Alexander Dubček para niños
Datos para niños Alexander Dubček |
||
---|---|---|
![]() Dubček en 1990.
|
||
|
||
![]() Secretario general del Partido Comunista de Checoslovaquia |
||
5 de enero de 1968-17 de abril de 1969 | ||
Predecesor | Antonín Novotný | |
Sucesor | Gustáv Husák | |
|
||
![]() Presidente de la Asamblea Federal de Checoslovaquia |
||
28 de diciembre de 1989-25 de junio de 1992 | ||
Predecesor | Alois Indra | |
Sucesor | Michal Kováč | |
|
||
28 de abril de 1969-15 de octubre de 1969 | ||
Predecesor | Peter Colotka | |
Sucesor | Dalibor Hanes | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de noviembre de 1921 Uhrovec (Checoslovaquia) |
|
Fallecimiento | 7 de noviembre de 1992 Praga (Checoslovaquia) |
|
Causa de muerte | Accidente automovilístico | |
Sepultura | Cementerio de Slávičie údolie | |
Nacionalidad | Checoslovaca | |
Familia | ||
Cónyuge | Anna Dubček | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Comenius de Bratislava | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y diplomático | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Comunista de Checoslovaquia (KSČ) | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Alexander Dubček (nacido en Uhrovec, Checoslovaquia, el 27 de noviembre de 1921 – fallecido en Praga, Checoslovaquia, el 7 de noviembre de 1992) fue un importante político checoslovaco. Es conocido por haber liderado su país entre 1968 y 1969. Durante este tiempo, intentó hacer cambios en el sistema de gobierno de la República Socialista Checoslovaca, un periodo que se conoce como la Primavera de Praga.
Más tarde, en 1989, durante un evento importante llamado la Revolución de Terciopelo, Dubček fue nombrado presidente del parlamento federal checoslovaco. Ese mismo año, el Parlamento Europeo le otorgó el Premio Sájarov.
Contenido
Alexander Dubček: Un Líder para el Cambio
Alexander Dubček es famoso por la frase "Socialismo con rostro humano". Con esta idea, él buscaba que Checoslovaquia tuviera más libertad en su cultura y en su economía. Muchos ciudadanos apoyaron estas reformas. Sin embargo, algunos miembros del partido y países vecinos no estaban de acuerdo. Temían que estos cambios afectaran su propio poder y estabilidad.
En la noche del 20 al 21 de agosto de 1968, tropas de varios países aliados, lideradas por la Unión Soviética, entraron en Checoslovaquia. Querían detener las reformas de la Primavera de Praga. A pesar de esto, Dubček y otros líderes reformistas eran muy populares, lo que impidió que se formara un nuevo gobierno de inmediato. La intervención llevó a un periodo de cambios donde las reformas de la Primavera de Praga fueron revertidas.
Dubček tuvo que dejar su cargo como líder del partido en abril de 1969. Fue reemplazado por Gustáv Husák. Esto marcó el fin de la Primavera de Praga y el inicio de un periodo de "normalización". En 1970, Dubček fue expulsado del Partido.
¿Quién fue Alexander Dubček?
Alexander Dubček nació en Uhrovec, que hoy forma parte de Eslovaquia, el 27 de noviembre de 1921. Su padre había trabajado en la Unión Soviética, donde Alexander recibió parte de su educación. La familia regresó a Eslovaquia en 1938. Al año siguiente, Dubček se unió al Partido.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Dubček participó en la resistencia contra la ocupación. Demostró ser un buen organizador al liderar un levantamiento en Eslovaquia contra las tropas extranjeras entre 1944 y 1945. Fue herido varias veces en estos eventos.
En 1949, fue nombrado secretario de distrito del Partido en Trenčín. En 1951, fue elegido miembro de un comité importante y diputado de la Asamblea Nacional. Esto lo llevó a mudarse a Bratislava, donde estudió Derecho en la Universidad Comenius de Bratislava.
Entre 1955 y 1958, Dubček estudió en una escuela de líderes del Partido en Moscú. Dos años después, ya era parte de un grupo directivo importante. En mayo de 1963, Dubček se convirtió en el primer secretario del Partido en Eslovaquia. En enero de 1968, asumió el cargo de primer secretario del Comité Central, reemplazando al presidente de la República, Antonín Novotný.
La Primavera de Praga: Un Intento de Cambio
Dubček lideró un intento de hacer el sistema de gobierno más abierto y democrático en su país. Su objetivo era modernizar el Estado y las estructuras internas del Partido, y abrir el país a otras naciones. Gran parte de la población checoslovaca apoyó esta idea.
¿Qué significaba "Socialismo con Rostro Humano"?
La idea de "socialismo con rostro humano" buscaba combinar el sistema de gobierno existente con más libertades para los ciudadanos. Esto incluía mayor libertad de expresión y una economía más abierta.
La Intervención y sus Consecuencias
Este intento de cambio fue detenido por la invasión del Pacto de Varsovia a Checoslovaquia llevada a cabo por la URSS y sus aliados (excepto Rumania). Dubček y otros líderes fueron llevados a Moscú, donde tuvieron que firmar un acuerdo. Cuando regresó a Praga, su influencia política había disminuido.
Hasta 1969, fue presidente de la Asamblea Federal de Checoslovaquia. Ese mismo año, fue expulsado del Partido. Fue nombrado embajador en Turquía, pero pronto fue destituido. De vuelta en Praga, trabajó en una oficina de una empresa forestal. No se supo mucho de él hasta 1974, cuando se publicó una carta suya. En ella, reafirmaba sus ideas democráticas de 1968 y criticaba las acciones del gobierno. Durante casi 20 años, vivió en Bratislava bajo vigilancia.
Su Vida Después de la Primavera de Praga
Después de ser expulsado del partido, el nombre de Dubček no se mencionaba públicamente. En 1988, dijo que su vida en ese tiempo no era "vida" en el sentido normal, sino más bien una cuestión de "supervivencia". Estaba bajo vigilancia constante.
Las autoridades intentaron presentar su vida como cómoda y privada, pero esto no era del todo cierto. Su familia y amigos enfrentaron dificultades. Por ejemplo, a sus hijos se les negaban apartamentos y a sus amigos, atención médica adecuada. Había guardias armados cerca de su casa, lo que les hacía temer.
Dubček finalmente consiguió un trabajo como jefe de transporte en una administración forestal, y luego como guardabosques. Él dijo que rompió su silencio publicando cartas que sacó del país en secreto. Esto ocurrió después de que se le negara el derecho a enterrar a su madre a la luz del día en 1974, por miedo a que causara una protesta. Sus cartas públicas a otros partidos y a la Asamblea Nacional formaron parte de una campaña más grande de miembros expulsados.
El Regreso a la Política: La Revolución de Terciopelo
El 26 de noviembre de 1989, Dubček fue recibido con entusiasmo en la Plaza de Wenceslao, en Praga, por miles de personas. Como una figura inspiradora del cambio democrático, fue nombrado, por segunda vez, presidente del parlamento checoslovaco. En su discurso, Dubček conectó las ideas de cambio de 1968 con las nuevas reformas que estaban ocurriendo.
¿Qué fue la Revolución de Terciopelo?
La Revolución de Terciopelo fue un cambio pacífico de gobierno en Checoslovaquia en 1989. Llevó al fin del sistema de partido único y a la transición hacia la democracia.
Su Legado y Reconocimientos
Cuando falleció en un accidente de tráfico en 1992, Dubček seguía siendo una figura política importante. Muchos lo veían como el futuro presidente de la recién creada Eslovaquia. Desde entonces, su vida y su trabajo han sido valorados mucho más.
¿Por qué es recordado Alexander Dubček?
Alexander Dubček es recordado por su intento de traer más libertad y apertura a su país. Su visión de un "socialismo con rostro humano" inspiró a muchas personas y fue un precursor de los cambios pacíficos que ocurrieron en Europa del Este. Su legado muestra que incluso en tiempos difíciles, las ideas de libertad y democracia pueden perdurar.
En 1989, recibió el Premio Sájarov, un reconocimiento importante a personas que defienden los derechos humanos y las libertades.
Muerte
El 7 de noviembre de 1992, Dubček falleció en un hospital de Praga a causa de un accidente automovilístico en la autopista D1, cerca de Humpolec. Está enterrado en Bratislava.
Condecoraciones y premios
Premio Sájarov (1989)
Véase también
En inglés: Alexander Dubček Facts for Kids
- Historia de Checoslovaquia
- Partido Comunista de Checoslovaquia
- República Socialista de Checoslovaquia
|