robot de la enciclopedia para niños

Transilvania para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Transilvania
Transilvania / Ardeal / Erdély / Siebenbürgen
Región histórica
Arieseni 27.jpg
Montes Apuseni cerca de Arieșeni, distrito de Alba
Localización geográfica
Continente Europa oriental
Coordenadas 46°46′00″N 23°35′00″E / 46.766666666667, 23.583333333333
Localización administrativa
País RumaniaBandera de Rumania Rumania
Județ Alba, Bistriţa-Năsăud
Características geográficas
Superficie 102 824
Población 7 309 000
Ciudades ClujAlba IuliaAradBrașovSibiu • Hunedoara
Otros datos
Escudo de armas histórico Coat of arms of Transylvania.svg
Bandera Transsylvanian Banner.svg
Mapa de localización
Transilvania ubicada en Rumania
Transilvania
Transilvania
Transilvania (Rumania)
Mapas históricos
     Transilvania
     Transilvania
Mapa topográfico de Transilvania
Mapa topográfico de Transilvania

Transilvania es una región histórica ubicada en el centro de Rumania. Está rodeada por los montes Cárpatos, lo que le da un paisaje montañoso y hermoso. La capital tradicional de esta región es Cluj Napoca. Otras ciudades importantes son Braşov y Sibiu, que se encuentran al pie de las montañas.

El nombre "Transilvania" significa "más allá del bosque". Este nombre se usó por primera vez en un documento de 1075. En húngaro, la región se llama Erdély, que también viene de una palabra que significa "bosque".

Historia de Transilvania

La historia de Transilvania es muy rica y ha sido influenciada por muchos pueblos y culturas.

Transilvania en la Antigüedad

Archivo:Bradet.peste sat
Paisaje transilvano típico: el pueblo de Brădet, en Bihor.
Archivo:Sarmizegetusa temples
Restos de Sarmizegetusa, parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Hace mucho tiempo, esta región formó parte de la provincia romana de Dacia. Esto ocurrió después de que el emperador Trajano venciera al rey dacio Decébalo en el año 106 d.C. Los romanos se quedaron hasta el año 271 d.C. Después de su partida, la región fue invadida por diferentes pueblos, como los hunos y los ávaros.

Transilvania en la Edad Media

Archivo:Bran Castle
Castillo de Bran, cerca de Braşov.
Archivo:Sibiuphoto
La ciudad medieval de Sibiu.
Archivo:Cizer.bis de lemn in muzeu Cluj
Iglesia de madera de Cizer en el Museo etnográfico de Transilvania en Cluj.

En el año 895, tribus húngaras llegaron a la llanura de Panonia. En el año 1003, los húngaros lograron una victoria importante en Transilvania. Así, la región se fue incorporando al Reino de Hungría durante el XIII.

Para poblar el territorio, los húngaros trajeron colonos alemanes de Sajonia entre los siglos XII y XIII. Estos colonos son conocidos como los sajones de Transilvania.

Los rumanos de Transilvania tenían sus propios estados, llamados Universitas Valahorum, desde el XII. Eran gobernados por un Voivoda y nobles locales. Sin embargo, con el tiempo, muchos rumanos perdieron sus tierras y su nobleza se mezcló con la húngara. Algunos decidieron irse a otras regiones para mantener su identidad.

Transilvania en la Edad Moderna

El Siglo XVI

Después de una derrota húngara contra los turcos otomanos en 1526, el Reino de Hungría se dividió. Transilvania se convirtió en un estado independiente, el Principado de Transilvania, que pagaba tributos al Imperio otomano.

En esta época, Transilvania fue importante para el protestantismo. En 1568, el príncipe Juan Segismundo Szapolyai dictó el primer Edicto de Tolerancia religiosa en Europa. Este edicto permitía la libre práctica de varias religiones cristianas, como el catolicismo, luteranismo, calvinismo y unitarismo. Sin embargo, la Iglesia ortodoxa, practicada por muchos rumanos, no fue incluida.

A pesar de esto, la idea protestante de que todos pudieran leer la Biblia en su propio idioma ayudó a que se publicaran los primeros libros en idioma rumano en 1559. Esto fue importante para mantener la fe ortodoxa entre los rumanos de Transilvania.

Más tarde, el príncipe Esteban I Báthory y otros gobernantes mantuvieron la influencia católica y protestante. Durante el gobierno del príncipe Gabriel Bethlen (1613–1629), Transilvania se convirtió en un centro cultural importante.

El Siglo XVIII

Austria obtuvo el control de Transilvania en 1699, después de una guerra con Turquía. La región se convirtió en un principado gobernado por la Casa de Habsburgo.

En este siglo, la mayoría rumana de Transilvania se centró en la religión, ya que era el único aspecto de la vida pública donde podían expresarse libremente.

Un grupo de intelectuales rumanos de Transilvania fundó la Şcoala Ardeleană (Escuela Transilvana). En 1791, pidieron igualdad de derechos para los rumanos con otras naciones de Transilvania, pero su petición fue rechazada.

El Siglo XIX

Archivo:François Ier d'Autriche
Francisco II, quien gobernó Transilvania sin convocar la dieta.

Durante la primera mitad del XIX, Transilvania estuvo bajo el control de Hungría. El nacionalismo húngaro creció, buscando la unión política de Transilvania con Hungría. El idioma húngaro se convirtió en el idioma oficial del gobierno en 1840.

La revolución de 1848
Archivo:Kossuth Lajos Prinzhofer
Luis Kossuth, líder húngaro durante la revolución.

En 1848, hubo una gran revolución en Europa. El gobierno húngaro aprobó medidas para ampliar derechos, pero también proclamó la unión de Transilvania con Hungría.

Archivo:Avram Iancu
Avram Iancu, líder de la revolución rumana en Transilvania (1848).

Los revolucionarios rumanos de Transilvania organizaron una gran asamblea en Blaj. Pidieron la independencia nacional de los rumanos de Transilvania y la libertad para los campesinos. También querían crear un estado unido para todos los rumanos.

Los nobles húngaros no querían abolir la servidumbre y atacaron a las fuerzas rumanas, lideradas por Avram Iancu. Iancu logró victorias y recibió promesas del emperador austriaco Francisco José I de que las demandas rumanas serían atendidas.

Reunificación con Hungría
Archivo:Austria Hungary ethnic ES
Transilvania dentro del Imperio Austrohúngaro: regiones con mayoría rumana en color naranja, con mayoría húngara en color verde (en 1910).

En 1867, Transilvania pasó a formar parte de Hungría de forma definitiva. Aunque se prometió igualdad para todos los ciudadanos, en la práctica no fue así. Sin embargo, un censo de 1910 mostró que los rumanos eran la mayoría en el territorio que luego sería parte de Rumania.

Transilvania en la Edad Contemporánea

Archivo:Alba Iulia Orthodox Cathedral
Catedral ortodoxa de la unificación rumana, Alba Iulia.

En diciembre de 1918, después de la Primera Guerra Mundial, una gran asamblea de rumanos en Alba Iulia decidió que Transilvania se uniera a Rumania. Esta unión fue reconocida por otras potencias en 1920 con el Tratado de Trianon. En ese momento, la población de Transilvania era mayoritariamente rumana (55%), con minorías húngaras (31%) y alemanas (10%).

Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1940, una parte del norte de Transilvania fue entregada a Hungría. Sin embargo, después de la guerra, este territorio fue devuelto a Rumania.

Hoy en día, Transilvania es una de las regiones más activas de Rumania en economía y sociedad. El 18% de su población actual es de origen húngaro.

Geografía de Transilvania

Archivo:Northern Transylvania yellow
Mapa de Rumania (1939), con el norte de Transilvania en amarillo.
Archivo:Podisul Transilvaniei
Meseta transilvana.

Transilvania es una meseta elevada, casi completamente rodeada por las ramas de los Montes Cárpatos. Estas montañas forman una especie de pared alrededor de la región. Los ríos principales, como el Muresh y el Târnava, son afluentes del Tisza.

La meseta tiene una altitud de entre 300 y 500 metros sobre el nivel del mar. Se divide en dos partes: el norte, más bajo y con lagunas, y el sur, más elevado y con valles profundos.

División Administrativa de Transilvania

Timiș
Satu Mare
Sălaj
Bistriţa-Năsăud

Amarillo claro: la región histórica de Transilvania
Amarillo oscuro: las regiones históricas de Banat, Crișana y Maramureș
Gris: las regiones históricas de Valaquia, Moldavia y Dobruja

Actualmente, Transilvania abarca 16 condados (llamados judeţ en rumano). Su superficie es de 99.837 km².

Las ciudades más grandes de Transilvania, según el censo de 2011, son:

Economía de Transilvania

Archivo:Salina Turda 1
Minas de sal de Turda.

El suelo de Transilvania es muy bueno para cultivar frutas, cereales y remolacha azucarera. También se produce vino y se cría ganado. La región es rica en minerales como el oro, la plata, la sal y el carbón.

Transilvania contribuye con aproximadamente el 35% del PIB de Rumanía. Su ingreso por persona es un 10% más alto que el promedio del país.

La mayoría de la población de Transilvania es rumana (75%). También hay minorías importantes de húngaros (20%), gitanos (3,3%) y alemanes (0,7%).

Cultura de Transilvania

La cultura de Transilvania es muy variada debido a su larga historia. Ha recibido influencias de Europa Central y Europa sudoriental, especialmente de las culturas húngara y alemana.

En cuanto a la arquitectura, se pueden ver hermosos edificios de estilo gótico. Ejemplos son la Iglesia Negra de Braşov (de los siglos XIV y XV) y el Castillo de Bran (del XIV).

Varios escritores famosos nacieron en Transilvania, como Emil Cioran y Lucian Blaga. La región también se hizo muy conocida por la novela Drácula (1897), escrita por Bram Stoker, que está ambientada en este lugar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Transylvania Facts for Kids

kids search engine
Transilvania para Niños. Enciclopedia Kiddle.