidad de Chile.

En esos años, participó en programas de televisión sobre literatura. En 1969, ganó su primer premio importante, el Premio Casa de las Américas, por su libro Desnudo en el tejado.

Después de un cambio político en Chile en 1973, Antonio Skármeta se fue del país. Primero vivió un año en Argentina, donde publicó su tercer libro de cuentos, Tiro libre (1974). Luego se mudó a Alemania Occidental. Allí, en 1975, recibió una beca que le permitió escribir su primera novela, Soñé que la nieve ardía. También trabajó como profesor de guion cinematográfico en la Academia Alemana de Cine y Televisión en Berlín Oeste.

Fue en Alemania donde creó la famosa historia del cartero de Neruda. Primero la escribió para la radio alemana y luego como un guion de cine. Esta historia se convirtió en la película Ardiente paciencia en 1983. Después, la historia se publicó como libro con el mismo título en 1985. Tras el gran éxito de la película Il Postino (1994), el libro pasó a llamarse El cartero de Neruda. Esta obra ha sido traducida a muchos idiomas y adaptada al cine, teatro y radio. Incluso se hizo una ópera basada en ella, llamada Il Postino, con el famoso cantante Plácido Domingo.

Antonio Skármeta regresó a Chile en 1989, después de casi 16 años. Al año siguiente, fundó un taller literario llamado Heinrich Böll en el Instituto Goethe de Santiago, donde muchos escritores jóvenes han aprendido. En 1992, creó y presentó el programa de televisión El show de los libros en TVN.

En el año 2000, fue nombrado embajador de Chile en Alemania, un cargo que ocupó hasta 2003. Además de la Universidad de Chile, también dio clases en la Universidad Washington en San Luis y en Colorado College en Estados Unidos.

En 2015, fue elegido miembro de la Academia Chilena de la Lengua. Antonio Skármeta falleció el 15 de octubre de 2024, a los 83 años.

Antonio Skármeta y el cine

Antonio Skármeta era un gran aficionado al cine. Escribió varios guiones, dirigió algunas películas y actuó en otras.

En 1973, escribió su primer guion, Victoria, para un director alemán. También escribió guiones para otras películas como Es herrscht Ruhe im Land (1976) y Der Aufstand (1980), que luego se convirtió en su novela La insurrección.

Además de las películas que él mismo dirigió o escribió, muchas de sus obras fueron adaptadas al cine. Su novela Ardiente paciencia fue llevada a la pantalla varias veces, incluyendo la famosa Il Postino (1994). Su novela El baile de la Victoria se convirtió en película en 2009, y su obra El plebiscito fue la base para la película No (2012).

Obras destacadas

Antonio Skármeta escribió muchos libros en diferentes géneros.

Cuentos

  • El entusiasmo (1967)
  • Desnudo en el tejado (1969)
  • Tiro libre (1973)
  • Novios y solitarios (1975)
  • Libertad de movimiento (2015)

Novelas

  • Soñé que la nieve ardía (1975)
  • No pasó nada (1980)
  • La insurrección (1982)
  • Ardiente paciencia (1985), también conocida como El cartero de Neruda.
  • Matchball (1989), también llamada La velocidad del amor.
  • La boda del poeta (1999)
  • La chica del trombón (2001)
  • El baile de la Victoria (2003)
  • Un padre de película (2010)
  • Los días del arco iris (2011)

Teatro

  • La búsqueda (1976)
  • No pasó nada (1977)
  • La mancha (1978)
  • La composición (1979)
  • Dieciocho kilates (2010)

Literatura infantil

  • La composición (1998)
  • El portero de la cordillera (2012)

Premios y reconocimientos

Antonio Skármeta recibió muchos premios importantes a lo largo de su carrera:

  • Beca Fulbright (1964)
  • Premio Casa de las Américas (1968) por Desnudo en el tejado.
  • Premio Internacional de Literatura Bocaccio (1996) por No pasó nada.
  • Premio Altazor (2000) por La boda del poeta.
  • Premio Médicis Extranjero (2001) por La boda del poeta.
  • Medalla Goethe (2002) de Alemania.
  • Premio Grinzane Cavour (2001) a la mejor novela del año en Italia.
  • Premio de Narrativa José María Arguedas (2003).
  • Premio Unesco (2003) de Literatura Infantil y Juvenil por La redacción.
  • Premio Planeta (2003) por El baile de la Victoria.
  • Premio Municipal de Literatura de Santiago de Chile (2004) por El baile de la Victoria.
  • Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda (2010) de Chile.
  • Premio Planeta-Casa de América (2011) por Los días del arco iris.
  • Premio al Mérito Literario Internacional Andrés Sabella (2011).
  • Caballero de la Orden de las Artes y Letras (Francia).
  • Comendador de las Artes y las Letras (Italia).
  • Orden Marko Marulic (Croacia).
  • Premio Nacional de Literatura de Chile (2014).

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio Skármeta para Niños. Enciclopedia Kiddle.