robot de la enciclopedia para niños

Mariscal para niños

Enciclopedia para niños

Un Mariscal era un oficial militar de muy alto rango en los ejércitos de Europa. En algunos países, como los de habla inglesa, la palabra "mariscal" o "marshal" también se usa para otros cargos importantes en diferentes áreas de la sociedad.

A lo largo de la historia, los mariscales se convirtieron en personas de confianza en las cortes de la Europa medieval. Por eso, el título ganó mucho prestigio. En los últimos siglos, se ha usado para puestos muy importantes, tanto en el ejército como en la policía civil.

En España, el mariscal era el ayudante directo y el segundo al mando del Condestable. Estaba bajo su autoridad o la de un cargo similar en el Estado Mayor. El mariscal se encargaba de parte de la logística y de las órdenes que le daba el Condestable, quien tenía la máxima autoridad militar. Aunque hoy no hay tantos, este cargo todavía existe.

El rey Carlos I cambió las funciones del mariscal al Maestre de Campo en el siglo XVI. Sin embargo, algunos títulos de mariscal se mantuvieron como "Capitán de Guardias" del rey. También se conservó el título "Ad honorem" (por honor), para familias importantes como los marqueses de Malpica o los Saavedras.

El mariscal está muy relacionado con el Condestable, un título que es más antiguo y tuvo más importancia, especialmente en Francia.

¿De dónde viene la palabra "Mariscal"?

La palabra "Mariscal" viene del idioma fráncico, de la palabra *marhskalk*. Esta palabra significaba "palafrenero" o "cuidador de caballos". Se forma de dos partes: *marha- que significa "caballo" (como la palabra inglesa mare, que es yegua) y skalk- que significa "servidor".

Así que, al principio, un mariscal era la persona encargada de cuidar los caballos. Era un título parecido al de condestable o comes stabuli (conde de los establos) en la época romana tardía y bizantina. Sin embargo, algunas personas, como Oudinot, pensaban que scalch significaba "maestro", es decir, alguien con autoridad.

En 1575, Jerónimo Román de la Higuera escribió sobre el oficio de mariscal: "Otro oficio que se daba por tiempo es Mariscal. Su trabajo era organizar el campamento en la batalla y asegurarse de que el lugar donde se ponían las tiendas tuviera agua y leña. También debían buscar un monte cercano para protegerse. Los romanos los llamaban Prefectos de las cohortes, porque asignaban a cada legión y a cada cohorte su lugar en el campo. Siempre debían estar en la guerra y junto al condestable para seguir sus órdenes. Hoy en día, de todo esto solo queda el nombre, y se da como un honor a muchos caballeros, porque la forma de organizar el ejército ahora es diferente."

Historia del Mariscal

Desde el principio, los mariscales eran ayudantes en el campo de batalla y estaban bajo el mando del condestable. En España, este cargo militar siempre fue "de campo" y tuvo una larga tradición. Cuando el Condestable fue reemplazado por el Capitán General en el siglo XVI, el rey Carlos I mantuvo el oficio de mariscal, aunque le cambió el nombre a Maestre de Campo.

El Mariscal en España

Archivo:Castillodemalpica
El Castillo de Malpica. En 1599, este castillo pasó a ser propiedad de los Mariscales de Castilla.

En 1575, Jerónimo Román de la Higuera mencionó que el título de "condestable" fue usado por primera vez en Castilla por el francés Bertrand du Guesclin, conocido como "Claquín". Él luchó del lado de Enrique II de Castilla contra su hermano, el rey Pedro I de Castilla. Cuando Enrique II ganó, le sucedió Juan I, quien creó este título junto con el de mariscal.

El rey Juan I de Castilla fue el primero en dar el título de condestable de este reino a Alfonso de Aragón el Viejo el 6 de julio de 1382. También nombró mariscales de campo a Fernando Álvarez de Toledo y Pero Ruiz Sarmiento. Estos títulos no existían en Castilla antes de ese momento.

Un texto antiguo dice: "En el año 1382, el Rey Don Juan I creó dos nuevos cargos en Castilla que nunca habían existido: los Mariscales. Uno de los cargos de Mariscal se lo dio a Hernad Álvarez de Toledo, y el otro a Pero Ruiz Sarmiento. Ellos fueron los primeros mariscales en Castilla."

Este título se mantuvo "Ad honorem" (por honor) en los descendientes de quienes lo tuvieron en los reinos de Castilla y Andalucía.

En 1618, Salazar escribió que los reyes posteriores a Juan I siempre daban este título a caballeros nobles y en las zonas donde se necesitaba. Algunos se llamaban mariscales de Castilla, otros de León y otros de Andalucía, según la región donde se luchaba contra Portugal o los musulmanes. Hoy en día, el cargo ha cambiado mucho y se ha convertido en una dignidad que disfrutan algunos señores. Las funciones que antes hacían los mariscales en la guerra, ahora las hacen los mariscales de campo generales. Ellos se encargan del gobierno de la caballería y la infantería, resuelven problemas civiles y criminales en los ejércitos, fijan precios para los alimentos que se venden en los campamentos y organizan los alojamientos cuando el ejército se mueve. Para esto, tienen muchos ayudantes como auditores, alguaciles y aposentadores.

Mariscal o Capitán de Guardias en el siglo XVI

En el siglo XVI, después de que el cargo de mariscal se cambiara a Maestre de Campo, a veces el título de mariscal se usaba como sinónimo de Capitán de Guardias. Por ejemplo, en 1546, el duque de Alba nombró a Martín de Lelis "capitán de las guardias" y "Mariscal" del ejército. Esto significaba que tenía a su cargo las guardias, las escoltas y otras tareas que los mariscales de caballería solían hacer.

El Mariscal en Francia

En Francia, el título de mariscal ha estado ligado al ejército por mucho tiempo y ha sido muy importante. Los mariscales de campo fueron creados por primera vez en Francia por Francisco I. Al principio, eran solo por encargo, pero se hicieron permanentes durante el reinado de Enrique IV. En ese entonces, los mariscales de campo eran los oficiales más importantes del ejército después del general. Los tenientes generales no existieron hasta el reinado de Luis XIII de Francia. Otros países de Europa adoptaron este cargo a medida que organizaban sus ejércitos de manera similar. Algunos mariscales franceses famosos fueron Catinat, Luxemburgo y Villars.

Antiguamente, en Francia, un mariscal de campo también era un oficial que el rey encargaba para supervisar los duelos que se hacían con permiso real en un lugar cerrado entre dos personas.

Tipos de Mariscales

  • Mariscal de Campo: Es un oficial general en el ejército, con un rango entre el de brigadier y el de teniente general. En algunos países, fue la máxima autoridad militar.
  • Mariscal de logis: Era el encargado de alojar a la tropa de caballería y organizar sus servicios en los ejércitos.
  • Mariscal del Rey: Un título antiguo en Alemania y Francia que llegó a España en el siglo XIV. Era similar al Maestre de campo.
  • Mariscal General de Francia (Maréchal général des camps et armées du roi): Un título que indicaba a quien tenía autoridad sobre todos los ejércitos franceses.
  • Mariscal de la Unión Soviética: Fue el rango militar más alto de la Unión Soviética. Se creó en 1935 y dejó de existir en 1991.
  • Yuan Shuai: (元帥) Un rango militar chino equivalente al de Mariscal. Se otorgaba a generales destacados en China durante las dinastías y la república. En 1955, en la República Popular China, diez comandantes del Ejército Popular de Liberación recibieron este rango, que fue eliminado 10 años después. También existía un rango superior llamado Da Yuan Shuai (大元帥), similar a un Generalísimo.

Mariscales Famosos

Aquí tienes algunos de los mariscales más conocidos en la historia:

Algunos mariscales famosos en la historia

Mariscales del Perú

Mariscales de Bolivia

Mariscales de Francia

Mariscales de Italia

Mariscales de Campo Españoles

  • Diego Fernández de Córdoba, mariscal de campo
  • García de Ayala, mariscal de campo
  • Fernando Arias de Saavedra, mariscal de campo
  • Pedro Pardo, mariscal de campo
  • Antonio Ares Pardo de Saavedra, mariscal de campo.
  • García González de Herrera, mariscal de campo
  • Diego Fernández, mariscal de campo de Castilla
  • García Gutiérrez de Herrera, mariscal de campo
  • Juan de Herrera, mariscal de campo
  • Fernan García de Herrera, mariscal de campo de Castilla
  • Sancho de Londoño, mariscal de campo
  • Juan de Benavides, mariscal de campo
  • Martin de Cordova y Velasco, mariscal de campo
  • Felipe Cascajares y Azara, mariscal de campo
  • Marciano Fernández Pacheco, XII marqués de Moya, mariscal de campo
  • Ramón Soriano y Pérez, mariscal de campo destinado a Cuba en 1879

Mariscales de Campo de Navarra

  • Leonel (h. 1377 - 1413) 3.º mariscal del Reyno
  • Felipe I de Navarra (+ 1450) 4.º mariscal del Reyno
  • Pedro I de Navarra (h. 1425 - 1471) 5.º mariscal del Reyno
  • Felipe II de Navarra (+ 1480) 6.º mariscal del Reyno
  • Pedro II de Navarra (+ 1522 en mazmorras) 7.º mariscal del Reyno
  • Pedro III de Navarra (1499 - 1566) 8.º mariscal del Reyno
  • Francisco de Navarra, prior de Roncesvalles (+ 1563)

Mariscales de Campo Españoles, Edad Contemporánea

Mariscales en las Guerras Mundiales

Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Mariscales de Campo de la Alemania Nazi

Mariscal del Reino Unido

Mariscal de la Unión Soviética

Mariscal de Finlandia

Otros Mariscales

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Field Marshal Facts for Kids

kids search engine
Mariscal para Niños. Enciclopedia Kiddle.