robot de la enciclopedia para niños

Rafael Pombo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Pombo
Rafael Pombo Rebolledo.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento José Rafael Pombo Rebolledo
Nacimiento 7 de noviembre de 1833
Bandera de Colombia Bogotá, Provincia de Bogotá (Nueva Granada)
Fallecimiento 5 de mayo de 1912
Bandera de Colombia Bogotá (Colombia)
Sepultura Cementerio Central de Bogotá
Nacionalidad Colombiana
Lengua materna Español
Familia
Padres Lino de Pombo
Familiares •Zenón de Pombo (tío)
•Fidel Pombo (hermano)
Julio Arboleda (primo)
Manuel de Pombo (abuelo)
•Sergio Arboleda (primo)
Educación
Educado en Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Información profesional
Ocupación Narrador, escritor, poeta, fabulista, traductor, intelectual y diplomático
Movimiento Romanticismo
Lengua literaria Español
Géneros Prosa, poesía, traducción cuentos infantiles

José Rafael Pombo Rebolledo (nacido en Bogotá, el 7 de noviembre de 1833, y fallecido en la misma ciudad el 5 de mayo de 1912) fue un importante escritor colombiano. Se destacó como narrador, poeta, creador de fábulas, traductor y diplomático. Es muy recordado por sus cuentos y poemas para niños.

La vida de Rafael Pombo

Sus primeros años y educación

Rafael Pombo nació en Bogotá, que en ese tiempo se conocía como la República de la Nueva Granada. Sus padres fueron Lino de Pombo O'Donnell y Ana María Rebolledo Tejada. Su padre, Lino de Pombo, fue un importante funcionario del gobierno. Por su trabajo, la familia se mudó de Popayán a Bogotá.

Desde muy pequeño, Rafael aprendió de su madre. Su casa era un lugar donde se reunían personas importantes de la política y la literatura. Entre ellos estaban José Eusebio Caro y Carlos Holguín Mallarino. A los once años, Rafael entró a un seminario. Allí aprendió latín y se volvió muy bueno traduciendo textos clásicos.

Rafael Pombo tradujo obras de autores famosos como Virgilio y Horacio. También tradujo al español partes de obras como El poeta moribundo y el famoso monólogo de Hamlet de William Shakespeare. Aunque hizo muchas traducciones, la mayoría de sus escritos más conocidos son para niños.

Una aventura en Estados Unidos

En 1855, Rafael Pombo viajó desde Bogotá a Estados Unidos para trabajar como diplomático. Mientras cumplía con sus deberes, una editorial en Nueva York, D. Appleton & Company, lo contrató. Su tarea era traducir canciones infantiles populares en inglés al español.

El resultado de este trabajo fue más que una simple traducción. Pombo adaptó las canciones, creando historias nuevas y divertidas. Estas obras se publicaron en dos libros: Cuentos pintados para niños y Cuentos morales para niños formales. En ellos se puede ver el gran talento de Pombo para contar historias y escribir de forma sencilla y atractiva para los más pequeños.

Archivo:Rafael Pombo en la infancia
Rafael Pombo en su niñez (Colección Museo Nacional de Colombia, Bogotá)

Después de vivir diecisiete años en Estados Unidos, Rafael Pombo regresó a Bogotá. Allí trabajó como traductor y periodista. Incluso fundó sus propios periódicos, como El Cartucho y El Centro. También escribió los textos para las óperas Ester y Florinda, del compositor José María Ponce de León.

El poeta de los niños

Aunque Rafael Pombo escribió muchas obras diferentes, es más conocido por sus aportes a la literatura infantil. Sus fábulas y cuentos para niños son muy populares.

Algunas de sus fábulas infantiles más famosas son:

  • Michín
  • Juan Chunguero
  • Pastorcita
  • La pobre viejecita
  • Simón el bobito
  • El gato bandido
  • El renacuajo paseador

En 1905, Rafael Pombo fue reconocido como el Poeta Nacional de Colombia. Se le hizo un gran homenaje en el Teatro Colón de Bogotá. En 1912, se unió a la Academia Colombiana de la Lengua, donde fue secretario. Poco después de esta ceremonia, su salud empeoró y falleció el 5 de mayo de 1912.

Archivo:Tumba Rafael Pombo
Tumba de Rafael Pombo en el Cementerio Central de Bogotá.

Después de su muerte, una ley de 1912 lo honró, nombrándolo Gloria de las Letras Nacionales. Rafael Pombo no publicó muchas de sus poesías en vida, solo algunas a petición de amigos. En sus últimos años, organizó sus escritos que estaban dispersos en periódicos y manuscritos. Casi cuatro años después de su fallecimiento, se recopiló toda su obra poética.

Sus obras más conocidas

Las obras infantiles de Rafael Pombo son las más recordadas. Algunas de ellas son:

  • El renacuajo paseador (también conocida como Rinrín Renacuajo)
  • Mirringa mirronga
  • La pobre viejecita
  • Simón el bobito
  • El mosquito feliz
  • El gato bandido

Otras obras populares incluyen:

  • Pastorcita
  • Juan matachín
  • Cutufato y su gato
  • El niño y la mariposa
  • Las siete vidas de gato
Archivo:Fundacion Rafael Pombo
Casa diseñada por Thomas Reed en el barrio La Catedral, donde nació Pombo en 1833.

Rafael Pombo también participó en la creación del periódico La Siesta en Bogotá en 1852, junto con José María Vergara y Vergara.

Galería de imágenes

kids search engine
Rafael Pombo para Niños. Enciclopedia Kiddle.