Juan de Peñalosa para niños

Juan de Peñalosa y Sandoval (nacido en Baena en 1579 y fallecido en Astorga el 31 de mayo de 1633) fue un talentoso pintor, diseñador de retablos, sacerdote y poeta español. Se formó como pintor en Córdoba con el reconocido maestro Pablo de Céspedes.
Contenido
¿Quién fue Juan de Peñalosa y Sandoval?
Juan de Peñalosa y Sandoval fue bautizado el 7 de noviembre de 1579 en Baena. Sus padres fueron Francisco Peñalosa y Ana Fernández. El apellido Sandoval, que no usó al principio en Córdoba, lo adoptó más tarde por el prestigio de su familia.
Se formó con Pablo de Céspedes, un importante pintor y erudito de la catedral de Córdoba. Peñalosa permaneció en la casa de su maestro y a su servicio hasta la muerte de Céspedes en 1608.
Las primeras obras de Peñalosa en Córdoba
Las primeras obras firmadas y fechadas por Juan de Peñalosa aparecen después de la muerte de su maestro.
- En 1609, pintó un San Francisco penitente en Córdoba, que fue enviado a un convento en Salamanca.
- De 1610 es la Asunción de la Virgen, una pintura que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Córdoba. Esta obra muestra una fuerte influencia de Pablo de Céspedes, con un estilo conocido como manierista.
- También pintó otras obras importantes como una Última Cena (1613), y los lienzos de Santo Tomás de Aquino y San Pedro Mártir.
- En la catedral de Córdoba se puede ver su Santa Bárbara, donde ya se nota un interés por los detalles arquitectónicos en sus pinturas.
El traslado de Peñalosa a Astorga
En 1616, Juan de Peñalosa se mudó a Astorga porque Alfonso Messía de Tovar, a quien consideraba su pariente, fue nombrado obispo de esa ciudad. En Astorga, Peñalosa llegó a ser canónigo de la catedral y vicedeán poco antes de su fallecimiento.
Retablos y pinturas en la Catedral de Astorga
En la catedral de Astorga, Peñalosa diseñó y pintó varios retablos importantes:
- El retablo de Santa Teresa, posiblemente creado para la celebración de su canonización en 1622.
- El retablo de Nuestra Señora de la Majestad, dedicado a una antigua figura de la catedral.
- El retablo de la Purísima, terminado en 1630. Este retablo fue diseñado para albergar una escultura de la Inmaculada hecha por Gregorio Fernández. Peñalosa pintó en él paisajes sin figuras, donde colocó símbolos relacionados con la Virgen María.
En el retablo de la Virgen de la Majestad, destacan las pinturas de Santa Teresa y San Genadio. La pintura de San Genadio es muy realista y se considera una de sus mejores obras.
Otras obras importantes en Astorga
En la catedral de Astorga también se conservan otros dos cuadros grandes de Peñalosa:
- Un Juicio Final, que se encuentra en el Museo Catedralicio.
- El cuadro del Milagro, una pintura monumental que representa un milagro de la Virgen de la Majestad. Esta obra es muy valiosa porque muestra una vista de la ciudad de Astorga desde fuera de las murallas, con la catedral en construcción y la antigua catedral románica. También incluye retratos de personas importantes de la época, como el obispo Messia Tovar y el propio pintor.
Peñalosa como escritor
Además de pintor, Juan de Peñalosa también fue escritor. Participó en concursos de poesía religiosa en Córdoba. En 1626, publicó un libro llamado Relación de las fiestas que celebraron en la ciudad de Astorga el obispo y su cabildo, marqués y su ciudad, en el voto y solemnidad de la Purísima Concepción. Este libro describe las celebraciones que inspiraron el retablo de la Inmaculada que él mismo pintó.
El final de su vida
Juan de Peñalosa falleció en Astorga el 31 de mayo de 1633. Dos días antes, había hecho su testamento, dejando sus bienes a su hermano Gaspar de Peñalosa y Sandoval. En el inventario de sus pertenencias, se encontraron algunas pinturas religiosas, retratos (incluido uno de él mismo y del obispo), y libros sobre arquitectura y pintura. Esto demuestra su pasión por el arte y su dedicación a su oficio.
Galería de imágenes
-
Visión de Santa Teresa, hacia 1622, Catedral de Astorga.
Datos para niños Juan de Peñalosa y Sandoval |
||
---|---|---|
![]() Visión de Santa Teresa, hacia 1622, Catedral de Astorga.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1579 Baena, España |
|
Fallecimiento | 31 de mayo de 1633 Astorga, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, diseñador de retablos, sacerdote, poeta | |
Movimiento | Culteranismo | |
Obras notables | Asunción de la Virgen, retablos de la Catedral de Astorga |
Véase también
En inglés: Juan de Peñalosa Facts for Kids