robot de la enciclopedia para niños

Germaine Tailleferre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Germaine Tailleferre
Germaine Tailleferre et Mario Hacquard 1.jpg
Germaine Tailleferre y Mario Hacquard
Información personal
Nombre de nacimiento Marcelle Germaine Taillefesse
Nacimiento 19 de abril de 1892
Saint-Maur-des-Fossés
Fallecimiento 7 de noviembre de 1983
París
Sepultura Quincy-Voisins
Residencia Manhattan
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge

Ralph Barton.

Jean Lageat
Educación
Educada en Conservatorio de París
Información profesional
Ocupación Compositora
Movimiento Neoclasicismo musical del siglo XX
Género Música clásica
Instrumento Piano
Miembro de Les Six
Distinciones
  • Gran Oficial de la Orden Nacional del Mérito (1976)
Archivo:Tailleferre Harcourt 1937 2
Germaine Tailleferre. Foto de estudio.

Germaine Tailleferre (nacida en Saint-Maur-des-Fossés, Val-de-Marne, el 19 de abril de 1892 y fallecida en París el 7 de noviembre de 1983) fue una destacada compositora francesa.

Fue la única mujer en el famoso grupo de compositores conocido como Les Six (Los Seis). Este grupo incluía también a Georges Auric, Louis Durey, Arthur Honegger, Darius Milhaud y Francis Poulenc. Aunque se decía que su música era "ingenua" o "fresca", en realidad tenía mucha fuerza y originalidad.

Durante mucho tiempo, se pensó que la obra de Tailleferre se limitaba a piezas para piano de antes de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, ella compuso mucho más. Creó obras de cámara, conciertos para piano y violín, ballets, óperas y música para películas. Muchas de sus obras más importantes fueron escritas después de 1945. Gran parte de su trabajo no se publicó hasta hace poco, lo que ha permitido que su talento sea reconocido como se merece.

La vida de Germaine Tailleferre: una compositora talentosa

Primeros años y formación musical

Germaine Tailleferre nació el 19 de abril de 1892 en Saint-Maur-des-Fossés, cerca de París. Su nombre de nacimiento era Marcelle Taillefesse. Su madre, Marie-Désirée Taillefesse, tuvo un matrimonio difícil. La música y sus hijos fueron su mayor alegría.

Germaine empezó a tocar el piano con su madre y a componer pequeñas piezas desde muy joven. A pesar de que su padre no estaba de acuerdo, en 1904 entró al Conservatorio de París. Allí estudió piano y solfeo. Era una pianista muy talentosa y con una memoria asombrosa.

Ganó un primer premio en solfeo, lo que hizo que su padre le permitiera seguir estudiando. Fue entonces cuando decidió cambiar su apellido de Taillefesse a Tailleferre.

El Grupo de Los Seis y sus amistades

En 1913, Tailleferre conoció a Darius Milhaud, Georges Auric y Arthur Honegger en el Conservatorio. Empezó a frecuentar círculos artísticos en París, donde conoció a importantes artistas como Guillaume Apollinaire y Pablo Picasso.

En 1913, ganó el primer premio de Contrapunto y Armonía en el Conservatorio. En 1915, también obtuvo el primer premio de Fuga. Su círculo de amigos creció.

En 1917, conoció a Picasso y Amedeo Modigliani. El 15 de enero de 1918, se realizó el primer concierto de los "Nouveaux Jeunes" (Nuevos Jóvenes). En este concierto participaron Francis Poulenc y Louis Durey, y se presentaron dos obras de Tailleferre.

El crítico musical Henri Collet creó el nombre de Les Six (Los Seis) en 1920. Aunque el grupo no tuvo muchas actividades conjuntas, sus miembros fueron amigos toda su vida. El espíritu de Los Seis perduró, y sus integrantes mantuvieron la amistad.

Éxitos iniciales y la influencia de Ravel

La Première Sonate pour violon et piano de Tailleferre fue escrita para el famoso violinista Jacques Thibaud. Se estrenó en París en 1922. En 1923, su ballet Le Marchand d'oiseaux (El mercader de pájaros) fue un gran éxito. Se presentó más de trescientas veces.

La Princesa Edmond de Polignac le encargó un Concerto para piano. Este concierto fue estrenado con éxito por Alfred Cortot. La música de Tailleferre de esta época mostraba influencias del estilo neoclásico, combinando elementos de compositores como Stravinski, Fauré y Ravel.

Por esta época, Tailleferre pasaba mucho tiempo con Maurice Ravel en su casa. Ravel la apoyaba y le daba consejos sobre composición. Estas visitas terminaban con largas horas tocando el piano. Sin embargo, sus encuentros terminaron misteriosamente en 1930.

Vida en América y regreso a Francia

En 1926, Tailleferre se casó con el caricaturista estadounidense Ralph Barton y se mudó a Manhattan. Allí conoció a Charles Chaplin. Durante este tiempo, compuso su Concertino para arpa.

Su matrimonio con Ralph Barton terminó en 1929. Lamentablemente, Ralph Barton falleció poco después de regresar a América. Sus Six chansons françaises (Seis canciones francesas) fueron una respuesta a su divorcio. Utilizó textos antiguos que hablaban de la situación de las mujeres.

En 1931, nació su única hija, Françoise. Un año después, en 1932, se casó con el jurista francés Jean Lageat. Aunque su nuevo matrimonio también fue un desafío para su carrera, Tailleferre siguió componiendo activamente.

Creó obras como la Suite pour orchestre de chambre y el Concerto grosso pour deux pianos. También empezó a componer mucha música para películas.

La Segunda Guerra Mundial y los años finales

A principios de 1942, Tailleferre completó sus Trois Études pour piano et orchestre. Debido a la ocupación alemana, ella y su hermana viajaron a los Estados Unidos. Pasaron los años de la guerra en Filadelfia. Durante este tiempo, compuso poco, dedicándose a su hija.

Tailleferre regresó a Francia en 1946. Su relación con Lageat se deterioró, pero siguieron casados. Su primera obra importante después de la guerra fue el ballet Paris-Magie en 1948.

En 1955, Lageat y Tailleferre se divorciaron. Ese mismo año, Tailleferre escribió una serie de cinco pequeñas óperas cómicas. En los años siguientes, continuó componiendo, incluso experimentando con el dodecafonismo (un estilo musical).

Durante los años 60, compuso mucha música para películas. También formó un dúo con el barítono Bernard Lefort, con quien realizó giras por Europa. En 1970, fue profesora en la Schola Cantorum de París.

A los 84 años, trabajó como acompañante de piano para niños en una escuela de París. Esto le permitió seguir componiendo. Su última obra importante fue el Concerto de la fidelité en 1981. Germaine Tailleferre compuso hasta sus últimos días y falleció el 7 de noviembre de 1983 en París. Fue enterrada en Quincy-Voisins.

Se le han dedicado dos calles en Francia en su honor.

Obras musicales de Germaine Tailleferre

Germaine Tailleferre compuso una gran cantidad de obras a lo largo de su vida. Su catálogo incluye piezas para piano, música de cámara, conciertos para diferentes instrumentos, ballets, óperas y música para cine y televisión. Algunas de sus obras más destacadas son:

  • Jeux de plein air (1917)
  • Quatuor à cordes (Cuarteto de cuerdas) (1917-19)
  • Concerto n° 1 pour piano et orchestre (1923)
  • Le Marchand d'Oiseaux (El mercader de pájaros), ballet (1923)
  • Concertino pour harpe et orchestre (1927)
  • Six Chansons françaises (Seis canciones francesas) (1929)
  • Concerto pour deux pianos, chœur, saxophones et orchestre (1934)
  • Concerto pour violon et orchestre (1937)
  • Trois Études pour piano et orchestre (1942)
  • Paris-Magie, ballet (1948)
  • Sonate pour harpe (1953)
  • Du style galant au style méchant, cuatro óperas de bolsillo (1955)
  • La Petite Sirène (La Sirenita), ópera (1957)
  • Concerto pour deux guitares et orchestre (1964)
  • Sonate pour deux pianos (1974)
  • Concerto de la fidelité (1981)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Germaine Tailleferre Facts for Kids

kids search engine
Germaine Tailleferre para Niños. Enciclopedia Kiddle.