Gervasio Deferr para niños
Datos para niños Gervasio Deferr |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Gervasio Deferr tras ganar el oro en salto en Atenas 2004.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Datos personales | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre completo | Gervasio Deferr Ángel | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apodo(s) | Gervi | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacimiento | Premiá de Mar (Barcelona), España 7 de noviembre de 1980 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Española | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Altura | 1,66 m (5′ 5″) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Peso | 69 kg (152 lb) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deporte | Gimnasia artística | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Disciplina | Salto de potro Suelo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Debut deportivo | 6 de septiembre de 1997 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Club | Retirado | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entrenador | Alfredo Hueto | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Retirada deportiva</nowiki> | 24 de enero de 2011 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gervasio Deferr Ángel (nacido en Premiá de Mar, Barcelona, el 7 de noviembre de 1980) es un ex gimnasta artístico español. Es famoso por haber ganado dos medallas de oro olímpicas en salto de potro. Las consiguió en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 y en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. También ganó una medalla de plata olímpica en la disciplina de suelo en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
Gervasio Deferr es uno de los gimnastas españoles con más logros. Además de sus medallas olímpicas, obtuvo medallas en campeonatos mundiales en Tianjin 1999 y Stuttgart 2007. También ganó en el Campeonato Europeo de Bremen 2000 y en la Copa del Mundo de Glasgow 2000.
Entre sus muchos reconocimientos, recibió la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo. También le otorgaron la Orden Olímpica del Comité Olímpico Español y el Premio Don Felipe de Borbón al mejor deportista español. Todos estos premios los recibió en 2001. En 2011, el Gobierno de España le concedió la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo. Es uno de los medallistas olímpicos españoles más jóvenes. Ganó su primera medalla de oro en Sídney 2ney 2000 cuando tenía 19 años y 324 días.
Contenido
La vida de Gervasio Deferr
Los padres de Gervasio, José Luis y Patricia, se mudaron de Argentina a Premiá de Mar, en Barcelona. Allí nació y creció Gervasio. Desde pequeño, era un niño muy activo al que le encantaba saltar, trepar y correr.
La madre de una gimnasta rítmica vio sus habilidades acrobáticas en un mercado de Barcelona. Ella animó a sus padres a inscribirlo en un club de gimnasia. Poco después, un entrenador rumano, Marcel Marasescu, notó su talento y lo incluyó en su equipo. A los doce años, Gervasio se mudó al Centro de Alto Rendimiento de San Cugat del Vallés. Allí entrenó con Alfredo Hueto y se especializó en salto y suelo, gracias a la fuerza de sus piernas.
En 2007, Gervasio trabajó en StarDreams. Esta empresa ayudaba a profesionales a mejorar su rendimiento. En ella participaban otros deportistas destacados como Almudena Cid y Fernando Romay.
Gervasio abrió un club de gimnasia artística en el barrio de La Mina en San Adrián de Besós, Barcelona. Su objetivo era entrenar y apoyar a niños de familias con menos recursos. También entrenó al gimnasta dominicano Ray Zapata en el Centro de Alto Rendimiento de San Cugat del Vallés. Ray Zapata ganó una medalla de plata en suelo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Su libro El gran salto
El 23 de febrero de 2022, Gervasio Deferr presentó su libro autobiográfico llamado El gran salto. El evento fue en la Casa del Libro de Barcelona. La periodista Paloma del Río dirigió el acto. Ella narró en directo las tres medallas olímpicas de Deferr. El exwaterpolista Jordi Sans también asistió y compartió sus experiencias.
El libro, escrito con la ayuda del periodista Roger Pascual, cuenta la historia de Gervasio. Habla de su lucha y superación personal después de retirarse de las competiciones.
Su carrera como gimnasta profesional
Primeros pasos y debut
A los 15 años, Gervasio formó parte del equipo nacional júnior. Con ellos, ganó la medalla de oro en el Campeonato de España de Gimnasia Artística de 1996. Este fue el inicio de sus éxitos en la gimnasia. En 1997, se mudó a Madrid y debutó con la selección nacional sénior. Consiguió un séptimo puesto en suelo en el Campeonato del Mundo de Lausana.
A principios de 1998, sufrió una lesión grave en el tobillo derecho. Ese mismo año, ganó el oro en suelo en la categoría júnior del Campeonato de Europa de San Petersburgo. También quedó cuarto en anillas, quinto en salto y sexto en paralelas.
En 1999, ganó la medalla de plata en suelo en la Samboo Finance Cup en Busan, Corea del Sur. Esta competición era parte de la Copa del Mundo. Ese mismo año, en el Campeonato del Mundo de Tianjin, logró la medalla de plata en suelo. Fue el primer gimnasta español en conseguir una medalla de plata en esa modalidad. En la Copa del Mundo de Glasgow de 1999, fue plata en suelo y oro en salto. En Zúrich, obtuvo plata en suelo. Ese mismo año, también ganó bronce en suelo y oro en salto en la Copa del Mundo de Stuttgart.
En 2000, obtuvo la medalla de plata en suelo en el Campeonato de Europa de Bremen. También quedó cuarto en salto. Recibió el oro en salto en la Copa del Mundo de Montreux y el bronce en salto en la Copa del Mundo de Cottbus. Consiguió la medalla de plata en suelo y la sexta posición en salto en la Copa del Mundo de Liubliana.
Campeón olímpico en Sídney 2000
El 25 de septiembre de 2000, Gervasio se convirtió en campeón olímpico por primera vez. Fue durante los Juegos Olímpicos de 2000 en Sídney, en la disciplina de salto de potro. Obtuvo una puntuación de 9,712 puntos.
El equipo nacional para Sídney estaba formado por Gervasio, Alejandro Barrenechea, Víctor Cano, Saúl Cofiño, Omar Cortés y Andreu Vivó. En diciembre de ese año, participó en la Final de la Copa del Mundo en Glasgow. Allí ganó el oro en suelo y la plata en salto.
Lesiones y segundo oro olímpico en Atenas 2004
Gervasio ganó la medalla de oro en suelo en una de las pruebas de la Copa del Mundo de 2002 en París. Ese mismo año, tuvo que ser operado del hombro derecho. Esta cirugía lo mantuvo alejado de los entrenamientos y competiciones durante tres meses. Más tarde, se operó el hombro izquierdo para evitar problemas futuros. En 2003, una contractura en la espalda dificultó sus entrenamientos y le impidió participar en el Campeonato Mundial de Anaheim, en Estados Unidos.
En los Juegos Olímpicos de 2004 en Atenas, Gervasio se proclamó campeón olímpico de salto por segunda vez. Obtuvo 9,737 puntos. En la final de suelo, quedó cuarto, y el equipo ocupó el décimo puesto. En Atenas, el equipo español estaba formado por Gervasio, Alejandro Barrenechea, Víctor Cano, Jesús Carballo, Oriol Combarros y Rafael Martínez.
Plata olímpica en Pekín 2008
En el Campeonato Mundial de Stuttgart de 2007, Gervasio logró la medalla de plata en suelo. En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, sus terceros Juegos, participó en la categoría por equipos, quedando 11.º. Se clasificó para la final de suelo con la tercera mejor marca. En la final, obtuvo la medalla de plata con 15,775 puntos, superado solo por el gimnasta chino Zou Kai. El equipo español en Pekín estaba integrado por Gervasio, Isaac Botella, Manuel Carballo, Rafael Martínez, Sergio Muñoz e Iván San Miguel.
En enero de 2011, a los 29 años, Gervasio anunció su retirada oficial como gimnasta profesional. Después, trabajó como técnico en el CAR de San Cugat y formó parte de la directiva de la Federación Española.
Televisión e internet
- 2022 - Entrevista en Lo de Évole, un programa donde repasó su vida y sus logros.
- 2022 - Entrevista con el Youtuber español Jordi Wild, donde recordó su trayectoria deportiva.
- 2015 - Vídeo promocional de la RFEG llamado El sueño de volar.
- 2013 - Concursante y ganador del concurso de talentos Splash! Famosos al agua de Antena 3. Ganó un premio de 50.000 euros.
- 2008 - Campaña La otra cara de la medalla para el Programa ADO, con una sesión de fotos y un anuncio.
- 2005 - Apadrinó a la Ribera Alta (Álava) en el programa Grand Prix del verano.
Premios y reconocimientos
Condecoración | Año |
---|---|
![]() |
2011 |
Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, otorgada por el Consejo Superior de Deportes (2001).
Orden Olímpica, otorgada por el Comité Olímpico Español (2001).
Premio Don Felipe de Borbón al mejor deportista español junto al ciclista Joan Llaneras, otorgado por el Consejo Superior de Deportes (CSD) en los Premios Nacionales del Deporte de 2000.
- Medalla al Mérito Gimnástico, otorgada por la Real Federación Española de Gimnasia (2006).
- Galardonado junto a otros medallistas olímpicos españoles en la Gala del Centenario del COE (2012).
- VI Premio Juan Manuel Gozalo en la Gala del Deporte Cántabro 2015, por su trayectoria deportiva.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gervasio Deferr Facts for Kids