robot de la enciclopedia para niños

Universidad Complutense de Madrid para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Universidad Complutense de Madrid
Escudo de la Universidad Complutense de Madrid.svg
Sigla UCM
Lema Libertas Perfundet Omnia Luce
«La libertad ilumina todas las cosas»
Tipo Pública
Fundación
1822 Universidad Central
Fundador Fernando VII de España
Localización
Dirección Avenida de Séneca, 2
Logotipo-Escudo de la Ciudad Universitaria de Madrid.svg Ciudad Universitaria
Bandera de la Ciudad de Madrid Madrid
Bandera de la Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid
EspañaBandera de España España
Campus Campus de Ciudad Universitaria
Campus de Somosaguas
Campus Chamberí-Centro
Coordenadas 40°26′57″N 3°43′37″O / 40.449038888889, -3.7270305555556
Otras sedes Pozuelo de Alarcón flag.svg Pozuelo de Alarcón
Bandera de la Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid
EspañaBandera de España España
Administración
Rector Joaquín Goyache
Secretaría General Araceli Manjón-Cabeza Olmeda
Afiliaciones Europaeum
Grupo Compostela
Mediterra
Red de Utrecht
UNICA
IAU
Funcionarios 4665 (2016)
Administrativos 3295 (2018-2019)
Academia (2018-2019)
Profesores 5825
Estudiantes 71 806 (65 445 en centros propios)
 • Pregrado 53 092
 • Posgrado 6488
 • Doctorado 5385
 • Otros 6361 (centros adscritos)
Mascota Cisne
Colores académicos         
Sitio web
ucm.es

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) es una de las universidades públicas más grandes y antiguas de Madrid. Es muy reconocida en España y en el mundo de habla hispana. Muchas clasificaciones internacionales la consideran una de las 100 mejores universidades del mundo y una de las 70 mejores de Europa.

La UCM destaca en áreas como Odontología, Veterinaria y Lenguas Modernas, que están entre las 50 mejores a nivel mundial. También es fuerte en Farmacia, Geografía, Historia, Arqueología, Antropología, Lingüística, Filología clásica, Comunicación y Derecho, que se encuentran entre las 100 mejores del mundo. Además, es la tercera universidad presencial más grande de Europa y una de las 50 más respetuosas con el medio ambiente del planeta.

Tiene tres campus principales: el de Ciudad Universitaria, el de Somosaguas y el campus Chamberí-Centro. También conserva un edificio histórico en el centro de Madrid. La universidad se fundó en 1822, uniendo varias instituciones educativas de la época.

Siete de los ocho españoles que han ganado un Premio Nobel estudiaron o enseñaron en la Universidad Complutense. Entre ellos, Severo Ochoa y Santiago Ramón y Cajal (Premios Nobel de Medicina), y José Echegaray, Camilo José Cela, Vicente Aleixandre, Jacinto Benavente y Mario Vargas Llosa (Premios Nobel de Literatura). Otros alumnos famosos incluyen a Antonio Machado, Federico García Lorca, Gregorio Marañón, Manuel Azaña, Miguel de Unamuno y José Ortega y Gasset.

Miembros de la realeza también han estudiado aquí. El rey Juan Carlos I cursó Derecho, Economía y Hacienda Pública. Su hija, la infanta Cristina de Borbón, estudió Ciencias Políticas. La reina Letizia se licenció en Periodismo en esta universidad.

La UCM colabora con universidades muy importantes a nivel mundial, como la Universidad de Oxford, la Universidad París 1 Panteón-Sorbona, la Universidad de Roma «La Sapienza», la Universidad de Harvard, la Universidad de Chicago y la Universidad de California en Berkeley. Con la Universidad de Harvard creó el Real Colegio Complutense para fomentar el intercambio académico.

La Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid es la más grande de España entre las universidades y la segunda más grande del país, después de la Biblioteca Nacional de España. Tiene casi 3 millones de libros.

Símbolos de la UCM

El símbolo principal de la UCM es su escudo. Este escudo tiene un diseño especial con cuadros dorados y rojos. En el centro, hay un círculo plateado con un sol dorado y una frase en latín: Libertas Perfundet Omnia Luce, que significa "La libertad ilumina todas las cosas". Alrededor del escudo, hay un cordón de San Francisco.

Sobre el escudo, hay una corona de oro y piedras preciosas. Un cisne de plata sostiene el escudo con sus patas. Todo esto está dentro de una cinta plateada con la frase VNIVERSITAS COMPLVTENSIS MATRITENSIS. El sello de la universidad y su estandarte (una bandera roja) también muestran este escudo.

¿Por qué se llama "Complutense"?

El nombre "complutense" viene de "Complutum", que era el nombre romano de la ciudad de Alcalá de Henares. La universidad original se fundó allí en 1499. En 1836, la universidad se trasladó a Madrid, llevando consigo a sus profesores, libros y muebles. Por eso, la universidad de Madrid mantuvo el nombre "Complutense".

Historia de la Universidad

¿Cómo se fundó la UCM?

La idea de crear una universidad en Madrid surgió en el siglo XIX. Se quería una universidad de alto nivel, con los mejores profesores, que sirviera de ejemplo para el resto de España.

En 1813, se propuso crear una Universidad Central en Madrid. Sin embargo, los planes se retrasaron. Finalmente, en 1821, se decidió establecer la primera universidad en Madrid, llamada "Universidad Central".

Para crearla, se unieron varias instituciones educativas que ya existían en Madrid, como los Reales Estudios de San Isidro y el Real Museo de Ciencias Naturales. También se sumó la Universidad de Alcalá. La nueva universidad se creó oficialmente el 3 de octubre de 1822 y abrió sus puertas el 7 de noviembre de ese año.

El discurso inaugural lo dio el poeta Manuel José Quintana. Él explicó que la nueva universidad sería diferente de las antiguas, basada en ideas de libertad y conocimiento. Quería que fuera un centro de excelencia y un modelo para todo el país, y que Madrid era el lugar ideal para ello.

¿Qué pasó después de su fundación?

Poco después de su apertura, en 1823, la Universidad Central cerró por un tiempo. La Universidad de Alcalá volvió a abrir.

Pero en 1836, se decidió reabrir la Universidad Central y trasladar de nuevo la Universidad de Alcalá a Madrid. Aunque hubo algunas protestas por el traslado, la decisión se mantuvo. La Universidad Central reabrió en noviembre de 1836, reuniendo de nuevo las enseñanzas de las instituciones anteriores.

Al principio, la universidad se ubicó en las instalaciones de los Reales Estudios de San Isidro. Un año después, en 1837, se mudó a un convento en la calle de San Bernardo.

¿Cómo creció la universidad?

La apertura de la Universidad Central en Madrid fue muy bien recibida por los estudiantes. El número de inscritos aumentó mucho.

Entre 1840 y 1843, los libros de la biblioteca de la Universidad de Alcalá se trasladaron a Madrid. El edificio del convento pronto se quedó pequeño. En 1842, se decidió remodelar un antiguo edificio de los jesuitas en la misma calle para que fuera la nueva sede. Las clases comenzaron allí en 1844-1845.

En 1845, la Universidad Central obtuvo un privilegio especial: fue la única universidad en España autorizada para dar el título de doctor. Por este motivo, se le conoció como "la Docta". Este privilegio hizo que muchos estudiantes de todo el país vinieran a Madrid para estudiar. La Universidad Central se convirtió en un centro muy importante para la ciencia, la academia y la cultura en España.

En 1857, se crearon nuevas facultades, como la de Ciencias. En 1868, se eliminó la enseñanza de Teología en todas las universidades españolas.

A principios del siglo XX, el número de estudiantes creció rápidamente. Las instalaciones de la calle de San Bernardo se quedaron pequeñas. El rey Alfonso XIII apoyó la construcción de un nuevo campus universitario en Moncloa, al estilo de los campus de Estados Unidos. Las obras comenzaron en 1929. En 1928, la Universidad Central dejó de ser la única en otorgar el título de doctor, aunque otras universidades no lo hicieron efectivo hasta 1953.

El primer edificio del nuevo campus de Ciudad Universitaria se inauguró en 1933. Durante la Guerra Civil (1936-1939), el campus se convirtió en un campo de batalla, y muchos edificios y parte de su patrimonio se destruyeron. Muchos profesores tuvieron que dejar la universidad.

Después de la guerra, el campus fue reconstruido. Durante este tiempo, la universidad creció mucho en número de centros y facultades.

¿Cómo es la UCM hoy?

A partir de los años 60, se crearon nuevas universidades en Madrid para evitar que la Universidad Central tuviera demasiados estudiantes. En 1968, se fundó la Universidad Autónoma de Madrid. En 1969, se creó el campus de Somosaguas. En 1970, la Universidad Central se dividió en dos: la Universidad Complutense de Madrid (para ciencias, salud, sociales y humanidades) y la Universidad Politécnica de Madrid (para ingenierías y estudios técnicos).

En 1975, algunas enseñanzas se trasladaron a Alcalá, lo que llevó a la refundación de la Universidad de Alcalá en 1977. A pesar de esto, el número de alumnos de la UCM siguió creciendo.

La creación de la Universidad Carlos III en 1989 y la Universidad Rey Juan Carlos en 1996 ayudó a estabilizar el número de estudiantes de la UCM. En enero de 2022, se formó el Campus Chamberí-Centro, que incluye varias facultades y edificios históricos.

¿Qué se puede estudiar en la UCM?

Organización de la UCM

La Universidad Complutense de Madrid tiene 26 facultades, 9 centros asociados, 39 institutos de investigación, 7 escuelas de especialización, 184 departamentos, 13 clínicas y hospitales universitarios, 18 centros de apoyo a la investigación, 38 colegios mayores y 32 bibliotecas.

Facultades de la UCM

La UCM ofrece estudios en diversas áreas:

  • Artes y Humanidades: Bellas Artes, Filología y Filosofía.
  • Ciencias: Ciencias Biológicas, Ciencias Físicas, Ciencias Geológicas, Ciencias Matemáticas y Ciencias Químicas.
  • Ciencias de la Salud: Enfermería, Fisioterapia y Podología, Farmacia, Medicina, Odontología, Óptica y Optometría, Psicología y Veterinaria.
  • Ciencias Sociales y Jurídicas: Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias de la Documentación, Ciencias de la Información, Ciencias Políticas y Sociología, Geografía e Historia, Comercio y Turismo, Derecho, Educación - Centro de Formación del Profesorado, Estudios Estadísticos y Trabajo Social.
  • Ingenierías y Arquitectura: Informática (además de algunas facultades de Ciencias).

Centros asociados

La UCM también tiene centros asociados, como el Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros y el Instituto Universitario Ortega-Marañon.

Estudios de Grado (Pregrado)

La UCM ofrece 71 títulos de grado y 10 dobles grados. La mayoría de los estudios son de ciencias sociales, negocios y estudios jurídicos, seguidos por artes y humanidades, y ciencias de la salud. Los estudios más solicitados son Medicina, Psicología, Derecho, Economía, Periodismo y Administración y Dirección de Empresas.

Los estudios de grado duran cuatro años y se dividen en dos cuatrimestres. Las clases se imparten principalmente en español, aunque algunos grados se pueden cursar completamente en inglés.

La universidad ofrece grados específicos para estudiar lenguas como alemán, árabe, francés, italiano, polaco, ruso, inglés, español y portugués. También hay grados para latín y griego antiguo (Filología Clásica).

En ciencias de la salud, hay grados en enfermería, farmacia, fisioterapia, logopedia, medicina, nutrición humana y dietética, odontología, óptica y optometría, podología, psicología, terapia ocupacional y veterinaria.

En ciencias sociales, se imparten grados en economía, ciencias políticas, sociología y antropología. En negocios, hay grados como Finanzas, Administración y Dirección de Empresas, Comercio, Publicidad y Turismo.

Estudios de Posgrado

Después del grado, se pueden cursar estudios de máster y doctorado.

Formación continua

La UCM también ofrece cursos para personas que quieren seguir aprendiendo a lo largo de su vida. Estos cursos pueden ser para mejorar habilidades, adquirir nuevos conocimientos o certificarse en algo específico.

Escuela Complutense Latinoamericana

La universidad colabora con la Universidad de Guadalajara en México para ofrecer cursos de posgrado a través de la Escuela Complutense Latinoamericana.

Escuela Complutense Africana

Desde 2020, la UCM también tiene la Escuela Complutense Africana, que busca fortalecer la colaboración académica con universidades de África.

Cursos de verano

En verano, la UCM organiza cursos de verano en San Lorenzo de El Escorial. Son cursos cortos, de unos pocos días, que cubren muchos temas diferentes. Incluyen conferencias, mesas redondas y actividades artísticas como teatro y conciertos.

Asisten unas 4000 personas cada año, la mayoría estudiantes universitarios. Muchos reciben becas para cubrir los gastos.

¿Cómo se entra a la UCM?

Para estudios de Grado

Para acceder a los estudios de grado, se necesita una nota mínima en las Pruebas de Acceso a la Universidad. Los grados más solicitados, como Medicina o Veterinaria, tienen notas de acceso más altas.

Para estudios de Posgrado

La admisión a los estudios de posgrado se gestiona directamente con cada departamento. Los requisitos pueden incluir una nota media alta en el grado, conocimiento de idiomas, entrevistas o pruebas específicas.

Publicaciones

La universidad, a través de su Servicio de Publicaciones, edita libros y 77 revistas científicas sobre diferentes temas.

Colaboraciones internacionales

La UCM tiene acuerdos con universidades muy prestigiosas en el mundo, como Universidad de Oxford, Universidad París 1 Panteón-Sorbona, Universidad de Roma «La Sapienza» y Universidad de Harvard.

El Real Colegio Complutense en Harvard es un acuerdo único que permite a estudiantes españoles participar en proyectos de investigación en Universidad Harvard.

La UCM también colabora con otras instituciones de investigación y empresas privadas a través del Parque Científico de Madrid.

Clasificaciones de la universidad

La Universidad Complutense de Madrid es considerada una de las mejores universidades de España. Diferentes clasificaciones la sitúan entre las primeras a nivel nacional y entre las 100-300 mejores del mundo.

Instalaciones de la UCM

Archivo:Los portadores de la antorcha - 11
Los portadores de la antorcha, en la plaza de Ramón y Cajal

La mayoría de las instalaciones de la universidad están en el campus de Ciudad Universitaria, que tiene 300 hectáreas. Está en el noroeste de Madrid, cerca del río Manzanares. Las facultades de ciencias de la salud están en el centro del campus, las de humanidades en el noroeste y las de ciencias naturales en el noreste.

Algunas facultades, como las de Ciencias Económicas y Empresariales y Psicología, se encuentran en el campus de Somosaguas. El paraninfo (un salón de actos importante) está en el edificio histórico del centro de Madrid.

Edificio histórico

Edificio histórico
Paraninfo en el edificio histórico
Facultad de Geografía e Historia
Facultad de Farmacia
Facultad de Informática
Facultad de Ciencias Físicas
Facultad de Ciencias Geológicas

El edificio histórico de la universidad está en la calle de San Bernardo en el centro de Madrid. Es un edificio de estilo neoclásico construido en el siglo XIX. Mide 105 metros de largo y 58 metros de ancho. El paraninfo, un gran salón elíptico con una cúpula, se terminó en 1852. Está decorado con esculturas y pinturas que representan la historia de la cultura y la ciencia. Hoy en día, el paraninfo se usa solo para eventos importantes.

Actualmente, la propiedad del edificio es compartida entre la universidad y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Bibliotecas

La Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid tiene 32 bibliotecas y casi 3 millones de libros. Es la biblioteca universitaria más grande de España. Cada año, se añaden entre 50.000 y 70.000 nuevos libros. Tiene más de 10.000 puestos de lectura y 920 ordenadores para uso público.

La biblioteca principal es la Biblioteca María Zambrano, en el campus de Ciudad Universitaria. Fue inaugurada en 2011 y tiene capacidad para 3 millones de libros. Las demás bibliotecas están especializadas en diferentes áreas del conocimiento.

Museos

La UCM gestiona quince museos con diversas temáticas. Hay museos dedicados a las ciencias de la salud, como el Museo de Anatomía Javier Puerta. También hay museos sobre ciencias naturales, como el Museo de Entomología. Entre los museos de humanidades están el Museo de Arqueología y Etnología de América. Los museos artísticos incluyen el Museo Pedagógico de Arte Infantil. Otros museos son el de Astronomía y Geodesia, y el de Informática García-Santesmases.

Alojamiento

La UCM tiene cinco colegios mayores propios y 33 asociados, que ofrecen alojamiento a los estudiantes y organizan actividades. En total, tienen más de 6000 plazas, siendo la universidad española con mayor capacidad de alojamiento. Los colegios mayores propios están en el campus o cerca.

Muchos estudiantes también viven en pisos compartidos de alquiler en los distritos cercanos a la universidad. La UCM tiene un servicio para ayudar a los estudiantes a encontrar alojamiento.

Parques y jardines

En el campus de la universidad se encuentra el Real Jardín Botánico Alfonso XIII. Es un jardín botánico de 5 hectáreas con más de 1000 tipos de plantas. Está en el centro del campus y la entrada es gratuita.

Transportes

El campus está bien conectado con el Metro de Madrid a través de las estaciones de Ciudad Universitaria y Vicente Aleixandre, ambas de la línea 6. Se tarda poco en llegar al centro de Madrid.

También hay varias líneas de autobús que recorren el campus y lo conectan con diferentes distritos. La línea U es una línea interna que conecta las facultades entre sí.

Tradiciones y cultura

Archivo:Universimad
Festival de música Universimad

La Universidad Complutense de Madrid ha sido un lugar importante para la participación de los estudiantes en la vida universitaria. Los alumnos suelen expresar sus opiniones y participar en actividades a través de asociaciones estudiantiles.

Muchos grupos musicales se han formado en la UCM, incluyendo coros, orquestas sinfónicas y bandas de jazz y rock. En mayo se celebra el festival Universimad, y en julio el festival de jazz Complujazz.

También se realizan actividades teatrales, como la Muestra de Teatro Mínimo y el Certamen de Teatro Universitario.

En literatura, la UCM celebra anualmente la Semana Complutense de las Letras, con conferencias, exposiciones, concursos y otras actividades.

El periódico oficial de la universidad es Tribuna Complutense. Algunas facultades también tienen sus propios medios de comunicación.

Comunidad universitaria

Estudiantes

La Universidad Complutense de Madrid es la universidad con más estudiantes presenciales en España y la segunda en Europa. En el curso 2012-2013, tenía más de 77.000 alumnos. Un 11,5% de los estudiantes eran extranjeros, la mayoría de América Latina.

Profesores

En el curso 2011-2012, la UCM contaba con más de 6000 profesores.

Deportes

Archivo:España-rugby2
Estadio Nacional Complutense

La UCM tiene varias instalaciones deportivas en el campus.

El Complejo Deportivo Zona Sur, cerca del rectorado, tiene campos de fútbol, rugby, canchas de voleibol de playa, frontón, gimnasio, piscina, rocódromo y pistas de atletismo, pádel, tenis, baloncesto, balonmano, fútbol sala y voleibol.

En el centro del campus, se encuentra el Estadio Nacional Complutense de rugby. Es el estadio de rugby más grande de España y lo usa la Selección Española de Rugby para partidos internacionales.

El Complejo Deportivo Zona Norte, en el norte del campus, incluye campos de fútbol y rugby, y pistas de tenis, baloncesto y fútbol sala.

También hay un pabellón polideportivo cubierto y una piscina cubierta en el noreste del campus.

En la cultura popular

La película Tesis, dirigida por Alejandro Amenábar, se desarrolla en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Complutense University of Madrid Facts for Kids

  • Universidad Central de Madrid
  • Controversia sobre la denominación Universidad Complutense
  • Clasificación académica de universidades de España
  • Ranking de universidades españolas
  • Anexo:Universidades, colegios mayores, centros y agencias en la Ciudad Universitaria de Madrid
  • Anexo:Doctores Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid
  • Anexo:Rectores de la Universidad Complutense de Madrid
kids search engine
Universidad Complutense de Madrid para Niños. Enciclopedia Kiddle.