robot de la enciclopedia para niños

Apendicitis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Apendicitis

Corte longitudinal de un apéndice inflamado.
Especialidad cirugía general

La apendicitis es cuando el apéndice se inflama. El apéndice es un pequeño órgano con forma de dedo que se encuentra en la primera parte del intestino grueso, llamada ciego. Cuando el apéndice se inflama, casi siempre es necesario operarlo para quitarlo. Esta operación se llama apendicectomía.

Si la apendicitis no se trata a tiempo, puede causar problemas graves. Por ejemplo, el apéndice inflamado podría romperse. Esto puede llevar a una infección grave en el abdomen, lo cual es muy peligroso.

Los primeros dibujos del apéndice se vieron en el año 1500, hechos por Leonardo da Vinci. Pero no fue hasta 1524 y 1543 que se describió bien. El primer caso de apendicitis que se registró fue en 1554. La primera vez que se operó a alguien por apendicitis fue en 1736.

La primera operación para quitar un apéndice enfermo se hizo en 1880 en Londres. En 1886, se explicó por primera vez cómo se desarrolla la apendicitis. En 1889, un médico llamado Charles McBurney describió una serie de casos. Por eso, el lugar del abdomen donde más duele cuando hay apendicitis se llama el punto de McBurney.

Hoy en día, la apendicitis es una de las causas más comunes de dolor abdominal repentino. Se calcula que a un 7% de las personas se les ha quitado el apéndice por esta razón.

¿A quién afecta la apendicitis?

La apendicitis puede aparecer a cualquier edad. Sin embargo, es más común en personas jóvenes, entre los 20 y 30 años. También es una causa frecuente de cirugía de urgencia en niños en edad escolar. Es la razón más común de dolor abdominal fuerte y repentino que necesita una operación.

En general, la apendicitis es menos común en países en desarrollo. A pesar de que ahora hay mejores formas de diagnosticarla, a veces se confunde con otras enfermedades.

¿Por qué se inflama el apéndice?

Archivo:Pinworms in the Appendix (1)
Sección transversal de un apéndice con oxiuros (de color rosado). Nótense las espinas salientes, patognomónicos del nemátodo.

La causa principal de la apendicitis es cuando algo bloquea el interior del apéndice. Esto puede ocurrir por varias razones:

  • Un pequeño trozo de heces endurecidas, llamado apendicolito.
  • El crecimiento de tejido linfoide (células de defensa del cuerpo) dentro del apéndice.
  • En raras ocasiones, infecciones por parásitos o tumores.

Cuando el apéndice se bloquea, el moco que produce se acumula. Esto aumenta la presión dentro del apéndice. Si la presión es muy alta, puede cortar el flujo de sangre al apéndice. Esto hace que el tejido se dañe y muera. Si no se trata, el apéndice puede romperse.

Si el apéndice se rompe, las bacterias del intestino pueden salir y causar una infección grave en el abdomen. Esto se llama peritonitis y es una emergencia médica.

A veces, la inflamación del apéndice no se debe a una obstrucción. Puede ser causada por una infección viral o bacteriana que daña la pared interna del apéndice.

También se cree que una dieta con poca fibra puede aumentar el riesgo de apendicitis. La fibra ayuda a que las heces se muevan bien por el intestino. Si no hay suficiente fibra, las heces pueden quedarse más tiempo en el intestino y contribuir a la formación de apendicolitos.

¿Cómo se desarrolla la apendicitis?

Cuando el apéndice se inflama, su interior se obstruye. Esto hace que se acumulen líquidos y la presión aumente. Si la inflamación sigue, los vasos sanguíneos se comprimen. Esto reduce el flujo de sangre y permite que las bacterias invadan la pared del apéndice. Si no se trata a tiempo, el tejido puede morir y el apéndice puede romperse.

La apendicitis pasa por varias etapas:

  • Edematosa: El apéndice se hincha un poco.
  • Supurativa o purulenta: Se forma pus dentro del apéndice.
  • Gangrenosa: El tejido del apéndice empieza a morir.
  • Perforada: El apéndice se rompe. Esto puede llevar a un absceso (acumulación de pus) o a una peritonitis, que es una infección grave en todo el abdomen.

¿Cómo se diagnostica la apendicitis?

Para saber si alguien tiene apendicitis, los médicos hacen un examen físico y preguntan sobre los síntomas. También pueden pedir análisis de sangre y orina, y pruebas de imagen como ecografías o tomografías.

El síntoma más común de la apendicitis es un dolor que empieza de repente. Suele comenzar en la parte superior del abdomen o alrededor del ombligo. Al principio, el dolor es moderado y constante, a veces con calambres. Después de unas horas, el dolor se mueve hacia la parte inferior derecha del abdomen, a un punto llamado punto de McBurney.

Otros síntomas comunes son náuseas, vómitos y fiebre baja. Si el médico presiona el abdomen y al soltarlo de repente duele más, esto se llama signo del rebote y puede indicar una irritación en el abdomen.

En los niños, el diagnóstico puede ser más difícil porque a veces no pueden explicar bien lo que sienten. En estos casos, la ecografía es muy útil.

Signos importantes para el diagnóstico

  • Signo de Rovsing: Si el médico presiona la parte inferior izquierda del abdomen y el dolor se siente en la parte inferior derecha, es un signo positivo.
  • Signo del psoas: Si el apéndice inflamado está cerca del músculo psoas (en la cadera), el paciente puede sentir dolor al estirar la pierna derecha hacia atrás.
  • Signo del obturador: Si el apéndice está cerca del músculo obturador (en la pelvis), el paciente puede sentir dolor al doblar la rodilla derecha y girarla hacia adentro.

Pruebas de laboratorio y de imagen

  • Análisis de sangre: Suelen mostrar un aumento de los glóbulos blancos, lo que indica una infección.
  • Radiografía de abdomen: No siempre muestra la apendicitis, pero ayuda a descartar otros problemas.
  • Ecografía: Es muy útil para ver el apéndice y detectar si está inflamado. También ayuda a diferenciar la apendicitis de otras condiciones.
  • Tomografía (TAC): Es la prueba más precisa para diagnosticar la apendicitis, con una alta tasa de detección.

Escala de Alvarado

Archivo:Apendicitis dolor
Zonas más frecuentes de dolor abdominal asociado a la apendicitis. Adaptación de Anatomía de Gray.

Los médicos usan una tabla llamada Escala de Alvarado para ayudar a diagnosticar la apendicitis. Se suman puntos por diferentes síntomas y signos:

Síntomas
Dolor que se mueve a la parte inferior derecha del abdomen 1 punto
Náuseas y vómitos 1 punto
Signos
Dolor en la parte inferior derecha del abdomen 2 puntos
Dolor al soltar la presión en el abdomen (signo del rebote) 1 punto
Fiebre 1 punto
Laboratorio
Leucocitosis (glóbulos blancos altos) 2 puntos
Neutrófilos inmaduros (un tipo de glóbulo blanco) 1 punto
Puntaje total 10 puntos

Si la puntuación es de 7 o más, es muy probable que sea apendicitis. Si es menor, a veces se necesita una tomografía para estar seguros.

¿Con qué se puede confundir la apendicitis?

A veces, los síntomas de la apendicitis pueden parecerse a los de otras enfermedades. Por eso, los médicos deben descartar otras posibilidades.

  • En niños: Infecciones estomacales, inflamación de ganglios en el abdomen o problemas intestinales.
  • En adultos: Cálculos renales, úlceras, problemas ginecológicos en mujeres (como quistes de ovario) o infecciones estomacales.
  • En personas mayores: Diverticulitis (inflamación de pequeñas bolsas en el intestino) o problemas más graves del colon.

¿Cómo se trata la apendicitis?

Una vez que se diagnostica la apendicitis, el tratamiento es médico y quirúrgico. Primero, se hidrata al paciente y se le dan antibióticos para controlar la infección. Luego, se realiza la cirugía llamada apendicectomía.

La apendicectomía puede hacerse de dos maneras:

  • Laparoscopia: Es una cirugía de mínima invasión. Se hacen pequeñas incisiones y se usa una cámara para guiar al cirujano.
  • Laparotomía: Es una cirugía tradicional con una incisión más grande en la parte inferior derecha del abdomen.

En la cirugía, se quita el apéndice inflamado. Si hay líquido infectado, se drena y se limpia la zona. Si el apéndice se ha roto, se necesita un lavado más profundo y a veces se dejan antibióticos por varios días.

Es muy importante tratar la apendicitis a tiempo. Si no se hace, el apéndice puede romperse y causar una peritonitis, que es una infección muy grave en el abdomen. La peritonitis puede ser mortal si no se atiende rápidamente. Por eso, si sientes un dolor abdominal fuerte y repentino que dura más de seis horas, es crucial que un médico te revise. Cuanto antes se diagnostique, mejor será la recuperación.

La laparoscopia suele tener ventajas sobre la cirugía abierta, como menos infecciones después de la operación.

Apendicitis en el espacio

Debido a la dificultad de tratar una apendicitis en una misión espacial, se ha pensado en la posibilidad de operar a los astronautas de forma preventiva. Sin embargo, esta opción se ha descartado por ahora. Aún así, los estudios para diagnosticar y tratar la apendicitis en el espacio ayudan a desarrollar nuevos métodos médicos para situaciones difíciles.

¿Cómo es la recuperación de la apendicitis?

La mayoría de las personas se recuperan bien después de la cirugía de apendicitis. Sin embargo, pueden surgir complicaciones si el tratamiento se retrasa. La recuperación depende de la edad y la salud general de la persona.

Generalmente, la recuperación después de una apendicectomía toma entre 10 y 28 días. En niños, suele ser de unas tres semanas.

La posibilidad de una peritonitis es un riesgo grave. Por eso, es fundamental que la apendicitis se evalúe y se trate sin demora. Aunque a veces la apendicitis puede mejorar por sí sola, lo más seguro es operarla para evitar complicaciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Appendicitis Facts for Kids

kids search engine
Apendicitis para Niños. Enciclopedia Kiddle.