Eduardo Armstrong para niños
Datos para niños Eduardo Armstrong |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eduardo Armstrong Aldunate | |
Nacimiento | 9 de diciembre de 1931 Valparaíso (Chile) |
|
Fallecimiento | 7 de noviembre de 1973 | |
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Padres | Alfonso Armstrong Ariztia Inés Aldunate |
|
Cónyuge | Ester Irarrazabal Rozas | |
Hijos | 5 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Eduardo Armstrong Aldunate (nacido en Valparaíso, Chile, el 9 de diciembre de 1931 y fallecido el 7 de noviembre de 1973) fue un arquitecto chileno. Es muy conocido por haber sido el fundador y director de la famosa Revista Mampato, desde su primer número hasta el número 198.
Contenido
¿Quién fue Eduardo Armstrong?
Eduardo Armstrong fue una persona con muchos talentos y una gran curiosidad. Nació en una familia formada por Alfonso Armstrong Ariztia e Inés Aldunate. Desde muy joven, mostró una habilidad natural para el dibujo.
Sus primeros años y talentos
Eduardo era un dibujante muy talentoso. Se convirtió en un retratista reconocido, dibujando a muchas personas importantes. Cuando tenía 19 años, viajó a España para estudiar pintura en la Real Academia de San Fernando, en Madrid.
Su familia
Eduardo Armstrong se casó con Ester Irarrazabal Rozas. Juntos tuvieron cinco hijos: Eduardo, Ricardo, Ester, Agustín y Jorge.
La Revista Mampato: Su gran creación
Eduardo Armstrong era un gran viajero y le encantaba aprender. Coleccionaba libros y autógrafos. Su deseo de conocer el mundo lo llevó a viajar mucho con su esposa. Quería compartir todas esas experiencias y conocimientos con los demás a través de una publicación.
¿Cómo nació Mampato?
En 1968, Eduardo presentó a la Editorial Lord Cochrane una idea para una revista educativa para niños. Esta revista se llamaría Mampato. La idea fue aprobada de inmediato. Junto al ilustrador Óscar Vega, Eduardo creó el personaje principal de la revista, Mampato. Más tarde, otro gran dibujante, Themo Lobos, continuó las aventuras de Mampato.
Su equipo original incluía a personas como Erna Borneck, Jorge Galasso, Óscar Vega, Isabel Allende (la escritora), Raúl Pizarro y Themo Lobos. La revista Mampato fue un gran éxito y se convirtió en una de las publicaciones más importantes de la Editorial Lord Cochrane en la década de 1970.
El éxito y el legado de Mampato
Eduardo Armstrong era un viajero incansable, le gustaba la numismática (el estudio de monedas y billetes), la fotografía y la ilustración. Impulsó la revista con mucha energía, dándole un estilo sencillo, elegante y muy educativo. Mampato entretuvo a muchas generaciones de jóvenes y adultos en las décadas de 1960, 1970 e incluso en los años 80.
Últimos años y su impacto
En 1972, Eduardo Armstrong comenzó un estudio sobre los pueblos originarios del sur de América junto al historiador Álvaro Barros. Sin embargo, no pudo terminarlo por completo debido a problemas de salud.
La dirección de la revista Mampato quedó en manos de la subdirectora Isabel Allende Llona desde marzo de 1973. Eduardo Armstrong falleció el 7 de noviembre de 1973, justo el día en que salía al público el número 198 de la revista. En el número 201 de 1974, se publicó una reseña sobre su vida. La revista Mampato dejó de publicarse en 1978, con su número 418.
La obra y el legado artístico de Eduardo Armstrong siguen siendo importantes hoy en día. Se encuentran en bibliotecas, círculos culturales, sitios web y en algunas películas nacionales.
Véase también
- Mampato