Cluj-Napoca para niños
Datos para niños Cluj-Napoca |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||||||
Iglesia de San Miguel, Ópera Nacional Rumana, Bastión de los Sastres, plaza de Mihai Viteazul y Cluj Arena
|
||||||||
![]() Bandera
|
||||||||
Otros nombres: «La ciudad del tesoro» | ||||||||
Localización de Cluj-Napoca en Rumanía
|
||||||||
Coordenadas | 46°46′08″N 23°35′26″E / 46.76891, 23.59066 | |||||||
Capital | Cluj-Napoca | |||||||
Idioma oficial | rumano | |||||||
• Otros idiomas | húngaro, alemán | |||||||
Entidad | Ciudad | |||||||
• País | ![]() |
|||||||
• Región | ![]() |
|||||||
• Distrito | ![]() |
|||||||
Alcalde | Emil Boc (PNL) | |||||||
Eventos históricos | siglo II d. C. | |||||||
• Fundación | por los romanos | |||||||
• Nombre | "Municipium Ælium Hadrianum Napocenses" Colonia Aurelia Napoca | |||||||
Superficie | ||||||||
• Total | 179.5 km² | |||||||
Altitud | ||||||||
• Media | 410 m s. n. m. | |||||||
Curso de agua | río Pequeño Someș | |||||||
Población | ||||||||
• Total | 324,576 hab. | |||||||
• Densidad | 1,771 hab./km² | |||||||
Huso horario | EET (UTC+2) | |||||||
• en verano | EEST (UTC+3) | |||||||
Código postal | 400001–400930 | |||||||
Prefijo telefónico | 264 y 364 | |||||||
Matrícula | CJ-N | |||||||
Patrono(a) | Arcángel Miguel | |||||||
Sitio web oficial | ||||||||
Cluj-Napoca es una ciudad importante en el noroeste de Rumanía. Se encuentra en el valle del río Someșul Mic, a unos 440 kilómetros de Bucarest. Es conocida como la capital histórica de la región de Transilvania. Hoy en día, es la capital del distrito de Cluj.
Es la segunda ciudad más grande de Rumanía, con más de 324.000 habitantes en 2011. Es un centro económico clave en el noroeste del país. La ciudad tiene muchas industrias diferentes y un sector de servicios fuerte. Este sector se enfoca en la tecnología, los servicios financieros, la educación y la investigación científica. Cluj-Napoca y sus alrededores también tienen un gran potencial para el turismo.
Cluj-Napoca es una ciudad con dos grandes comunidades: una que habla rumano y otra que habla húngaro. Esto la convierte en una ciudad con una cultura muy rica. Su larga historia ha dejado muchos edificios antiguos e importantes. Además, es un centro cultural muy activo. Tiene teatros, bibliotecas y galerías de arte que son de los mejores en Rumanía.
También es el centro universitario más grande de Transilvania. Es el segundo más grande de toda Rumanía. Las universidades y escuelas de la ciudad ofrecen educación de alta calidad. Se enseña en rumano, alemán y húngaro, además de francés e inglés. Esto atrae a muchos estudiantes de otros países.
Contenido
- Historia de Cluj-Napoca
- Geografía de Cluj-Napoca
- Población y Diversidad Cultural
- Cultura y Educación
- Medios de Comunicación
- Lugares de Interés para Visitar
- Organización de la Ciudad
- Salud en Cluj-Napoca
- Deportes en Cluj-Napoca
- Economía de la Ciudad
- Opciones de Transporte
- Ciudades Hermanadas
- Galería de imágenes
Historia de Cluj-Napoca
Orígenes Romanos y la Edad Media
El Imperio romano conquistó la región de Dacia entre los años 101 y 106 d.C. Fue durante el reinado del emperador Trajano. El asentamiento romano de Napoca se mencionó por primera vez en una piedra antigua. Esta piedra se encontró cerca de la ciudad en 1758.
Más tarde, en el siglo II d.C., el emperador Adriano le dio a Napoca el título de "municipio". Luego, se convirtió en una "colonia romana" llamada Colonia Aurelia Napoca. Napoca llegó a ser la capital de una provincia romana. Los romanos abandonaron la colonia en el año 274 d.C. Durante casi mil años después, no hay registros de una ciudad en este lugar.
Al principio de la Edad Media, había dos grupos de edificios. Uno era una fortaleza de madera y el otro era un pueblo. Este pueblo creció alrededor de la actual Plaza del Museo. La ciudad fue incorporada al Reino de Hungría después del siglo X.
El rey Esteban I de Hungría hizo de la ciudad la sede de un distrito. El rey Ladislao I fundó una abadía que fue destruida por los tártaros. Un nuevo pueblo se construyó al noroeste de la antigua Napoca. Fue poblado por grupos de alemanes étnicos, conocidos como sajones de Transilvania.
Crecimiento y Cambios en la Ciudad
La primera mención clara de la ciudad es de 1275. En 1316, durante el reinado de Carlos I de Hungría, Cluj se convirtió en una ciudad oficial. Esto fue una recompensa por la ayuda de los sajones de Transilvania.
Muchos gremios (asociaciones de artesanos) se crearon en el siglo XIII. La ciudad fue gobernada por comerciantes y artesanos. En 1405, la ciudad obtuvo el derecho de elegir a sus propios jueces. En 1488, el rey Matías Corvino (nacido en Cluj en 1440) decidió cómo se formaría el consejo de la ciudad. Se acordó que el consejo tendría la mitad de húngaros y la mitad de alemanes.
En 1541, Klausenburg (Cluj) pasó a formar parte del Principado de Transilvania. Esto ocurrió después de que los otomanos ocuparan parte del Reino de Hungría. Fue un tiempo de gran crecimiento económico y cultural. La ciudad se conectó con importantes centros de Europa como Kosice, Cracovia, Praga y Viena.
Periodos de Desafío y Recuperación
Las ideas protestantes llegaron a mediados del siglo XVI. Más tarde, en 1571, se adoptó una religión más radical, el unitarismo. Esteban Báthory fundó una academia para promover la Contrarreforma.
En el siglo XVII, Cluj sufrió por enfermedades y grandes incendios. Al final de este siglo, la ciudad perdió parte de su importancia y libertad. Sin embargo, poco a poco recuperó su posición en Transilvania.
En 1791, un grupo de intelectuales rumanos escribió una petición. Pedían igualdad para la nación rumana en Transilvania. Esta petición fue rechazada.
Desde 1830, la ciudad fue el centro de un movimiento nacional húngaro. Esto llevó a la Revolución húngara de 1848. Después de las revoluciones, se dieron derechos iguales a los rumanos por un corto tiempo. En 1865, se decidió que Transilvania se uniría a Hungría. Antes de 1918, solo había dos escuelas primarias en idioma rumano en la ciudad.
Después de 1918, Transilvania se unió a Rumanía. Cluj se convirtió en una ciudad con mayoría rumana. Se transformó en un importante centro cultural, educativo y económico.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad experimentó un período muy difícil. En 1974, el líder Ceausescu añadió "Napoca" al nombre de "Cluj". Esto fue para recordar los orígenes latinos del pueblo rumano.
Geografía de Cluj-Napoca
Cluj-Napoca se encuentra en el noroeste de Rumanía. Es la capital del distrito de Cluj. El río Someș Pequeño atraviesa la ciudad.
La ciudad tiene una superficie de 197,5 kilómetros cuadrados. Su población es de aproximadamente 318.000 habitantes.
Clima de Cluj-Napoca
Cluj-Napoca tiene un clima continental. Esto significa que tiene veranos cálidos y húmedos, e inviernos fríos. El clima también está influenciado por las montañas Apuseni cercanas.
En invierno, las temperaturas suelen ser bajo cero. La nieve cubre el suelo unos 65 días cada invierno. En verano, la temperatura promedio es de unos 18 °C. A veces, puede llegar a 35-40 °C en el centro de la ciudad. Aunque llueve poco en verano, hay tormentas frecuentes. En primavera y otoño, las temperaturas varían entre 13 °C y 18 °C. La lluvia es más frecuente y suave en estas estaciones.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 14.0 | 19.3 | 26.6 | 30.2 | 32.5 | 38.0 | 38.0 | 33.7 | 32.6 | 26.0 | 18.7 | 38.0 | |
Temp. máx. media (°C) | 0.3 | 3.2 | 9.9 | 15.0 | 20.3 | 22.6 | 24.5 | 24.3 | 20.7 | 14.6 | 6.3 | 1.8 | 13.6 |
Temp. media (°C) | -3.4 | -1.2 | 4.1 | 9 | 14.2 | 16.6 | 18.2 | 17.8 | 14.1 | 8.5 | 2.4 | -1.5 | 8.2 |
Temp. mín. media (°C) | -6.5 | -4.7 | -0.6 | 3.9 | 8.6 | 11.3 | 12.7 | 12.2 | 8.9 | 3.8 | -0.7 | -4.2 | 3.7 |
Temp. mín. abs. (°C) | -34.2 | -32.5 | -22.0 | -8.4 | -3.5 | 0.4 | 5.2 | 3.5 | -3 | -8.8 | -22.3 | -27.9 | -34.2 |
Precipitación total (mm) | 24 | 20 | 22 | 48 | 69 | 95 | 81 | 60 | 36 | 31 | 30 | 32 | 548 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 6 | 5 | 5 | 9 | 11 | 11 | 10 | 8 | 6 | 6 | 7 | 7 | 91 |
Horas de sol | 70.9 | 98.9 | 165.2 | 174.7 | 230.8 | 238.6 | 273.8 | 261.6 | 204.8 | 166.2 | 74.9 | 54.7 | 2015.1 |
Fuente: Observatorio Hong Kong, (extremas 1901-2000) |
Población y Diversidad Cultural
Desde la Edad Media, Cluj-Napoca ha sido una ciudad con muchas culturas. En 2002, tenía 318.027 habitantes. Esto la convertía en la tercera ciudad más grande de Rumanía.
Según datos de 2002, la población se compone de:
- 79,4% rumanos
- 19% húngaros
- 1% gitanos, 0,24% alemanes y 0,06% judíos.
Cambios en la Población a lo Largo del Tiempo
Hasta mediados del siglo XV, la mayoría de la gente en Cluj era de origen alemán. Después, la población húngara creció más que la alemana.
Los censos muestran cómo ha cambiado la población:
- 1910: 60.808 habitantes (81,6% húngaros)
- 1930: 100.844 habitantes (53,3% húngaros)
- 1941: 114.984 habitantes (87,1% húngaros)
- 1948: 117.915 habitantes
- 1956: 154.723 habitantes (50,3% húngaros)
- 1966: 185.663 habitantes (42,2% húngaros)
- 1977: 262.858 habitantes (32,7% húngaros)
- 1992: 328.602 habitantes (22,7% húngaros)
- 2002: 318.027 habitantes (18,9% húngaros)
- 2011: 324.576 habitantes (16,4% húngaros)
Personas Famosas de Cluj-Napoca
Cluj-Napoca ha sido el hogar de muchas personas importantes, como:
- Lucian Blaga - filósofo
- Esteban Bocskai - príncipe de Transilvania
- János Bolyai - matemático
- Alexandru Borza - científico, fundador del jardín botánico
- Corneliu Coposu - político
- Doina Cornea - activista de derechos humanos
- Mathias Corvinus - Rey de Hungría
- Péter Csaba - violinista
- Ferenc Dávid - reformador y humanista
- Iuliu Haţieganu - científico y doctor
- Iuliu Hossu - cardenal católico
- Iuliu Maniu - político
- Andrei Marga - político y filósofo
- Gheorghe Mureşan - baloncestista
- Mihai Nastase - químico
- Florin Piersic - actor
- Esteban Pongracz - santo mártir
- Emil Racoviţă - biólogo y explorador
- D.D. Roşca - filósofo
- Ion Raţiu - político
- Gabriella Szabó - atleta
- Julia Varady - soprano
- Sándor Veress - compositor
- Olga Lengyel - escritora
- Miklós Bánffy, conde de Losoncz - escritor
- Roxen - cantante
Cultura y Educación
La ciudad aún muestra una fuerte influencia húngara, especialmente en su arquitectura. El palacio Bánffy, de estilo barroco del siglo XVIII, es ahora el museo de arte de la ciudad. Cluj-Napoca tiene la iglesia católica más grande de Rumanía, Sfântul Mihail (San Miguel), fundada en el siglo XIV.
La ciudad es famosa por su jardín botánico, creado por el profesor Alexandru Boza.
Centros Educativos
Cluj es la segunda ciudad universitaria más grande de Rumanía, después de Bucarest. Aquí se encuentra la universidad más grande del país, la Universidad Babeş-Bolyai. Actualmente, más de 80.000 estudiantes asisten a las 6 universidades públicas y 5 privadas de la ciudad.
Las 6 universidades públicas son:
- Academia de Música Gheorghe Dima (más de 700 estudiantes)
- Universidad de Arte y Diseño (más de 1000 estudiantes)
- Universidad Babeş-Bolyai (más de 51.000 estudiantes)
- Universidad de Medicina y Farmacia Iuliu Haţieganu (más de 10.000 estudiantes)
- Universidad de Ciencias Agrícolas y de Medicina Veterinaria (más de 7000 estudiantes)
- Universidad Técnica (más de 12.000 estudiantes)
Medios de Comunicación
Algunos de los medios de comunicación en Cluj-Napoca incluyen:
- TVR Cluj
- NCN Cluj-Napoca
Lugares de Interés para Visitar
- Jardín Botánico de Cluj-Napoca.
- Iglesia de San Miguel.
- Catedral Ortodoxa.
- Plaza Mihai Viteazul: Aquí se encuentra la estatua de Miguel el Valiente.
- Estatua a Matías Corvino: Un monumento al rey de Hungría nacido en la ciudad.
Organización de la Ciudad
La ciudad de Cluj es la capital del distrito de Cluj.
Salud en Cluj-Napoca
En 2009, la ciudad tenía 11 hospitales. Hoy en día, cuenta con 15 hospitales.
Deportes en Cluj-Napoca
Cluj-Napoca es una ciudad con mucha actividad deportiva.
Equipo | Deporte | Competición | Estadio | Creación |
---|---|---|---|---|
FC Universitatea Cluj | ![]() |
Liga I | Cluj Arena | 1919 |
CFR Cluj | ![]() |
Liga I | Dr. Constantin Radulescu | 1907 |
CS Sănătatea Cluj-Napoca | ![]() |
Liga III | Clujana | 1986 |
FC Universitatea Cluj (U-BT) | ![]() |
Liga Natională | BT Arena | 1947 |
FC Universitatea Cluj (U-Alexandrion) | Balonmano (fem.) | Liga Florilor | BT Arena | 1968 |
FC Universitatea Cluj | Balonmano (más.) | Liga Natională | BT Arena | 1953 |
La ciudad también es sede de dos etapas del Campeonato Nacional de Rally. El Raliul Clujului se celebra en junio. El Rally de Avram Iancu se organiza en septiembre.
Para los aficionados al deporte, hay piscinas, campos de minigolf, pistas de tenis y campos de paintball. También hay vías para ciclismo. En los alrededores, se pueden practicar esquí, bobsleigh, patinaje, espeleología, senderismo, caza, pesca y deportes extremos. Desde 2011, se celebra la Maratón Internacional de Cluj en las calles del centro.
Economía de la Ciudad
Cluj-Napoca es un gran centro industrial. Cerca de la ciudad hay fábricas de metal, productos químicos, cerámica, dulces, cervezas, pinceles y zapatos, entre otras.
Opciones de Transporte
Transporte Aéreo
- Aeropuerto "Avram Iancu"
Transporte por Ferrocarril
- Estación de ferrocarril de Cluj-Napoca
Carreteras Principales
- E60 (conecta Bucarest con Viena)
- E81 (conecta Mukachevo con Bucarest)
- A3 (desde la frontera húngara hasta Bucarest)
Transporte Público Urbano
- 18 líneas de autobuses (metropolitano)
- 40 líneas de autobuses (urbano)
- 7 líneas de trolebús
- 3 líneas de tranvía
Rutas para Bicicletas
Cluj cuenta con muchos kilómetros de carriles bici, alrededor de 42 km.
Ciudades Hermanadas
Cluj-Napoca tiene acuerdos de hermandad con las siguientes ciudades:
Atenas
Beerseba
Caracas
Colonia
Dijon
Montevideo
Nantes
Pécs
São Paulo
Valdivia
Zagreb
Zhengzhou
Vichy
Columbia
Ningbo