Internacional Socialista para niños
Datos para niños Internacional Socialista |
||
---|---|---|
![]() |
||
Presidente | ![]() ![]() |
|
Vicepresidente |
Ver lista
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Secretario/a general | ![]() |
|
Fundación | 30 de junio de 1951 [1] | |
Precedido por | COMISCO | |
Ideología | Socialdemocracia Socialismo democrático Socioliberalismo Progresismo Radicalismo Laborismo Reformismo Internacionalismo |
|
Posición | Centroizquierda | |
Partidos creadores |
Véase el anexo de Miembros de la Internacional Socialista | |
Sede | Londres (Reino Unido) | |
País | Reino Unido | |
Organización juvenil |
Unión Internacional de Juventudes Socialistas | |
Organización de mujeres | Internacional Socialista de Mujeres | |
Organiación deportiva | Confederación Deportiva Internacional Laborista | |
Sitio web | www.internacionalsocialista.org | |
1 Sucesora de la Internacional Obrera y Socialista. A partir del COMISCO. |
||
La Internacional Socialista (IS) es una organización mundial que agrupa a partidos políticos que comparten ideas de socialdemocracia, socialismo y laborismo. Su objetivo principal es trabajar por el socialismo democrático, un sistema donde la sociedad busca la igualdad y la justicia para todos, pero siempre respetando la democracia. Fue fundada en Fráncfort, Alemania, en 1951.
Aunque la IS se creó en 1951, sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX. Hoy en día, esta organización cuenta con 132 partidos y grupos asociados en más de 100 países. Muchos de sus miembros han llegado a gobernar en sus respectivos países, especialmente en Europa. En 2013, algunos partidos se separaron de la IS para formar una nueva organización llamada Alianza Progresista.
Contenido
- Historia de la Internacional Socialista
- Cómo se organiza la IS
- Líderes de la Internacional Socialista
- Lista de Congresos de la Internacional Socialista
- Partidos miembros en cada país
- Organizaciones fundadoras de la IS
- Otros temas relacionados
- Véase también
Historia de la Internacional Socialista
La Internacional Socialista tiene sus raíces en la Segunda Internacional, que se formó en 1889. Después, en 1923, se refundó como la Internacional Obrera y Socialista (IOS). Finalmente, tras la Segunda Guerra Mundial, se reconstituyó en su forma actual en 1951.
Antes de su creación oficial, la IOS se había disuelto en 1940 debido a la Segunda Guerra Mundial. En marzo de 1944, el Partido Laborista británico empezó a pensar en crear una nueva asociación internacional. En mayo de 1946, se realizó una primera reunión en Clacton-on-Sea, Inglaterra, con 19 partidos para compartir ideas. Allí se creó una oficina para conectar e informar a los partidos.
En noviembre de 1946, en Bournemouth, se estableció un comité para organizar futuras reuniones. Más tarde, en Zúrich en junio de 1947, se discutieron las reglas para aceptar nuevos miembros. En Amberes, en noviembre de 1947, el comité se convirtió en el COMISCO (Comité de la Conferencia Socialista Internacional). Este comité preparó el camino para la creación de la IS en 1951. Cuando la Internacional Socialista se fundó, el COMISCO se transformó en su Consejo.
Primer Congreso: Fráncfort 1951
El congreso donde se fundó la Internacional Socialista tuvo lugar del 30 de junio al 3 de julio de 1951 en la ciudad de Fráncfort del Óder, Alemania. En este congreso, la IS publicó la Declaración de Fráncfort. Este documento explica las metas del socialismo democrático.
La declaración criticaba tanto al sistema económico sin control como a ciertos sistemas políticos autoritarios, a los que llamaba un "nuevo imperialismo". La IS afirmó que el socialismo busca construir una sociedad "libre y democrática". Su objetivo es que los intereses de la comunidad sean más importantes que los intereses individuales. Un total de 27 organizaciones participaron en la fundación de la IS en este congreso.
Congresos importantes de la IS
La Internacional Socialista ha celebrado muchos congresos a lo largo de su historia. Aquí te contamos sobre algunos de los más destacados:
XIII Congreso: Ginebra 1976
El XIII Congreso se llevó a cabo en Ginebra, Suiza, del 26 al 28 de noviembre de 1976. En esta reunión, Willy Brandt fue elegido presidente de la IS.
XVII Congreso: Lima 1986
El XVII Congreso de la Internacional Socialista se realizó en Lima, Perú. Esto ocurrió aproximadamente un año después de que Alan García y su partido, el Partido Aprista Peruano (miembro de la IS), ganaran las elecciones presidenciales de 1985. El congreso comenzó el 20 de junio. Sin embargo, debido a un evento difícil que ocurrió en el país, la reunión se cerró antes de lo previsto, el domingo 22 de junio.
XVIII Congreso: Estocolmo 1989
El XVIII Congreso se celebró en Estocolmo, Suecia, del 20 al 22 de junio. Fue un congreso muy importante porque coincidió con el bicentenario de la Revolución Francesa. También se celebró el centenario de la Segunda Internacional, fundada en 1889, de la cual la IS se considera sucesora.
En este congreso, Willy Brandt fue reelegido presidente de la organización. Además, Luis Ayala fue elegido secretario general, un cargo que ocupó durante muchos años. La IS también adoptó una nueva declaración de principios, que fue preparada por un comité liderado por Heinz Fischer. Asistieron alrededor de 1000 delegados a esta importante reunión.
XIX Congreso: Berlín 1992
El XIX Congreso se realizó en Berlín, Alemania, del 15 al 17 de septiembre de 1992. Unos 600 delegados participaron en este evento. También estuvo presente Mijaíl Gorbachov, quien había sido un líder importante de la antigua URSS. En este congreso, Pierre Mauroy fue elegido como el nuevo presidente de la IS.
XX Congreso: Nueva York 1996
El XX Congreso se llevó a cabo en Nueva York, Estados Unidos, en la sede de las Naciones Unidas, del 9 al 11 de septiembre. Tanto Pierre Mauroy como Luis Ayala fueron reelegidos como presidente y secretario general, respectivamente. Alrededor de 700 delegados asistieron, y más de 30 nuevos partidos fueron aceptados en la organización.
XXI Congreso: París 1999
El XXI Congreso se realizó en París, Francia, del 8 al 10 de noviembre. En esta reunión, Antonio Guterres fue elegido como el nuevo presidente de la Internacional Socialista.
XXV Congreso: Cartagena 2017
El XXV Congreso se celebró en Cartagena, Colombia, del 2 al 4 de marzo. Fue organizado por el Partido Liberal Colombiano, con Horacio Serpa Uribe como presidente honorario de la IS. En este congreso, se aprobó una regla importante para asegurar que las mujeres tuvieran una participación igualitaria (50/50) en la representación.
XXVI Congreso: Madrid 2022
El XXVI Congreso se realizó en Madrid, España, del 25 al 27 de noviembre. El PSOE fue el partido anfitrión. En este congreso, Pedro Sánchez fue elegido presidente y Benedicta Lasi como secretaria general.
En mayo de 2025, el Consejo de la Internacional Socialista (IS) tuvo su reunión en Estambul, Turquía. El presidente Pedro Sánchez estuvo presente. Durante la reunión, se recordó al alcalde de Estambul, Ekrem İmamoğlu, quien había sido afectado por decisiones del gobierno turco.
La Internacional Socialista y América Latina
Durante mucho tiempo, la Internacional Socialista no tuvo una relación muy cercana con América Latina. Consideraban que la región estaba bajo la influencia de los Estados Unidos. Por ejemplo, no se pronunciaron sobre algunos cambios de gobierno en Guatemala en 1954 ni sobre la presencia de fuerzas extranjeras en la República Dominicana en 1965.
Fue a partir de un evento importante en Chile en 1973 que la IS empezó a prestar más atención a la región. Antoine Blanca, un diplomático del PS francés, explicó que la solidaridad con los grupos de izquierda en Chile fue un momento clave. Después de esto, especialmente bajo el liderazgo de François Mitterrand, la IS apoyó a movimientos en Nicaragua y a grupos en El Salvador, Guatemala y Honduras que buscaban cambios en sus países.
En la década de 1990, algunos partidos que no eran socialistas se unieron a la IS. Esto ocurrió porque vieron el éxito económico de los países europeos gobernados por los socios de la IS. Según Porfirio Muñoz Ledo, un representante del Partido de la Revolución Democrática de México en la IS, algunos partidos se unían para relacionarse con los europeos. Maurice Lemoine mencionó que partidos como la Unión Cívica Radical de Argentina, el Partido Revolucionario Institucional de México y el Partido Liberal Colombiano se unieron. En la década siguiente, muchos partidos de izquierda que llegaron al poder en países como Brasil, Venezuela, Bolivia, Ecuador y El Salvador prefirieron trabajar con el Foro de Sao Paulo en lugar de la IS.
Cómo se organiza la IS
La Internacional Socialista tiene varios órganos principales que la dirigen:
- Congreso de la IS: Es la autoridad más importante. Decide la admisión y el estado de los partidos y organizaciones. También puede decidir la salida de un miembro con una mayoría de dos tercios. Se reúne cada tres años y es convocado por el Consejo.
- Consejo de la IS: Está formado por los partidos miembros y otras organizaciones como la Internacional Socialista de Mujeres y la Unión Internacional de Juventudes Socialistas. Toma decisiones importantes entre cada Congreso. También organiza el Congreso y otras reuniones especiales. Propone al Congreso quiénes serán el presidente, los vicepresidentes (entre 2 y 30) y el secretario general.
- Comité de Ética: Se encarga de asegurar que se sigan los principios de la organización.
- Comité de Administración y Finanzas: Gestiona los recursos económicos de la IS.
- Secretariado: Es el equipo que lleva a cabo el trabajo diario de la organización.
Líderes de la Internacional Socialista
Presidentes
Número | Presidente | País | Partido | Desde | Hasta |
---|---|---|---|---|---|
1. | Morgan Walter Phillips | ![]() |
Partido Laborista (Lab) | 1951 | 1957 |
2. | Alsing Andersen | ![]() |
Socialdemócratas (S) | 1957 | 1963 |
3. | Erich Ollenhauer | ![]() |
Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) | 1963 | 1963 |
4. | Bruno Pittermann | ![]() |
Partido Socialdemócrata de Austria (SPÖ) | 1964 | 1976 |
5. | Willy Brandt | ![]() |
Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) | 1976 | 1992 |
6. | Pierre Mauroy | ![]() |
Partido Socialista (PS) | 1992 | 1999 |
7. | António Guterres | ![]() |
Partido Socialista (PS) | 1999 | 2005 |
8. | Yorgos Papandreu | ![]() |
Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK) Movimiento de Socialistas Democráticos (KINIMA) |
2006 | 2022 |
9. | Pedro Sánchez | ![]() |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 2022 |
Secretarios generales
Número | Presidente | País | Partido | Desde | Hasta |
---|---|---|---|---|---|
1. | Julius Braunthal | ![]() |
Partido Socialdemócrata de Austria (SPÖ) | 1951 | 1956 |
2. | Bjarne Braatoy | ![]() |
Partido Laborista Noruego (DNA) | 1956 | 1957 |
3. | Albert Carthy | ![]() |
Partido Laborista (Lab) | 1957 | 1969 |
4. | Hans Janitschek | ![]() |
Partido Socialdemócrata de Austria (SPÖ) | 1969 | 1976 |
5. | Bernt Carlsson | ![]() |
Partido Socialdemócrata Sueco (SAP) | 1976 | 1983 |
6. | Pentti Väänänen | ![]() |
Partido Socialdemócrata de Finlandia (SDP) | 1983 | 1989 |
7. | Luis Ayala | ![]() |
Partido Radical de Chile (PR) | 1989 | 2022 |
8. | Benedicta Lasi | ![]() |
Convention People´s Party (CPP) | 2022 |
Presidentes honorarios
- Pierre Mauroy
- Aung San Suu Kyi
- Rúben Berrios Martínez
- Philippe Busquin
- Cuauhtémoc Cárdenas
- Alan García
- Anita Gradin
- Anker Jørgensen
- Lionel Jospin
- Neil Kinnock
- Enrique Silva Cimma
- Mário Soares
- Hans-Jochen Vogel
- Horacio Serpa Uribe
Lista de Congresos de la Internacional Socialista
- I Fráncfort, 30 de junio al 3 de julio de 1951.
- II Milán, 17 al 21 de octubre de 1952
- III Estocolmo, 15 al 18 de julio de 1953
- IV Londres, 12 al 16 de julio de 1955
- V Viena, 2 al 6 de julio de 1957
- VI Hamburgo, 14 al 17 de julio de 1959
- VII Roma, 23 al 27 de octubre de 1961
- VIII Ámsterdam, 9 al 12 de septiembre de 1963
- IX Bruselas, 5 al 6 de septiembre de 1964
- X Estocolmo, 5 al 8 de mayo de 1966
- XI Eastbourne, 16 al 20 de junio de 1969
- XII Viena, 26 al 29 de junio de 1972
- XIII Ginebra, 26 al 28 de noviembre de 1976
- XIV Vancouver, 3 al 5 de noviembre de 1978
- XV Madrid, 12 al 14 de noviembre de 1980
- XVI Albufeira, 7 al 10 de abril de 1983
- XVII Lima, 20 al 23 de junio de 1986
- XVIII Estocolmo, al 20 al 22 de junio de 1989
- XIX Berlín, 15 al 17 de septiembre de 1992
- XX Nueva York, 9 al 11 de septiembre de 1996
- XXI París, 8 al 10 de noviembre de 1999
- XXII São Paulo, 27 al 29 de octubre de 2003
- XXIII Atenas, 30 de junio al 2 de julio de 2008
- XXIV Ciudad del Cabo, 30 de agosto a 2 de septiembre de 2012
- XXV Cartagena de Indias, 2 al 4 de marzo de 2017
- XXVI Madrid, 25 al 27 de noviembre de 2022
Partidos miembros en cada país
Organizaciones fundadoras de la IS
Otros temas relacionados
- Alianza de los Demócratas
- Global Verde
- Internacional Demócrata de Centro
- Internacional Humanista
- Internacional Liberal
- Unión Internacional Demócrata
Véase también
En inglés: Socialist International Facts for Kids