robot de la enciclopedia para niños

Visir para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:27.Vanmour - Visir
Dibujo de un gran visir otomano, por el francés Jean-Baptiste Vanmour (1707).

Un visir (del egipcio: وزير wazīr) era un consejero político muy importante para un gobernante en varios Estados antiguos de Oriente Medio. Su función era similar a la de un ministro o un valido en otras culturas.

Hoy en día, en algunos países de África oriental y Asia central, la palabra "visir" se usa para referirse a los ministros de un gobierno. Incluso el primer ministro puede ser llamado "presidente de los ministros". Sin embargo, cuando se traduce al español, se suele usar la palabra "ministro", y "visir" se reserva para hablar de la historia.

En los textos sobre el Antiguo Egipto, se llama "visir" al máximo dirigente o "primer ministro" de esa época. Su autoridad solo era superada por la del faraón, y se encargaba de muchas tareas importantes que el faraón le delegaba.

¿Qué es un Visir?

El origen de la palabra "Visir"

La palabra "visir" viene del persa antiguo y significa "árbitro" o "juez". También tiene relación con palabras que significan "decisión" o "sentencia".

Existe otra idea popular sobre su origen en árabe. Se dice que viene de una palabra que significa "cargar con algo pesado". Esto se pensaba porque el visir "cargaba" con las responsabilidades del gobierno para el gobernante. Sin embargo, la razón principal de su nombre es su papel como "árbitro" o "juez" que ayuda al rey a tomar decisiones.

El papel del Visir en la historia

La figura del visir se hizo muy importante en la época musulmana, especialmente cuando los califas abasíes adoptaron costumbres de la antigua monarquía persa. El califa se rodeaba de lujo y se volvía una figura misteriosa, gobernando a través de su primer ministro, el visir.

El visir tenía dos funciones principales:

  • Mantener al gobernante alejado de las tareas administrativas diarias.
  • Asumir las responsabilidades y posibles críticas del gobierno, protegiendo así la reputación del califa.

Esta figura no era exclusiva de los califatos. En el oriente musulmán (Máshreq), muchos visires eran personas muy preparadas para administrar grandes territorios. A menudo, tenían más experiencia en estas tareas que sus propios jefes, como los califas árabes o los sultanes otomanos, que venían de culturas más ligadas a pequeños Estados o a la vida nómada.

A veces, los visires llegaron a tener el poder real, dejando a los gobernantes como figuras que solo daban legitimidad a su autoridad. Esto era similar a lo que ocurría en Europa con los validos de los reyes.

Visires famosos

Entre los visires más conocidos están Nizam al-Mulk, quien fue ministro del joven rey turco Malik Shah de la dinastía selyúcida. Se le recuerda como un visir sabio y paternalista. Otro ejemplo es Almanzor, de Al-Ándalus. Aunque su cargo era de hāyib o chambelán de Hisham II, sus funciones eran muy parecidas a las de un visir.

Los Visires en el Antiguo Egipto

En los textos actuales sobre el Antiguo Egipto, se usa el término "visir" para referirse al líder más importante después del faraón. Este visir era como un "primer ministro" y se encargaba de muchas tareas importantes que el faraón le delegaba.

El Gran Visir

El gran visir o vazir-e a'zam (وزیر اعظم) era una especie de primer ministro en imperios como el Imperio otomano, la dinastía safávida y la dinastía kayar. El monarca solía delegarle la administración del gobierno, y solo el monarca podía destituirlo.

En el caso del Imperio Otomano, las oficinas del gran visir estaban en Estambul, cerca del Palacio de Topkapı. Allí se encontraba el Divan-ı Humayun, que era el gabinete de visires del sultán. El último gran visir gobernó hasta el 1 de noviembre de 1922, cuando el Imperio Otomano llegó a su fin.

El Visir en la cultura popular

En la literatura y el teatro, el "Gran Visir" es a menudo un personaje que conspira y es el verdadero poder detrás de un gobernante que suele ser un poco torpe o no muy capaz.

Un ejemplo muy conocido es el personaje de Jafar en la película animada Aladdin de Disney. Jafar usa la magia para intentar tomar el control del reino de Agrabah, mientras el sultán no se da cuenta. Esto es similar a Jaffar en la película de 1940 El ladrón de Bagdad, quien destronó a su maestro, el califa Ahmad.

Otros ejemplos de este tipo de personaje incluyen a Zigzag de El ladrón y el zapatero (que inspiró a Jafar), el personaje de cómic Iznogoud, el consejero Yusuf en la serie de cómics Fables, y los villanos de los videojuegos Prince of Persia y King's Quest VI: Heir Today, Gone Tomorrow.

Este tipo de personaje podría tener su origen en el relato bíblico de Ester. En este libro, se cuenta cómo una mujer judía se convierte en Reina de Persia y logra detener el plan de Haman, el principal consejero del rey persa, que quería eliminar a todos los judíos en Persia.

A lo largo de la historia, la idea del Gran Visir intrigante se ha usado cuando un líder político parece tener una relación cercana con un consejero con intenciones dudosas. Este estereotipo aparece a menudo en la serie de libros Mundodisco de Terry Pratchett, como en Rechicero y Tiempos interesantes. Otro ejemplo de un gran visir con malas intenciones en el entretenimiento se encuentra en la serie de ciencia ficción Lexx, donde el villano principal de la segunda temporada es Mantrid, quien se autoproclama el "mayor biovisir de todos los tiempos".

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vizier Facts for Kids

kids search engine
Visir para Niños. Enciclopedia Kiddle.