robot de la enciclopedia para niños

Siglo XVIII para niños

Enciclopedia para niños

El siglo XVIII (también conocido como el «siglo de las luces») fue un periodo muy importante en la historia. Comenzó el 1 de enero de 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800. Durante estos cien años, ocurrieron muchos cambios que ayudaron a formar el mundo moderno en el que vivimos hoy.

Este siglo es famoso por el nacimiento de la Ilustración, un movimiento de pensadores que creían en el poder de la razón y el conocimiento para mejorar la sociedad. Gracias a estas ideas, se cuestionaron las antiguas formas de gobierno y de vida, lo que llevó a grandes transformaciones políticas, sociales y económicas.

Para muchos historiadores, el siglo XVIII marca el final de la Edad Moderna y el comienzo de la Edad Contemporánea. Eventos como la invención de la máquina de vapor (1765), la publicación de la L'Encyclopédie (1751), la Independencia de Estados Unidos (1776) y, sobre todo, la Revolución francesa (1789), son considerados puntos clave que cambiaron el rumbo de la historia.

Después de un siglo XVII con muchos conflictos, el siglo XVIII trajo un gran avance en las artes y las ciencias en Europa. La Ilustración impulsó la idea de que la razón humana era más importante que la fe o las supersticiones. Las viejas estructuras sociales, basadas en el feudalismo, empezaron a desaparecer. Al mismo tiempo, en lugares como Inglaterra, comenzó la Revolución Industrial, que impulsó el crecimiento económico de Europa y extendió su influencia por todo el mundo.

Acontecimientos Clave del Siglo XVIII

Este siglo estuvo lleno de eventos que cambiaron el mundo. Aquí te presentamos algunos de los más importantes:

Inicios del Siglo (1700-1720)

Mediados del Siglo (1720-1760)

Finales del Siglo (1760-1800)

Política y Sociedad

Archivo:Tuileriensturm
La Revolución francesa fue el conflicto más importante del siglo.

En el siglo XVIII, el poder de los reyes, conocido como absolutismo monárquico, era muy fuerte en Europa. Sin embargo, la burguesía (personas con negocios y dinero, pero sin títulos de nobleza) empezó a oponerse a este sistema. Ellos tenían el poder económico y querían también tener poder político, que estaba en manos de la nobleza y el clero.

La burguesía quería cambiar el sistema político y social que venía de la Edad Media, basado en el feudalismo. A este sistema lo llamaban "Antiguo Régimen". Para lograrlo, se apoyaron en las ideas de pensadores como Voltaire, Rousseau y Montesquieu, quienes desarrollaron la Ilustración. Esta nueva forma de pensar se basaba en la razón, la igualdad y la libertad.

Estas ideas motivaron a la gente, especialmente en Francia, donde el absolutismo de reyes como Luis XIV y Luis XV había causado mucho sufrimiento. Inspirados por el ejemplo de Inglaterra, donde se había logrado un parlamentarismo, los franceses exigieron que se convocaran los Estados Generales, algo que no ocurría desde hacía más de 70 años. Cuando el rey se negó, el pueblo se levantó en armas y tomó la cárcel de la Bastilla en 1789. Este evento, junto con la Marcha sobre Versalles, llevó a que los reyes, Luis XVI y María Antonieta de Austria, intentaran huir, pero fueron capturados y luego ejecutados. Así comenzó la Revolución francesa, que puso fin al Antiguo Régimen en Francia y dio a los ciudadanos más participación en la política.

Siguiendo estos ejemplos, en América, Thomas Jefferson, Washington, John Adams y otros líderes iniciaron la guerra de Independencia de los Estados Unidos contra la Corona británica. El nuevo país se basaría en la igualdad y la democracia, lo que llevó a la creación de los Estados Unidos de América.

En este nuevo orden europeo, las influencias religiosas que habían sido tan importantes en siglos anteriores disminuyeron, dando paso a un mayor sentido de patriotismo.

Guerras Internacionales del Siglo XVIII

El siglo XVIII fue testigo de varios conflictos importantes que redefinieron el mapa político mundial.

Nombre Inicio Fin Descripción
Guerra de Sucesión Española 1701 1715 Un conflicto internacional que comenzó por la muerte del rey Carlos II de España sin herederos. Llevó a la Casa de Borbón al trono de España y resultó en la pérdida de territorios europeos para España.
Guerra de Sucesión Austriaca 1740 1748 Una guerra que involucró a la mayoría de las potencias europeas por la sucesión de María Teresa I de Austria al trono de los Habsburgo.
Guerra de Independencia de los Estados Unidos 1775 1783 Las Trece Colonias británicas en América del Norte lucharon contra Gran Bretaña para obtener su independencia, formando los Estados Unidos de América.
Archivo:WaroftheAustrianSuccession
Mapa de los participantes de la guerra de sucesión austríaca.

La Revolución Francesa

Error al crear miniatura: Falta archivo
La Revolución francesa marcó el fin de la Edad Moderna y el inicio de la Edad Contemporánea.

La Revolución francesa fue un gran cambio social y político en Francia que duró de 1789 a 1799. Terminó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte. Esta revolución puso fin al feudalismo y al absolutismo en Francia, dando paso a un nuevo sistema donde la burguesía tuvo un papel político dominante. La Revolución francesa es considerada el inicio de la Edad Contemporánea y sentó las bases de la democracia moderna.

Nombre Inicio Fin Descripción
Revolución francesa 1789 1799 Un conflicto social y político en Francia que puso fin al Antiguo Régimen y sentó las bases de la democracia moderna.
El Terror 1793 1794 Un periodo de la Revolución francesa caracterizado por una fuerte represión por parte de los revolucionarios.
Guerra de la Vendée 1793 1796 Una guerra civil en la región francesa de Vendée, donde los campesinos se levantaron contra la Revolución.
Archivo:GuerreVendée 1
Guerra de la Vendée
Archivo:Robespierre - physionotrace
Maximiliem Robespierre, figura clave durante "El Terror".


Líderes Políticos Destacados

Personas Relevantes del Siglo XVIII

Líderes y Figuras Políticas

Científicos e Inventores

[[Archivo:Jean-Baptiste de Lamarck.jpg 2 = Jean-Baptiste Lamarck.|120px|alt=]]
  • Alessandro Volta: Físico italiano, inventor de la pila eléctrica.
  • Anders Celsius: Astrónomo sueco, creador de la escala de temperatura Celsius.
  • Antoine Lavoisier: Químico francés, considerado el padre de la química moderna.
  • Benjamin Franklin: Inventor del pararrayos.
  • Carl Linneo: Naturalista sueco, creador del sistema de clasificación de seres vivos.
  • Edward Jenner: Médico inglés, desarrolló la primera vacuna.
  • Edmund Halley: Astrónomo inglés, famoso por el cometa Halley.
  • James Cook: Explorador británico.
  • James Watt: Ingeniero escocés, mejoró la máquina de vapor.
  • Jean-Baptiste Lamarck: Naturalista francés, pionero en la teoría de la evolución.
  • John Harrison: Relojero inglés, inventó el cronómetro marino.
  • John Kay: Inventor de la lanzadera volante.
  • Joseph Priestley: Químico inglés, descubridor del oxígeno.
  • Leonhard Euler: Matemático suizo.

Filósofos y Pensadores

Músicos y Artistas

Galería de imágenes

kids search engine
Siglo XVIII para Niños. Enciclopedia Kiddle.