Imperio persa para niños
Datos para niños Imperio persaشاهنشاهی ایران Šâhanšâhiye Irân |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Período histórico e Imperio desaparecido | |||||||||
550 a. C.-330 a. C. 247 a. C.-651 1501-1979 |
|||||||||
![]() Cronología de los distintos imperios persas
|
|||||||||
![]() El Imperio persa en la era aqueménida, siglo VI a. C.
|
|||||||||
Coordenadas | 33°N 53°E / 33, 53 | ||||||||
Capital | Nunca establecida de manera fija | ||||||||
Entidad | Período histórico e Imperio desaparecido | ||||||||
Idioma oficial | Persa, tanto antiguo como medio y moderno | ||||||||
Superficie | |||||||||
• Total | 5 500 000 km² | ||||||||
Población | |||||||||
• Total | 17 000 000 hab. | ||||||||
Gentilicio | Persa | ||||||||
Religión | Zoroastrismo y después Islam chií | ||||||||
Historia | |||||||||
• 550 a. C. | Unificación y expansión de Persia bajo Ciro II | ||||||||
• 330 a. C. | Conquistada por Alejandro Magno | ||||||||
• 247 a. C. | Reconquista parta | ||||||||
• 651 | Conquista musulmana de Persia | ||||||||
• 1501 | Reconquista safavida | ||||||||
• 11 de febrero de 1979 |
Revolución iraní | ||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | ||||||||
Correspondencia actual | Territorios de Irán, Turkmenistán, Afganistán, Pakistán, Irak, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Jordania, Arabia Saudita, Israel, Palestina, Siria, Líbano, Turquía, Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Grecia, Macedonia del norte, Bulgaria, Rumania, Ucrania, Rusia, Egipto y Libia | ||||||||
|
|||||||||
El Imperio persa (en persa, شاهنشاهی ایران, romanizado: Šâhanšâhiye Irân, lit. 'Irán imperial') se refiere a una serie de grandes reinos que existieron en la región de Persia (hoy Irán). Estos imperios se extendieron desde el siglo VI a. C., con el reinado de Ciro el Grande, hasta el siglo XX d. C.. En 1979, la forma de gobierno cambió de una monarquía a una República Islámica.
Contenido
¿Cuáles fueron los principales imperios persas?
A lo largo de la historia, varios imperios poderosos surgieron en Persia. Cada uno dejó su huella en la cultura y la forma de gobernar.
El Imperio Aqueménida: El primer gran imperio
La primera gran dinastía persa fue la de los aqueménidas. Fue fundada por Ciro II el Grande en el año 550 a. C. Este imperio conquistó grandes territorios, incluyendo los reinos medo, lidio y babilónico. Se extendió por gran parte del mundo antiguo hasta que fue conquistado por Alejandro Magno de Macedonia.
Persépolis es una ciudad histórica muy importante de esta época. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979.
El Imperio Sasánida: Un renacimiento persa
Entre los años 247 a. C. y 224 d. C., Persia fue gobernada por el Imperio parto. Los partos fueron reemplazados por una revuelta persa que dio origen al Imperio sasánida. Este imperio gobernó hasta mediados del siglo VII.
La cultura sasánida tuvo una gran influencia. Sus ideas y arte llegaron a Europa occidental, África, China e India. También fueron muy importantes para el desarrollo del arte medieval en Europa y Asia.
El Imperio sasánida terminó con la conquista musulmana de Persia en el año 651. Esto llevó al establecimiento de un gobierno islámico en la región. Más tarde, hubo una invasión mongola. La religión principal de la antigua Persia era el zoroastrismo, pero después del siglo VII fue reemplazada poco a poco por el islam.
El Imperio Safávida: La Persia moderna
El Imperio safávida, fundado por Ismail I en 1501, fue el primer gran imperio persa después de la llegada del islam. Los safávidas lograron unificar gran parte de la región y fortalecer la identidad persa. Fueron la primera dinastía persa en establecer un estado unificado desde los sasánidas.
Durante la era safávida, la literatura, el arte y la arquitectura tuvieron un gran desarrollo. A menudo se le llama el "renacimiento del Imperio persa". Los safávidas también hicieron del islam chiita la religión oficial del imperio.
¿Cómo se organizaba el gobierno persa?
Los imperios persas tenían formas de gobierno muy interesantes para su tiempo.
Tolerancia y bienvenida: ¿Por qué los persas eran aceptados?
Cuando los persas conquistaban nuevas áreas, solían ser muy tolerantes. Permitían que las élites locales participaran en el gobierno y los impuestos solían ser más bajos. Además, respetaban las diferentes religiones. Incluso liberaron a muchos pueblos que habían sido sometidos, como los hebreos en Babilonia.
En lugares donde antes había desorden, los persas eran vistos como quienes restauraban la ley. Por ejemplo, en Palestina, los hebreos estaban contentos porque su gobierno respetaba su religión. Las ciudades fenicias en Siria también apoyaron a los persas, ya que les ofrecieron nuevos mercados y ayudaron a su desarrollo naval.
Características de la administración persa
El sistema de gobierno era una monarquía absoluta. Esto significa que el rey tenía todo el poder y su cargo pasaba de padres a hijos. El rey era considerado una figura muy importante, casi divina. Tenía un ejército personal llamado los "Inmortales".
El gobierno persa introdujo muchas ideas nuevas en política y economía:
- Respeto por las religiones y costumbres locales.
- Mantenimiento de las estructuras de gobierno locales.
- División del territorio en satrapías (provincias). Estas eran revisadas cada año para asegurar que la gente estuviera contenta.
- Reducción de impuestos y fomento del comercio.
- Mejora del comercio con la construcción de caminos y canales.
- Creación de reservas de dinero en diferentes lugares del imperio.
- Establecimiento de guarniciones militares que solo obedecían al rey.
- Creación de un sistema unificado de pesos y medidas.
- La administración local se encargaba de mantener caminos, obras públicas, combatir el crimen y mejorar la agricultura.
Todas estas medidas impulsaron el comercio y el desarrollo económico. Esto hizo que algunas zonas que al principio se oponían a los persas, como las ciudades jonias, se volvieran leales.
Cada provincia o satrapía tenía tres funcionarios principales: un general, un secretario y el jefe de la provincia. Un Inspector Real visitaba las provincias para asegurarse de que todo funcionara bien y luego informaba al rey.
El ejército persa: Habilidad y organización
El ejército persa era conocido por su habilidad. Estaba formado por soldados entrenados llamados los "Inmortales", un grupo de 10.000 hombres. Se les llamaba así porque si uno caía, era reemplazado de inmediato. También eran famosos por sus arqueros a caballo, que combinaban la arquería con la caballería.
El ejército era muy diverso, con soldados de todos los pueblos dominados. La guardia del rey, "Los Diez Mil Inmortales", era la élite. Había batallones de lanceros, arqueros y caballería, además de mercenarios.
Heródoto, un historiador antiguo, escribió que a los niños persas se les enseñaba tres cosas: montar a caballo, usar el arco y decir la verdad. La organización de las provincias permitía reclutar tropas de forma rápida y eficiente.
¿Qué zonas se resistieron a los persas?
Algunas zonas se resistieron más a los persas, como Jonia, Egipto, Mesopotamia y Media.
Los jonios, con su modelo de ciudades-estado griegas, se rebelaron al principio. Pero con el tiempo, el crecimiento económico los convirtió en súbditos leales.
En Media, también hubo revueltas porque no les gustaba pasar de ser gobernantes a ser gobernados. Sin embargo, la política de tolerancia persa ayudó a calmar los ánimos.
En Babilonia, la gente recordaba sus tiempos de gloria y se rebeló. Como Babilonia era un centro agrícola e industrial, la represión fue muy fuerte y la ciudad nunca más se levantó.
En Egipto, las razones de las revueltas eran similares, y contaban con el apoyo de los griegos. Egipto se rebeló varias veces, pero siempre fue reconquistado por los persas.
La debilidad del Imperio persa en la guerra
A pesar de tener un ejército y una flota muy grandes, la organización y las tácticas militares persas tenían puntos débiles. El ejército tenía un grupo de élite, los Inmortales, pero el resto estaba formado por soldados de muchos pueblos diferentes, sin una organización estándar. Les faltaban tácticas para luchar en formaciones.
Esto contrastaba con los ejércitos griegos, que eran muy disciplinados y tenían tácticas y equipos superiores. Por eso, un número menor de griegos podía enfrentarse a los persas, como se vio en la Batalla de las Termópilas. Allí, solo 300 soldados espartanos pudieron resistir a muchos persas gracias a su estrategia militar.
Cultura y religión persa
El arte y la arquitectura persa
El Imperio persa fue muy importante en el desarrollo de su civilización. Crearon un "arte imperial" que debía mostrar las creencias e intereses de los gobernantes. Este arte era una mezcla de las diferentes culturas de los pueblos que vivían en el imperio.
Aunque cada región tenía sus propias tradiciones, todas las obras imperiales mostraban una visión del mundo que coincidía con las ideas del imperio. Como Persia se expandió mucho, su cultura también tomó elementos de Egipto, Babilonia, Grecia y otras regiones conquistadas.
Una de las mayores muestras del arte persa es la ciudad de Persépolis. Fue construida por los emperadores Darío y Jerjes, quienes la convirtieron en la capital. La ciudad siguió creciendo durante dos siglos hasta que fue destruida por Alejandro Magno. Persépolis era el centro del poder del emperador y estaba protegida por una gran fortaleza.
Un gran logro del imperio persa fue su capacidad para mantener unidos a muchos grupos étnicos diferentes. Lo hicieron incluyendo las tradiciones locales en la cultura imperial. Esto fue clave para la unidad del imperio y les permitió expandir sus fronteras.
La religión del antiguo Imperio persa
La religión persa más antigua y conocida es el zoroastrismo. Fue fundada por el profeta Zarathustra, quien se cree que predicó en el siglo VI antes de Cristo. El libro sagrado de esta religión es el Avesta.
Un punto clave del zoroastrismo es la existencia de dos espíritus principales: Ahura Mazda, que representa el bien, y Angra Mainyu, que representa el mal. También incluye la idea de un juicio final, donde el espíritu de los muertos es juzgado por sus acciones en vida.
Esta religión todavía existe hoy en Irán y es una de las religiones permitidas. Aunque la mayoría de la gente en Irán es musulmana, también hay seguidores de Zarathustra en la India y otros países, conocidos como parsis. La base de esta religión es: "pensar bien, hablar bien, hacer bien".
Dinastías del Imperio persa
A lo largo de la historia, varias dinastías gobernaron el Imperio persa:
- Dinastía aqueménida (550 a. C.-330 a. C.)
- Dinastía parta (247 a. C.-224 d. C.)
- Dinastía sasánida (224-651)
- Dinastía samánidas (819-999)
- Dinastía saffarí (861-1003)
- Dinastía safávida (1501-1736)
- Dinastía afsárida (1736-1747)
- Dinastía zand (1750-1779)
- Dinastía kayar (1789-1925)
- Dinastía pahlavi (1925-1979)