Batalla de Moscú para niños
Datos para niños Batalla de Moscú |
||||
---|---|---|---|---|
Operación Barbarroja Parte de Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial |
||||
![]() Artilleros antiaéreos en el techo del hotel "Moscú". Al fondo, el Kremlin camuflado
|
||||
Fecha | 30 de septiembre de 1941 - 20 de abril de 1942 | |||
Lugar | ![]() ![]() |
|||
Coordenadas | 55°45′08″N 37°37′56″E / 55.752222222222, 37.632222222222 | |||
Resultado | Decisiva victoria soviética | |||
Consecuencias |
|
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Unidades militares | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Moscú fue un momento muy importante en el Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial. Ocurrió entre el 2 de octubre de 1941 y febrero de 1942. Durante este tiempo, el ejército de la Unión Soviética defendió con éxito su capital, Moscú, de un gran ataque del ejército alemán.
El plan alemán, llamado Operación Tifón, buscaba rodear Moscú usando dos grupos de ejércitos. Un grupo atacaría por el norte, cerca de Kalinin, para cortar la ruta a Leningrado. El otro grupo iría por el sur, cerca de Tula, mientras un tercer grupo avanzaba directamente hacia Moscú desde el oeste.
Para defenderse, la Unión Soviética construyó tres líneas de defensa alrededor de Moscú. También trajo tropas nuevas de Siberia y del lejano oriente. Cuando lograron detener el avance alemán, los soviéticos lanzaron sus propias ofensivas para hacer retroceder a las fuerzas alemanas.
Contenido
Antecedentes de la Batalla de Moscú
La invasión alemana de la Unión Soviética
El 22 de junio de 1941, Alemania y sus aliados atacaron la Unión Soviética. El ataque tomó por sorpresa a los líderes soviéticos, a pesar de las advertencias. El ejército alemán avanzó rápidamente, llegando a ciudades importantes como Minsk, Járkov y Kiev. En pocos meses, ya estaban cerca de Smolensk, que era la puerta de entrada a Moscú.
Las defensas soviéticas sufrieron mucho al principio. A principios de agosto de 1941, los alemanes tomaron Smolensk, un punto clave. Sin embargo, los combates en esa zona detuvieron el avance alemán hasta mediados de septiembre. Esto hizo que su plan de una victoria rápida (conocido como Blitzkrieg) fuera más difícil.
Situación antes del gran ataque
El 30 de septiembre de 1941, los tanques alemanes comenzaron su ataque hacia Moscú, avanzando rápidamente. El 2 de octubre, el ejército alemán lanzó la Operación Tifón, que Adolf Hitler llamó la "batalla definitiva". Aunque las tropas alemanas estaban cansadas y les faltaban suministros, tenían mucha moral por sus victorias recientes.
El 10 de octubre, el mariscal Gueorgui Zhúkov tomó el mando de la defensa de Moscú. Recibió refuerzos importantes de tropas siberianas. Ese día, varias unidades soviéticas fueron rodeadas por los alemanes cerca de Briansk y Viazma.
El 12 de octubre, las fuerzas alemanas derrotaron a las tropas soviéticas al oeste de Moscú, capturando a muchos soldados. El avance alemán se hizo más lento debido a las lluvias de otoño, que convertían los caminos en grandes barrizales.
El 14 de octubre, los alemanes llegaron a Kaluga, a 160 km al sureste de Moscú. En Moscú, la gente empezó a sentir pánico. El alto mando alemán dio órdenes para rodear la capital. Sin embargo, subestimaron la capacidad del Ejército Rojo para seguir luchando y movilizar más tropas.
El 15 de octubre, el personal diplomático y obras de arte importantes fueron evacuados de Moscú. Se declaró la ley marcial para mantener el orden. Al día siguiente, el gobierno soviético decidió trasladar la capital a Kuibishev por seguridad. También se prepararon para destruir fábricas, puentes y el metro de Moscú si el ejército alemán llegaba a la ciudad.
El 19 de octubre, Iósif Stalin declaró el estado de emergencia en la capital. Las fuerzas alemanas ocuparon las zonas donde los soldados soviéticos habían resistido. Aunque los alemanes habían logrado grandes victorias, la voluntad de lucha del Ejército Rojo se hizo más fuerte a medida que se acercaban a la capital.
El general Gueorgui Zhúkov organizó los planes de defensa de la ciudad. Miles de civiles, incluyendo mujeres y niños, ayudaron a cavar zanjas y construir defensas. Los alemanes intentaron desanimar a los civiles lanzando folletos, pero las autoridades soviéticas advirtieron que recogerlos era un delito grave.
El 30 de octubre, las fuerzas alemanas se detuvieron a unos 80 km de Moscú. Las lluvias de otoño y el barro dificultaron su avance y el envío de suministros. Los soviéticos recibieron refuerzos del este, ya que Stalin decidió mover tropas de las fronteras orientales.
La llegada del invierno
En la madrugada del 6 de noviembre, comenzaron las primeras heladas. Aunque el frío era extremo y los alemanes no tenían ropa de abrigo suficiente, el hielo endureció el barro, permitiendo que los vehículos se movieran de nuevo. Sin embargo, las temperaturas bajaron aún más, llegando a -30 °C y hasta -42 °C. El ejército alemán pidió ropa de invierno, pero hubo problemas para conseguirla.
La estrategia de defensa soviética
Zhúkov estableció tres líneas de defensa principales para proteger Moscú.
- La primera línea iba de Rzhev a Vyazma, a unos 200 km al oeste de Moscú.
- La segunda línea se extendía de Kalinin a Volokolamsk, Mozhaisk y Kaluga, a unos 90 km de la capital.
- La tercera línea era la propia ciudad de Moscú, que fue fortificada. Miles de trabajadores, mujeres y niños ayudaron a cavar zanjas y construir defensas antitanque.
Iósif Stalin se quedó en Moscú para mostrar determinación. Ordenó un desfile militar tradicional en la Plaza Roja el 7 de noviembre, a pesar del peligro de bombardeos. Las tropas que desfilaban iban directamente al frente de batalla. Las fábricas cercanas producían rápidamente cientos de tanques T-34. Se fortificaron edificios y se instalaron muchas ametralladoras antiaéreas.
La estrategia alemana
El 15 de noviembre, después de las lluvias y con el inicio de las heladas, el ejército alemán comenzó la segunda fase de su ataque a Moscú. Los generales alemanes discutieron si debían seguir avanzando o atrincherarse. Algunos pensaban que el retraso causaría grandes problemas.
Adolf Hitler insistió en tomar Moscú lo antes posible. La estrategia era rodear la capital por el norte y por el sur. El ataque principal comenzó el 20 de noviembre de 1941.
El avance hacia la capital
La primera fase del ataque

Las operaciones comenzaron el 17 de noviembre de 1941. Las fuerzas alemanas avanzaron hacia Klin, a unos 80 km de Moscú, rompiendo la segunda línea de defensa. Las tropas alemanas más cercanas a la capital soviética estaban a solo 56 km.
El frío se hizo muy intenso, con temperaturas de hasta -42 °C. Los tanques alemanes tenían problemas para moverse y las armas se atascaban por el hielo. Los soldados alemanes sufrían mucho por la falta de ropa de abrigo.
A pesar de los grandes esfuerzos, las fuerzas alemanas estaban a unos 30 km al oeste de la capital. El 30 de noviembre, el 9.º Ejército alemán llegó al otro lado del Canal Moscovia-Volga, a 96 km de Moscú. Las tropas alemanas estaban agotadas y con pocos suministros.
El 1 de diciembre, el 4.º Ejército alemán avanzó hacia la capital. El 2 de diciembre, la 2.ª División Panzer logró abrirse paso en las defensas de Moscú. La localidad de Kalinin fue tomada el 4 de diciembre de 1941.
Adolf Hitler había esperado una victoria rápida en verano, por lo que el ejército alemán no estaba preparado para el invierno ruso. Los vehículos se inmovilizaban, los aceites se congelaban y las armas dejaban de funcionar. Los soldados tenían que usar ropa improvisada para protegerse del frío.
La defensa soviética fue muy valiente. Miles de reclutas y voluntarios, incluyendo mujeres, se unieron a la lucha. Un ejemplo de heroísmo fue la 316.º División de Fusileros, cuyo comandante, Iván Panfílov, murió en un enfrentamiento contra tanques alemanes.
Segunda fase: La contraofensiva soviética
Iósif Stalin dirigió la contraofensiva del Ejército Rojo desde su búnker. El 5 de diciembre de 1941, Gueorgui Zhúkov lanzó un gran contraataque soviético. Las tropas alemanas estaban a solo 42 km de Moscú. La contraofensiva soviética fue enorme, con 14 ejércitos en un frente de 250 km.
Zhúkov había estado preparando estas fuerzas soviéticas, que estaban frescas y bien equipadas, incluyendo tropas de Extremo Oriente. Contaba con información de inteligencia que indicaba que Japón no atacaría a la Unión Soviética. Con el enemigo tan cerca, Zhúkov lanzó estos refuerzos, junto con tanques T-34 y lanzacohetes Katyusha.
Las nuevas tropas siberianas y mongolas, bien preparadas para el frío, atacaron a los alemanes. Los soldados soviéticos usaron la buena red de carreteras de Moscú para moverse rápidamente. Los alemanes huyeron, abandonando equipo pesado que estaba inmovilizado por el frío. El 9 de diciembre, el ejército soviético recuperó Klin y Kitvin.
El 13 de diciembre, la propaganda rusa anunció el fracaso de la ofensiva alemana. El 14 de diciembre, el 9.º Ejército alemán evacuó Kalinin. El 16 de diciembre de 1941, Tula fue liberada por los soviéticos.
Para el 20 de diciembre, las fuerzas alemanas se habían retirado hacia el oeste. Adolf Hitler ordenó a su ejército que resistiera "hasta el último hombre". En Alemania, se organizó una campaña para recoger ropa de invierno para los soldados en el frente.
El 2 de enero de 1942, las tropas de élite siberianas y mongolas del Ejército Rojo abrieron una brecha en las líneas alemanas cerca de Rshev. El 3 de enero, un bombardeo nocturno sobre Moscú no tuvo efecto. Al día siguiente, Kaluga cayó ante las tropas del Ejército Rojo. El 5 de enero, Stalin ordenó una ofensiva en todo el frente ruso. Para el 7 de enero, los alemanes habían sido obligados a retroceder entre 100 y 250 km de Moscú.
El general Heinz Guderian decidió abandonar el ataque a Moscú y retirar a sus tropas. Los alemanes sufrieron mucho por el invierno, la falta de ropa y suministros.
El 8 de enero de 1942, Adolf Hitler destituyó al general Erich Hoepner por retirar su unidad sin permiso. El 9 de enero, el Ejército Rojo atacó en el norte de Rusia, abriendo más brechas en las líneas alemanas.
El 15 de enero, las fuerzas alemanas evacuaron Kaluga y se retiraron más al oeste.
El 24 de enero de 1942, el ejército alemán lanzó una contraofensiva y retomó Suchinitshe. Tropas soviéticas aerotransportadas fueron lanzadas al sur de Viazma.
El 1 de febrero de 1942, comenzó una ofensiva soviética contra Rzhev-Viazma, que tuvo resultados difíciles para el Ejército Rojo. El 3 de febrero, las fuerzas alemanas lanzaron un contraataque en Viazma, rodeando a algunas unidades soviéticas.
A principios de marzo, el 50.º Ejército soviético logró hacer retroceder al 4.º Ejército alemán. El 5 de marzo, la ofensiva de invierno soviética se detuvo.
El 21 de marzo de 1942, el 2.º Ejército de Choque soviético fue rodeado cerca del río Voljov. El líder soviético Iósif Stalin escribió en una directiva que "los Hitler van y vienen, el pueblo y el estado alemán permanecerán".
A mediados de abril, los restos del 33.º Ejército soviético, que habían estado rodeados cerca de Viazma desde febrero, fueron superados por las tropas alemanas.
A pesar de algunos reveses, los soviéticos lograron fortalecer sus posiciones a finales de abril. La victoria en los alrededores de Moscú fue un gran impulso para la moral soviética, ya que el ejército alemán había perdido su imagen de invencibilidad. Al no poder derrotar a la Unión Soviética rápidamente, los alemanes tuvieron que prepararse para una guerra más larga.
Según fuentes soviéticas, más de 1.800.000 soldados del Ejército Rojo murieron, fueron heridos o desaparecieron durante la batalla. Más de 580.000 soldados alemanes también murieron, fueron heridos o desaparecieron. Por el heroísmo de sus defensores, Moscú recibió el título de Ciudad heroica en 1965.
Estabilización del frente
Adolf Hitler decidió no ordenar una retirada general, lo que ha sido un tema de debate entre los expertos. Algunos creen que una retirada en pleno invierno habría sido muy difícil para las tropas alemanas. Esta decisión de Hitler lo llevó a ignorar más los consejos de sus oficiales en el futuro.
En marzo de 1942, el frente de Moscú se estabilizó. Aunque el peligro no había desaparecido, la actividad disminuyó. La atención de Hitler se desvió hacia el Cáucaso, donde el ejército alemán estaba teniendo más éxito.
En la cultura popular
La defensa de Moscú ha sido tema de música, videojuegos y películas. En 2021, el grupo sueco de power metal Sabaton dedicó su canción "Defense of Moscow" a esta batalla.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of Moscow Facts for Kids