Años 1810 para niños
Los años 1810 fueron una década muy importante, que abarcó desde el 1 de enero de 1810 hasta el 31 de diciembre de 1819. Durante estos años, ocurrieron muchos cambios en el mundo, especialmente en América y Europa.
Contenido
Acontecimientos Clave de la Década de 1810
Durante esta década, el mundo experimentó grandes transformaciones, desde movimientos de independencia hasta cambios climáticos y avances tecnológicos.
El Inicio de la Independencia en América Latina
A principios de los años 1810, muchas colonias españolas en América comenzaron a buscar su libertad. Esto sucedió porque el emperador Napoleón invadió España y el rey Fernando VII fue capturado. En América, se formaron "juntas de gobierno" para tomar decisiones, algunas buscando autonomía y otras la independencia total.
- 1810-1811: Primeros pasos hacia la libertad. Las primeras juntas surgieron en lugares como Chuquisaca (actual Bolivia), Quito y La Paz. Luego, se formaron en Caracas, Cartagena de Indias, Buenos Aires, Santiago de Cali, Santa Fe de Bogotá, Santiago de Chile, Asunción y San Salvador.
- El Grito de Dolores en México. En Nueva España (México), Miguel Hidalgo inició el movimiento de independencia con el famoso "Grito de Dolores".
- Paraguay, el primero en independizarse. El 15 de mayo de 1810, Paraguay declaró su independencia, siendo el primer país de Hispanoamérica en lograrlo.
El Movimiento Ludita en Reino Unido
- 1811: Rechazo a las máquinas. En el Reino Unido, surgió el movimiento ludita. Estas personas, en su mayoría artesanos textiles, estaban en contra del avance de las máquinas en la Revolución Industrial. Creían que las máquinas les quitaban el trabajo. Por eso, entre 1811 y 1817, sabotearon y destruyeron muchas máquinas industriales.
Conflictos y Cambios en Europa
- 1812-1815: Guerra entre Estados Unidos y Reino Unido.
- 1814: España recupera su libertad. España logró expulsar a las tropas francesas y recuperar su independencia.
- 1814-1815: El fin del Imperio de Napoleón. El gran imperio de Napoleón Bonaparte llegó a su fin.
- 1814-1815: El Congreso de Viena. Después de la caída de Napoleón, los líderes europeos se reunieron en Viena para reorganizar el mapa de Europa y restaurar las antiguas monarquías.
El Año sin Verano: Un Fenómeno Climático Global
- 1815-1816: Un clima inusual. Una serie de erupciones volcánicas, especialmente la del Monte Tambora en Indonesia el 10 de abril de 1815, causaron un "invierno volcánico". Esto hizo que las temperaturas bajaran en todo el mundo entre 0.4 y 0.7 °C.
- Impacto en las cosechas. Esta bajada de temperatura afectó gravemente las cosechas en el hemisferio norte, causando una gran escasez de alimentos. Llovió mucho, y en lugares como México y Guatemala nevó. En el verano de 1816, hubo lagos y ríos congelados incluso en lugares tan al sur como Pensilvania. La falta de comida provocó problemas en Gran Bretaña, Francia y Suiza, y una gran escasez en China.
Consolidación de la Independencia en América del Sur
- 1816: Argentina declara su independencia. El Congreso de Tucumán proclamó la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata (actual Argentina).
- 1817-1818: El Cruce de los Andes. Después de una derrota en Chile, tropas chilenas se unieron a las de las Provincias Unidas del Río de la Plata en Mendoza. Formaron el Ejército Libertador de los Andes, liderado por el General José de San Martín.
- Victorias decisivas. El 6 de enero de 1817, comenzaron el famoso Cruce de los Andes. La victoria en la Batalla de Chacabuco el 12 de febrero de 1817 permitió recuperar el gobierno de Chile. El 12 de febrero de 1818, Chile proclamó su independencia, que se consolidó con la Batalla de Maipú el 5 de abril.
- 1819: Campaña en Nueva Granada. Simón Bolívar lideró la campaña que culminó con la fundación de la Gran Colombia.
Momentos Históricos por Año
1810
- 22 de enero: El guerrillero Jerónimo Merino sorprende a tropas francesas en Dueñas, España.
- 5 de febrero: Tropas francesas entran en Málaga, España.
- 17 de febrero: Napoleón Bonaparte declara Roma como segunda capital de su Imperio.
- 20 de febrero: Es ejecutado Andreas Hofer, líder de la rebelión en el Tirol contra Napoleón.
- 2 de abril: Napoleón se casa con María Luisa, hija del emperador de Austria.
- 19 de abril: Venezuela da los primeros pasos hacia su independencia de España.
- 27 de abril: Ludwig van Beethoven compone "Para Elisa" en Viena.
- 25 de mayo: La Revolución de Mayo en Buenos Aires expulsa al virrey y forma la Primera Junta, iniciando el camino a la independencia de Argentina.
- 9 de julio: Fuerzas revolucionarias de Buenos Aires parten hacia Córdoba y el Alto Perú.
- 10 de julio: La villa de Almazán es incendiada por tropas francesas en España.
- 20 de julio: El incidente del "Florero de Llorente" en Santa Fe (Bogotá) inicia el proceso de independencia de Colombia.
- 2 de agosto: Líderes de la Junta Autónoma de Quito y 200 ciudadanos son asesinados por ejércitos realistas.
- 6 de agosto: Mompox declara su independencia absoluta de España, siendo la primera población de Colombia en hacerlo.
- 16 de septiembre: Miguel Hidalgo y Costilla convoca a levantarse en armas en México, en el "Grito de Dolores".
- 18 de septiembre: En Chile se forma la Primera Junta Nacional de Gobierno, iniciando el período de la Patria Vieja.
- 24 de septiembre: Grito Libertario de Santa Cruz de la Sierra.
- 24 de septiembre: Se constituyen las Cortes Generales y Extraordinarias de España en San Fernando (Cádiz).
- 7 de noviembre: Las fuerzas revolucionarias obtienen su primera victoria en la Batalla de Suipacha.
- 10 de noviembre: Las Cortes de Cádiz conceden la libertad de imprenta.
1811
- 14 y 15 de mayo: Paraguay declara su independencia.
- 18 de mayo: José Gervasio Artigas vence en la Batalla de Las Piedras, Uruguay.
- 4 de julio: Se inaugura el Primer Congreso Nacional de Chile.
- 5 de julio: Venezuela declara su independencia de España.
1812
- Constitución de Cádiz: Se promulga una importante constitución en España.
- Campaña de Rusia: El Imperio Napoleónico sufre una gran derrota en Rusia.
1813
- 16-19 de octubre: Batalla de Leipzig.
- Tratado de Valençay: Acuerdo que puso fin a la Guerra de la Independencia Española.
1814
- 11 de abril: Napoleón es exiliado a la Isla de Elba.
- 7 de agosto: El Papa Pío VII restaura la Compañía de Jesús.
- 1 y 2 de octubre: Derrota patriota en la Batalla de Rancagua, comenzando la Reconquista española de Chile.
1815
- Napoleón regresa: Napoleón Bonaparte escapa de Elba y retoma el poder por cien días.
- 5 de abril: Erupción del Volcán Tambora, causando el "Año sin verano".
- 9 de junio: Finaliza el Congreso de Viena, restaurando el antiguo orden en Europa.
- 18 de junio: Napoleón Bonaparte es derrotado definitivamente en la Batalla de Waterloo.
- 15 de julio: Napoleón es encarcelado y exiliado a la Isla Santa Elena.
1816
- 9 de julio: El Congreso de Tucumán declara la Independencia de la República Argentina.
1817
- 19 de enero - 8 de febrero: Se produce el Cruce de los Andes.
- 12 de febrero: Batalla de Chacabuco, victoria del ejército de los Andes, finalizando la Reconquista española de Chile y comenzando la Patria Nueva.
1818
- 12 de febrero: Se declara la Independencia de Chile.
- 5 de abril: La Batalla de Maipú consolida la independencia de Chile.
1819
- 7 de agosto: Simón Bolívar derrota a las tropas españolas en Boyacá.
- España cede Florida: España entrega Florida a los Estados Unidos.
- Fundación del Museo del Prado: Se inaugura este importante museo en Madrid.
- Invención del estetoscopio: René Théophile Hyacinthe Laennec inventa este instrumento médico en Francia.
Personas Destacadas de la Década
Muchos personajes importantes vivieron y actuaron durante estos años, dejando su huella en la historia:
- Simón Bolívar: Gran líder de la independencia en América del Sur.
- Napoleón Bonaparte: Emperador francés que cambió el mapa de Europa.
- José de San Martín: Estratega militar clave en la independencia de Argentina, Chile y Perú.
- Miguel Hidalgo y Costilla: Iniciador de la independencia de México.
- Bernardo O'Higgins: Líder de la independencia de Chile.
- Fernando VII de España: Rey de España durante este período.
- Ludwig van Beethoven: Famoso compositor alemán.
- Francisco de Goya: Importante pintor español.
- Jane Austen: Reconocida escritora británica.
Nuevos Países
Durante esta década, algunos países lograron su independencia:
Conflictos Importantes
- Guerras Napoleónicas: Grandes conflictos en Europa liderados por Napoleón.
- Guerras de independencia hispanoamericanas: Luchas por la libertad en América Latina.
- Guerra anglo-estadounidense de 1812: Conflicto entre Estados Unidos y el Reino Unido.
Arte y Cultura
Artes Visuales
- Grabado:
* Los desastres de la guerra (1810-1815) de Francisco de Goya. * Los disparates (1815-1823) de Francisco de Goya. * Los prisioneros (1810-1815) de Francisco de Goya. * La tauromaquia (1816) de Francisco de Goya.
- Escultura:
* Las tres Gracias (1814, 1817) de Antonio Canova. * Hércules y Licas (1795-1815) de Antonio Canova.
- Pintura:
* Retrato de Napoleón en su gabinete de trabajo (1812) de Jacques-Louis David. * La gran odalisca (1814) de Dominique Ingres. * El dos de mayo de 1808 (1814) de Francisco de Goya. * El tres de mayo de 1808 (1814) de Francisco de Goya. * El caminante sobre el mar de nubes (1818) de Caspar David Friedrich. * La balsa de la Medusa (1819) de Théodore Géricault. * Casa de personas con problemas mentales (1819) de Francisco de Goya.
Música
- Ludwig van Beethoven terminó su séptima y octava sinfonías (1812).
Obras Literarias
- Novelas:
* Juicio y sentimiento (1811) de Jane Austen. * Orgullo y prejuicio (1813) de Jane Austen. * Frankenstein o el moderno Prometeo (1818) de Mary Shelley. * Ivanhoe (1819) de Walter Scott.
- Cuentos:
* Cuentos de la infancia y del hogar (1812, 1815) de los Hermanos Grimm.
- Ópera:
* El barbero de Sevilla de Gioachino Rossini. * Otelo de Gioachino Rossini.
Ciencia y Tecnología
- 1810: Johann Wolfgang von Goethe publica su Teoría de los colores.
- 1814: George Stephenson prueba con éxito su locomotora Blucher.
- 1814-1816: Joseph Nicéphore Niépce comienza sus primeros experimentos fotográficos.
- 1817: Se inicia la construcción del canal de Erie en Nueva York.
- 1817: Karl Drais diseña la draisiana, un precursor de la bicicleta.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 1810s Facts for Kids