robot de la enciclopedia para niños

Carlos Monzón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Monzón
Carlos monzon 1974.jpg
Monzón en 1974
Datos personales
Nombre completo Carlos Roque Monzón Araúz
Apodo(s) Escopeta
Macho
Nacimiento San Javier, Santa Fe
7 de agosto de 1942
País Argentina
Nacionalidad(es) Bandera de Argentina Argentino
Fallecimiento Santa Rosa de Calchines, Santa Fe
8 de enero de 1995
Altura 1,81 m (5 11)
Peso Mediano
Pareja Susana Giménez
Carrera deportiva
Deporte Boxeo
Estilo Ortodoxo
Club profesional
Debut deportivo 6 de febrero de 1963
(Bandera de Argentina Ramón Montenegro)
Entrenador Amílcar Brusa (desde 1960)
Retirada deportiva 30 de julio de 1977
(Bandera de Colombia Rodrigo Valdez)
Combates
Totales 100
Victorias 87
Por KO 59
Por decisión 28
Derrotas 3
Por KO 0
Por decisión 3
Empates 9

Carlos Roque Monzón (nacido en San Javier, provincia de Santa Fe, Argentina, el 7 de agosto de 1942, y fallecido en Santa Rosa de Calchines, Argentina, el 8 de enero de 1995) fue un boxeador profesional argentino. Muchos expertos lo consideran el boxeador más importante de Argentina y uno de los mejores de la historia del boxeo mundial.

Carlos Monzón fue campeón mundial de la categoría mediano desde finales de 1970 hasta su retiro en 1977. En un ranking de los mejores boxeadores de todos los tiempos, el sitio web Boxrec lo colocó en la posición 7. La revista The Ring lo ubicó en el puesto 11 de su lista. Más tarde, BoxRec lo puso en el tercer lugar entre los mejores boxeadores de la historia. En 1990, fue incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo.

En 1988, Carlos Monzón estuvo involucrado en un incidente grave con su expareja, Alicia Muñiz. Fue juzgado y condenado a once años de prisión. Este suceso fue muy importante en la sociedad argentina.

Falleció en 1995 en un accidente de coche. Esto ocurrió mientras tenía un permiso para salir de la prisión.

Biografía de Carlos Monzón

Primeros años y desafíos

Carlos Monzón nació en San Javier, provincia de Santa Fe, el 7 de agosto de 1942. Su familia era humilde y tenía raíces mocovíes. En 1950, debido a la pobreza, su familia se mudó a la ciudad de Santa Fe. Se establecieron en el barrio Barranquitas.

Carlos dejó la escuela en tercer grado para trabajar y ayudar a su familia. Hizo varios trabajos, como lustrabotas. Aprovechaba los partidos de fútbol de Colón y Unión para ganar más dinero. En el club Unión, se enseñaba boxeo, y allí comenzó su interés por este deporte. Su meta siempre fue superar la pobreza y dar una vida mejor a su familia. De adolescente, trabajó vendiendo periódicos, repartiendo refrescos y leche.

Sus inicios en el boxeo aficionado

Su primera pelea como boxeador aficionado fue el 2 de octubre de 1959. Su última pelea en esta categoría fue el 12 de diciembre de 1962. Su entrenador principal fue Amílcar Brusa, quien lo entrenó desde 1960. Cuando conoció a Amílcar, Carlos ya había tenido siete peleas como aficionado. Con la guía de Amílcar, Carlos realizó ochenta peleas más como aficionado.

Carrera profesional en el boxeo

Archivo:Carlos Monzón - El Gráfico 2666
Carlos Monzón en 1970
Archivo:La Mary-restored
Carlos Monzón y Susana Giménez (a la derecha) junto con el resto del elenco en la película La Mary en 1974

Carlos Monzón debutó como profesional el 6 de febrero de 1963. Ganó su primera pelea contra Ramón Montenegro por nocaut.

Entre 1963 y 1964, tuvo algunas derrotas debido a su poca experiencia. Pero a partir de 1965, su habilidad mejoró y solo obtuvo victorias. El 1 de febrero de 1966, se convirtió en campeón de peso mediano de su provincia, Santa Fe. El 3 de septiembre del mismo año, ganó una pelea importante en el famoso estadio Luna Park de Buenos Aires. Derrotó a Jorge Fernández, conocido como el Torito de Pompeya, y obtuvo el título de campeón argentino de peso mediano.

Después de ganar el título argentino, Carlos construyó su propia casa. Estaba muy orgulloso de tener un hogar de material para su familia.

Al año siguiente, contra el mismo boxeador, ganó el título sudamericano de peso mediano. Esto hizo que el mánager Juan Carlos Tito Lectoure se fijara en él. Lectoure comenzó a organizar peleas internacionales para que Carlos ganara experiencia. La mayoría de estas peleas fueron contra boxeadores de Estados Unidos.

En 1970, el campeonato Sudamericano de los Medianos le dio la oportunidad de pelear por el título mundial. El campeón en ese momento era el italiano Nino Benvenuti. La pelea se realizó en el Palazzo dello Sport de Roma el 7 de noviembre de 1970. Monzón noqueó al campeón en el duodécimo asalto. Así, ganó la corona mundial de peso mediano de la Asociación y el Consejo Mundial de Boxeo.

Desde ese momento, defendió su título catorce veces contra los mejores boxeadores de la época. Ganó todas esas defensas hasta su retiro en 1977. Terminó su carrera con cien combates. Solo perdió tres peleas, todas por decisión de los jueces. En las revanchas, Monzón siempre ganó a esos rivales.

El 9 de febrero de 1974, peleó contra José Ángel Mantequilla Nápoles en Mónaco. Esta pelea fue patrocinada por el actor francés Alain Delon.

En 1980, recibió el Premio Konex de Platino. Este premio lo reconoció como el mejor boxeador de la historia de Argentina.

Carlos Monzón en el cine

En 1974, el director de cine francoargentino Daniel Tinayre invitó a Monzón a actuar en la película La Mary. En esta película, Carlos compartió pantalla con la actriz argentina Susana Giménez. También participó en otras películas como Soñar, soñar, Amigos para la aventura, Las locuras del profesor, Los hijos de López y Un loco en acción.

En Italia, filmó las películas La cuenta está saldada (1976) y El macho (1977).

Vida personal

Archivo:Carlos Monzón y Susana Giménez
Monzón y Susana Giménez en pareja durante mediados de los setenta.

Carlos Monzón tuvo cinco hijos. Sus hijos son Carlos Alberto, Silvia, Abel, Carlos Raúl y Maximiliano Roque.

También tuvo una relación con la conocida actriz y presentadora de televisión Susana Giménez. Su relación duró casi cuatro años y comenzó en 1974, durante la filmación de la película La Mary.

Un suceso difícil y su fallecimiento

En 1981, Carlos Monzón comenzó una relación con Alicia Muniz, con quien tuvo un hijo, Maximiliano. El 14 de febrero de 1988, ocurrió un incidente grave. Carlos Monzón fue juzgado y condenado a once años de prisión. Cumplió su condena en diferentes prisiones.

Cuando estaba en la etapa final de su condena, se le permitía salir de la prisión para trabajar. Una de sus tareas era enseñar boxeo. El 8 de enero de 1995, mientras regresaba de una de estas salidas, sufrió un accidente de coche. El accidente ocurrió en la ruta provincial 1, cerca de Santa Rosa de Calchines. El coche que conducía Monzón se desvió y volcó. Su muerte fue instantánea.

Reconocimientos y legado

Carlos Monzón fue muy querido y admirado por muchas personas famosas. Entre ellos estaban Alain Delon y Mickey Rourke, quienes lo visitaron en prisión. También fue invitado de honor en el programa de televisión de Nino Benvenuti, su antiguo rival. Benvenuti lo apoyó mucho, visitándolo en la cárcel y pidiendo por su libertad. Su amigo Carlos Chiquito Uleriche también le brindó apoyo.

Fue enterrado al día siguiente de su muerte en el cementerio municipal de Santa Fe. Casi sesenta mil personas asistieron a su funeral.

Carlos Monzón es considerado uno de los deportistas más grandes y famosos de Argentina. Al retirarse, tenía un récord de cien peleas como profesional. Ganó ochenta y siete de ellas (cincuenta y nueve por nocaut). Tuvo nueve empates y solo tres derrotas.

Obras sobre su vida

La película documental Carlos Monzón, el segundo juicio (1996) cuenta sobre el proceso judicial que llevó a su encarcelamiento.

El 17 de junio de 2019, el canal Space estrenó la miniserie Monzón. Esta serie, producida por Disney Media Distribution Latin America y Pampa Film, narra su vida.

Catorce defensas exitosas de su título

Archivo:Nino Benvenuti vs Carlos Monzón 1970
Monzón vs. Nino Benvenuti, 1970

Carlos Monzón defendió su título mundial de peso mediano catorce veces. Aquí están algunas de sus defensas más importantes:

Fecha Lugar Rival Resultado
07/11/1970 Roma Nino Benvenuti GKOT 12
08/05/1971 Montecarlo Nino Benvenuti GKOT 3
25/09/1971 Buenos Aires Emile Griffith GKO 14
04/03/1972 Roma Denny Moyer GKOT 5
17/06/1972 París Jean-Claude Bouttier GKOT 13
19/08/1972 Copenhague Tom Bogs GKOT 5
11/11/1972 Buenos Aires Bennie Briscoe GPP 15
02/06/1973 Montecarlo Emile Griffith GPP 15
29/09/1973 París Jean-Claude Bouttier GPP 15
09/02/1974 París Mantequilla Nápoles GKOT 7
05/10/1974 Buenos Aires Tony Mundine GKO 7
30/06/1975 Nueva York Tony Licata GKOT 10
13/12/1975 París Gratien Tonna GKO 5
26/06/1976 Montecarlo Rodrigo Valdez GPP 15
30/07/1977 Montecarlo Rodrigo Valdez GPP 15

Reconocimientos importantes

Carlos Monzón recibió muchos premios y reconocimientos a lo largo de su vida:

  • Premio Sugar Ray Robinson a mejor boxeador del año (1972).
  • Elegido boxeador del año por la revista Boxing Illustrated (1972).
  • Elegido «boxeador del año» junto con Muhammad Ali por The Ring (1972).
  • Premio Olimpia de Oro a mejor deportista del año (1972).
  • Seis veces ganador del Premio Olimpia de Plata a mejor boxeador del año (1970, 1972, 1973, 1974, 1975, 1977).
  • Premio Konex de Platino como el mejor boxeador de la década en Argentina (1980).
  • Ingresado al Salón de la Fama del Boxeo de The Ring (1983).
  • Ingresado al Salón Mundial de la Fama del Boxeo (1983).
  • Segundo mejor mediano de todos los tiempos según una encuesta de la revista Boxing Illustrated (1988).
  • Segundo mejor mediano de todos los tiempos según el historiador Herbert Goldman (1989).
  • Ingresado al Salón Internacional de la Fama del Boxeo (1990).
  • Elegido como el n.º 7 de los 50 mejores boxeadores de los últimos 50 años por The Ring (1996).
  • El quinto mejor peso mediano del siglo XX por la Associated Press (1999).
  • Elegido como el n.º 11 de los 80 mejor boxeadores de todos los tiempos de los últimos 80 años por The Ring (2002).
  • Elegido como el n.º de mejor pegadores de todos los tiempos por The Ring (2003).
  • Elegido como el tercer mejor peso mediano de todos los tiempos por The Ring (2004).
  • Elegido como el 4.º mejor reinado de título mundial de todos los tiempos por The Ring (2005).
  • Premio Olimpia del Bicentenario al mejor boxeador de la historia (2010).

Galería de imágenes

kids search engine
Carlos Monzón para Niños. Enciclopedia Kiddle.