Carnaval de Barranquilla para niños
Datos para niños Carnaval de Barranquilla |
||
---|---|---|
Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco |
||
Cumbiamba en el carnaval de Barranquilla.
|
||
Localización | ||
País | Colombia | |
Coordenadas | 10°57′50″N 74°47′47″O / 10.96388889, -74.79638889 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural inmaterial | |
Identificación | 00051 | |
Región | América Latina y el Caribe | |
Inscripción | 2003 (como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, y como PCI en 2008, III sesión) | |
Fecha de celebración |
Cuatro días antes del Miércoles de Ceniza
|
|
Lugar de celebración | Barranquilla, Atlántico , Colombia | |
Sitio web oficial | ||
El carnaval de Barranquilla es un evento folclórico y cultural celebrado en Colombia y es uno de los más grandes y reconocidos del mundo. Es realizado anualmente a mediados de febrero o principios de marzo. Corresponde a la versión colombiana del carnaval, que se celebra entre la tarde de viernes (47 días antes de Pascua) y el miércoles de ceniza al mediodía (40 días antes de la Pascua), que marca el comienzo de la Cuaresma, el día cuarenta período antes de Pascua.
Cerca de 3 millones de personas, entre visitantes y locales, participan anualmente de la fiesta, que comienza el sábado anterior al Miércoles de Ceniza y termina el martes inmediatamente posterior. Otras actividades directamente relacionadas con el carnaval suceden durante buena parte del año. Los primeros registros sobre el carnaval de Barranquilla datan del siglo XIX.
El carnaval de Barranquilla es un acontecimiento en el que se expresan todas las variedades culturales y el folclor de la Costa Caribe Colombiana, así como las más variadas manifestaciones locales, como la música popular y el baile. ..... Algunos de los disfraces más tradicionales del carnaval de Barranquilla son la Marimonda, el Garabato, el Congo y el Monocuco. Otros elementos propios del carnaval de Barranquilla son las máscaras de torito, las letanías, las verbenas, así como los disfraces satíricos y alusivos a sucesos de actualidad que se convierten en motivo de hilaridad colectiva y que causan gran expectativa cada año.
Actualmente participan cerca de quinientas agrupaciones folclóricas y los ingresos generados a la ciudad por este evento rondan los cuarenta mil millones de pesos.
Es considerado el segundo carnaval más multitudinario del mundo y uno de los más conocidos internacionalmente, después de los que se celebran en Río de Janeiro (Brasil). En Barranquilla hay poco más de 200 hoteles, que en los carnavales alcanzan una ocupación del 90%, que equivale alojar a más de 15.000 personas, el 35% extranjeros.
Por su variedad y riqueza cultural, el carnaval de Barranquilla ha obtenido dos importantes reconocimientos: «Patrimonio Cultural de la Nación», en declaración otorgada por el Congreso Nacional de Colombia el 26 de noviembre de 2001, y «Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad», concedida por la Unesco en París el 7 de noviembre de 2003. En 2006, el carnaval de Barranquilla ocupó el tercer lugar en el concurso para escoger el símbolo cultural de Colombia organizado por la revista Semana con el apoyo de Caracol TV, el Ministerio de Cultura y Colombia es Pasión.
Es sin duda el segundo carnaval más grande de América Latina, solo superado por el famoso Carnaval de Río de Janeiro, por lo que es una celebración de importancia turística internacional.
Contenido
Historia
Origen
Desde tiempos coloniales existían diferentes fiestas populares como carnavales en la vecina Cartagena de Indias. Estas celebraciones fueron traídas por los europeos al Nuevo Mundo y florecieron gracias a los cabildos, mandingas, carabalíes congos o minas de negros que hubo en Cartagena. Con el pasar de los años, los carnavales cedieron ante las fiestas de la Candelaria y las Fiestas del Once de Noviembre. Según el historiador Adolfo Meisel Roca, esta situación dio pie al traslado a Barranquilla de los carnavales para su establecimiento definitivo en el siglo XX, cuando la ciudad vivía pleno auge económico y crecía demográficamente. Otros factores que favorecieron la llegada del carnaval a Barranquilla fueron la ausencia de un pasado colonial y la no prominencia de una fiesta religiosa, que permitieron que todos los barranquilleros gozaran de una celebración sin precedentes y sin importar la procedencia o creencia religiosa de los participantes del carnaval.
No se sabe a ciencia cierta en qué año se realizó el primer carnaval, no obstante, en 1893 un barranquillero que había vivido en Bogotá durante catorce años, expresó a su regreso:
"... he visto el vértigo indescriptible de la fiesta del Carnaval, que es el centro de todo movimiento, la agitación de todas las fibras, el olvido de todos los pesares, y el anhelo de todas las locuras..."
Los datos registrados más antiguos, que hacen referencia a la celebración del carnaval de Barranquilla, se encuentran sin embargo en la correspondencia de un viajero estadounidense, Van Rensselaer, en 1829. Esta crónica describe a una celebración más bien modesta acorde con el tamaño de la población barranquillera de aquel entonces:
"...Tuvimos la fiesta del carnaval que en Italia dura varias semanas, pero en este lugar, donde tantos dependen de la labor cotidiana, ha sido prudentemente reducida a tres días durante los cuales no es del caso trabajar porque todo es alegría y travesura. No podría decir ahora sobre el motivo que originó el festival, si fue el paganismo o algún evento eclesiástico. Aquí parece que el lugar principal lo tienen los aborígenes del país con sus traje antiguos. [...]. Observé que los numerosos disfraces que pasaban en grupos se golpeaban unos a otros con palos y que la ropa vuela en pedazos cuando hay riña alrededor de cualquier frusilería, pero sólo en una ocasión vi que alguien perdió el buen humor y al pobre diablo le cobraron muy cara su aspereza. Una muchedumbre disfrazada lo agarró y, después de frotarle la cara con una yerba urticante, unos lo tomaron por los tobillos hasta ponerlo boca abajo y otros lo golpearon sin misericordia en una parte innombrable. La lección del caso era mostrar que, del mismo modo que no se había intentado infringir un daño real, nadie debía enfadarse por las triquiñuelas que sufriera. Recordé esta lección cuando, en el transcurso de la mañana, un disfrazado me lanzó un huevo que me golpeó pleno en el pecho sobre mi inmaculado lino blanco y se rompió pero, para mi satisfacción, encontré que sólo contenía agua pura, la yema y la clara se la habían extraído precisamente con ese propósito.
Evolución
Con la migración a Barranquilla llegaron expresiones culturales de diferentes regiones. Danzas, música, esculturas y costumbres se mezclaron o se mantuvieron intactas hasta el día de hoy. Muchas de estas manifestaciones que hoy se practican en el carnaval aún se pueden apreciar en poblaciones vecinas al río Magdalena; en otros casos estas danzas desaparecieron de sus lugares de origen. Este intercambio que se dio gracias a la migración fue un aspecto importante para el establecimiento de algunas costumbres del evento, como lo fue la celebración del Bando del Carnaval, acto con el que empieza el precarnaval y el carnaval, que tiene sus orígenes en la lectura al bando público realizada cada 20 de enero, día de san Sebastián, para autorizar e informar sobre las celebraciones que le permitían a los esclavos durante la colonia por parte de las autoridades del Virreinato en la ciudad de Cartagena. De manera análoga, la primera lectura del bando del carnaval de Barranquilla tuvo lugar en 1865 en la calle Ancha, actual paseo de Bolívar, declarando este día como "día cero" para la celebración del carnaval. Este es el primer indicio que muestra la institucionalización del carnaval puesto que hasta el día de hoy se mantiene intacta la tradición de celebrar la Lectura del Bando cada 20 de enero.
Por otra parte, el cronista e historiador Alfredo De la Espriella cuenta que según testimonio orales los llamados "salones burreros" aparecieron hacia 1872 en la calle de las Vacas, que con el paso de los años serían ocupados por el antiguo circo de toros y después por el teatro La Bamba. De la Espriella indica que los salones burreros eran:
"...sitios despoblados, consagrados para el baile, donde, muchos años antes de que se organizara el carnaval, se reunían las personas que quisieran echar una curruchadita - como se denominaba entonces el tiempo que tomaba la tanda de baile con la pareja - al compás de tamboras, flautas de millo, gaitas, guacharacas, maracas y demás instrumentos que alternaban músicos espontáneos que terminaban la juerga a las seis de la mañana..."
El nombre de estos salones, anota el cronista, se debía a que muchas personas estacionaban ahí los burros para bailar y luego marcharse. El auge de estos espacios se debía a que la sociedad barranquillera tenía la necesidad de contar con lugares que permitieran el goce colectivo. En un principio el jolgorio en los salones burreros se daba exclusivamente el día sábado, sin embargo se extendieron al domingo y luego al jueves. Estos lugares gozaron por mucho de éxito, pero con el tiempo irían desapareciendo a medida que el carnaval se organizaba y los salones de baile gratuitos se volvieron comunes y permitieron hacia el último cuarto del siglo XIX en los actuales Barrio Abajo y barrio Rebolo el surgimiento de las primeras danzas coreográficas del carnaval como lo fueron la danza del Congo en el año 1876. Otros espacios como el Club Barranquilla, fundado el 12 de octubre de 1888 y el teatro Emiliano, inaugurado en 1895, se convirtieron en sitios para el encuentro de las clases altas, constituidas en su mayoría por extranjeros asentados en la ciudad a finales de siglo. Alfredo De la Espriella indica:
Los alemanes eran carnavaleros, inmensamente carnavaleros. Dejaron una huella increíble porque ellos hacían máscaras, cabezas, los famosos cabezones que ustedes han visto del carnaval vienen del carnaval de Múnich. Ellos trajeron aquí todas esas cosas y hacían su carnaval. Toda la vida, siempre que tuvieron club en Barranquilla ellos, pero también los italianos, hicieron los mejores bailes del carnaval.
Madurez
El desarrollo del carnaval de Barranquilla, visto en función de contextos urbanos y sociales que se modifican, representó un fenómeno dinámico con enormes retos de adaptación para los barranquilleros. Esto, sumado al sentido de pertenencia y acervo colectivo a la tradición folclórica de los barranquilleros, significó un motor importante para la construcción de todos los aspectos que tenían que ver con el carnaval, convirtiéndolo en un referente fundamental para la vida cotidiana de los que habitaron la ciudad. El carnaval se volvió rápidamente en un espacio en el que los pobres, los de clase media y los ricos fueron capaces de compartir la danza, la jovialidad y el orgullo de contar con el evento, evidenciado en los eventos organizados en los que la gente podía participar. No obstante lo que el carnaval realmente mostraba era un ilusorio paréntesis en el que se rompía con toda norma social. En esta época se creó el cargo de "Presidente del Carnaval", acompañado de una "Junta Organizadora", cuya misión principal era consolidar los intereses de todos los barranquilleros y apoyar las iniciativas que aportaran a enriquecer el carnaval, como lo fue en su momento la creación de la "Batalla de Flores", que buscaba celebrar de manera simbólica el final de la Guerra de los Mil Días, conflicto civil que estalló el 17 de octubre de 1899 y finalizó el año de 1903 con la firma de los armisticios de Neerlandia y Wisconsin. De la Espriella nos cuenta sobre la Batalla de Flores:
[...] consistió en un elegante paseo por el "Camellón". Partiendo dos bandos integrados por familias en cuyas "Victorias" primorosamente decoradas con flores naturales y motivos festivos originales, salían al encuentro de la Batalla. [...]. A la hora decisiva las trompetas militares del cuartel sonaron al compás de bombos y platillos y la algarabía propia estimulada por el bullicio de la gente; se inició la batalla con la artillería de serpentinas, confetis, flores naturales y perfumes que se "disparaban" ambos bandos durante el recorrido de cuatro vueltas a la manzana. Terminando el "combate" los dos bandos reconciliados, para disfrutar aquella paz, obtenida con tanta cortesanía festejaron en el Teatro Emiliano el plebiscito, cual fue tan memorable aquel día, que el año siguiente se pidió repetir la "batalla" y solicitar permiso nuevamente a la municipalidad.
A partir del año de 1918, con la elección de la primera reina del carnaval de Barranquilla, la joven barranquillera Alicia Lafaurie Roncallo, se abrieran las puertas para que muchachas pudientes de la época pudieran ser designadas "soberanas" de las actividades carnavaleras. Sin embargo esta tradición se logra institucionalizar, aunque por voto popular, en el año 1923 con el nombramiento de Reina del Carnaval a Toña Vengoechea Vives, luego de no haberse presentado elección durante 5 años. No fue sino hasta 1936 cuando se volvió costumbre nombrar reinas del carnaval por designación a Lolita Obregón como reina. Ese mismo año, el Comité de Carnaval de la Sociedad de Mejoras Públicas asumió las riendas de la fiesta para realizar la primera Batalla de Flores por la avenida Olaya Herrera.
No se sabe exactamente cómo fue el traslado de los eventos de los salones de baile a las calles de la ciudad, sin embargo uno de los cronistas del viejo carnaval, el prelado Pedro María Revollo, describe con detalle las danzas del carnaval en un ejemplar de 1942 de la revista Mejoras:
Ya hemos hablado de la danza de los Piratas, hablemos de las otras. La de los Negros del Toro se componía de unas cien personas disfrazadas de perros, gatos tigres, leones y negros con largos turbantes y largas colas, calzando abarcas, llevando algún objeto ingenioso en las manos para hacer reír a los curiosos y poderles arrancar dinero. Iban también hombres disfrazados de mujer que hacían el oficio de negras. Los negros tigres, perros y leones corrían un trecho y retrocedían de la misma manera así pasaban el día bajo el sol abrasador, chorreando sudor y chupando azufre para evitar que el agua que tomaran les hiciera daño [...]
El año de 1949 se promulgó "El Sueño del Rey Momo", primer bando escrito por el cronista de las fiestas Alfredo de la Espriella, uno de cuyos apartes decreta:
- ¡Yo, Rey Momo del Carnaval!
- ordeno y mando
- a todo aquel maretira
- o a cualquier turpial
- que se las tira de café con leche
- y se atreva ¡eche!
- a salir en plena temporada
- sin disfraz, máscara,
- capuchón o antifaz
- que va, sin más contemplación,
- a templar a la vara santa.
- Los indios de trenza
- y los negros pintados
- los obligarán a pagar caución
- por faltarle el respeto
- a la tradición [...]
Otras decisiones importantes que aportaron durante este periodo fueron que en el año de 1967 se realizó la primera "Gran Parada", un desfile de danzas folclóricas sin carrozas, en 1969 se creó del Festival de Orquestas, competencia musical por géneros que se disputa entre los distintos cantantes y orquestas que se presentan en el Carnaval, y en 1974 por iniciativa de la cantante y compositora Esthercita Forero se llevó a cabo la Guacherna, evento que rescataría una tradición perdida, la de desfiles, cumbiambas y tamboras nocturnas que alegraban los barrios de la ciudad.
Renovación
Debido a que la gestión del carnaval se vio intervenida por múltiples entidades se creyó en su momento que el carnaval no iba a prosperar debido a que el patrimonio mostraba claras señales de división: por una parte se festejaba en los clubes de la élite; por otra en las celebraciones populares de la calle. A mediados de los años ochenta del siglo XX se convocó desde la Cámara de Comercio de Barranquilla foros ciudadanos para debatir el esquema de manejo y las alternativas a seguir para el rescate de las tradiciones y el fortalecimiento del carnaval. Del mismo modo, diferentes grupos folclóricos se asociaron para defender intereses concretos y reclamar un reconocimiento apropiado a su papel para con el evento. Como resultado de este proceso de consulta ciudadana y de búsqueda de soluciones se creó en 1991 una sociedad de economía mixta que en calidad de concesión empezaba a manejar los espacios públicos y la organización del evento: la Fundación Carnaval de Barranquilla.
"La Fundación Carnaval de Barrranquilla trabaja todo el año en función del proceso festivo y no cabe duda de que ha conseguido mejorar y profesionalizar su planeación, la consecución de recursos y la gestión organizativa. Además, mantiene abiertos los canales de diálogo y concertación con los grupos de interés que se preocupan por el carnaval, y actualmente cuenta en su Junta Directiva con representación de la Alcaldía, los grupos folclóricos y las organizaciones privadas sin ánimo de lucro que han aportado capital económico y apoyo institucional: la Fundación Mario Santo Domingo y la Cámara de Comercio de Barranquilla.
La Fundación se ha fijado como misión actual gestionar desde un modelo de alianza público-privada el fortalecimiento del carnaval como proyecto anual de interés colectivo de la ciudadanía barranquillera, teniendo en cuenta su naturaleza pública y de patrimonio cultural. Se trata de impulsar el carnaval como fiesta participativa urbana, contemporánea y democrática, para lo cual esta entidad no debe concebirse como mera operadora de eventos, sino como colabora estratégica de la Alcaldía y de otros niveles estatales, tanto para preparar y ejecutar las actividades de la programación central como para servir de nodo coordinador de una compleja trama de responsabilidades organizativas, distribuidas y compartidas entre diversos actores estatales, empresariales y de la sociedad civil organizada."
Uno de los logros de la Fundación ha sido crear en el año de 1995 el desfile del Rey Momo por la calle 17, desempolvando así la figura de Rey Momo, para que presidiera este espectáculo callejero. Desde ese año y hasta la fecha la Fundación nombra como Rey Momo a una figura representativa o un personaje destacado en la música o el folclor. El desfile, que se realiza paralelo a la Batalla de Flores se ha consolidado como un homenaje a los sectores que han sido núcleo histórico de las fiestas y donde surgen con mayor vigor y riqueza cultural las manifestaciones populares del carnaval. Otro gran logro de la Fundación fue en el año 2000 crear el desfile de Gran Parada de Fantasía, especialmente para la actuación de los grupos que presentan una propuesta sobre una temática seleccionada con una coreografía libre y original. Se lleva a cabo el lunes de carnaval y se hace el mismo recorrido de la Batalla de Flores y la Gran Parada.
Reconocimiento
El siglo XXI ha tenido un gran significado para el carnaval puesto que a partir de este momento se empezó a reconocer este espacio cultural como patrimonio rico y diverso propiamente caribeño, que logra trascender las fronteras de la ciudad y hacerse visible en otros contextos. De esta manera vemos como de recibir el reconocimiento de «Patrimonio Cultural de la Nación» por parte del Congreso Nacional de Colombia en el año 2001, se convierte en Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por declaración de la Unesco en 2003.
Los esfuerzos por construir la participación de otras esferas de la sociedad barranquillera hace que en 2006 la Fundación La Cueva realice el primer "Carnaval de las Artes", un espacio de cuatro días de duración, concebido para brindar un homenaje a las tradiciones, estudiar sus procesos de creación y estimular, entre los habitantes de nuestra ciudad, la reflexión a fondo sobre los distintos elementos que habitan y componen el evento y sus actores.La comida favorita de las marimondas es el huevo batido.
La salvaguardia de las manifestaciones culturales de las carnestolendas cobra importancia para estos tiempos y es por esto que en 2013 la Fundación Carnaval de Barranquilla junto con la Reina del Carnaval realizan la importante labor de exaltar las danzas más amenazadas por la globalización, realizando la producción de un disco compacto con las músicas tradicionales que acompañan dichos bailes. Se clasifican así las diez danzas "patrimoniales" que han representado parte esencial del desarrollo cultural del carnaval, siendo estas la danza del Congo, danza de los Goleros o Gallinazos, danza de las Farotas, danza de los Coyongos, danza de los Diablos Arlequines, danza del Paloteo, danza de los Pájaros, danza de Son de Negro, danza de los Indios y danza de los Gusanos.
Cronología
Año | Evento |
---|---|
1865 | Se realiza la primera Lectura del Bando del Carnaval. |
1872 | Surgen los salones burreros. |
1888 | Se crea la figura del Rey Momo. |
1899 | Se crea el cargo de Presidente del Carnaval y una Junta Organizadora. |
1903 | Se organiza la primera Batalla de Flores. |
1918 | Se elige por primera vez una Reina del Carnaval, resultando elegida Alicia Lafaurie Roncallo. |
1967 | Se introduce la "Gran Parada" al carnaval. |
1969 | Se crea el "Festival de Orquestas". |
1974 | Se organiza la primera guacherna moderna por iniciativa de la cantautora Esther Forero. |
1992 | Se crea la Fundación Carnaval de Barranquilla, entidad que actualmente maneja la festividad. |
2001 | El carnaval de Barranquilla recibe el reconocimiento de «Patrimonio Cultural de la Nación» por el Congreso Nacional de Colombia. |
2003 | El carnaval es declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la "Unesco". |
2006 | Se organiza el primer Carnaval de las Artes. |
2013 | Se declaran diez danzas como patrimoniales y se busca su salvaguardia por medio de la producción de un disco compacto. |
2018 | Se incluye la figura de la Reina del Atlántico en representación de todos los municipios del departamento. |
2021 | Por primera vez en la historia no se pueden realizar los carnavales de Barranquilla de forma presencial por motivos de la pandemia de COVID-19 que ha azotado al mundo, así que se toma la decisión de transmitirse por medios virtuales. |
2022 | Se vuelve a realizar los carnavales de manera presencial, pero debido a un nuevo pico de la pandemia por la variante Ómicron de COVID-19 se decidió postergar su realización un mes después de la fechas originales, siendo la primera vez en su historia que se realiza en medio del tiempo de Cuaresma y posterior al Miércoles de Ceniza; además varios eventos fueron suspendidos como la Lectura del Bando y actividades de pre-carnaval. |
2023 | Superada la situación sanitaria de la pandemia de COVID-19, se realiza todas las actividades relacionadas del Carnaval en sus fechas originales. |
Las festividades, que son presididas por la Reina del Carnaval y el Rey Momo nombrados el año anterior, empiezan extraoficialmente con los pitos que anuncian la llegada del nuevo año. Los eventos del precarnaval comienzan oficialmente con la Lectura del Bando, siguen con la Toma de la Ciudad, la Coronación de la Reina, el Carnaval de los Niños y la celebración más importante, la Guacherna, desfile nocturno que se realiza el penúltimo viernes antes del sábado de carnaval, instaurado en 1974 gracias a la iniciativa de la compositora Esthercita Forero.
[...] La temporada de precarnaval desborda en acontecimientos, unos más tradicionales que otros: desfiles callejeros, actos folclóricos, conciertos de música popular, coronación de personajes típicos de la fiesta, como la reina del Carnaval, la reina popular, el Rey Momo. [...]
Lectura del Bando
es uno de los eventos más importantes del carnaval de Barranquilla, pues con ella se da inicio oficial a los pre-carnavales. En este acto que se celebra tradicionalmente en la Plaza de la Paz, el alcalde de la ciudad de Barranquilla hace entrega de las llaves de la ciudad a la Reina del Carnaval, ‘cediendo su poder’ por lo que dure la temporada carnavalera.
El "Bando" sería el "decreto" que da vía libre al jolgorio durante las carnestolendas y es leído por la Reina del Carnaval en un acto folclórico junto al rey Momo y los reyes del carnaval de los niños.
El Bando está dividido en artículos que explican lo que está permitido y lo que está prohibido para los asistentes de la fiesta, sirviéndose de acontecimientos contemporáneos que fueron importantes o llamativos.
Entre cada artículo se hace una muestra de alguna danza típica del Carnaval, como abrebocas de lo que se aproxima.
A continuación, la transcripción del bando del carnaval de Barranquilla de 2016, leído por la reina Marcela García Caballero:
Yo, Marcela García Caballero, currambera de nacimiento, carnavalera por vocación y juniorista por convicción, con el poder que me concede el Dios Momo desde esta esquina en el Mercado de la Magola, Barrio Abajo, Montecristo y Barlovento, y acompañada nadie más y nadie menos que de tres grandes personajes de la gozadera real, mi marimondero de toda la vida César Paraguita, mi eterna negrita Puloy, Doña Isabel, y el desorden hecho hombre, José Cassiani alias El Pavo, declaro, ordeno, dispongo y mando:Artículo Primero: Que a partir de este instante, todo aquel que se haga llamar recochero, carnavalero o raspacucayero está obligado a darle una rebaja al mal genio, a ser mala paga con el aburrimiento, a pedirle presta'o la carcajada del que está al lado, a cambiar los paga diarios por fiestas en el barrio, a fiarle a la bacanería y a darle una ñapita a la alegría. Porque durante mi reinado, y que lo oiga desde el que allá parado hasta el que tengo aquí al oído, la sabrosura barranquillera no viene con IVA incluido.
Artículo Segundo: Desde esta barbería rebolera Los Mopris, recién motila'a y custiodiada por el Congo Barranquillero Adofo Guel y las princesas del Paloteo Edaida Orozco y Angela Pedroza, ordeno que en cada esquina de mi territorio currambero, a punta de zapateo, se rompan las baldosas y las mujeres nos pongamos guapachosas. Que los timbales retumben desde la Cien hasta la Casita de Paja, que las maracas se apoderen del son en todas las casas y que la salsa brava se escuche a toda hora, se los ordena su reina que está bien mandona, y esto no es Miss Universo, aquí nadie me quita la corona.
Artículo Tercero: Un momentico que este tercer decreto viene con sabor a cocá, caballito y bollo de angelito. Luz Marina, Angélica, Jose y mi adorada Mati Herrera, los reyes de palenque en Barranquilla y los patrones de esta esquina recochera, les tengo un dato, aquí en la tierra de raíces africanas donde la alegría se come, declaro que este carnaval esté libre de bochincheros y lleno de parranderos. Y pa’l que me desobedezca, sin fiesta se va a quedar… Y ojo! Donde se me llegue a volá', sea una lea o un man, vuelvo y lo encierro como al Chapo Guzmán.
Artículo Cuarto: Encaramada en un pick-up, con mi pinta verbenera, le digo a la arenosa entera que todo barranquillero que se respeta debe estar en la juega. En este punto del vacile champetero, El Bosque, Carrizal, Santo Domingo, La Sierrita, entre otros, quiero ordenar que si van a bailar lo hagan apercollado meneándose de lado a lado y a el o la que quiera, se los digo con esta ceja bien trepada, tiene permiso de desatar la gata interna que llevan atrapada, así que, miau miau recontra miau lo digo hoy, porque entre ser y no ser, yo soy.
Artículo Quinto: Termino mi Bando aquí en Siete Bocas, la esquina con más sabor carnavalero en Barranquilla, junto con algunos de mis garabateros, Luis Fernando Vengoechea, Álvaro Bustillo, Briadne Velásquez, Ricardo Sierra, Armando Alarcón, Magaly Salas y Humberto Pernett, mis cumbiamberos con su director German Álvarez, mis hacedores que esta noche me acompañan en escena, mis Reyes de los Niños, Ronaldo y Antonella, mis reinas de reinas y, por supuesto, mi acompañante y mi amigo, el Rey Momo, Lisandro Polo Rodríguez, certifico enfrente de esta Plaza de la Paz con su ambiente bacano y pa' que lo oigan los que están en Nueva Granada y en el Metropolitano, que este año, los protagonistas de esta fiesta somos absolutamente todos, que la diversidad y la historia de nuestras danzas valen oro, que la cumbia es y seguirá siendo la única majestad, la que nos ha hecho patrimonio de verdá' verdá', que los carnavaleros que disfrutamos el baile y la pernicia tendremos goce desde ahora hasta el miércoles de ceniza, y que todo Colombia y el mundo está invitado a este Macondo de magia verdadera. Mi gente linda, bienvenidos al carnaval de Barranquilla 2016 que desde hoy, es #UnaSolaGozadera.
Repitan conmigo, que desde hoy es Una Sola Gozadera.
Coronación de la reina
Se realiza el jueves anterior a la Batalla de Flores cuando, en medio de una fiesta con espectáculos musicales y de baile, la reina del año anterior le impone la corona a la reina actual con la cual presidirá los eventos dispuestos para los cuatro días de carnaval. Este evento ocurre actualmente en el estadio Romelio Martínez. No obstante, el acto de coronar a la reina del carnaval data del año 1918 en el desaparecido Club Barranquilla con la primera reina del carnaval, Alicia Lafaurie Roncallo. Desde entonces se ha mantenido intacta la tradición de escoger a las jovencitas de los estratos más altos para que presidan las fiestas. Esto ha hecho que sea común leer, escuchar y ver cómo la corona rota entre unos cuantos apellidos: Gerlein, Donado, Vengoechea, Lafaurie o Abuchaibe Tatiana Velásquez explica:
En un carnaval cada vez más multitudinario, quien ostenta el título de reina se convierte en el centro de todas las miradas, gana mayor exposición mediática y aún después de los cuatro días de éxtasis colectivo, sigue actuando como embajadora de la tradición en toda Colombia y el exterior, porque hasta mediados de año llega la sucesora. [...] También con tantos reflectores encima, la reina aumenta sus probabilidades de convertirse en actriz, relacionista pública o presentadora de televisión, como les ha ocurrido a las exsoberanas de los últimos 10 años. [...] Pero si acaso el principal beneficio, para muchas de las familias, es el de refrendar su posición social. Porque en la medida en que un apellido acumule más reinas comienza a ser considerado una dinastía de carnaval. Todavía hoy, las soberanas de hace 10, 25 y hasta 50 años participan en cocteles y desfiles. [...] Inclusive, entre algunas familias llega a existir competencia por quedar en el imaginario colectivo como la que tuvo el mejor reinado de carnaval por la opulencia de los vestidos: solo el de la noche de coronación puede sobrepasar los 30 millones de pesos.
Gran parte de los gastos, por ejemplo los relacionados con los trajes que debe portar la Reina durante su coronación, corren por cuenta de la familia de quien fue elegida reina, lo que ha desembocado críticas porque chicas de barrios populares no pueden aspirar a este título debido a las cifras astronómicas que se supone cuesta ser Reina del Carnaval. Según el discurso oficial, es coronada como reina la candidata que más convenza con su baile y carisma a los 11 miembros de la junta directiva de Carnaval SA., que a puerta cerrada se reúnen, todos los años y seis meses antes del carnaval para definir su nombre.
En cuanto al espectáculo, este resulta ser toda una maratón de danzas; por esta razón se ha convertido año tras año en la prueba de fuego para las reinas del carnaval quienes tienen que demostrar que sí pueden bailar con gran destreza toda la gama de bailes típicos carnavaleros -como la cumbia, la salsa, el merengue, champeta, etc.- y así cumplir satisfactoriamente con las actividades programadas durante las carnestolendas. Esta velada está acompañada por integrantes de algunas de las comparsas más importantes que participan en el carnaval y de músicos de talla nacional e internacional. En esta fecha se presenta además la canción oficial de la reina del carnaval.
Es un evento en el que participan comparsas compuestas por miembros de la comunidad LGBT, en el que se calcula que más de 12 mil de personas desfilan. Aunque a partir del 26 de enero de 2002 esta parada hace parte del programa oficial del carnaval - llamado en esta ocasión el Desfile de la Guacherna Gay-, su creación data de años antes. La posibilidad de un desfile gay en el carnaval empezó a contemplarse a mediados de la década de los ochenta. Hasta entonces, solo existían presentaciones semiclandestinas en centros nocturnos.
Es un desfile dedicado a los niños. Participan comparsas colegiales y comunitarias, así como los Reyes.
En este desfile es común ver mini-carrozas adaptadas al tamaño de los niños; hay mucha alegría y diversos disfraces tanto de cumbia, garabato, y fantasía. Realizada el domingo de la semana antes de empezar el carnaval y un día antes de Lectura de bando y coronación de reyes del Carnaval de los niños. La propuesta nace en 1991 en el seno de la Fundación Voz Infantil - Hola Juventud, expresada por un niño de 12 años de edad llamado William Guerrero y apoyada de inmediato por sus compañeros y el profesor Julio Adán Hernández.
En 1992 es reconocido el evento por la organización local que lidera las fiestas y lo incluye en la programación. A partir de esa fecha la celebración tuvo la coordinación de los niños de Voz Infantil y el apoyo logístico de la Fundación Carnaval.
Con el tiempo el evento fue asumido por Carnaval de Barranquilla SA . Existe un libro con toda la documentación relacionada con el origen y evolución del mismo.
La Guacherna
La guacherna es un desfile nocturno y el evento más importante de los pre-carnavales. Se realiza el penúltimo viernes antes del sábado de carnaval. En ella participan grupos folclóricos, cumbiambas, tamboras y disfraces a la luz de velas y faroles de colores.
La guacherna nació a comienzos del siglo XX en el barrio Abajo. En sus inicios, durante los días de pre-carnavales, los vecinos llamaban con un guache (instrumento de percusión que produce un sonido similar al de la maraca) a los demás, para que comenzaran a preparar las danzas al son de tamboras y flauta de millo, siempre acompañados de mechones y velones para alumbrar la noche, alegrando los barrios de la ciudad.
En el año 1974, se recupera esta tradición gracias a la iniciativa de Esthercita Forero, quien en compañía de Alicia de Andréis, logra que la junta organizadora del carnaval de Barranquilla lo incorpore dentro de la programación oficial.
El desfile no existió realmente sino hasta 1974 y se le colocó el nombre de Guacherna por su creadora, Esther forero, que había visto un desfile nocturno en Santiago de Cuba, una noche en 1959. Al día siguiente investigó con folcloristas y supo que habían sido grupos pequeños que se fueron reuniendo de todas partes de la provincia y con el transcurrir del tiempo se fue dando la tradición del desfile de La Conga.
Esther Forero recordó que en su tierra de origen, Barranquilla, no existía un desfile nocturno para los carnavales y cuando regresó a su tierra, decidió hacerlo y utilizó el nombre de Guacherna, que era un recuerdo de su niñez cuando los grupos de cumbia salían a practicar sus ritmos pasaban por las calles que tenían pocas luces y la gente decía que pasaba una "guacherna".
En el año 1974 se instituyó el gran desfile que existe hasta la fecha como un gran y luminoso desfile nocturno.
La canción insignia de esta fecha es "La Guacherna", composición de Esther Forero, cuya versión más conocida es el merengue dominicano interpretado por la orquesta de Milly Quezada y los Vecinos.
Eventos
El carnaval se celebra cuatro días antes de iniciar la Cuaresma, al igual que los principales carnavales del mundo.
Existe la creencia popular de que estos son los días destinados a los carnavales, ya que así, se pide luego perdón por todos los pecados cometidos durante la cuaresma.
La gente se entrega a la fiesta y el jolgorio y disfraza en un acto de diversión y de desinhibición.
Durante esta época, el barranquillero y un buen número de forasteros (extranjeros) que llegan a la ciudad se abandonan al goce colectivo, al trago y el baile.
Hay que tener en cuenta que en algunos casos estos eventos se realizan en simultáneo.
El festejo empieza en firme el sábado de carnaval con la Batalla de Flores, primera de las cuatro jornadas de celebración, su acto central, el más importante y el más esperado.
Es un gran desfile de carrozas, que encabeza la Reina del Carnaval, seguida de grupos folclóricos, disfraces, cumbiambas y comparsas, ganadoras de los concursos del carnaval anterior.
La Batalla de Flores es el desfile más antiguo que se realiza en el carnaval de Barranquilla y fue organizado por primera vez en 1903 por iniciativa del general Heriberto Arturo Vengoechea quien buscaba celebrar el fin de la Guerra de los Mil Días.
Con este evento regresó el carnaval a la ciudad de Barranquillla puesto que desde 1900 la celebración había sido suspendida.
Inicialmente, la Batalla de Flores era un paseo por el antiguo camellón Abello, hoy paseo Bolívar, que abrían dos bandos conformados por familias prestantes de la ciudad, a bordo de victorias o carruajes decorados con flores.
El historiador y cronista Alfredo de la Espriella describe a la primera Batalla de Flores como un juego en el que dos grupos de personas se enfrentaban disparándose "serpentinas, confetis, flores naturales y perfumes" durante un recorrido que duraba cuatro vueltas a la manzana.
Esta batalla terminaba con un gesto de paz en el que ambos grupos se reconciliaban y se iban a celebrar al teatro Emiliano Vengoeachea.
Su éxito fue tal que el año siguiente se repitió la Batalla.
Desde 1991 se realiza en la Vía 40, luego de haberse realizado por años en la avenida Olaya Herrera, la carrera 43 y el paseo de Bolívar.
Hoy en día las carrozas van acompañadas por agrupaciones musicales del momentos con equipos de altavoces de alta potencia los cuales van en tráileres decorados con elementos de la festividad que invitan al público a celebrar al ritmo de cada una de las danzas.
Los espectadores pasaron de estar de pie, a sentarse en silla y últimamente se ha popularizado el uso de palcos.
Simultáneamente se realizan desfiles por la carrera 44, la Batalla de Flores del Recuerdo "Sonia Osorio", que hace parte del carnaval de la 44, evento gratuito y sin palcos, y el Desfile del Rey Momo en la calle 17.
- Gran Parada de Tradición y Folclor
El segundo día de carnaval se lleva a cabo la Gran Parada de Tradición y Folclor, o simplemente Gran Parada, desfile instituido en 1967.
En él solo se presentan grupos folclóricos tradicionales, cumbiambas y comparsas de tradición.
La Gran Parada también se lleva a cabo en la Vía 40, pero no desfilan carrozas.
Este desfile muestra a la danza y la música en su esencia más tradicional puesto que ya no hay carrozas ni grandes equipos de sonido que las distraigan.
Para el año 2013 se contabilizaron alrededor de 300 comparsas y Danzas de tradición.
Las danzas que hacen su aparición en este desfile son las catalogadas danzas "populares" como la del Caimán Cienaguero o de las Negritas Puloy y "tradicionales" como la de los Diablos Arlequines o de Son de Negro.
La música por tanto también muestra su faceta más conservadora siendo las cumbias, chandés -asociada con la danza del Garabato- y fandangos -asociada con la danza de las Marimondas- las más escuchadas.
En la tercera jornada del carnaval se realizan dos eventos, la Gran Parada de Fantasía y el Festival de Orquestas.
- Gran Parada de Comparsas
Desde el año 2003, se celebra una versión más estilizada e internacionalizada de la Gran Parada del domingo de Carnaval, celebrada de igual forma en la Vía 40.
A diferencia de su homónima, pueden observarse carrozas desfilar, así como la mezcla de los elementos folclóricos tradicionales con nuevas tendencias que buscan reinventarlos.
Por el número de participantes, y por su despliegue de música, colorido y derroche estético en disfraces, diseños, adornos con brillantes, plumas y accesorios, los grupos de fantasía, poco a poco, se fueron convirtiendo en un fenómenos popular de participación en el carnaval, sobre todo entre las nuevas generaciones, lo que, a la postre, llevó a la creación de este espacio en que participan comparsas cuyo número de integrantes puede llegar a trescientos.
De esta manera se dan a conocer mixturas coreográficas que innovan fluctuando entre lo más tradicional, lo local y lo internacional, se involucran ritmos de diferentes nacionalidades, como el samba, la salsa, el reguetón, la champeta y la música electrónica con otros más locales como la cumbia, el porro, el mapalé, el son de negro y el merecumbé.
Este evento atrae propuestas renovadoras al carnaval de Barranquilla que buscan tener un espacio y generar permanencia en las carnestolendas.
El éxito de una comparsa o danza de fantasía podría significar la revitalización del carnaval mismo, enriqueciéndolo y colaborando en su desarrollo. Poco a poco se ha convertido en uno de los desfiles más concurridos del carnaval.
En el Carnaval de Barranquilla 2017 se cambia el nombre del desfile de Gran Parada de Fantasía y se adopta el de Gran Parada de Comparsas debido a la inclusión con el pasar de los años de diversas comparsas y coreografías adicionales a las de fantasía.
- Festival de Orquestas y Acordeones
Se celebra el Festival de Orquestas (creado en 1969), desde las primeras horas de la tarde hasta la madrugada del martes.
En el Festival participan en las distintas categorías musicales las orquestas y agrupaciones que se presentan en los numerosos bailes del carnaval.
Los ganadores en cada categoría reciben el codiciado Congo de Oro.
Una de las reglas más llamativas del concurso es que se deben interpretar tres canciones y al menos una de éstas debe estar dedicada, en su contenido, a la ciudad de Barranquilla, teniendo en cuenta el repertorio rítmico del Caribe colombiano.
Este evento se celebra actualmente en el estadio Romelio Martínez. Las siguientes son las modalidades en las que compiten las agrupaciones para conseguir el galardón del Congo de Oro:
- Tropical. Término genérico que hace referencia a las agrupaciones tanto de formato orquestal popular como de proyección folclórica (de pitos, flautas y tambores) que interpretan géneros musicales típicos de la región Caribe y del carnaval barranquillero como lo son la cumbia, el porro, el fandango, la chalupa, el mapalé, entre otros.
- Vallenato. Identifica al vallenato en todos su aires tradicionales o variaciones (paseo, son, merengue, puya y nueva ola), interpretados con acordeón, caja y guacharaca como instrumentación base.
- Salsa. Hace referencia a los diversos ritmos de origen afroantillano como lo son el son cubano, son montuno, pachanga, guaguancó, boogaloo, bomba, plena boricua, mambo, cha-cha-chá, latinjazz y fusiones afroantillanas.
- Merengue. Término que aglutina a los aires musicales oriundos de República Dominicana y de Centroamérica y las Antillas como lo son el merengue típico, el tecnomerengue, el house, el ragga, entre otros.
- Música urbana. Participan aquellas agrupaciones de géneros que respondan a las nuevas sonoridades o tendencias musicales urbanas, como la champeta, el reguetón, el hip hop, el rap, el dancehall, fusiones, etc.
- Rescate a lo Nuestro. Término genérico que hace referencia a las agrupaciones de formato folclórico que interpretan géneros musicales típicos de la región Caribe y del carnaval barranquillero como lo son la cumbia, el porro, el fandango, la chalupa, el mapalé, entre otros.
Del mismo modo, se otorgan distinciones a los mejores instrumentistas y a los mejores cantantes del certamen.
A manera de cierre se lleva a cabo el entierro de Joselito Carnaval, el cual simboliza el fin de las festividades.
En este día en muchos barrios de la ciudad se realizan jocosos "entierros" de Joselito, quien simboliza la alegría de las carnestolendas.
Se dice entonces que el personaje "resucita" el sábado de carnaval y "muere" el último día cansado y "enguayabado" (con resaca) para "resucitar" nuevamente el año siguiente en el próximo carnaval. De esta manera cientos de barranquilleros salen de sus casas en cortejos fúnebres para llorar al difunto con gran histrionismo.
Joselito Carnaval puede ser una persona real o un muñeco y suele ser transportado dentro de un ataúd o camilla adornado con flores y cintas y rodeado de sus "viudas" que lo lloran. Las viudas pueden ser hombres disfrazados de mujeres. Además de las viudas se pueden apreciar personajes como sacerdotes y los hijos huérfanos.
El personaje y su entierro son una adaptación local del entierro de la sardina, acto que simboliza el fin de distintos carnavales en Iberoamérica.
Desde 1999, la Fundación Carnaval de Barranquilla celebra el concurso "Joselito se va con las cenizas" para incentivar la participación en la celebración y en el que se premia la mejor propuesta escénica.
En la noche se celebra en el barrio Abajo o en la plaza de la Paz un encuentro de letanías, con las que se ventilan, critican y comentan los temas de la actualidad local, nacional e internacional. Al día siguiente, Miércoles de Ceniza, empieza la Cuaresma, periodo de recogimiento religioso y de abstención que precede a la Semana Santa.
Escenarios
El principal escenario del carnaval es la Vía 40, avenida industrial donde se desarrollan la Batalla de Flores (sábado), la Gran Parada (domingo) y el Desfile de Tradición Folclórica (lunes). Otros escenarios son la calle 17 (Desfile del Rey Momo), la carrera 44 (guacherna, Batalla de Flores del Recuerdo), el estadio Romelio Martínez (Festival de Orquestas, Coronación de la Reina), la plaza de la Paz Juan Pablo II (Lectura del Bando), además de las verbenas que son abiertas y al aire libre y salones de baile cerrados, a los que se paga para ingresar, animados con música grabada o en vivo.
Verbenas
Son espacios al aire libre y abiertos al público, con la posibilidad de bailar, comer y recrearse con diferentes actividades. Se presume que las verbenas aparecieron a principios del siglo XX cuando se realizaban los asaltos amistosos a residencias. "Estos asaltos debían asumirse sin derecho a negarse ante la “elección” de la residencia como sitio de encuentro de amigos y parejas que ponían los menajes y licores necesarios para el desarrollo del jolgorio. Estos encuentros bailables carnavaleros se efectuaban en los estratos medios altos y altos y fue costumbre muy difundida hasta la aparición oficial de una programación de bailes clubes y hoteles." Algunas verbenas populares son:
- El Bambú, en el barrio Olaya.
- Polvorín, en el barrio San José.
- A Pleno Sol, en el barrio La Unión.
- La Gustadera, en el barrio Las Nieves.
- La Puya Loca, en el barrio Los Pinos
- La Tanguita Roja, en el barrio Rebolo
- El Dominó, en el barrio Simón Bolívar
Por su parte, han nacido nuevas propuestas de verbenas que incluyen propuestas musicales más contemporáneas como lo son:
- La Carnavalada, frente la Casa Moréu en el barrio Santa Ana.
- La Puntica (no más), en el barrio Abajo.
Salones burreros
Fueron espacios semicerrados de entrada gratuita en los que la gente del pueblo se reunía a bailar.
Su nombre provino de que la gente dejaba amarrados sus burros fuera del recinto antes de ingresar.
Como un intento de rescatar esta tradición, en el Carnaval 2013 se incentivó la apropiación de este espacio como "Palacio Real" de la Reina del Carnaval.
Música
En el carnaval de Barranquilla se pueden disfrutar aires del folclor costeño como la cumbia, la puya, el jalao, el garabato, el chandé, el porro, el bullerengue, el pajarito, el mapalé, el merecumbé, la guaracha, el vallenato, la champeta, ritmos provenientes de África y de la cuenca del mar Caribe, como la salsa y el merengue dominicano.
La cumbia es el principal ritmo del carnaval, especialmente en los desfiles como la Batalla de Flores y la Gran Parada.
Además de la cumbia, se destaca el mapalé, ritmo que se basa en los movimientos de un pescado y donde la mujer y el hombre se mueven contrayendo el abdomen.
El chandé "Te olvidé" del compositor Antonio María Peñaloza Cervantes es considerado hasta el día de hoy como el Himno del Carnaval de Barranquilla.
- Ensambles musicales tradicionales
- Grupo de millo o de gaitas (cumbia, bullerengue, chandé, tambora).
- Papayera (porro, fandango).
- Parranda vallenata
- Ensambles musicales populares
- Grupo de música tropical (salsa, merengue, merecumbé, guaracha)
- Picós
Desde la primera década de los años 2000 se ha hecho normal que el pueblo barranquillero escoja la denominada "Canción del Carnaval".
Esta canción no es determinada por algún jurado, simplemente son canciones que el público carnavalero acoge y en el imaginario se convierte en la canción que representa la edición del Carnaval de dicho año. Rápidamente las emisoras, discotecas y verbenas se aprovechan de su popularidad para difundirla y alegrar los ánimos de los partícipes del Carnaval.
- 2007: Borracha, de Pipe Peláez con Fernando Echavarria. Género: Vallenato.
- 2008: Ta' Buena, de Tulile. Género: Merengue.
- 2009: El Ñato Mama Ron, de Noel Petro. Género: Terapia.
- 2010: El Celular, de Temible Zaa & El Yao. Género: Champeta.
- 2011: El Burro Intelectual, de Juan Samuel. Género: Merengue.
- 2012: Ai Se Eu Te Pego, de Michel Teló. Género: MPB.
- 2013: La Llave, de Cortijo y su Combo. Género: Salsa.
- 2014: El Serrucho, de Mr. Black. Género: Champeta.
- 2015: La Espelucá, de Twister El Rey y Mr. Steve. Género: Champeta.
- 2016: Materialista, de Silvestre Dangond y Nicky Jam. Género: Vallenato.
- 2017: Mpemba (también llamada "Pemba Laka"), de Dionisio Rocha y revivido por Hugo Soares para el proyecto social y musical Playing for Change. Género: Kuduro.
- 2018: Ay, Mami Ya Pa Qué, de Rey Three Latino. Género: Champeta.
- 2019: Volvió Juanita, cantada por Milly Quezada. Género: Merengue. (Por los 100 años del natalicio de Esthercita Forero, personalidad del Carnaval y escritora de esta canción).
- 2020: Icha (llamada localmente como "El Sebastián"), cantada por Syran Mbenza. Género: Soukous. (Esta canción fue mundialmente viralizada por la cantante barranquillera Shakira dado que ella la utilizó durante el Espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LIV en Estados Unidos).
- 2021: Te Olvidé Remasterizado, cantada por Carlos Vives, Fonseca, Maía, Adriana Lucía, Gusi, Andrés Cepeda, Juan Piña, Checo Acosta, Giselle Lacouture, Felipe Peláez y Chabuco. Género: Chandé.
- 2022: El Avioncito, de Giblack. Género: Champeta.
- 2023: Arrebatao, de El Pepo Show. Género: Champeta.
Canciones de las reinas
En los últimos años, se han lanzado canciones en homenaje a cada Reina del Carnaval de Barranquilla. He aquí algunas de ellas:
- 2010: Llegó La Reina, de Giselle Lacouture. (*)
- 2013: Reina Del Carnaval, de Nicolas Tovar.
- 2014: Maqui Carnaval, de Gustavo Santander.
- 2015: Muevete y Pegate, de Damian y Chober.
- 2016: Una Sola Gozadera, de Manuel Ariza, Lisandro Polo y Twister El Rey.
- 2017: Vacilatela Con Fefi, de Bazurto All Stars.
- 2018: #100tete Más Barranquillero, de Martina La Peligrosa, Twister El Rey, Fausto Chatella y Mauricio Bernal.
- 2019: ¡Pura Alegria! de Eddy Herrera, Checo Acosta, Mr Black y Chelito De Castro.
- 2020: Pa Que Lo Viva La Gente, de Adriana Lucía, Fausto Chatella, Bazurto All Stars, Caliope y Karen Lizarazo.
- 2022: La Marimonda, de Tato Marenco, Dolcey Gutierrez y Rey Three Latino.
- 2023: Bailalo Como Es, de Donny Caballero, Mr Black y Fausto Chatella.
Nota: (*) Única reina en interpretar su propia canción.
Danzas y disfraces
Las danzas y los disfraces son componentes primordiales del carnaval barranquillero, lo mismo que la música folclórica y las letanías.
Las danzas hoy en día se catalogan en dos grandes grupos, las tradicionales y las patrimoniales, pero también pueden ser clasificadas como:
- Históricas (farotas)
- De relación (paloteo)
- De batalla (garabato, paloteo, congo)
- De animales (goleros, gusanos, coyongos, caimán cienaguero)
- De trabajo (pilanderas)
- De burla (monocuco, marimondas, enanos, Son de Negro)
- De leyendas (farotas, caimán cienaguero)
- De tradición europea (diablos arlequines, monocuco)
- De máscaras (Marimonda, diablos Arlequines, monocuco)
- Ceremoniales (Indios farotos, cumbia, mapalé)
Danzas populares
Las siguientes danzas se consideran populares, porque son habituales entre las comparsas que participan del carnaval barranquillero, por tanto su riesgo de desaparecer es bajo.
Varias de estas danzas se han convertido en figuras esenciales para el Carnaval.
- Danza del Garabato
La danza del garabato caracteriza un enfrentamiento entre la vida y la muerte.
La palabra garabato es el nombre dado a la guadaña (palo en forma de gancho en uno de sus extremos que identifica a la Muerte), que lleva colgadas unas cintas de colores rojo, amarillo y verde (colores de la bandera de Barranquilla), y que llevan los integrantes masculinos de la danza.
Este integra los diferentes aspectos que se demuestra en las creencias que representa en garabato.
El disfraz se diferencia grandemente si es masculino o femenino.
El hombre lleva la cara pintada de blanco con los cachetes de rojo, lleva puesto un sombrero blanco adornado con cintas y flores, un pantalón hasta las rodillas de color negro, medias altas de color blanco, una camisa amarilla con un delantal azul y una capa roja decorada con diferentes formas, y el bastón. Las mujeres llevan una falda grande con los colores negro (este color cubre casi toda la falda), rojo, amarillo y verde, una blusa con los mismos colores y un arreglo de flores en el pelo.
Esta danza tiene también otro personaje que es la muerte que tiene un disfraz de pies a cabeza negro con huesos pintados, y maquillaje blanco en la cara. Algunas de las comparsas más importantes son "El garabato del Country" y "El garabato de la Universidad Libre (Colombia). La música que acompaña esta danza es el chandé.
- Comparsa de las marimondas
Posee un disfraz creado en el que se busca burlarse de la clase alta y los funcionarios corruptos de la Barranquilla de antaño.
Se dice que nació cuando un barranquillero, al no tener dinero para disfrazarse, se le ocurrió vestirse con un saco, una corbata y un pantalón viejos, puestos al revés y, como careta, un costal de harina al que le abrió tres agujeros, para burlarse del resto de sus conciudadanos.
El disfraz, actualmente consiste en un pantalón, camisa manga larga, corbata, saco o chaleco, y una careta hecha con una especie de bolsa de tela con tres huecos, bordeados con tubos rellenos de tela, una nariz muy larga, semejante a un miembro viril, y unas orejas parecidas a las de los elefantes, con figuras de colores.
Este disfraz debe ir siempre acompañado de un pito de caucho, conocido como “pea pea”, cuyo sonido destemplado sirve para expresar el derroche y la alegría de quien se disfraza de marimonda.
Muy conocido es el dicho barranquillero: «No es na' el disfraz de marimonda, sino los brincos que hay que dar».
Algunos de sus pases son el de Michael Jackson, el de conejito y del remo.
Una de las comparsas más representativas es la de "Las Marimondas del barrio Abajo". El ritmo que acompaña esta danza es el fandango.
- Comparsa de los monocucos
Esta danza tiene orígenes en el carnaval desde el año 1965.
La palabra "monocuco" viene, según el historiador Alfredo de la Espriella, de los monos (el animal), quienes en la Barranquilla de antaño, mordían y lanzaban la comida que robaban de las personas. De allí viene la popular frase "Monocuco guayabero, saca presas del caldero, embustero y tramuyero", adaptación del viejo dicho popular español "¡Zapatero remendero, come tripas de carnero, cómetelas tú, que yo no las quiero!".
El disfraz de monocuco posee una máscara y una capucha, el traje, con botones grandes, es colorido y ancho para que sea fácil el desplazamieno.
Este disfraz, de origen europeo, ayuda a reservar la identidad del que lo usa, y se da la libertad de revelar verdades a las personas que se le atraviesan y que conoce en la vida cotidiana hablando con una voz fingida, y si esta persona intenta quitarle la máscara para saber quién es la persona que usa el disfraz, el monocuco le pega con una vara de totumo.
Del mismo modo, el disfrazado tiene licencia para distorsionar la voz y dejar aún más desconcertado al curioso interlocutor.
Una de las comparsas más tradicionales son "Los Auténticos Monocucos de las Nieves", cuyo director es Roberto Guzmán Núñez. El ritmo que acompaña esta danza es el porro paliteao.
- Comparsa de las Negritas Puloy
Surgió como disfraz individual en la década de 1960, y estaba inspirado en una publicidad de un detergente venezolano de nombre Puloy.
Para los años 1970, este traje y danza ya había desaparecido.
En 1983, Natividad López de Altamar y su nuera Isabel Muñoz Vásquez deciden rescatar esta danza creando la comparsa de "Las Negritas Puloy del barrio Montecristo”.
Generalmente es usado por mujeres, sin embargo también hay hombres que lo usan, algunos miembros de la comunidad LGBTI.
Originalmente, a las negritas puloy no les veían el rostro porque usaban una máscara que le cubría toda la cabeza.
Era de tela y tenía pintados los labios de color rojo y unos grandes ojos.
El traje de blusa y falda era rojo con puntos blanco pequeños y se ponía sobre unas licras negras para las piernas y para los brazos.
Actualmente se visten con una trusa manga larga en licra negra que simula la piel, un vestido corto y coqueto en tela de bolitas blancas y fondo rojo, medias veladas negras, zapatos de tacones, collares y candongas de colores negro, blanco y rojo.
Llevan un lazo elaborado con la misma tela del vestido y una peluca tipo afro de color negra.
El traje antiguo, sin embargo no ha desaparecido del todo, puesto que muchos miembros de la comunidad trans continúan utilizando la máscara para ocultar la identidad.
El ritmo que danzan las negritas puloy es el merecumbé.
- Danza del Caimán Cienaguero
Esta danza se origina en Ciénaga (Magdalena). Se basa en la historia que transcurre un 20 de enero, día de San Sebastián, cuando Guillermo Jato le celebra el cumpleaños a su hija Tomasita.
La leyenda cuenta que la mamá descuidada dejó a su hija sola bailando y que un caimán se la comió. Se danza en círculos y/o por parejas, y uno de los miembros del grupo se pasea con una estructura en forma de caimán.
Algunos de los pasos del baile son la rutina, la bajada, giro a la izquierda y giro a la derecha.
Tanto hombres como mujeres marcan el ritmo con palmas, hombros y pies mientras se mueven ligeramente en filas paralelas y un disfraz de caimán balanceándose en el centro.
Cuando el padre de la menor pregunta por su hija, el caimán se pasea para hacer alusión al trágico destino de la niña.
Es común que los bailarines griten la siguiente frase "Hoy, día de San Sebastián, cumple años Tomasita y este maldito animal se ha comido a mi hijitica! Mi hijita linda, ¿Dónde está tu hermana?, ¡el Caimán se la comió!" No se debe confundir con la historia del Hombre-Caimán de Plato.
El ritmo que acompaña esta danza es el perillero.
- Danza de los cabezones
Se dice que esta danza nace luego de que el empresario Celio Villaba Rodríguez regresara de su viaje de Alemania en 1930 en busca de nuevos mercados para la Cafetería Almendra Tropical, empresa de la que él era dueño.
Este viaje coincidió con carnavales en los que vio desfiles de personas disfrazadas con cabezas gigantes que le llamaron bastante su atención. A Villaba se ocurrió hacer algo similar para el carnaval de Barranquilla y aquí nace esta danza.
El empresario contrató a varios artesanos para hacer las cabezas gigantes e hizo un con concurso para escoger dentro de sus empleados a los que saldrían dsfrazados de cabezones.
Por mucho tiempo fue tradición que esta danza fuera la primera en aparecer durante el gran desfile de la Batalla de Flores, esto en parte por el hecho de que Villaba fuera parte de la Junta Organizadora del Carnaval.
Antes los cabezones solían poseer un sombrero que tenían un hueco; los danzantes se metían dentro de la cabeza y por el hueco es que podían ver al exterior. Hoy en día los cabezones están hechos de diferentes formas con la técnica del papel maché.
Los bailarines agarran las grandes cabezas con sus manos mientras bailan y tienen más libertad para ajustarse la gran cabeza. El ritmo que acompaña esta danza es la gaita.
- Danza del mapalé
El mapalé es un baile afrocolombiano que surgió en la Costa Caribe gracias a la influencia cultural de los esclavos africanos traficados durante la conquista de América.
El mapalé ha sido descrito también como "ritmo del frenesí" y se ha hablado con no menos abundancia de argumentos, de una especie de "brujería" que logra que los bailarines se vayan sintiendo atraídos por algo inexplicable que parece salir de los golpes del tambor o el agudo sonido de una caña, hasta hacerlos caer literalmente hablando, en un desenfreno de pasión, de deseo carnal. Esa es una coreografía muy representada.
Usualmente en estas danzas, las mujeres llevan faldas cortas, y su blusa es manga corta generalmente de color negro, cabello suelto en la cabeza turbantes sencillos, van descalzas.
Los hombres Usaban pantalones pescadores, en algunos casos usan camisa blanca arremangada, en la vestimenta de este hacen un papel clave los colores brillantes y vivos. después de una creación que se hizo para proyectar el mapalé la gente hoy día piensa que es una falda cortas, con flequillos o volantes pequeños que adornan el movimiento acelerado de sus caderas. Así mismo, como Edith González en sus bailes y demás personas que han hecho historia a lo largo de sus vidas Baile. El ritmo que acompaña esta danza es el mapalé.
- Danza de los Enanos
Esta danza tiene orígenes en el municipio de Cicuco, en el departamento de Bolívar, de donde parte grupos hacia Barranquilla para disfrutar de su Carnaval.
El disfraz posee un armazón de alambre, un capucho que oculta la verdadera estatura del disfrazado.
Este gran armazón se recubre de tela en la que se dibujan grandes caras graciosas de personajes imaginarios y de éstas salen pequeños brazos.
Los enanos visten camisas manga larga con diseños tropicales y pantalones de un solo color.