robot de la enciclopedia para niños

Kilimanjaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kilimanjaro
Kilimanjaro from Amboseli.jpg
Localización geográfica
Continente África
Región Gran Valle del Rift
Área protegida Parque nacional del Kilimanjaro
Cordillera Montañas del Rift orientales
Coordenadas 3°04′00″S 37°21′33″E / -3.0666666666667, 37.359166666667
Localización administrativa
País Bandera de Tanzania Tanzania
División Región de Kilimanjaro
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 5891,8 m (pico Uhuru en el Kibo)
Prominencia 5895 metros
Aislamiento 5510 kilómetros
Geología
Era geológica Plioceno
Tipo de rocas riolita
Tipo de erupción Hawaiano
Última erupción Desconocida
Montañismo
1.ª ascensión 6 de octubre de 1889, por Hans Meyer, Ludwig Purtscheller y el guía Yohanas Lauwo
Ruta Caminando: rutas Marangu, Rongai, Machame, Lemosho, Umbwe y Northern Circuit
Mapa de localización
Kilimanjaro ubicada en Tanzania
Kilimanjaro
Kilimanjaro
Ubicación en Tanzania.
Kilimanjaro ubicada en África
Kilimanjaro
Kilimanjaro
Ubicación en África.

El Kilimanjaro es una montaña muy famosa en el noreste de Tanzania, un país en África. Está formada por tres volcanes que ya no están activos: el Shira (al oeste, 3962 metros de altura), el Mawenzi (al este, 5149 metros) y el Kibo (en el centro, el más joven). El punto más alto del Kibo se llama pico Uhuru y mide 5891.8 metros.

El Kilimanjaro es la montaña más alta de África y la montaña independiente más alta del mundo, lo que significa que no forma parte de una cordillera grande. Es muy conocida por sus campos de hielo en la cima, que lamentablemente se están haciendo más pequeños desde principios del siglo XX. Se cree que podrían desaparecer por completo entre 2020 y 2050. Esto se debe a la disminución de las nevadas y a la deforestación en sus laderas.

En 1848, Johannes Rebmann descubrió el Kilimanjaro, lo que despertó el interés de muchos exploradores. Hans Meyer y Ludwig Purtscheller fueron los primeros en llegar a la cima en 1889, con la ayuda de su guía Yohanas Kinyala Lauwo. Hoy en día, es un lugar muy visitado por miles de montañistas que disfrutan de su increíble fauna y flora.

¿Qué significa el nombre Kilimanjaro?

Archivo:Kilimanjaro01
Montaña Kilimanjaro

El nombre "Kilimanjaro" se usa en español e inglés. En el idioma masái, se le llama Ol Doinyo Oibor, que significa "montaña blanca" o "montaña brillante". Se cree que el nombre "Kilimanjaro" viene del idioma suajili, de las palabras Kilima Njaro.

Algunos expertos creen que Kilima significa "colina" o "montaña pequeña", y Njaro se refiere a la blancura o el brillo. Otros piensan que Njaro podría significar "agua" o "fuentes" en el idioma masái. También hay una teoría que dice que podría venir de palabras que significan "que vence al pájaro", "el leopardo" o "la caravana" en el idioma kichagga.

El Kilimanjaro tiene tres picos principales:

  • Shira: Al oeste.
  • Mawenzi: Al este, que significa "cumbre dividida".
  • Kibo: En el centro, que significa "manchado" por una roca oscura que sobresale de la nieve. El punto más alto del Kibo es el pico Uhuru, que significa "libertad" en suajili.

¿Dónde se encuentra el Kilimanjaro?

Tanzania map-es.svg
Mount Kilimanjaro and Mount Meru map-es.svg
Mapas topográficos de Tanzania (a la izquierda) y del Kilimanjaro y el monte Meru (a la derecha).
Archivo:Mount Kilimanjaro NasaWorldWind
Imagen del Kilimanjaro tomada desde el satélite Landsat 7.

El Kilimanjaro está en el noreste de Tanzania, muy cerca de la frontera con Kenia. Mide 5891.8 metros de altura, lo que lo convierte en el punto más alto de África. Es una montaña que se eleva sola desde la sabana que la rodea, destacando mucho en el paisaje.

La montaña tiene una forma ovalada, de unos 70 kilómetros de largo por 50 kilómetros de ancho. Se encuentra a unos 340 kilómetros al sur del ecuador. La ciudad más cercana es Moshi, en Tanzania, que es el punto de partida principal para quienes quieren subir a la montaña.

Administrativamente, el Kilimanjaro forma parte de la Región de Kilimanjaro en Tanzania. Toda la montaña está dentro del Parque nacional del Kilimanjaro, un área protegida.

¿Cómo es la forma del Kilimanjaro?

Archivo:Kilimanjaro 3D view
El Kilimanjaro está formado por el Shira (izquierda), el Kibo (centro) y el Mawenzi (derecha).
Archivo:Mount Kilimanjaro Summit photomap-es
Imagen de satélite de la parte superior del Kibo, mostrando los principales glaciares, valles y picos.

El Kilimanjaro es un estratovolcán con forma de cono. Tiene tres picos:

  • Shira: Al oeste, con 3962 metros. Es un volcán extinto.
  • Mawenzi: Al este, con 5149 metros. También es un volcán extinto y está muy erosionado.
  • Kibo: En el centro, con 5891.8 metros. Es un volcán inactivo.

El Kibo tiene una gran caldera (una especie de cuenca grande en la cima) de 2.4 km de largo y 3.6 km de ancho. Dentro de esta caldera hay un cráter llamado Reusch, y en su centro, un cono de ceniza. El punto más alto, el pico Uhuru, está en el borde de este cráter.

¿Qué pasa con los glaciares del Kilimanjaro?

Archivo:ET804
Vista aérea de la vertiente occidental del Kibo con los glaciares y la doble caldera volcánica de la cumbre.

Los glaciares del Kilimanjaro se encuentran solo en el pico Kibo. En 2003, cubrían una superficie de dos kilómetros cuadrados. Estos glaciares se están reduciendo muy rápido. En 1912, cubrían 12.1 km², y en 1996, solo 3.3 km². Durante el siglo XX, perdieron el 82% de su superficie.

Archivo:Kilimanjaro glacier retreat
Imágenes que ilustran la regresión de la nieve y los glaciares en la cumbre de Kilimanjaro entre el 17 de febrero de 1993 (arriba) y el 21 de febrero de 2000 (abajo).

Si las condiciones climáticas actuales continúan, se calcula que desaparecerán por completo entre 2020 y 2050. Aunque la temperatura en la cima siempre está por debajo de los 0°C, la principal razón de su desaparición es la disminución de las nevadas. También influye la deforestación en las laderas, que reduce la humedad en el aire.

Archivo:Glacier at summit of Mt Kilimanjaro 003
Característico aspecto con paredes de bordes verticales del hielo de la cumbre del Kilimanjaro.

Los ríos que nacen del deshielo de los glaciares son importantes para la región. Sin embargo, la mayor parte del agua de lluvia es absorbida por los bosques locales. Por eso, la desaparición de los glaciares no afectaría tanto a los ríos como la deforestación y el aumento del uso de agua para irrigación. Los bosques del Kilimanjaro son como una gran reserva de agua para la zona.

¿Cómo es el clima del Kilimanjaro?

Archivo:Kilimanjaro climate diagram-es
Diagrama de las precipitaciones medias en siete puntos de la ladera sur del Kilimanjaro.

El clima en el Kilimanjaro cambia mucho según la altura y la ladera. En la ladera sur, llueve más en las zonas medias (entre 2400 y 2500 metros de altura). A medida que se sube, las precipitaciones disminuyen mucho.

La temperatura también baja con la altura. A los pies de la montaña, la temperatura media anual es de 23.4°C. A 4000 metros, es de 5°C, y en la cima del Kibo, es de -7.1°C.

¿Cómo cambia el clima durante el día?

Entre los 4000 y 5000 metros de altura, la temperatura puede cambiar hasta 40°C entre el día y la noche.

Durante las dos estaciones de lluvias, el Kilimanjaro suele estar cubierto de nubes y puede llover en cualquier momento. En las dos estaciones secas, el clima sigue un patrón diario:

  • Por la mañana: Claro y fresco, con poca humedad. El sol calienta la montaña y la temperatura sube rápido.
  • Por la tarde: Las nubes empiezan a formarse a baja altura y suben hacia la cima, haciendo que la temperatura baje en las zonas medias.
  • Por la noche: El cielo se despeja de nuevo.

¿Cómo son las estaciones en el Kilimanjaro?

Archivo:Atmospheric circulation-es
Las células de Hadley controlan la zona de convergencia intertropical, es responsable de los monzones en el océano Índico.
Archivo:ITCZ january-july
En enero, la zona de convergencia intertropical (ZCIT) se encuentra en su posición más al sur, sobre Madagascar. En julio, su posición más al norte está sobre el Tíbet. Cuando va de uno a otro de estos extremos, el Kilimanjaro experimenta una temporada de lluvias.

El Kilimanjaro tiene un clima tropical de sabana. Esto significa que tiene:

  • Una estación seca marcada, de mediados de mayo a mediados de octubre.
  • Una estación lluviosa corta (las "lluvias cortas"), de mediados de octubre a finales de noviembre.
  • Un período cálido y seco, de principios de diciembre a finales de febrero.
  • Una estación lluviosa larga (las "lluvias largas"), de marzo a mediados de mayo.

Estos cambios se deben a la zona de convergencia intertropical (ZCIT), una franja de bajas presiones cerca del ecuador que se mueve a lo largo del año.

¿Qué animales y plantas viven en el Kilimanjaro?

Archivo:Mount Kilimanjaro Vegetation photomap-es
Plano del escalonamiento de la vegetación en el Kilimanjaro.
Archivo:1993 141-26A Amboseli Mount Kilimanjaro
Paisaje de sabana arbolada con el Kilimanjaro en segundo plano visto desde el parque nacional Amboseli, al sur de Kenia.

El Kilimanjaro tiene diferentes zonas de vegetación según la altura:

Tierras bajas (Sabana)

Se encuentran entre 800 y 1600 metros de altura. El clima es cálido y seco. Aquí hay sabanas con muchas hierbas, arbustos y árboles espinosos como las acacias. La gente local usa estas plantas para comida, medicinas o leña. También hay campos de cultivo con plátanos, café y maíz.

Aquí viven muchas aves como el bulbul naranjero y mamíferos como el cerdo hormiguero y el dik-dik de Kirk.

Zona montañosa (Bosque tropical)

Se encuentra entre 1600 y 2700 metros de altura. Es un bosque tropical que se divide en varias partes. Este bosque está amenazado por la actividad humana, como la deforestación y los incendios.

En este bosque viven primates como el cercopiteco de diadema y el colobo abisinio. También se pueden encontrar leopardos, mangostas rayadas y potamoqueros rojos. Hay muchas aves coloridas como el turaco Hartlaub.

Zona alpina (Praderas y matorrales)

Se encuentra entre 2800 y 4000 metros de altura. Aquí la vegetación está formada por brezos y plantas con flores como la Protea caffra. Los incendios y la actividad humana han reducido la superficie de estos bosques.

En esta zona viven muchas especies de aves de colores vivos, como el suimanga del Kilimanjaro. También hay mamíferos como búfalos, leones, elefantes y hienas que a veces pasan por aquí.

Esta zona, entre 4000 y 5000 metros, es seca y con grandes cambios de temperatura. Las plantas que viven aquí están muy adaptadas al clima y algunas solo se encuentran en el Kilimanjaro, como la Lobelia deckenii y el Dendrosenecio kilimanjari.

Solo algunas aves rapaces pueden vivir a esta altura, como el busardo chacal y el quebrantahuesos.

Zona nival (Nieve y hielo)

Por encima de los 5000 metros, casi no hay vida. Las pocas plantas que se encuentran son algunos líquenes de crecimiento lento y una especie de Helichrysum newii cerca de una fumarola volcánica. El único animal encontrado hasta ahora en el Kibo es una especie de araña.

Historia y personas del Kilimanjaro

¿Quiénes viven en el Kilimanjaro?

Archivo:The National Archives UK - CO 1069-3-175 (cropped)
Imagen de dos nativos mirando el Kilimanjaro perteneciente a los Archivos Nacionales del Reino Unido (Colonial Office).

Se cree que los pastores masái vivieron en el Kilimanjaro desde hace mucho tiempo. Los primeros signos de asentamientos humanos alrededor de la montaña datan de hace unos 1000 años antes de Cristo.

Los chagga también han vivido en el Kilimanjaro. Sus tradiciones dicen que su pueblo se formó entre los siglos VII y VIII. Los chagga se organizaban en clanes y luego en jefaturas, que eran como pequeños reinos. Estas jefaturas a menudo tenían conflictos, posiblemente por el comercio de marfil y otros bienes.

Archivo:Mount Kilimanjaro Ethnic Groups map-es
Plano de la distribución de los pueblos y tribus en torno al Kilimanjaro.
Archivo:Bundesarchiv Bild 105-DOA0510, Deutsch-Ostafrika, Kilimandscharo, Weruweru
Dos chagga a la orilla del río Weru-Weru.

Hoy en día, los chagga viven en las laderas sur y este del Kilimanjaro. Los ongamo se están mezclando con los chagga en el noreste. Los masái viven en las zonas bajas al norte y oeste de la montaña, y sus costumbres están cambiando.

¿Cómo se descubrió y exploró el Kilimanjaro?

Desde la Antigüedad, algunos viajeros mencionaron una "montaña blanca" o "nevada" en el corazón de África. El geógrafo egipcio Ptolomeo la incluyó en un mapa como los "montes de la Luna".

Archivo:Johannes rebmann
Retrato de Johannes Rebmann.

En 1848, el misionero alemán Johannes Rebmann fue el primero en ver la montaña con su cima blanca. Al principio, la gente no le creía porque pensaban que no podía haber nieve en África. Pero seis meses después, otro misionero, Krapf, confirmó la existencia de nieve en el monte Kenia, lo que ayudó a Rebmann.

Archivo:Slug map
Carta datada en 1856, cubriendo la actual Tanzania, llamada «carta limace», que ilustra algunos de los descubrimientos de los misioneros.

En 1861, el barón alemán Karl Klaus von der Decken confirmó la nieve en la cima y realizó los primeros mapas, aunque aproximados, del Kilimanjaro. Esto demostró que era un volcán.

Subir al Kilimanjaro era muy difícil en esa época debido a los animales salvajes, los ladrones y los conflictos entre los pueblos.

¿Quiénes fueron los primeros en subir?

Archivo:Bundesarchiv Bild 105-DOA0495, Deutsch-Ostafrika, Kilimandscharo, Wasserfall
Explorador cerca de una cascada, en 1906, en el África Oriental Alemana, cerca del monte Kilimanjaro.

En 1883, el explorador escocés Joseph Thomson intentó subir, pero solo llegó a 2700 metros. En 1887, el conde húngaro Sámuel Teleki llegó a 5300 metros.

El geólogo alemán Hans Meyer lo intentó dos veces sin éxito. En su tercer intento, en 1889, con el alpinista austriaco Ludwig Purtscheller y el guía chagga Yohan Kinyala Lauwodu, finalmente llegaron a la cima del Kibo el 3 de octubre. Después de varios días de esfuerzo, tallando pasos en el hielo, alcanzaron el pico Uhuru el 6 de octubre de 1889.

Archivo:Bundesarchiv Bild 105-DOA0435, Deutsch-Ostafrika, Kilimandscharo, Höhleneingang
La expedición alemana explorando las cuevas a los pies del Kibo en 1906.

A principios del siglo XX, los alemanes construyeron refugios en la montaña para los escaladores. El Mawenzi fue escalado con éxito en 1912. En 1926, el pastor Richard Reusch encontró un leopardo congelado en la caldera del Kibo, lo que inspiró una novela de Ernest Hemingway.

¿Cómo influyó la montaña en la política?

Archivo:Meyers b14 s0300a
Mapa de 1888 de la costa del África Oriental Alemana mostrando el protectorado británico de Zanzíbar (derecha) y la colonia británica de Kenia (arriba) y donde se encuentra el monte Kilimanjaro (arriba izquierda).

Los descubrimientos en el Kilimanjaro aumentaron el interés de Alemania y el Reino Unido por la región. Hubo una gran rivalidad entre las compañías de ambos países. Finalmente, en 1886, se estableció una frontera que dejó el Kilimanjaro bajo control alemán. En 1891, se convirtió oficialmente en un protectorado alemán. Después de la Primera Guerra Mundial, pasó a ser un protectorado de Tanganica bajo control británico.

El 9 de diciembre de 1961, Tanganica se independizó. Ese mismo día, la bandera del nuevo país se plantó en la cima del Kilimanjaro, y el pico fue rebautizado como Uhuru, que significa "libertad". Este acto simbolizó el fin de la desigualdad y la recuperación de un símbolo africano.

¿Cómo se protege el Kilimanjaro?

Archivo:Kilimanjaro and Arusha National Parks map-es
Mapa de los parques nacionales y reservas forestales en torno al Kilimanjaro y al monte Meru.

La protección del Kilimanjaro se ha realizado en varias etapas. En 1910, Alemania creó una reserva de caza, que luego se convirtió en reserva forestal. En 1973, el área por encima de los 2700 metros se declaró Parque nacional del Kilimanjaro. En 1987, el parque se amplió y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

El parque protege unas 3000 especies de plantas. También se ha creado un corredor biológico de ocho kilómetros de ancho en el noroeste para conectar el parque con el Parque nacional de Amboseli en Kenia. Esto ayuda a que los grandes mamíferos se muevan libremente entre ambos parques.

¿Se puede subir al Kilimanjaro?

Archivo:Mount Kilimanjaro Climbing Routes and Huts photomap-es
Mapa con los itinerarios de senderismo, campamentos y refugios.

Subir al Kilimanjaro es muy popular. Aproximadamente 20000 personas intentan la ascensión cada año. La mejor época para ir es de julio a octubre, o en enero y febrero, para evitar las lluvias.

El parque tiene reglas para las rutas y exige ir acompañado de un guía autorizado. También se recomienda llevar porteadores y un cocinero. Es importante estar en buena forma física para evitar el "mal de altura". Aunque los riesgos son bajos, es crucial prepararse bien. Solo el 40% de las personas que lo intentan llegan a la cima.

Rutas para subir

Archivo:Entrance to Kilimanjaro National Park
Puerta de Marangu.
Archivo:Forest in Marangu route in Kilimanjaro area 001
Sendero a través del bosque nuboso en la ruta Marangu.
Archivo:Helpers carrying loads on their heads on Mt Kilimanjaro
Porteadores dirigiéndose a la cima.

Se necesitan entre seis y diez días para subir y bajar. Las rutas más populares están en las laderas sur. Las del lado norte son para montañistas con más experiencia. Hay siete puntos de partida (puertas) alrededor de la montaña.

  • Ruta Rongai: Es la más al norte, poco transitada y relativamente fácil. Dura de cinco a seis días.
  • Ruta Marangu: Es la más antigua, fácil y popular. Dura cuatro días de subida y dos de bajada. Se puede dormir en refugios.
  • Ruta Mweka: Es la más directa y empinada, pero solo se usa para bajar.
  • Ruta Umbwe: Es muy difícil y empinada, no permite una buena aclimatación.
  • Ruta Machame: Es una de las más espectaculares y popular. Dura entre seis y siete días.
  • Ruta Lemosho: Ofrece vistas hermosas y es medianamente difícil. Dura entre seis y ocho días.
  • Ruta Shira: Es más antigua y empieza más cerca de la cima, pero la aclimatación es difícil. Dura seis o siete días.

Refugios en la montaña

Las rutas tienen refugios de montaña. La ruta Marangu tiene los más cómodos, con camas, agua y electricidad. En otras rutas, hay campamentos donde se puede acampar, a veces en cuevas. Está prohibido acampar fuera de estas zonas por seguridad.

Archivo:Horombo Hut in Kilimanjaro Park 001
Refugio Horombo.
Archivo:Kilimanjaro KiboHut
Entrada del refugio Kibo.
Archivo:Mweka Route to Barafu Huts
Senda en la ruta Mweka donde se aprecian los refugios Barafu sobre la cresta.

Récords de ascenso

Archivo:Kilimanjaro Uhuru Peak Sign
Panel que indica la cumbre del pico Uhuru.

El ascenso más rápido lo tiene el español Kilian Jornet, en 5 horas, 23 minutos y 50 segundos (2010). La británica Rebecca Rees-Evans tiene el récord femenino en 13 horas, 16 minutos y 37 segundos.

El récord de ascenso y descenso más rápido lo tiene Kilian Jornet en 7 horas y 14 minutos. La persona más joven en escalar el Kilimanjaro es Ognjen Živković, que tenía solo 5 años en 2023 (aunque normalmente la edad mínima es 10 años). La persona de mayor edad, según el Libro Guinness de los récords, es Carl Haupt, que lo logró a los 79 años en 2004.

El Kilimanjaro en el arte y la cultura

Archivo:Der-Kilimandscharo
Cuadro de 1911 representando una escena de la colonización alemana con el Kilimanjaro como telón de fondo.
Archivo:Elephant and Kilimanjaro
Vista «clásica» de un elefante con el Kilimanjaro al fondo.

El Kilimanjaro ha sido un lugar de inspiración para muchos artistas. Al principio, se le veía como un lugar misterioso. Luego, a medida que los exploradores lo conocían mejor, se convirtió en un símbolo de África. A menudo aparece en obras de arte con animales salvajes o guerreros masái.

En la literatura, Ernest Hemingway escribió el famoso cuento Las nieves del Kilimanjaro. También aparece en El león de Joseph Kessel y en Cinco semanas en globo de Julio Verne.

En la música, Pascal Danel lanzó en 1966 la canción "Kilimanjaro", que fue un éxito internacional. Carlos Santana también tiene una pieza instrumental llamada "Tales of Kilimanjaro".

Archivo:Stamp of Kyrgyzstan 098
Representación del Kilimanjaro en un sello de Kirguistán emitido en 1995.

En el cine, el volcán aparece en la película italiana Las minas del Kilimanjaro y en la película de dibujos animados El rey león II.

La imagen del Kilimanjaro también se usa en publicidad para marcas de agua, cerveza, café y agencias de viajes. Es un símbolo importante para Tanzania y Kenia, y aparece en monedas y sellos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mount Kilimanjaro Facts for Kids

kids search engine
Kilimanjaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.