robot de la enciclopedia para niños

Pedro Plascencia Salinas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Plascencia Salinas
Información personal
Nombre de nacimiento Pedro Ernesto Plascencia Salinas
Nacimiento 7 de noviembre de 1956
Guadalajara, Jalisco (México)
Fallecimiento 19 de abril de 1994
Ciudad de México (México)
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Sepultura Panteón Español
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padres Carmen Salinas (madre)
Cónyuge Licia Suárez (matr. 1983; fall. 1994)
Hijos 2
Información profesional
Ocupación
Instrumento Piano

Pedro Ernesto Plascencia Salinas (nacido en Guadalajara, Jalisco, el 7 de noviembre de 1956 y fallecido en la Ciudad de México el 19 de abril de 1994) fue un talentoso pianista y compositor mexicano. Creó música especial para programas de televisión como las telenovelas Cuna de lobos (1986), El extraño retorno de Diana Salazar (1988) y En carne propia (1990).

También compuso para otras producciones de entretenimiento, deportes y noticias. Entre ellas se encuentran los noticieros 24 horas y ECO Noticias, el programa de Lucha Libre AAA Worldwide y el himno del Necaxa, un conocido equipo de fútbol.

¿Quién fue Pedro Plascencia Salinas?

Pedro Ernesto Plascencia Salinas nació en Guadalajara, Jalisco, México. Sus padres fueron el músico Pedro Plascencia Ramírez y la famosa actriz Carmen Salinas. Tuvo una hermana llamada María Eugenia.

Su padre, quien falleció en 2016, trabajó por más de 20 años con el cantante Juan Gabriel. Carmen Salinas descubrió el gran talento musical de su hijo Pedrito, como le decía de cariño, cuando él tenía solo cinco años. Lo escuchó tocar una canción llamada «Jornada sentimental» y decidió inscribirlo en la Escuela Libre de Música Juan León Mariscal.

Inicios y desarrollo de su carrera musical

En 1973, Pedro Plascencia Salinas comenzó su carrera profesional. Esto ocurrió cuando un pianista no pudo presentarse en un evento de su madre en la Plaza de Toros de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. Con solo 17 años, Pedro subió al escenario y tocó el piano con mucha seguridad.

Desde ese momento, se convirtió en el director musical de su madre. Al mismo tiempo, también lo contrataban para crear música para películas, telenovelas y documentales en video. Además, producía jingles, que son canciones cortas para comerciales.

En 1983, Pedro se casó con la actriz Licia Suárez. Juntos tuvieron dos hijas, Carmelita y Paulina. Él continuó trabajando como arreglista para las diferentes imitaciones que su madre realizaba. Carmen Salinas dejó de hacer estas imitaciones después del fallecimiento de su hijo en 1994.

¿Cómo fue el final de su vida?

Pedro Plascencia Salinas falleció el 19 de abril de 1994 en la Ciudad de México, a los 37 años de edad. Había estado luchando contra el cáncer de pulmón, una enfermedad que le fue detectada siete meses antes.

Según su madre, Carmen Salinas, en sus últimos días, Pedro sentía mucho dolor debido a la enfermedad. Antes de su fallecimiento, le administraron medicamentos para que pudiera descansar tranquilamente. Fue cremado y sus cenizas fueron colocadas en un mausoleo familiar en el Panteón Español.

Reconocimientos después de su fallecimiento

En 1996, su madre, Carmen Salinas, lanzó un disco llamado «Recuérdame siempre». Este álbum contiene 22 canciones que fueron compuestas por Pedro. La obra fue relanzada en el año 2013.

En 1997, se inauguró un parque público en su honor, llamado Pedro Plascencia Salinas. Este parque se encuentra en Anzúres, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, y cuenta con una escultura en su memoria. También es conocido como «Parque Verónica Anzures».

kids search engine
Pedro Plascencia Salinas para Niños. Enciclopedia Kiddle.