Bucarest para niños
Datos para niños BucarestBucurești (rumano) |
||||
---|---|---|---|---|
Capital de Rumania | ||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() De izquierda a derecha y de arriba abajo: Hospital Colțea, Ateneo Rumano, Calea Victoriei, distrito de Lipscani, visto desde el Caru' cu bere y el Monasterio Stavropoleos; Palacio de Justicia, Palacio CEC, Banco Nacional de Rumania y parque Floreasca.
|
||||
|
||||
Otros nombres: París del Este. | ||||
Lema: «Patria și dreptul meu» La Patria y mi Derecho. |
||||
Localización de Bucarest en Rumania
|
||||
Localización de Bucarest en Europa
|
||||
Coordenadas | 44°24′48″N 26°05′52″E / 44.413361111111, 26.097777777778 | |||
Entidad | Capital de Rumania | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | Muntenia | |||
• Condado | Bucarest | |||
Alcalde | Nicușor Dan | |||
Superficie | ||||
• Total | 226 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 75 m s. n. m. | |||
Clima | Continental húmedo Dfa | |||
Curso de agua | Río Dâmbovița | |||
Población (2016) | ||||
• Total | 2 400 000 hab. | |||
• Densidad | 7597,17 hab./km² | |||
Gentilicio | Bucarestino, -na | |||
Huso horario | UTC+02:00 | |||
• en verano | EEST (UTC+3) | |||
Código postal | 010011–062397 | |||
Matrícula | B | |||
Sitio web oficial | ||||
Bucarest (en rumano: București) es la capital y la ciudad más grande de Rumania. También es el centro más importante del país para la industria, el comercio y la cultura. Se encuentra en el sureste de Rumania, junto al río Dâmbovița. En 2016, tenía unos 2.400.000 habitantes, lo que la convierte en una de las ciudades más grandes de la Unión Europea.
La ciudad fue mencionada por primera vez en documentos en 1459. Desde entonces, ha cambiado mucho. En 1862, se convirtió en la capital de Rumania, lo que la transformó en un centro clave para la cultura, la economía y las comunicaciones.
Su arquitectura es una mezcla de estilos, como el neoclásico, el de entreguerras (como Bauhaus y Art Deco), el comunista y el moderno. Durante el periodo de entreguerras, por su hermosa arquitectura y la elegancia de sus habitantes, Bucarest fue conocida como la "Pequeña París" (Micul París). Aunque muchos edificios fueron dañados o cambiados por guerras, terremotos y grandes proyectos de construcción, la mayoría aún se mantienen en pie.
Económicamente, Bucarest es la ciudad más próspera de Rumania. Es un centro importante para la industria y el transporte en Europa del Este.
La ciudad de Bucarest tiene una superficie de 226 kilómetros cuadrados. Antes de 1989, las áreas alrededor eran principalmente rurales. Después de la Revolución Rumana, se empezaron a construir nuevos barrios. Administrativamente, Bucarest es un Municipio y tiene el mismo nivel que un condado. Está dividida en seis sectores.
Contenido
- Etimología: ¿De dónde viene el nombre de Bucarest?
- Historia de Bucarest
- Geografía de Bucarest
- Población de Bucarest
- Política y Gobierno de Bucarest
- Economía de Bucarest
- Cultura de Bucarest
- Arquitectura de Bucarest
- Medios de comunicación en Bucarest
- Transporte en Bucarest
- Deporte en Bucarest
- Ciudades hermanas
- Véase también
Etimología: ¿De dónde viene el nombre de Bucarest?
El origen del nombre de Bucarest no es del todo claro. Una historia popular dice que la ciudad fue fundada por un príncipe, un pescador, un pastor o un cazador llamado Bucur. En rumano, la palabra Bucur significa 'alegría' o 'felicidad'. Se cree que esta palabra viene del antiguo idioma dacio.
Otros estudiosos han dado diferentes ideas sobre el origen del nombre. Por ejemplo, un viajero otomano llamado Evliya Çelebi sugirió que Bucarest fue nombrada por alguien llamado Ebu-Karis. En 1781, Franz Sulzer pensó que el nombre estaba relacionado con palabras rumanas como bucurie ('alegría') o bucuros ('alegre').
El sufijo -ești es muy común en los nombres de lugares en Rumania. Es la forma plural del sufijo posesivo -escu, que se usa en muchos nombres y apellidos rumanos.
Historia de Bucarest
Los primeros habitantes
Las investigaciones arqueológicas muestran que la zona de Bucarest ha estado habitada desde hace mucho tiempo, incluso desde la Edad de Piedra Antigua. Se han encontrado muchos asentamientos de la Edad de Piedra Nueva, con restos de culturas antiguas como la Dudești y la Boian. En Cernica, se descubrió una de las necrópolis (cementerios antiguos) más grandes de Europa de la época Boian.
También se encontraron objetos de la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, como brazaletes de latón y herramientas. Esto sugiere que el arte de los antiguos habitantes de la región, los traco-dacios, es muy antiguo.
Descubrimientos del siglo IV indican que las poblaciones dacias convivieron con otros pueblos como los godos y sármatas, y que tuvieron contacto con los romanos. Desde los siglos VI y VII, se encontraron restos de viviendas sencillas a orillas de los ríos Colentina y Dâmbovița. Más tarde, entre los siglos X y XIV, se hallaron más asentamientos con hornos, cerámica y monedas. A partir del siglo XV, la información arqueológica se complementa con documentos escritos.
Cómo se fundó la ciudad
La historia de Bucarest ha tenido momentos de crecimiento y de dificultades, desde sus primeros asentamientos hasta que se convirtió en la capital de Rumania a mediados del siglo XIX.
Fue mencionada por primera vez como la Ciudadela de Bucarest en 1459. Se convirtió en la residencia del príncipe de Valaquia, Vlad Tepes. Más tarde, en el siglo XVIII, los otomanos nombraron a griegos para administrar la ciudad. Una revuelta en 1821, liderada por Tudor Vladimirescu, puso fin a este dominio.
La antigua Corte del Príncipe fue construida por Mircea Ciobanul. Con el tiempo, Bucarest se convirtió en la residencia de verano de la corte y luego en la sede permanente de la corte de Valaquia en 1698.
La ciudad sufrió daños por desastres naturales y fue reconstruida varias veces. También fue ocupada por diferentes imperios, como el de los Habsburgo y el ruso. En 1847, un gran incendio destruyó un tercio de la ciudad.
En 1862, cuando Valaquia y Moldavia se unieron para formar el Principado de Rumania, Bucarest se convirtió en la capital de la nueva nación. En 1881, se proclamó el Reino de Rumania bajo Carol I, y Bucarest fue su centro político. En la segunda mitad del siglo XIX, la ciudad creció mucho. Se introdujeron el alumbrado de gas, los tranvías y la electrificación. El Dâmbovița fue canalizado en 1883 para evitar inundaciones. La arquitectura elegante y la cultura de la ciudad en este período le valieron el apodo de "Pequeña París".
Entre 1916 y 1918, la ciudad fue ocupada por fuerzas alemanas durante la Primera Guerra Mundial. La capital se trasladó temporalmente a Iași. Después de la guerra, Bucarest se convirtió en la capital de la Gran Rumania. Los años entre guerras vieron un crecimiento continuo, con un promedio de 30.000 nuevos residentes cada año. Se construyeron importantes monumentos como el Arcul de Triumf y el Palatul Telefoanelor.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Bucarest sufrió daños por bombardeos. Después de la guerra, con el establecimiento del comunismo, la ciudad siguió creciendo. Se construyeron muchos barrios nuevos con grandes edificios de apartamentos. Bajo el liderazgo de Nicolae Ceaușescu (1965-1989), gran parte del centro histórico fue demolido para construir grandes proyectos, como el Palacio del Parlamento. Un terremoto en 1977 también causó daños.
La revolución rumana de 1989 comenzó con protestas en Timișoara y continuó en Bucarest, llevando a la caída del régimen comunista. Después del año 2000, la ciudad se modernizó y se renovó. Se construyeron nuevos complejos residenciales y comerciales, especialmente en el norte, y el centro histórico sigue siendo restaurado.
Geografía de Bucarest
Bucarest se encuentra a orillas del río Dâmbovița, que luego se une al río Argeș, un afluente del Danubio. Varios lagos importantes, como Herăstrău, Floreasca, Tei y Colentina, se extienden por el norte de la ciudad, a orillas del río Colentina. En el centro de la capital, hay un pequeño lago artificial llamado Cișmigiu, rodeado por los Jardines Cișmigiu, que son un lugar histórico y popular para el ocio.
Además de Cișmigiu, Bucarest tiene otros parques y jardines, como el Herăstrău y el jardín botánico. Herăstrău está en el norte, alrededor del lago Herăstrău, y alberga el Museo Satului. El jardín botánico es el más grande de Rumania, con más de 10.000 especies de plantas.
Bucarest está en la esquina sureste de la llanura rumana, en una zona que antes era un bosque. Se dice que Bucarest tiene siete colinas, como Roma. Estas colinas son Mihai Vodă, Dealul Mitropoliei, Radu Vodă, Cotroceni, Spirei, Văcărești y Sf. Gheorghe Nou.
La ciudad tiene una superficie de 226 kilómetros cuadrados. Su altitud varía entre 55,8 metros y 91,5 metros. La ciudad tiene una forma casi redonda, con el centro en la Plaza de la Universidad (Piața Universității). El Kilómetro Cero de Rumania se encuentra al sur de esta plaza. El radio de Bucarest, desde el centro hasta los límites de la ciudad, es de 10 a 12 kilómetros.
Las áreas alrededor de Bucarest eran rurales, pero desde 1989 se han construido suburbios. A finales de la década de 2010, se creó el área metropolitana de Bucarest, que incluye las comunidades cercanas.
Distancias a otras ciudades de Rumanía
- Arad: 555 km
- Bacău: 285 km
- Baia Mare: 560 km
- Brașov: 161 km
- Buzău: 110 km
- Cluj-Napoca: 426 km
- Constanța: 225 km
- Craiova: 234 km
- Galați: 250 km
- Giurgiu: 64 km
- Iași: 406 km
- Oradea: 580 km
- Ploiești: 60 km
- Pitești: 108 km
- Sibiu: 277 km
- Suceava: 450 km
- Timișoara: 538 km
- Tulcea: 277 km
- Călărași: 110 km
Distancias a otras ciudades de Europa
- Atenas: 1.398 km
- Barcelona: 2.597 km
- Belgrado: 620 km
- Berlín: 1.646 km
- Bruselas: 2.136 km
- Budapest: 788 km
- Chisináu: 436 km
- Kiev: 888 km
- Estambul: 681 km
- Londres: 2.502 km
- Madrid: 3.190 km
- Milán: 1.642 km
- Moscú: 1.758 km
- París: 2.295 km
- Sofía: 373 km
- Estocolmo: 2.846 km
- Viena: 1.022 km
- Varsovia: 1.240 km
Clima de Bucarest
Bucarest tiene un clima húmedo continental. Esto significa que los inviernos suelen ser fríos y ventosos, con temperaturas que pueden bajar de 0°C. Los veranos son cálidos, y a veces las temperaturas superan los 35°C, llegando incluso a los 40°C en olas de calor. Aunque las lluvias son bajas en verano, puede haber tormentas fuertes. En otoño y primavera, las temperaturas son más suaves, entre 5°C y 18°C, con más lluvia.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 17.1 | 24.1 | 29.0 | 32.2 | 36.9 | 39.0 | 42.2 | 41.0 | 38.5 | 35.2 | 25.1 | 18.4 | 42.2 |
Temp. máx. media (°C) | 2.8 | 5.5 | 11.4 | 18.0 | 24.0 | 27.7 | 29.8 | 29.8 | 24.6 | 17.9 | 9.8 | 3.8 | 17.1 |
Temp. media (°C) | -1.3 | 0.4 | 5.4 | 11.2 | 16.8 | 20.6 | 22.5 | 22.0 | 16.9 | 11.0 | 4.7 | 0.2 | 10.8 |
Temp. mín. media (°C) | -4.8 | -4.0 | 0.1 | 4.9 | 9.6 | 13.6 | 15.4 | 14.9 | 10.5 | 5.4 | 0.6 | -3.4 | 5.2 |
Temp. mín. abs. (°C) | -32.2 | -29.0 | -19.9 | -9.5 | -1.1 | 4.5 | 7.4 | 5.2 | -3.1 | -8.0 | -19.4 | -25.6 | -32.2 |
Precipitación total (mm) | 40 | 36 | 38 | 46 | 70 | 77 | 64 | 58 | 42 | 32 | 49 | 43 | 595 |
Nevadas (cm) | 13.7 | 11.0 | 10.5 | 1.5 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 8.8 | 10.5 | 56 |
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) | 6 | 6 | 6 | 7 | 6 | 6 | 7 | 6 | 5 | 5 | 6 | 6 | 72 |
Horas de sol | 70.6 | 84.5 | 138.0 | 184.8 | 246.3 | 265.8 | 289.2 | 281.4 | 224.1 | 177.4 | 87.5 | 62.8 | 2112.4 |
Humedad relativa (%) | 89 | 83 | 75 | 71 | 69 | 70 | 68 | 68 | 73 | 79 | 85 | 88 | 76 |
Fuente n.º 1: NOAA, Administrația Națională de Meteorologie (extremes) | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Pogoda.ru.net |
La forma del terreno
Bucarest se encuentra principalmente a orillas del río Dâmbovița, que la atraviesa. Este río y sus afluentes han sido muy importantes para la forma del terreno y el agua de la ciudad. El valle del río y sus llanuras pueden hacer que algunas zonas bajas se inunden, especialmente cuando llueve mucho.
El terreno de Bucarest también tiene algunas colinas pequeñas y elevaciones. Aunque no son muy grandes, le dan variedad al paisaje. Han influido en cómo se han construido las zonas residenciales y dónde se han ubicado los parques y zonas verdes.
El crecimiento de la ciudad ha cambiado mucho su terreno natural. Con el tiempo, Bucarest se ha expandido con la construcción de edificios, carreteras y otras estructuras. Esto ha hecho que algunas zonas se nivelen y otras se rellenen, creando un paisaje urbano más uniforme.
A pesar de todo el desarrollo, Bucarest aún conserva algunos rasgos naturales. Los parques y espacios verdes de la ciudad a menudo incluyen elementos naturales como pequeñas colinas, estanques y zonas con árboles. Estos elementos nos permiten ver cómo era el paisaje original de la ciudad y ofrecen lugares para el ocio.
La forma del terreno también afecta cómo se drena el agua de la ciudad. Bucarest tiene un clima continental con estaciones bien definidas, incluyendo periodos de fuertes lluvias. El sistema de drenaje de la ciudad, con canales y alcantarillas, está diseñado para manejar el agua de lluvia y evitar inundaciones.
La ubicación de la ciudad en la llanura rumana también influye en sus patrones de viento. Bucarest experimenta diferentes direcciones y velocidades del viento, según la estación y el clima. Los edificios de la ciudad también pueden crear patrones de viento locales.
El terreno de Bucarest también afecta el clima local. Los espacios verdes y las masas de agua pueden suavizar las temperaturas y crear efectos de enfriamiento. El efecto de isla de calor urbano, causado por la concentración de edificios, también puede influir en las temperaturas locales.
El desarrollo continuo de Bucarest sigue dando forma a su terreno. Los nuevos proyectos de construcción, las mejoras en las infraestructuras y los planes urbanísticos contribuyen a la evolución del paisaje de la ciudad. El terreno de la ciudad sigue siendo una parte importante de su entorno urbano y afecta su desarrollo y su carácter.
Población de Bucarest
Población histórica de Bucarest | |||||||||||||
Año | Población | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1789 | 30.030 | ||||||||||||
1831 | 60.587 | ||||||||||||
1859 | 122.000 | ||||||||||||
1900 | 282.000 | ||||||||||||
1918 | 383.000 | ||||||||||||
1930 | 639.000 | ||||||||||||
1948 | 1.041.807 | ||||||||||||
1956 | 1.177.661 | ||||||||||||
1966 | 1.366.684 | ||||||||||||
1977 | 1.807.239 | ||||||||||||
1990 | 2.127.194 | ||||||||||||
1992 | 2.067.545 | ||||||||||||
2002 | 1.926.334 | ||||||||||||
2005 estimación | 1.924.959 | ||||||||||||
2006 estimación | 1.930.390 | ||||||||||||
2007 estimación | 1.940.500 |
Según el censo de 2002, la ciudad tenía 1.926.334 habitantes, lo que representa el 8.9% de la población total de Rumania. Además, unas 50.000 personas viajan a la ciudad a diario, principalmente del condado cercano de Ilfov.
La población de Bucarest creció rápidamente en dos momentos: a finales del siglo XIX, cuando la ciudad se hizo más importante, y durante el periodo comunista, cuando mucha gente se mudó del campo a la capital. La población sigue creciendo porque, aunque la población de Rumania disminuye, la ciudad ofrece mejores condiciones de vida.
Aproximadamente el 97% de la población de Bucarest son rumanos. El segundo grupo étnico más grande son los gitanos, con un 1.4%. Otros grupos importantes son los húngaros (0.3%), los judíos (0.1%), los turcos (0.1%), los alemanes (0.1%) y los chinos (0.1%). También hay griegos y armenios, que fueron importantes en la ciudad a finales del siglo XIX y principios del XX.
Educación en Bucarest
Bucarest tiene dieciséis universidades públicas. Las más importantes son la Universidad de Bucarest, la Academia de Estudios Económicos, la Universidad Carol Davila de Medicina y Farmacia y la Universidad Politécnica de Bucarest. Además, hay diecinueve universidades privadas, como la Universidad Rumano Americana o la Universidad Spiru Haret, que es la más grande de Europa por número de estudiantes. En total, hay 159 facultades en 34 universidades. Algunas universidades privadas han tenido problemas de reputación por irregularidades.
La primera institución educativa moderna fue la Real Academia de Bucarest, fundada en 1694. En 1864, se dividió para formar la actual Universidad de Bucarest y el Colegio Nacional San Sava de Bucarest, dos de las instituciones más prestigiosas de la capital.
También hay unas 450 escuelas públicas de primaria y secundaria en la ciudad, gestionadas por la Inspección Municipal de Escolarización de Bucarest. Cada sector tiene su propia inspección, que depende de la municipal.
Salud en Bucarest
En 2015, en Bucarest, por cada 100.000 habitantes, había 654 médicos. El número total de médicos ha aumentado en los últimos años. La esperanza de vida de los residentes era de 74.14 años entre 2003 y 2005, unos 2 años más que el promedio de Rumania.
Bucarest tiene 93 hospitales, de los cuales 50 son públicos. Uno de los más modernos es el Hospital Colțea, renovado en 2011. Es también el hospital más antiguo de Bucarest, fundado en 1704. Otros hospitales importantes son el Hospital Universitario de Urgencias y el Hospital Clínico de Urgencias Floreasca.
El sistema de salud público de Bucarest incluye hospitales, clínicas y médicos de familia. Estos centros ofrecen muchos servicios, desde atención básica hasta tratamientos especializados. Sin embargo, a veces tienen recursos limitados, lo que puede causar tiempos de espera largos.
La atención médica privada ha crecido mucho. Los hospitales y clínicas privados ofrecen instalaciones modernas y tecnología avanzada, con menos tiempo de espera. Son más caros que los públicos.
El acceso a la atención médica varía según la situación económica y la ubicación. Las personas en el centro de la ciudad y con más ingresos suelen tener mejor acceso. Los residentes de zonas más alejadas o con menos recursos pueden tener dificultades.
Bucarest enfrenta desafíos de salud pública, como enfermedades del corazón, respiratorias y cáncer. La ciudad ha lanzado iniciativas para abordar estos problemas, como campañas de vacunación y programas de educación para la salud.
La infraestructura de salud se ha modernizado con nuevas inversiones. Sin embargo, aún hay desafíos para asegurar que todos tengan acceso a atención de calidad. Los profesionales de la salud están bien capacitados, pero hay escasez de personal en algunas áreas.
El gobierno rumano ha trabajado para mejorar el sistema de salud, pero los avances son lentos. El sistema de salud de Bucarest refleja los desafíos generales del sector de la salud en Rumania. El futuro de la atención médica en Bucarest depende de los esfuerzos continuos para modernizar el sistema y mejorar el acceso para todos.
Religión en Bucarest
En Bucarest, la mayoría de la población es cristiana ortodoxa rumana, con un 96.1%. También hay católicos (1.2%), musulmanes (0.5%) y greco-católicos (0.4%).
La Iglesia Ortodoxa Rumana es la religión principal, con muchas iglesias y monasterios antiguos. La Catedral Patriarcal de Bucarest es muy importante y un símbolo de la ortodoxia rumana. La influencia de la Iglesia Ortodoxa se ve en muchos aspectos de la vida diaria, desde fiestas religiosas hasta tradiciones culturales.
Además de la ortodoxia, Bucarest tiene una comunidad católica importante. La Catedral de San José es el principal lugar de culto católico y un ejemplo de arquitectura religiosa. La comunidad católica ha sido importante en la historia de la ciudad.
La comunidad judía de Bucarest tiene una larga historia. El Templo Coral es un lugar de culto judío importante y muestra la rica herencia judía de la ciudad. A pesar de las dificultades históricas, la comunidad judía sigue siendo activa.
El Islam también está presente, con una comunidad musulmana pequeña pero activa. La mezquita Carol I es el principal lugar de culto musulmán. La comunidad musulmana contribuye a la diversidad religiosa de la ciudad.
Bucarest también tiene comunidades de otras religiones, como el protestantismo y algunas religiones orientales. Esta diversidad enriquece la cultura de la ciudad.
La libertad religiosa está protegida por la Constitución rumana. Las diferentes comunidades religiosas de Bucarest tienen buenas relaciones y trabajan juntas para promover la paz y el entendimiento.

La religión es importante para muchos habitantes de Bucarest, dándoles un sentido de comunidad e identidad. Las fiestas religiosas son momentos de celebración, y las iglesias y otros lugares de culto son centros de actividad social y cultural.
La presencia de diferentes religiones también ha influido en la arquitectura, el arte y la música de la ciudad. Los edificios religiosos son ejemplos del rico patrimonio arquitectónico de Bucarest.
En resumen, Bucarest es una ciudad con una gran diversidad religiosa. La Iglesia Ortodoxa Rumana es central, pero otras comunidades religiosas también coexisten. El diálogo y la tolerancia son importantes, y la religión sigue siendo una parte vital de la vida en Bucarest.
Política y Gobierno de Bucarest
Bucarest tiene una forma de gobierno especial en Rumania. Es el único municipio que no forma parte de un condado. Sin embargo, su población es mayor que la de cualquier condado rumano. Por eso, el Ayuntamiento General de Bucarest (Primăria Generală), que es el gobierno local de la ciudad, tiene un poder similar o incluso mayor que los consejos de condado.
El gobierno municipal está dirigido por un alcalde (Primar General). Las decisiones se discuten y aprueban en el Consejo General (Consiliu General), que tiene 55 concejales elegidos. Además, la ciudad está dividida en seis sectores administrativos (sectoare). Cada sector tiene su propio consejo de 27 miembros, su ayuntamiento y su alcalde.
Los poderes de los gobiernos locales se comparten entre el Ayuntamiento de Bucarest y los consejos de los sectores. El Ayuntamiento es el principal responsable de los servicios públicos en toda la ciudad, como el agua, el transporte y la planificación urbana. Los ayuntamientos de los sectores se encargan del contacto con los ciudadanos, las calles secundarias, los parques, las escuelas y los servicios de limpieza.
Cómo se organiza el territorio
Los seis sectores están numerados del uno al seis y se distribuyen de forma que cada uno incluye una parte del centro de la ciudad. Se numeran en el sentido de las agujas del reloj y se dividen en barrios (cartiere), aunque estos no son divisiones administrativas oficiales. Los seis sectores son:
- Sector 1: Incluye barrios como Dorobanți, Băneasa, Aviației, Pipera, Primăverii y Herăstrău Park.
- Sector 2: Incluye barrios como Colentina, Obor, Pantelimon, Iancului y Floreasca.
- Sector 3: Incluye barrios como Vitan, Dudești, Titán, Centrul Civic y Lipscani.
- Sector 4: Incluye barrios como Berceni, Olteniței, Giurgiului y Tineretului.
- Sector 5: Incluye barrios como Rahova, Ferentari, Cotroceni y Dealul Spirii.
- Sector 6: Incluye barrios como Giulești, Crângași, Drumul Taberei y Militari.
Los consejos de los sectores, el Consejo General de Bucarest y el alcalde se eligen cada cuatro años. Además, Bucarest tiene un prefecto, nombrado por el gobierno central de Rumania. El prefecto representa al gobierno nacional a nivel local y ayuda a implementar los planes de desarrollo.
El Municipio de Bucarest, junto con el condado de Ilfov, forma la región de desarrollo de Bucarest. Esta región se utiliza para análisis estadísticos y desarrollo regional.
Composición del Consejo municipal
Según las elecciones locales de 2020, el Consejo General de Bucarest está compuesto por:
- Partido Socialdemócrata: 21 concejales
- Unión Salvar Rumanía: 17 concejales
- Partido Nacional Liberal: 12 concejales
- Partido del Movimiento Popular: 5 concejales
Sistema de justicia
El sistema de justicia en Bucarest es similar al de otros condados rumanos. Cada uno de los seis sectores tiene su propio tribunal local. Las apelaciones de estos tribunales y los casos más importantes van al Tribunal de Bucarest. El Tribunal de Apelación de Bucarest se encarga de las apelaciones de los tribunales de Bucarest y de cinco condados cercanos. En Bucarest también se encuentra la sede del Tribunal Superior de Casación y Justicia, que es la corte suprema de Rumania, y el Tribunal Constitucional de Rumania.
Bucarest tiene su propia policía municipal, la Policía de Bucarest (Poliția București), que se encarga de la seguridad en toda la ciudad. Cada ayuntamiento de sector también tiene una fuerza de Policía Comunitaria (Poliția Comunitară), que se ocupa de asuntos locales. Bucarest también alberga la Inspección General de la Gendarmería y la Policía Nacional.
Seguridad en la ciudad
La tasa de delitos en Bucarest es bastante baja en comparación con otras capitales europeas. El número total de delitos disminuyó un 51% entre 2000 y 2004. Los delitos violentos son muy pocos. Los delitos menores, como los robos, son más comunes, especialmente en el transporte público. Las estafas a turistas, que eran frecuentes en los años 90, han disminuido. Los niveles de delitos son más altos en los distritos del sur de la ciudad, como Ferentari.
Aunque la presencia de niños de la calle fue un problema en los años 90, su número ha bajado y ahora está por debajo del promedio de otras grandes capitales europeas. Sin embargo, todavía hay algunos niños de la calle en la ciudad, algunos de los cuales se dedican a pequeños delitos y a pedir limosna.
Calidad de vida
Según encuestas internacionales sobre calidad de vida, Bucarest ha tenido altibajos. En 2001, estaba en el puesto 94, y en 2010, en el 107. Estas encuestas consideran aspectos como la estabilidad, la calidad de las escuelas, la vivienda, el medio ambiente y la seguridad.
En 2016, un informe de la Orden de Arquitectos de Rumanía calificó la situación urbana de Bucarest como "crítica", criticando la gestión pública y la falta de transparencia. El centro histórico de Bucarest fue catalogado como "en peligro" en 2016.
Aunque muchos barrios, especialmente en el sur, tienen pocos espacios verdes y están muy poblados, Bucarest también cuenta con muchos parques.
En 2024, Bucarest fue nombrada la novena mejor ciudad del mundo para los nómadas digitales. Esto se debe a su arquitectura diversa, su vibrante escena artística con galerías, museos y teatros, y sus tranquilos parques.
Economía de Bucarest
Bucarest es la ciudad más desarrollada e industrializada de Rumania. Produce alrededor del 21% del PIB del país y casi una cuarta parte de su producción industrial, aunque solo tiene el 9% de la población. Casi un tercio de los impuestos nacionales son pagados por los ciudadanos y empresas de Bucarest.
La economía de Bucarest se basa principalmente en la industria y los servicios, siendo estos últimos cada vez más importantes. La ciudad es la sede de 186.000 empresas, incluyendo casi todas las compañías rumanas importantes. Un factor clave de crecimiento desde el año 2000 ha sido el auge de la construcción. Bucarest también es el centro más grande de Rumania para la tecnología y las comunicaciones, y alberga varias empresas de software. La Bolsa de Bucarest es la más grande de Rumania.
La ciudad cuenta con muchas cadenas de supermercados internacionales como Carrefour, Cora y Makro. Actualmente, hay un gran crecimiento en el sector minorista, con muchos supermercados e hipermercados construyéndose cada año. También hay muchos mercados tradicionales.
Cultura de Bucarest
Bucarest tiene una escena cultural en crecimiento, que incluye artes visuales, artes escénicas y vida nocturna. A diferencia de otras partes de Rumania, la cultura de Bucarest no tiene un estilo único, sino que mezcla elementos rumanos e internacionales.
Monumentos importantes
Bucarest tiene edificios y monumentos muy conocidos. Quizás el más famoso es el Palacio del Parlamento, construido en los años 80 durante el régimen comunista. Es el edificio administrativo más grande de Europa y el segundo más grande del mundo. Alberga el Parlamento rumano y el Museo Nacional de Arte Contemporáneo.
Otro monumento importante es el Arcul de Triumf (Arco del Triunfo), construido en 1935, similar al Arco del Triunfo en París. Un monumento más reciente es el Monumento del Renacimiento, inaugurado en 2005 para recordar a las víctimas de la Revolución rumana de 1989.
El edificio del Ateneo Rumano es un símbolo de la cultura rumana y está en la lista de lugares de interés del Patrimonio Europeo. Otros lugares de interés son el Museo Nacional de Arte de Rumanía, el Museo de Historia Natural "Grigore Antipa", el Museo del Campesino Rumano, el Museo Nacional de Historia y el Museo Militar.
Artes visuales
En cuanto a las artes visuales, la ciudad tiene museos con arte rumano clásico y contemporáneo, así como obras internacionales. El Museo Nacional de Arte de Rumania es el más conocido. Está en el Palacio Real e incluye colecciones de arte medieval y moderno rumano, con obras del escultor Constantin Brâncuși, y una colección internacional.
Otros museos más pequeños tienen colecciones especializadas. El Museo Zambaccian contiene obras de artistas rumanos e internacionales como Paul Cézanne, Eugène Delacroix y Pablo Picasso.
El Museo Gheorghe Tattarescu tiene retratos de revolucionarios rumanos. El Museo Theodor Pallady está en una de las casas de comerciantes más antiguas de Bucarest. El Museo de Colecciones de Arte contiene colecciones de amantes del arte rumanos.
Además de las galerías de arte clásico, hay una importante escena de arte contemporáneo. El Museo Nacional de Arte Contemporáneo (MNAC), inaugurado en 2004, tiene arte contemporáneo rumano e internacional. También hay galerías de arte privadas en el centro de la ciudad.
El palacio del Banco Nacional de Rumanía alberga la colección numismática nacional, con billetes, monedas y otros objetos históricos.
Artes escénicas
Las artes escénicas son muy importantes en Bucarest. La orquesta sinfónica más famosa es la Orquesta de Radio Nacional de Rumania. El Ateneo Rumano es un edificio neoclásico fundado en 1852, que ofrece conciertos de música clásica y es sede de la Orquesta Filarmónica George Enescu.
Bucarest es la sede de la Ópera Nacional de Rumania y del Teatro Nacional Ion Luca Caragiale. Otro teatro conocido es el Teatro Estatal Judío. Hay teatros más pequeños para géneros específicos, como el Teatro de la Comedia y el Teatro Bulandra.
Música y vida nocturna
Bucarest es el centro de la industria musical de Rumania. Bandas de rock de los años 70 y 80, como Iris y Holograf, siguen siendo populares. Desde los años 90, la escena rap ha crecido con artistas como B.U.G. Mafia y Paraziţii.
La banda de pop-rock Taxi ha ganado reconocimiento internacional. Aunque muchas discotecas ponen manele, un género popular en los barrios de clase trabajadora, la ciudad tiene una rica escena de jazz y blues, y también de música house/trance y heavy metal/punk.
No hay una zona central para la vida nocturna, los lugares de entretenimiento están por toda la ciudad, especialmente en Lipscani y Regie. La ciudad tiene algunos de los mejores clubes de música electrónica de Europa, como Kristal Glam Club.
Eventos culturales y festivales
Durante todo el año se celebran varios festivales culturales en Bucarest, la mayoría en verano. La Ópera Nacional organiza anualmente el Festival Internacional de Ópera. El Festival George Enescu se celebra cada dos años. El Museo del Campesino Rumano y el Museo del Pueblo organizan eventos que muestran el arte y la artesanía folclórica rumana.
En los años 2000, debido a la creciente comunidad china, se realizaron eventos culturales chinos. En 2005, Bucarest fue la primera ciudad del sureste de Europa en acoger la CowParade internacional. Desde ese mismo año, Bucarest tiene su propia bienal de arte contemporáneo, la Bienal de Bucarest.
Cultura tradicional
La cultura tradicional rumana sigue influyendo en el teatro, el cine y la música. Bucarest tiene dos museos etnográficos importantes: el Museo del Campesino Rumano y el Museo del Pueblo al aire libre.
El Museo del Pueblo, en el parque Herăstrău, contiene 272 edificios y granjas campesinas auténticas de toda Rumania. El Museo del Campesino Rumano, declarado Museo Europeo del año en 1996, muestra textiles, iconos, cerámica y otros objetos de la vida campesina.
El Museo de Historia de Rumanía es otro museo importante, con una colección de objetos que muestran la historia y cultura de Rumania desde la prehistoria hasta la época moderna.
Cultura religiosa
Bucarest es la sede del Patriarcado de la Iglesia ortodoxa rumana, una de las iglesias ortodoxas orientales. Los creyentes ortodoxos consideran a San Demetrio el santo patrón de la ciudad.
Bucarest es también el centro cultural de otras religiones en Rumania, incluyendo la principal organización católica de etnia rumana, la archidiócesis católica de Bucarest.
Arquitectura de Bucarest
El centro de la ciudad es una mezcla de estilos arquitectónicos: medievales, neoclásicos o modernistas, edificios 'neo-rumanos' de principios del siglo XX y una colección de edificios modernos de los años 20 y 30. La arquitectura comunista, más funcional, domina los distritos del sur. Las estructuras contemporáneas, como rascacielos y edificios de oficinas, completan el paisaje de Bucarest.
Arquitectura histórica
Gran parte de la arquitectura medieval de la ciudad fue destruida por proyectos de construcción, incendios e incursiones militares. Los edificios medievales y renacentistas más notables que quedan están en la zona de Lipscani. Este distrito incluye edificios como el hotel Hanul lui Manuc y las ruinas de la antigua Corte. Durante la Baja Edad Media, esta zona era el centro del comercio. Desde los años 70, la zona sufrió cierto deterioro, pero en 2005, el área de Lipscani se hizo peatonal y está siendo restaurada.
El centro de la ciudad conserva arquitectura de finales del siglo XIX y del XX, especialmente del período de entreguerras, considerado la "edad de oro" de la arquitectura de Bucarest. En ese tiempo, la ciudad creció y se hizo más rica, intentando parecerse a otras grandes capitales europeas como París. Gran parte de la arquitectura de esa época es de estilo moderno racionalista. Un buen ejemplo es el histórico hotel Athénée Palace.
Dos edificios notables de esta época son el Palacio Crețulescu y el Palacio Cotroceni, que es la residencia del presidente de Rumania. Muchas grandes construcciones como la Gara de Nord, la principal estación de tren, la sede del Banco Nacional de Rumania y el Palacio del Teléfono son de estos tiempos. En los años 2000, se restauraron los edificios históricos del centro. En algunas zonas residenciales, especialmente en el centro y el norte, hay casas de los siglos XIX y XX, muchas de las cuales han sido restauradas.
Arquitectura comunista
Una parte importante de la arquitectura de Bucarest está formada por edificios construidos durante la era comunista. Estos reemplazaron la arquitectura histórica con bloques de apartamentos de alta densidad. En el centro histórico, se demolieron grandes áreas para construir uno de los edificios más grandes del mundo, el Palacio del Parlamento. La Casa Presei Libere es otro ejemplo de este tipo de arquitectura. En el proyecto de Nicolae Ceaușescu de sistematización, se construyeron nuevos edificios en zonas históricas que fueron arrasadas.
Uno de los mejores ejemplos de esta arquitectura es el Centrul Civic, un desarrollo urbano que reemplazó una parte importante del centro histórico con edificios gigantes, principalmente con fachadas de mármol o travertino. La arquitectura de la era comunista también se encuentra en los barrios residenciales de Bucarest, principalmente en blocuri, que son edificios de apartamentos de alta densidad donde vive la mayoría de la población.
Arquitectura contemporánea
Desde la caída del comunismo en 1989, varios edificios de la era comunista han sido renovados y usados para otros fines. Un buen ejemplo es la conversión de antiguos complejos comerciales en centros comerciales. Estas grandes estructuras circulares, que se llamaban "circos del hambre" por la escasez de alimentos en los años 80, se construyeron para ser mercados, pero la mayoría quedaron sin terminar.
Centros comerciales modernos como el Unirea Shopping Center, Bucharest Mall y Plaza Romania surgieron de estas estructuras. Otro ejemplo es la conversión de un gran edificio como el Centrul Cívica en un hotel Marriott. Este proceso se aceleró después de 2000, cuando la ciudad experimentó un gran crecimiento inmobiliario. Muchos bloques de apartamentos de la era comunista también han sido renovados. Los edificios de esta época suelen ser de vidrio y acero, y a menudo tienen más de diez pisos.
A partir de 2005, se construyeron varios rascacielos de oficinas, especialmente en el norte y este de la ciudad. También se añadió fachadas modernas a edificios históricos. El ejemplo más destacado es el edificio del Colegio de Arquitectos de Bucarest, que es una construcción moderna de vidrio y acero dentro de una fachada de piedra histórica. En 2013, el horizonte de Bucarest se enriqueció con la SkyTower, un edificio de oficinas de 137 metros de altura, el más alto de Rumanía. A pesar de este desarrollo vertical, los arquitectos rumanos evitan diseñar edificios muy altos debido a su vulnerabilidad ante los terremotos.
Además de los edificios para negocios, también se desarrollaron complejos residenciales, muchos de ellos con edificios de oficinas altos y comunidades residenciales en los suburbios. Estos desarrollos son cada vez más comunes en el norte de Bucarest, que está menos poblado y es residencia de la clase media y alta.
Medios de comunicación en Bucarest
Bucarest es la sede de todas las cadenas de televisión nacionales, así como de periódicos y estaciones de radio nacionales. Los principales diarios de Bucarest son Evenimentul Zilei, Jurnalul Național, Cotidianul, România Liberă, Adevărul y Gândul. Durante las horas punta, los periódicos populares Click!, Libertatea y Cancan son muy leídos.
Varios periódicos y publicaciones tienen su sede en la Casa Presei Libere (la "Casa de la Prensa Libre"), un edificio importante en el norte de Bucarest. La Casa Presei Libere no es el único edificio de Bucarest relacionado con los medios de comunicación. El Palatul Telefoanelor (el "Palacio del Teléfono") fue el primer gran edificio moderno en el centro de la ciudad, y la enorme e inacabada Casa Radio de la era comunista se alza cerca de la Ópera.
También hay periódicos en inglés, como el Bucharest Daily News y Nine O' Clock, y revistas. También hay publicaciones en otros idiomas, como el diario húngaro Új Magyar Szó.
Observator Cultural cubre información artística de la ciudad, y las revistas semanales gratuitas Șapte Seri ("Siete noches") y B24FUN listan eventos de entretenimiento. La ciudad es sede de la revista intelectual Dilema veche y la satírica Academia Cațavencu. Bucarest fue la ciudad anfitriona del Festival de Eurovisión Júnior en 2006.
Transporte en Bucarest
Transporte público
El sistema de transporte público de Bucarest es el más grande de Rumania y uno de los mayores de Europa. Incluye el Metro de Bucarest, así como un sistema de transporte en superficie gestionado por STB (Societatea de Transport București), que tiene autobuses, tranvías, trolebuses y trenes ligeros. También hay un sistema de minibuses privados.
Transporte aéreo
La ciudad tiene dos aeropuertos: Aeropuerto Internacional de Bucarest-Henri Coandă y aeropuerto de Bucarest-Băneasa. El Aeropuerto Henri Coandă es el más grande de Rumania, con 5 millones de pasajeros en 2007, y es el centro principal para la aerolínea nacional TAROM.
Algunas aerolíneas conectan directamente ciudades españolas con Bucarest, como Iberia, Air Europa, Vueling o Wizz Air.
Transporte ferroviario
La principal estación de tren es Gara de Nord, o la estación del Norte. Ofrece conexiones a las principales ciudades de Rumania y a destinos internacionales como Belgrado, Budapest, Sofía, Viena, Praga, Moscú, Estambul y Chisináu. La ciudad también tiene otras cinco estaciones de tren que se están integrando en un sistema ferroviario para Bucarest y el condado vecino de Ilfov. Desde Bucarest parten siete líneas principales de tren. Es el punto de origen de la mayoría de las carreteras nacionales y autopistas del país, que conectan la ciudad con las principales ciudades de Rumania y países vecinos como Hungría, Bulgaria y Ucrania.
Transporte marítimo
Aunque está a orillas de un río, Bucarest nunca ha funcionado como una ciudad portuaria importante, a diferencia de otras ciudades rumanas como Constanța y Brăila.
Sin embargo, el canal Danubio-Bucarest, de unos 73 kilómetros de largo, está en construcción. Se espera que sea una parte importante de la infraestructura de transporte de la ciudad y que aumente mucho el tráfico marítimo.
Deporte en Bucarest
El "Derbi Eterno" entre el Steaua y el Dinamo es un evento muy importante en el fútbol rumano. Atrae a mucha gente y crea un ambiente emocionante en la ciudad. Estos clubes tienen una historia de éxitos, tanto en Rumania como en Europa.
Sus partidos no son solo eventos deportivos, sino también culturales que unen y dividen a los habitantes de la ciudad.
Además del fútbol, otros deportes están ganando popularidad en Bucarest, como el baloncesto, el balonmano y el rugby. Los equipos locales compiten a nivel nacional e internacional. La ciudad también ofrece instalaciones para deportes recreativos, como pistas de tenis, piscinas y gimnasios.
Bucarest ha sido sede de varios eventos deportivos internacionales, mostrando su capacidad para organizar grandes competiciones. Los estadios modernos y la infraestructura deportiva de la ciudad la han convertido en un lugar atractivo para partidos de fútbol, torneos de rugby y competiciones de atletismo. Estos eventos no solo benefician a la economía, sino que también promueven el orgullo nacional.

Los parques y espacios verdes de la ciudad ofrecen oportunidades para actividades al aire libre como correr, andar en bicicleta y hacer ejercicio. El parque Herăstrău es un lugar popular para quienes buscan actividad física. El compromiso de la ciudad con los espacios recreativos fomenta un estilo de vida saludable.
La cultura deportiva de Bucarest también se refleja en sus escuelas y universidades, donde la educación física y el deporte son parte importante del plan de estudios. Las universidades y escuelas tienen instalaciones deportivas y equipos que compiten en varias disciplinas, fomentando el atletismo y el juego limpio entre los jóvenes.
La infraestructura deportiva de la ciudad ha mejorado mucho en los últimos años, con la construcción de nuevos estadios y complejos deportivos. Esto ha mejorado la capacidad de la ciudad para albergar grandes eventos y ha proporcionado mejores instalaciones para los atletas locales.
La cultura deportiva de Bucarest es una parte dinámica de la identidad de la ciudad. Desde las rivalidades de sus clubes de fútbol hasta la creciente popularidad de otros deportes, Bucarest ofrece muchas oportunidades para atletas y aficionados. El compromiso de la ciudad con el deporte y la actividad física contribuye a su ambiente vibrante.
Equipo | Deporte | Competición | Estadio | Creación |
---|---|---|---|---|
Steaua de Bucarest | ![]() |
Liga I | Stadionul Ghencea | 1947 |
Dinamo Bucarest | ![]() |
Liga I | Stadionul Dinamo | 1948 |
Rapid Bucarest | ![]() |
Liga I | Stadionul Giulești-Valentin Stănescu | 1923 |
FC Juventus București | ![]() |
Liga II | Stadionul Juventus Colentina | 1992 |
FC Sportul Studențesc București | ![]() |
Liga IV | Stadionul Regie | 1916 |
AFC Progresul București | ![]() |
Liga IV | Stadionul Cotroceni | 1944 |
El Lia Manoliu fue el estadio nacional y el más grande de Rumania, pero fue demolido para construir un nuevo estadio, que fue sede de la final de la Europa League 2011-12. El nuevo estadio se inauguró el 6 de septiembre de 2011 y tiene capacidad para unos 55.000 espectadores, lo que lo convierte en uno de los estadios más grandes de Europa del Este.
También hay varios clubes deportivos de hockey sobre hielo, rugby, baloncesto, balonmano, waterpolo y voleibol. La mayoría de los atletas rumanos de pista, boxeadores y gimnastas están afiliados a clubes de Bucarest. La ciudad ha sido sede de varios campeonatos nacionales de gimnasia y atletismo.
La sala más grande de Bucarest es la Sala Polivalentă, con capacidad para 6.000 espectadores. Se usa para conciertos, deportes de interior y exposiciones.
Desde 2007, Bucarest ha sido anfitriona de carreras anuales en una pista temporal urbana alrededor del Palacio del Parlamento, llamada Bucharestring. La competición se llama Bucharest City Challenge.
Cada otoño, Bucarest alberga el torneo de tenis internacional conocido como Torneo de Bucarest BCR, que forma parte del circuito de la ATP. El torneo se celebra al aire libre en el complejo de tenis Arenele BNR. Los partidos de hockey sobre hielo se juegan en el Patinoarul Mihai Flamaropol, y los partidos de rugby en el Stadionul Arcul de Triumf, donde también juega el equipo nacional de rugby de Rumania.
Predecesor:![]() |
![]() Universiadas 1981 |
Sucesor:![]() |
Ciudades hermanas
Bucarest está hermanada con las siguientes localidades:
Véase también
En inglés: Bucharest Facts for Kids