robot de la enciclopedia para niños

Tegucigalpa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tegucigalpa
Real de Minas de San Miguel de Tegucigalpa
Capital de Honduras

Bandera de Distrito Central.svg
Bandera
Escudo de Distrito Central.svg
Escudo

Otros nombres: La Capital, Tegus, Cerro de Plata.
Tegucigalpa ubicada en Honduras
Tegucigalpa
Tegucigalpa
Localización de Tegucigalpa en Honduras
Tegucigalpa ubicada en América Central
Tegucigalpa
Tegucigalpa
Localización de Tegucigalpa en América Central
Coordenadas 14°06′21″N 87°12′14″O / 14.105713888889, -87.204008333333
Entidad Capital de Honduras
 • País Bandera de Honduras Honduras
 • Departamento Flag of Tegucigalpa.svg Francisco Morazán
 • Municipio Distrito Central
Alcalde Logo LIBRE.svg Jorge Aldana
Eventos históricos  
 • Fundación
  • 1536: primer registro de presencia indígena
  • 29 de septiembre de 1578: fundación española
  • 30 de octubre de 1880: como capital de Honduras
  • 30 de enero de 1937: como Distrito Central
Superficie  
 • Total 1515 km²
Altitud  
 • Media 990 m s. n. m.
 • Máxima 1200 m s. n. m.
Clima Tropical de sabana (Aw)
Población (2023) Puesto 1 de 298.º
 • Total 1,578,087 hab.
 • Densidad 1145 hab./km²
Gentilicio Tegucigalpense Capitalino, -na
Comayagüelense
PIB (nominal) Puesto 2.º
 • Total (2023) USD 5,980 millones (2.º)
 • PIB per cápita USD 4,598.6 (2.º)
IDH (PNUD/2019) Crecimiento 0.732 – Alto
 • Presupuesto anual 4200 millones de Lempiras (2016)
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 11101
Prefijo telefónico País: + (504) Ciudad: 2
Hermanada con
Sitio web oficial

Tegucigalpa, cuyo nombre en náhuatl significa "En la casa del gran señor", es la capital y sede del gobierno de Honduras. Junto con su ciudad vecina, Comayagüela, forman el Distrito Central. Es la ciudad más grande y poblada de Honduras, con más de 1.3 millones de habitantes. También es la tercera área metropolitana más grande de Centroamérica.

Aunque ya existía un pequeño poblado en 1536, la ciudad fue fundada oficialmente por los españoles el 29 de septiembre de 1578. En ese momento, se le llamó "Real de Minas de San Miguel de Tegucigalpa" debido a la búsqueda de minerales. El 30 de octubre de 1880, Tegucigalpa se convirtió en la capital de Honduras. Más tarde, el 30 de enero de 1937, se unió con Comayagüela para formar el Distrito Central.

El Distrito Central se encuentra en una zona montañosa en el centro-sur de Honduras. El río Choluteca divide las dos ciudades. Tegucigalpa es el municipio más grande y poblado del departamento de Francisco Morazán. La capital es el centro político de Honduras, con embajadas y oficinas de gobierno. También es hogar de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y del Aeropuerto Internacional Toncontín.

¿Qué significa el nombre Tegucigalpa?

Archivo:Image taken from page 157 of 'The Capitals of Spanish America ... Illustrated' (11290260895)
Tegucigalpa representada en una litografía del Siglo XIX de "Las capitales de América Latina".
Archivo:Tegucigalpa
Vista de Tegucigalpa desde el Picacho.

El nombre Tegucigalpa viene de la lengua náhuatl. Su significado exacto tiene varias ideas. La más conocida es que viene de Taguzgalpa, que significa "cerros de plata". Sin embargo, algunos historiadores dudan de esto, ya que los pueblos antiguos no sabían de los minerales en la zona. Es posible que los españoles le dieran ese nombre al descubrir las riquezas.

Otras ideas sobre el significado incluyen:

  • "En los palacios reales" (según Antonio Peñafiel).
  • "Lugar de residencia de los nobles" o "en la casa del gran señor" (según José Ignacio Dávila Garibi y Alfredo Barrera Vásquez).
  • "En las casas de las piedras puntiagudas" (según Alberto de Jesús Membreño).
  • "Lugar donde está la casa de la aurora" (según Rodolfo R. Schuller).
  • "La región de los cerros de los venerables ancianos" (según Rafael Heliodoro Valle).
  • "Piedras pintadas" (según Leticia de Oyuela).
  • "En la tierra del pequeño señor" (según Gloria Lara Pinto).
  • "Lugar donde se reúnen los señores" (según Mario Felipe Martínez Castillo), sugiriendo un origen en la lengua lenca.

Historia de Tegucigalpa

¿Cómo se fundó Tegucigalpa?

Archivo:Cuartel San Francisco de Tegucigalpa Honduras
Cuartel San Francisco construido en el año 1595
Archivo:IGLESIA DE LOS DOLORES, TEGUCIGALPA - panoramio
Iglesia de Los Dolores data del siglo XVIII

Tegucigalpa fue poblada por españoles alrededor de 1560, quienes buscaban plata en la zona. El 29 de septiembre de 1578, se fundó oficialmente como "Real Villa de San Miguel de Tegucigalpa de Heredia". Durante la época colonial, fue un importante centro minero, extrayendo plata y oro.

Con el tiempo, se convirtió en la ciudad más importante de Honduras. En 1579, Juan de la Cueva fue el primer alcalde. La capital del país cambió varias veces entre Tegucigalpa y Comayagua hasta que, en 1880, Tegucigalpa fue declarada capital de forma definitiva.

En 1817, se comenzó a construir el Puente Mallol sobre el río Choluteca. Esta obra, terminada cuatro años después, unió a Tegucigalpa con Comayagüela.

¿Cuándo se convirtió Tegucigalpa en ciudad?

Archivo:Barrio La Hoya, Tegucigalpa, Honduras - panoramio (1)
La catedral de San Miguel Arcángel fue construida a finales del siglo XVII, siendo uno de los edificios más viejos aún en pie mejor conservados de la ciudad.

En 1821, Tegucigalpa fue reconocida como ciudad. En 1824, se decidió que Tegucigalpa y Comayagua se alternarían como capital. Finalmente, el 30 de octubre de 1880, Tegucigalpa se estableció como la capital permanente.

En 1847, se fundó la primera universidad del país, llamada "La Sociedad del Genio Emprendedor y del Buen Gusto". Su primer rector fue el sacerdote José Trinidad Reyes.

Desde 1898, se estableció que Tegucigalpa y Comayagüela, aunque vecinas, formarían la capital. Sin embargo, mantuvieron nombres y gobiernos municipales separados por un tiempo.

Tegucigalpa ha sido el lugar de nacimiento de importantes figuras hondureñas, como Francisco Morazán y José Trinidad Reyes.

¿Cómo ha crecido Tegucigalpa en los últimos años?

Archivo:Parque Central de Tegucigalpa 1904
Fotografía del siglo XX con vista al parque central de Tegucigalpa.
Archivo:Ping Pong Palace - Tegucigalpa
Fotografía de una calle de Tegucigalpa en la década de los 80

En los últimos 50 años, Tegucigalpa ha crecido mucho. Sin embargo, este crecimiento ha sido un poco desordenado. Muchas personas se han mudado del campo a la ciudad, aumentando la población. Esto ha llevado a que algunas zonas no tengan todos los servicios necesarios.

Las calles principales suelen tener mucho tráfico, ya que la cantidad de vehículos ha aumentado. Tanto el gobierno nacional como el municipal están trabajando en proyectos para mejorar la infraestructura y la calidad de vida en la ciudad.

En 1998, el huracán Mitch causó grandes daños en la ciudad. El río Choluteca se desbordó, destruyendo puentes y causando deslizamientos de tierra. Esto afectó muchas casas y edificios, especialmente cerca de los ríos.

Población de Tegucigalpa

Según datos de 2010, el Distrito Central, que incluye Tegucigalpa y Comayagüela, tenía 1,126,534 habitantes. Para 2023, la población total se estimó en 1,578,087 habitantes.

Geografía de Tegucigalpa

Archivo:Tegucigalpa-Comayaguela-Choluteca River
Vista satelital del área urbana de Tegucigalpa
Archivo:Tegucigalpa Map 7
Mapa de Tegucigalpa y sus distritos

¿Dónde se encuentra Tegucigalpa?

Tegucigalpa y Comayagüela son la capital de Honduras y se encuentran dentro del municipio del Distrito Central. La ciudad está en una cadena de montañas, con altitudes que van desde los 935 metros hasta los 1,463 metros en las zonas más altas.

El río Choluteca atraviesa la ciudad de norte a sur, separando físicamente a Tegucigalpa (al este del río) de Comayagüela (al oeste). La ciudad está rodeada de montañas, lo que a veces puede atrapar la contaminación.

Cerca de la ciudad, hay dos embalses importantes: Los Laureles y La Concepción, que proveen agua a la ciudad.

¿Qué municipios limitan con Tegucigalpa?

Tegucigalpa limita con varios municipios:

Cerca de Tegucigalpa, hay muchos pueblos coloniales que son atractivos para los turistas, como Santa Lucía, Santa Ana y Valle de Ángeles.

¿Qué áreas naturales hay en Tegucigalpa?

Archivo:SanJuancito2010
Parque nacional La Tigra, el primer parque nacional de Honduras, acopla una gran variedad de flora y fauna local.

Parque Nacional La Tigra

El Parque nacional La Tigra es el primer parque nacional de Honduras. Tiene un área total de 243.40 km² y se extiende por cinco municipios, siendo el Distrito Central el que tiene mayor parte. En este parque, puedes encontrar diferentes tipos de bosques y una gran variedad de plantas y animales.

Entre los árboles, hay pinos, robles y encinos. También hay muchos tipos de helechos, algunos de ellos en peligro de extinción. En cuanto a la fauna, se pueden ver mamíferos como tigrillos, venados y pumas, y aves como quetzales y tucanes.

Zoológico Metropolitano del Picacho

El Zoológico Metropolitano del Picacho está en El Picacho, con una vista increíble de la ciudad. Aquí puedes conocer animales nativos de Honduras, como el jaguar (el felino más grande de América), venados cola blanca y monos araña. El zoológico tiene 310 animales de 20 especies de mamíferos, 23 de aves y 7 de reptiles.

¿Cuáles son los parques más importantes de Tegucigalpa?

Archivo:United Nations El Picacho Park
Parque nacional de El Picacho, popular mirador con vistas panorámicas de la ciudad.
Archivo:Tegucigalpa from La Leona
Vista del centro de la ciudad desde el parque de La Leona.

Tegucigalpa tiene muchos parques, desde los más antiguos y formales hasta grandes áreas boscosas. Gracias a sus montañas, varios parques ofrecen vistas panorámicas de la ciudad.

Algunos parques importantes son:

  • Parque de La Leona: Ofrece una buena vista del centro histórico de la ciudad.
  • Parque Nacional de El Picacho (Parque de las Naciones Unidas): Tiene miradores impresionantes para tomar fotos de la ciudad. Aquí también está el Zoológico Metropolitano del Picacho y el monumento El Cristo del Picacho.
  • Parque Cerro Juana Laínez: Es un lugar histórico y un símbolo de Tegucigalpa, con un monumento a La Paz. Ofrece vistas de toda la ciudad y es un "pulmón ecológico".
  • Parque Central: Ubicado frente a la Catedral de San Miguel Arcángel, es muy concurrido y un centro de actividades sociales y comerciales.
  • Parque España (Parque Alfonso XIII): Un mirador con espacios para descansar y vistas hacia el bulevar Morazán.
  • Parque del Redondel de los Artesanos: Junto al Centro Cultural de España en Tegucigalpa, tiene un auditorio al aire libre para conciertos y ferias.

Economía de Tegucigalpa

La economía del Distrito Central representa el 19.3% del PIB de Honduras. En 2023, el PIB total fue de 5,980 millones de dólares. Tegucigalpa tiene el Índice de Desarrollo Humano más alto de Honduras, lo que significa que sus habitantes tienen una mejor calidad de vida en comparación con otras ciudades del país.

Clima de Tegucigalpa

Archivo:Deciduous Trees in Tegucigalpa
Cambios estacionales en árboles caducifolios en Tegucigalpa, Honduras

Tegucigalpa tiene un clima tropical de sabana moderado, lo que significa que es menos húmedo que las zonas costeras. Tiene dos estaciones principales:

  • Temporada seca y fría: De noviembre a marzo.
  • Temporada lluviosa y cálida: De abril a octubre.

La temperatura promedio anual varía entre 15 °C y 30 °C. Los meses más lluviosos son mayo-junio y septiembre-octubre.

¿Hay contaminación en Tegucigalpa?

La contaminación del aire es un problema en Tegucigalpa. Durante algunos meses, la ciudad puede estar cubierta por una capa de smog. Esto se debe a la quema de desechos, incendios forestales cercanos y el humo de los muchos vehículos. Un estudio de 2014 indicó que Tegucigalpa tiene el aire más contaminado de Centroamérica.

Gobierno y política de Tegucigalpa

Archivo:Centro civico Honduras
Centro cívico frente al palacio presidencial.

Como capital, el Distrito Central es la sede de tres niveles de gobierno: el nacional, el departamental y el municipal. Desde 1991, los gobiernos locales tienen más autonomía para manejar sus asuntos.

¿Qué es el Distrito Central?

Archivo:Flag of Honduras at Flags Plaza-Tegucigalpa
Plaza en Tegucigalpa
Archivo:InmaculadaConcepciónComayaguela 02
Iglesia de La Inmaculada Concepción en Comayagüela.

El Municipio del Distrito Central es, por ley, la capital de Honduras. Está formado por las antiguas ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela, que se unieron para facilitar la ubicación de las oficinas de gobierno.

Aunque popularmente se llama "Tegucigalpa" a la capital, legalmente son "Tegucigalpa y Comayagüela, conjuntamente", o simplemente "el Distrito Central".

Además de las áreas urbanas de Tegucigalpa y Comayagüela, el Distrito Central incluye 41 aldeas y 293 caseríos, que son pequeños poblados rurales.

¿Cómo funciona el gobierno nacional y departamental?

Archivo:Tegucigalpa-INE Building
Oficinas centrales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y del Ministerio Público (MP), ubicadas en Residencial Lomas del Guijarro.
Archivo:US Embassy in Tegucigapa 2
La Embajada de los Estados Unidos sobre la avenida La Paz en la Colonia San Carlos.

Tegucigalpa es el centro político de Honduras. Aquí se encuentran los tres poderes del gobierno nacional:

  • La Casa Presidencial (Poder Ejecutivo).
  • El Congreso Nacional (Poder Legislativo).
  • La Corte Suprema de Justicia (Poder Judicial).

También están la mayoría de las embajadas de otros países, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

El gobierno departamental de Francisco Morazán también tiene su sede aquí, dirigido por un gobernador nombrado por el presidente.

¿Cómo funciona el gobierno local?

Archivo:Tegucigalpa MDC at night
Vista al distrito central de noche.

La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) es la autoridad que gobierna la ciudad y el municipio. Está formada por un alcalde y diez regidores, quienes son elegidos por los ciudadanos. El alcalde es el jefe ejecutivo y los regidores forman el cuerpo legislativo municipal.

El alcalde actual del Distrito Central es Jorge Aldana, quien ganó las elecciones de 2021.

Corporación Municipal 2022-2026

Título Nombre Partido Político
Alcalde Jorge Alejandro Aldana Bardales Partido Libertad y Refundación
Vicealcalde José Cárlenton Dávila Mondragón Partido Salvador de Honduras
Primer Regidor Janina Elizabeth Aguilar Galeas Partido Libertad y Refundación
Segundo Regidor David Guillermo Chávez Madison Partido Nacional
Tercer Regidor Silvia Margot Sosa Brocato Partido Libertad y Refundación
Cuarto Regidor Karla Teresa López Valladares Partido Nacional
Quinto Regidor Aurelio Lagos Partido Libertad y Refundación
Sexto Regidor Ramón Alexis Romero Juárez Partido Nacional
Séptimo Regidor Lidieth Díaz Valladares Partido Libertad y Refundación
Octavo Regidor Cinthia Isabel Murillo Andino Partido Nacional
Noveno Regidor Dagoberto Suazo Zelaya Partido Libertad y Refundación
Décimo Regidor Godofredo Fajardo Ramírez Partido Demócrata Cristiano

¿Cómo se mantiene el orden en la ciudad?

La Policía Nacional de Honduras se encarga de mantener el orden y hacer cumplir la ley en Tegucigalpa. También existe una Policía Municipal, con unos 160 oficiales, algunos de ellos dedicados a las zonas turísticas. El Ministerio Público investiga los delitos y representa a la sociedad.

Arquitectura de Tegucigalpa

Archivo:Iglesia Los Dolores Tegucigalpa
La iglesia de Santa María de los Dolores, construida entre 1732 y 1815 durante la época del virreinato de Nueva España, es uno de los templos católicos más antiguos de la ciudad.
Archivo:Fuente Colonial de Tegucigalpa
Fuente estilo colonial y escalinata hacia el barrio histórico de La Leona.
Archivo:Busto De Manuel Jose Arce en Tegucigalpa Honduras
Busto de Manuel José Arce en la avenida los próceres Tegucigalpa Honduras

El centro histórico de Tegucigalpa tiene edificios coloniales muy interesantes de los siglos XVIII y XIX.

Edificios antiguos importantes

Algunos de los edificios religiosos más importantes son:

  • Iglesia de San Francisco (Tegucigalpa) (siglo XVI).
  • La Catedral de San Miguel.
  • El Convento de San Francisco (hoy Museo Militar de Honduras).
  • La Basílica de Suyapa (Santuario de la virgen de Suyapa).
  • Iglesia de Los Dolores.

Otros edificios importantes de principios del siglo XX incluyen:

  • Antiguo palacio presidencial.
  • Museo para la Identidad Nacional.
  • Teatro Nacional Manuel Bonilla.
  • Banco Central de Honduras.
  • Estadio Nacional Tiburcio Carías Andino.

Cultura en Tegucigalpa

Archivo:Ccet-fotos-3
El Centro Cultural de España en Tegucigalpa, centro para artistas y creadores en artes visuales y cine.
Archivo:The library in Tegucigalpa (523608127)
Biblioteca Nacional Juan Ramón Molina, biblioteca nacional del país.

Tegucigalpa tiene una cultura rica y variada, mezclando estilos coloniales y modernos.

Bibliotecas y archivos

La ciudad cuenta con varias bibliotecas y Archivos públicos, como:

  • Archivo Nacional de Honduras.
  • Biblioteca Nacional Juan Ramón Molina.
  • Biblioteca Reina Sofía, especializada en arte.
  • Biblioteca Roberto Ramírez, especializada en temas económicos.

La Biblioteca Nacional Juan Ramón Molina tiene más de cuarenta mil libros y está en la antigua casa de Francisco Morazán.

Ferias y eventos

La ciudad celebra varias ferias, como la Feria del Aniversario de Tegucigalpa el 29 de septiembre. También se realizan ferias agrícolas y de emprendedores.

Museos para explorar

Archivo:National Art Gallery in Tegucigalpa (34328491)
Galería Nacional de Arte, uno de los museos de arte principales de la ciudad

Tegucigalpa tiene varios museos con diferentes temas, la mayoría en el centro histórico:

  • Chiminike, un museo para niños.
  • Centro Cultural de España en Tegucigalpa, para artistas y creadores.
  • Cuartel San Francisco, un museo militar.
  • Galería Nacional de Arte.
  • Museo del Aire de Honduras, sobre la historia de la aviación.
  • Museo de Historia Republicana Villa Roy.
  • Museo del Hombre Hondureño, sobre la cultura hondureña.
  • Museo para la Identidad Nacional (MIN), uno de los más visitados de Centroamérica.
  • Museo Numismático Rigoberto Borjas.
  • Museo de las Telecomunicaciones.

El Museo para la Identidad Nacional es muy popular por su sala de Copán Virtual, que muestra una versión virtual de la antigua ciudad maya.

Teatros y música

Archivo:Tegulcigalpa Theatre (34321619)
El Teatro Nacional Manuel Bonilla es el teatro principal de la ciudad y el país.

El Teatro Nacional Manuel Bonilla es muy importante en la ciudad. Inaugurado en 1905, ofrece conciertos, obras de teatro y óperas.

Otros lugares para el baile y la música incluyen:

  • Teatro Renacimiento.
  • Escuela Nacional de Danza "Mercedes Agurcia Membreño".
  • Escuela Nacional de Música.

Deportes en Tegucigalpa

Tegucigalpa cuenta con muchos centros deportivos, estadios y complejos.

Fútbol

Archivo:Estadio Chelato Uclés
Estadio Chelato Uclés

Tegucigalpa es la sede de los dos clubes de fútbol más grandes de Honduras: el Club Deportivo Olimpia y el Club Deportivo Motagua. Ambos han ganado muchos campeonatos.

La ciudad también tiene un centro de entrenamiento para selecciones juveniles de fútbol, financiado por la FIFA.

Equipo Deporte Liga Fundación
Olimpia Football pictogram.svg Fútbol Liga Nacional de Honduras 1912
Motagua Football pictogram.svg Fútbol Liga Nacional de Honduras 1928
Gimnástico Football pictogram.svg Fútbol Liga de Ascenso de Honduras 1949
Lobos UPNFM Football pictogram.svg Fútbol Liga Nacional de Honduras 2010

Béisbol

El Parque de Pelota Lempira Reina es un estadio para partidos de béisbol, ubicado cerca del Estadio José de la Paz Herrera Uclés.

Villa Olímpica

La Villa Olímpica de Tegucigalpa es un gran centro deportivo y recreativo. Es de acceso gratuito y cuenta con un estadio olímpico, campo de béisbol, piscinas, gimnasios y canchas de baloncesto y tenis.

Educación en Tegucigalpa

Archivo:UNAH Tegucigalpa
Campus de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Tegucigalpa es un centro importante para la educación en Honduras.

Universidades

La ciudad cuenta con varias universidades, incluyendo:

  • Universidad Nacional Autónoma de Honduras (la más grande del país).
  • Universidad Católica de Honduras.
  • Universidad Tecnológica de Honduras.
  • Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.
  • Academia Militar de Honduras General Francisco Morazán.

Salud en Tegucigalpa

La ciudad tiene varios hospitales importantes, tanto privados como públicos.

Hospitales privados

  • Hospital y Clínicas Viera
  • Hospital y Clínicas San Jorge
  • Hospital Infantil "María"
  • Honduras Medical Center

Hospitales públicos

  • Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)
  • Hospital Escuela
  • Hospital San Felipe

Transporte en Tegucigalpa

Transporte terrestre

Archivo:Ring road Tegucigalpa Honduras
Avenida Centroamérica en un día de Congestión vehicular

La forma más rápida de moverse por la ciudad es a través del anillo periférico Quinto Centenario. Este anillo conecta con las carreteras nacionales que van hacia el norte (San Pedro Sula), el sur (Nicaragua) y el este.

Tegucigalpa está conectada con el resto del país por carreteras pavimentadas.

Transporte aéreo

Archivo:AVIATSA Aviación Tecnológica Boeing 737-232(A) HR-AVR at Tegucigalpa Toncontin
Avión en el Aeropuerto Internacional Toncontín

El aeropuerto principal de Tegucigalpa es el Aeropuerto Internacional Toncontín, ubicado al sur de la ciudad. Es conocido por su pista de aterrizaje relativamente corta y la cercanía de montañas, lo que requiere habilidades especiales de los pilotos.

El aeropuerto ha sido mejorado y cuenta con servicios de migración, aduana y control de tráfico aéreo. Varias aerolíneas internacionales y locales operan vuelos desde y hacia Toncontín.

Personas destacadas de Tegucigalpa

Ciudades hermanadas

Tegucigalpa tiene acuerdos de hermandad con varias ciudades alrededor del mundo, lo que fomenta el intercambio cultural y la cooperación.

Tiene 14 capitales hermanadas con:

Tiene 5 ciudades hermanadas con:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tegucigalpa Facts for Kids

kids search engine
Tegucigalpa para Niños. Enciclopedia Kiddle.