robot de la enciclopedia para niños

Paneslavismo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Pueblos eslavos siglo VI mapa historico
Pueblos eslavos, siglo VI.

El paneslavismo es una idea que surgió en el siglo XIX en Europa. Su objetivo principal era unir a todos los pueblos eslavos del continente. Buscaba que compartieran su cultura, religión y política, y que trabajaran juntos. La palabra "paneslavismo" viene del griego "pan-", que significa "todo", y "Eslavia", que se refiere a los pueblos eslavos.

¿Cómo surgió el paneslavismo?

Este movimiento comenzó a principios del siglo XIX. Fue una época en la que ideas como el romanticismo y el nacionalismo eran muy fuertes en Europa. El paneslavismo se manifestó por primera vez como una opción política en el Congreso Paneslavo de Praga en 1848. Allí, líderes eslavos se reunieron para establecer las bases de este movimiento. Querían oponerse a la influencia de grandes imperios como el de Austria.

Desafíos y tensiones

El Imperio austrohúngaro no veía con buenos ojos el paneslavismo. Lo consideraba una amenaza para sus intereses. Por otro lado, el Imperio ruso mostró interés en apoyar este movimiento. Sin embargo, Austria acusaba a Rusia de usar el paneslavismo como excusa para expandir su propio poder. Esta tensión fue muy alta durante la guerra ruso-turca de 1877 y la Crisis de Bosnia de 1908.

Además, la negativa de Rusia a dar autonomía a la parte de Polonia que controlaba hizo que muchos polacos rechazaran el paneslavismo. Lo veían como una forma de imponer la cultura rusa.

El paneslavismo y la formación de nuevos países

El paneslavismo alcanzó su mayor importancia después de la Primera Guerra Mundial. Gracias al apoyo de algunos países y a la idea de que los pueblos debían decidir su propio futuro, varias regiones eslavas se unieron. Las provincias eslavas que antes pertenecían al Imperio otomano y a Austria-Hungría se unieron con el reino de Serbia. Así formaron el "Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos", que luego se llamó Yugoslavia. Este nombre significa "Eslavia del Sur".

De manera similar, el paneslavismo también ayudó a que los checos y eslovacos, que antes estaban bajo el control de Austria, fundaran Checoslovaquia en 1918.

Dificultades y divisiones

A pesar de estos logros, las diferencias y la desconfianza entre los pueblos eslavos persistieron. A partir de 1930, surgieron tensiones entre serbios y croatas dentro de Yugoslavia. Después de la Revolución de Octubre, el gobierno en Rusia cambió. Aunque al principio no apoyó el nacionalismo paneslavo, pronto buscó expandir su influencia en Europa.

Las divisiones por motivos políticos (como entre serbios y croatas), ideológicos (entre polacos y soviéticos) o económicos (entre checos y eslovacos) fueron debilitando el paneslavismo como una opción política fuerte en Europa Oriental.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética intentó usar el paneslavismo para promover la unión entre los países eslavos de Europa Oriental que estaban bajo su influencia. Sin embargo, también incluyó a países no eslavos, lo que diluyó el aspecto nacionalista del movimiento.

El paneslavismo hoy en día

Los cambios políticos en Europa Oriental a finales del siglo XX y la disolución de la Unión Soviética llevaron al surgimiento de otros movimientos nacionalistas. Esto redujo mucho la influencia del paneslavismo. Las Guerras Yugoslavas entre 1991 y 1995, donde pueblos eslavos se enfrentaron, mostraron las fuertes divisiones. En 1993, la separación pacífica de Checoslovaquia en dos estados (República Checa y Eslovaquia) también demostró que el paneslavismo tenía poco atractivo en Europa Central.

Hoy en día, el paneslavismo todavía tiene seguidores en países como Rusia, Ucrania, Serbia y Bulgaria. Sin embargo, tiene muy pocos simpatizantes en otros países eslavos como Polonia, República Checa, Eslovenia o Croacia. A menudo, el paneslavismo se asocia con la Iglesia ortodoxa, lo que genera rechazo en personas de otras religiones cristianas, como el catolicismo, quienes lo ven relacionado con la influencia rusa.

Otros temas relacionados

  • Eslavofilismo
  • Bizantinismo
  • Eurasianismo

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pan-Slavism Facts for Kids

kids search engine
Paneslavismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.