Parlamento de Fráncfort para niños
Plantilla:Ficha de acontecimiento El Parlamento de Fráncfort o Asamblea de Fráncfort fue una Asamblea Nacional alemana. Se formó después de la revolución de marzo de 1848. Su objetivo principal era unir a Alemania de forma democrática. Estuvo presidido por Heinrich von Gagern.
En muchos estados alemanes se habían formado gobiernos más abiertos, llamados "gobiernos de marzo". El 10 de marzo de 1848, el parlamento de la Confederación Germánica (una unión de estados alemanes) creó un comité para preparar una constitución. El 20 de marzo, se pidió a los estados que convocaran elecciones para una asamblea que crearía una constitución. Después de algunos problemas en las calles de Prusia, también se convocó una Asamblea Nacional Prusiana para crear la constitución de ese reino.
Los 585 representantes elegidos de toda la Confederación se reunieron en la Paulskirche (iglesia de San Pablo) en Fráncfort del Meno. Esto ocurrió después de que el rey Federico Guillermo IV de Prusia diera su permiso. Las reuniones se llevaron a cabo desde el 18 de mayo de 1848 hasta el 31 de mayo de 1849.
La Asamblea aprobó la primera constitución alemana, conocida como la Constitución de Fráncfort de 1849. Sin embargo, esta constitución nunca llegó a aplicarse.
Contenido
¿Qué llevó a la creación del Parlamento de Fráncfort?
El éxito de la Revolución en Francia a principios de 1848 tuvo un gran impacto en toda Europa. Esta revolución puso fin a la monarquía en Francia y dio paso a la Segunda República Francesa. En los 39 estados alemanes, que estaban unidos en la Confederación Germánica, también hubo un gran movimiento.
A principios de marzo, personas con ideas liberales y democráticas salieron a las calles. Pedían libertades para los ciudadanos, que los partidos políticos fueran legales y la formación de una fuerza de defensa nacional. Pero, sobre todo, querían que se convocara un parlamento nacional. Estas peticiones se conocieron como las "reivindicaciones de marzo".
¿Cómo se desarrolló el Parlamento de Fráncfort?
La principal petición de marzo se hizo realidad el 18 de mayo. Ese día, 585 representantes del pueblo alemán se reunieron en la iglesia de San Pablo en Fráncfort. Estos representantes habían sido elegidos por voto de todos los hombres. Entre ellos había muchos intelectuales y personas con ideas liberales, pero muy pocos artesanos y ningún campesino. Su misión era crear una Constitución y elegir un gobierno para toda Alemania.
La idea de esta reunión surgió el 5 de marzo, cuando 51 diputados liberales de varios estados del sur de Alemania se juntaron en Heidelberg. Entre el 31 de marzo y el 2 de abril, se había reunido en Fráncfort un Parlamento Previo. Este parlamento buscaba representar a todos los alemanes, sin importar de qué estado fueran.
Para dirigir la Asamblea, se eligió a Heinrich von Gagern. Él nombró a Juan de Habsburgo como regente del Imperio y formó un gobierno central provisional. La mayoría de los diputados querían cambios graduales en los estados alemanes. Buscaban convertirlos en estados con constituciones, siguiendo el modelo liberal y con el acuerdo de los príncipes. Solo una minoría quería formar una república federal, similar a Estados Unidos.
¿Qué ideas se discutieron en el Parlamento?
En las discusiones de la Asamblea, pronto surgieron dos ideas principales. Una era la de la «Gran Alemania», que incluía todos los territorios alemanes, incluso Austria. Querían que un emperador de la Casa de Habsburgo, la familia real de Austria, estuviera al frente. La otra idea era la de la «Pequeña Alemania». Esta propuesta dejaba fuera las zonas no alemanas de Austria. Los defensores de esta idea querían que el nuevo estado fuera liderado por un emperador de la Casa de Hohenzollern, la familia real de Prusia.
A finales de octubre de 1848, la Asamblea votó a favor de la «Pequeña Alemania». La resolución decía que "ninguna parte del Reich alemán puede formar un Estado con países no alemanes". También establecía que si un país alemán tenía el mismo gobernante que otros países, la relación entre ellos solo podía ser una unión personal.
La Asamblea logró crear una Constitución para todo el Imperio el 27 de marzo de 1849. Esta Constitución reconocía los derechos fundamentales de los ciudadanos alemanes. También establecía un parlamento (Reichstag) con dos cámaras. Una cámara estaría formada por representantes de los estados y la otra sería elegida por voto de todos los hombres. La jefatura del Estado la tendría un emperador, que compartiría el gobierno con el Reichstag.
¿Qué desafíos enfrentó el Parlamento?
El problema más grande que enfrentó la Asamblea fue el de los ducados de Schleswig y Holstein. Estos ducados habían declarado su independencia del rey de Dinamarca y habían pedido ayuda a la Asamblea. Como la Asamblea no tenía su propio ejército, tuvo que pedir ayuda al Ejército Prusiano.
El ejército prusiano invadió Dinamarca, pero tuvo que retirarse rápidamente. Esto se debió a las protestas y amenazas de otros países europeos. Gran Bretaña envió barcos al mar del Norte, y el Imperio Ruso movilizó su ejército cerca de Prusia. Además, los embajadores franceses hablaron con los diferentes gobiernos alemanes.

El fracaso en el tema de Schleswig y Holstein, junto con el aumento de los conflictos en muchos lugares, debilitó el apoyo de la burguesía liberal a la Asamblea. El destino de la Asamblea se selló cuando el rey de Prusia, Federico Guillermo IV, se negó a aceptar la corona del Imperio alemán. La Asamblea se la había ofrecido, votando por la opción de la «Pequeña Alemania».
El rey Federico Guillermo IV quería liderar Alemania, pero solo si los príncipes se lo pedían, no el Parlamento. Él consideraba la corona que le ofrecía la Asamblea como algo sin valor, que venía de la revolución. También le preocupaban las protestas de otros países europeos, especialmente la posible intervención de Austria. Su rechazo también se debió a que no quería que la identidad de Prusia desapareciera en el sueño de una nueva Alemania liberal.
La negativa del rey de Prusia dejó sin argumentos a los miembros más moderados de la Asamblea de Fráncfort. Esto fue aprovechado por el grupo más democrático para iniciar otra revuelta en abril de 1849. Los diputados de Austria y Prusia se retiraron de la Asamblea, lo que la obligó a trasladarse de Fráncfort a Stuttgart. Pero allí, el gobierno del reino de Wurtemberg les prohibió reunirse, lo que causó una fuerte reacción. Hubo rebeliones armadas en muchos territorios, pero fueron controladas por los ejércitos de Prusia y Austria.
¿Cuál fue la importancia del Parlamento de Fráncfort?
El Parlamento de Fráncfort fue el primer intento de crear una Alemania unificada. Tuvo la oportunidad de funcionar, pero era débil. No tenía poder legal real, ya que este estaba en manos de la Confederación Germánica. Las revoluciones que le dieron origen fueron finalmente controladas.
La negativa de Federico Guillermo a aceptar la corona imperial dio a Prusia y Austria una razón para retirar a sus diputados. Esto eliminó la última amenaza revolucionaria. Los grandes ganadores de esta situación fueron los grupos conservadores.
Según el historiador Luis Eugenio Togores, la Asamblea de Fráncfort siempre careció de fuerza real. Aunque tenía un gran prestigio moral en toda Alemania, no logró quitar el poder militar y político a los diferentes estados alemanes. Por eso, nunca tuvo la capacidad real de llevar a cabo sus planes. Esta falta de medios se hizo muy evidente en temas internacionales. Cuando tenía que defender sus ideas con acciones, siempre dependía de alguno de los grandes estados alemanes. Esto se vio claramente en el tema de los ducados de Schleswig y Holstein.
Galería de imágenes
Ver también
- Reichstag (parlamento alemán)
- Historia de Fráncfort del Meno